Hoy comienza la campaña de vacunación contra la gripe y se extenderá hasta el 31 de diciembre en caso de que no existan complicaciones
El Gobierno de Canarias ha iniciado este jueves la campaña de vacunación estacional 2025-2026 en todos los centros de salud del archipiélago, informa la Consejería de Sanidad.

Para afrontar esta temporada se han adquirido 267.000 dosis de distintos tipos de vacunas contra la gripe, adaptadas a todos los grupos en los que está indicada la inmunización, se indica en un comunicado.
La vacunación contra la gripe está indicada en embarazadas, mayores de 60 años, personas de 6 años o más con enfermedades crónicas o en centros residenciales, convivientes de personas vulnerables, menores de 6 meses a 6 años, y personal esencial para la comunidad.
Finaliza el 31 de diciembre
La campaña de gripe finalizará oficialmente el 31 de diciembre, aunque podrá extenderse hasta el 31 de marzo según la evolución epidemiológica del virus.
Tras el éxito de la campaña de vacunación escolar frente a la gripe durante la temporada 2024-2025, valorada muy positivamente por familias, comunidad educativa y personal sanitario, este año se amplía la población infantil incluida en el programa, incorporando una nueva cohorte (niños y niñas hasta el día antes de cumplir 6 años) y extendiendo la vacunación a los centros educativos concertados.
Esta estrategia sigue la línea de otras comunidades autónomas que han demostrado mejores coberturas y niveles de protección gracias al uso de la vacuna intranasal, indolora y especialmente eficaz en población infantil.
¿Quién debe vacunarse frente a la gripe?
– Personas mayores de 60 años.
– Niños/as de entre 6 meses y 6 años.
– Embarazadas y mujeres en puerperio.
– Personas con enfermedades crónicas, inmunodepresión o institucionalizadas.
– Personal sanitario, sociosanitario y de servicios esenciales (policía, bomberos, protección civil).
– Cuidadores y convivientes de personas vulnerables (se incluyen convivientes de lactantes menores de 6 meses).
– Personal de guarderías y educación infantil.
– Personas con exposición laboral a animales (veterinarios, ganaderos, etc.).
– Personas fumadoras o con otros factores que incrementen su riesgo aunque no padezcan de una enfermedad crónica.
Vacunación para evitar casos graves
Dado que las poblaciones diana de gripe y COVID-19 son distintas (la COVID-19 afecta más gravemente a personas mayores de 70 años y enfermos crónicos de cualquier edad) y que la estacionalidad del virus SARS-CoV-2 es impredecible, el Ministerio de Sanidad ha establecido recomendaciones diferenciadas para ambas vacunas, con el fin de proteger a los grupos más vulnerables y reducir el impacto asistencial.
Ambas vacunas pueden administrarse de forma conjunta si están indicadas, respetando un intervalo mínimo de tres meses desde la última dosis o infección confirmada por COVID-19.
¿Quién debe vacunarse frente a COVID-19?
– Personas mayores de 70 años.
– Personas mayores de 6 meses con inmunosupresión o enfermedades crónicas graves.
– Residentes en centros de mayores, discapacidad o instituciones cerradas.
– Embarazadas (especialmente en el último trimestre).
– Personal sanitario y cuidadores, como medida de autoprotección.