La Semana Santa deja cuatro fallecidos por ahogamiento en Canarias, el más trágico de los últimos seis años

Entre los cuatro fallecidos por ahogamiento está la de la menor Rebeca, un niña de apenas dos años que falleció en un parque acuático del sur de Gran Canaria

Declaraciones: Sebastián Quintana, director de la asociación ‘Canarias 1500 Km de Costa’

La Semana Santa de este año ha sido la más trágica en los últimos seis años en lo que respecta a muertes por ahogamiento en Canarias. Cuatro personas perdieron la vida en distintos incidentes acuáticos ocurridos entre el 11 y el 20 de abril, según los datos difundidos por la Asociación para la Prevención de Ahogamientos, Canarias, 1500 Km de Costa.

Uno de los casos más dolorosos fue el de Rebeca, una niña de apenas dos años, vecina del municipio de Mogán, que falleció en un parque acuático del sur de Gran Canaria. La pequeña fue víctima del conocido como síndrome del ahogado invisible, en el que la persona en peligro pasa desapercibida pese a estar rodeada de bañistas. Una testigo logró sacarla del agua, aunque ya era tarde.

Con esta tragedia, Rebeca se convierte en la segunda víctima mortal por sumersión en lo que va de año en las Islas. La primera fue Arek, un joven polaco desaparecido en la costa norte de Tenerife, cuyo cuerpo aún no ha sido localizado.

La Semana Santa deja cuatro fallecidos en las zonas acuáticas de las islas. Imagen cedida por Canarias, 1500 Km de Costa
La Semana Santa deja cuatro fallecidos en las zonas acuáticas de las islas. Imagen cedida por Canarias, 1500 Km de Costa

Otros tres fallecimientos

Además de la menor, otros tres fallecimientos se registraron en el Archipiélago durante este periodo vacacional: un bañista perdió la vida en una playa de Adeje (Tenerife), otro falleció en la costa de Gáldar (Gran Canaria), y un pescador murió en la zona costera de La Oliva (Fuerteventura). También se reportó el caso de una bañista en estado crítico tras sufrir un ahogamiento en la piscina de un complejo turístico en Pájara (Fuerteventura).

En total, cinco personas resultaron afectadas por accidentes acuáticos durante la Semana Santa, una menos que en 2024, cuando se contabilizaron cuatro víctimas en distintas situaciones: un fallecido, un herido grave, uno leve y un rescatado ileso.

Evolución de los últimos años

El análisis histórico muestra una evolución dispar de este tipo de siniestros: en 2023 se registraron seis personas afectadas, ocho en 2022 (con un fallecido), tres en 2021 (sin muertes), y ninguna en 2020, cuando las restricciones por la pandemia impidieron el acceso a playas e instalaciones acuáticas.

La iniciativa Canarias, 1500 Km de Costa, impulsora de este informe, cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, así como con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la aerolínea Binter.

Según informa un comunicado de la asociación, este balance pone de relieve la importancia de extremar las precauciones en entornos acuáticos y seguir reforzando las campañas de concienciación y prevención para evitar más tragedias en las costas canarias.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias