En la víspera de la Bajada del Trono de la Virgen de las Nieves, el programa de la Radio Canaria se traslada a La Palma para conocer los preparativos de esta romería
También explorará los principales actos de esta festividad, además de destacar la rica gastronomía palmera y un próximo encuentro de deportes autóctonos

Este sábado 28 de junio, a las 11:00 horas, el programa ‘De Campo y Mar‘ de la Radio Canaria, bajo la dirección del veterano locutor Clemente González, traslada sus micrófonos a la mágica isla de La Palma. En unas fechas muy especiales y esperadas por los palmeros y palmeras, el equipo del programa se instalará en el Santuario de Las Nieves para vivir la víspera de la Bajada del Trono de la Virgen de las Nieves. Una de las romerías más sentidas y tradicionales, que congrega a miles de palmeros y visitantes, y que se enmarca dentro de los actos de la Bajada de la Virgen de las Nieves que se celebra cada 5 años pero que no se hacía realidad desde hace 10 años debido a la pandemia.
Clemente González conversará con los peregrinos, quienes contarán cómo será la Bajada del Trono de la Virgen, cuáles serán las ofrendas y el significado de su contribución a este acto de fe y devoción. El programa también conocerá los preparativos de este acto, en el que los romeros ataviados con sus trajes típicos descienden desde el Santuario por el camino del Planto. Un momento único en el que las cuarenta y dos piezas de plata que componen el imponente trono de la Virgen son entregadas en la Iglesia de El Salvador, donde la imagen permanecerá durante su estancia en la ciudad.
Pero la inmersión del programa radiofónico en las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves no termina ahí. ‘De Campo y Mar’ dialogará con los responsables de los actos más importantes como el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona; el cronista de Santa Cruz de la Palma, Manuel Pojio; el autor de la letra del carro alegórico y triunfal, Toni Tabares, el rector de la Universidad de la Laguna, Francisco García, también pregonero de las Fiestas Lustrales; y el rector del Real Santuario, Fernando Lorenzo Matías.
de estas celebraciones quinquenales. Se desvelarán los entresijos de la icónica Danza de los Enanos, la espectacularidad del Carro Alegórico y Triunfal o la magia de la Pandorga, un desfile nocturno que ilumina las calles con sus faroles y luminarias chinescas, elaboradas con maestría en madera y papel.

Gastronomía y deportes autóctonos palmeros
Además, este episodio será una ventana a los sabores inconfundibles de La Palma. Se explorarán las propuestas gastronómicas singulares y diferenciadas de la isla, desde sus reconocidos vinos y quesos, hasta el delicioso almendrado, el mojo, las papas arrugadas y el pescado local.
Como broche de oro, el programa adelantará detalles de un próximo encuentro de juegos y deportes autóctonos que se celebrará en la isla, fomentando el orgullo por las tradiciones canarias.


También presente en la Bajada de la Virgen de El Hierro
El programa conectará con El Hierro, donde también se preparan para una semana intensa de actos de cara de la Bajada de la Virgen de los Reyes después de ocho años desde la última celebración. Con Amós Lutzardo, presidente del CIT (Centro de Iniciativas y Turismo), y Venancio Acosta, historiador y miembro de la Fundación Virgen de los Reyes, se hablará sobre la importancia social y religiosa de esta celebración que pone en valor el arraigo canario y las tradiciones de la isla.
Para terminar, ‘De campo y mar’ endulzará los paladares de los oyentes conectando con la III Feria de la Piña Tropical, que se celebra también en la Isla del Meridiano, y charlando con Pablo Carmona, de SAT Frutas El Hierro.