La Guardia Civil desarticula una red de tráfico ilícito de medicamentos en Gran Canaria

La operación contra la red de tráfico ilícito de medicamentos culminó el pasado 12 de septiembre con la detención de dos personas

Vehículo de la Guardia Civil. Imagen cedida
Un menor de 14 años ha fallecido después de sufrir un accidente en una zona de difícil acceso en el río Bernesga de León

La Guardia Civil ha desarticulado una red dedicada al tráfico ilícito de medicamentos en Gran Canaria, tras una investigación desarrollada por los agentes del área de Atención al Ciudadano del Puesto Principal de Vecindario. La operación culminó el pasado 12 de septiembre con la detención de dos personas, sospechosas de estafa, falsedad documental, usurpación de estado civil y un presunto
delito contra la salud pública.

El operativo se inició tras detectar irregularidades en la obtención y distribución de fármacos de carácter anfetamínico, utilizados en tratamientos médicos y con un elevado potencial adictivo. La investigación buscó esclarecer cómo ciertos medicamentos, restringidos por su naturaleza y efectos, eran desviados de forma sistemática hacia el mercado ilegal, poniendo en riesgo la salud de numerosos pacientes.

La investigación implicó el visionado de una gran cantidad de horas de grabaciones de las cámaras de seguridad en establecimientos farmacéuticos, el cotejo detallado de documentos oficiales y la recogida de un gran número de declaraciones de testigos y víctimas. Además, la coordinación con el Servicio Canario de Salud (SCS) resultó esencial para destapar el entramado delictivo, según informa un comunicado.

Implicación de un auxiliar de farmacia

Las pesquisas revelaron la implicación directa de un auxiliar de farmacia, uno de los actuales detenidos, quien manipulaba el sistema informático del establecimiento para apropiarse ilícitamente de medicamentos como Rubifen y otros derivados. Estos fármacos, con efectos estimulantes semejantes a la cocaína, poseen una gran demanda en el mercado negro. Para encubrir sus actividades, el detenido falsificaba recetas y empleaba identidades de terceros, en colaboración con una segunda persona, extendiendo sus operaciones a lo largo de cinco municipios con el fin de ocultar su identidad.

El impacto de la actividad ilegal fue significativo ya que al menos 13 menores diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) resultaron directamente afectados, al ver sustraída su medicación prescrita.

Se calcula que se hicieron de manera fraudulenta con alrededor de 4.150 dosis, aunque los investigadores no descartan que la cifra aumente con el análisis de la documentación incautada. Durante el registro en el domicilio de los detenidos, se hallaron numerosos documentos y pruebas que podrían vincular a los autores con más casos.

Las actuaciones policiales permitieron desmantelar un entramado que no solo defraudaba al sistema sanitario, sino que comprometía seriamente la salud de menores y otros pacientes vulnerables, privados de su tratamiento por la actividad delictiva desarrollada.

Las diligencias y detenidos han pasado a disposición del Juzgado en funciones de guardia de San Bartolomé de Tirajana.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias