Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha descubierto nuevas especies endémicas en tubos volcánicos de El Hierro
El Hierro es la isla con más tubos volcánicos por metro cuadrado de todo el planeta. En su interior se siguen descubriendo especies endémicas. Es el caso del último estudio liderado por el doctor del Observatorio Canario de Algas Nocivas Grupo EOMAR Ecoaqua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Emilio Soler, que cuenta con la colaboración del Cabildo de El Hierro y el Geoparque y Reserva de la Biosfera de El Hierro.
Los investigadores afirman que el hallazgo es de gran valor para la comunidad científica. Además, se dan bastantes curiosidades. Se han descubierto cuatro nuevas especies de microalgas que no viven en agua sino de la humedad relativa en el ambiente en el interior de varios tubos volcánicos.
Las especies descubiertas llevarán nombres relacionados con aspectos culturales de primer nivel de la isla de El Hierro en homenaje a Valentina “la de Sabinosa”, referente del folclore herreño, el nombre primario de la isla, Ezeró, o relativos a su morfología, Corniculata o Vulcana. Los cuatro nombres definitivos se publicarán en revistas científicas para oficializarlos, según explicó Soler.
Desde las instituciones se ha destacado la especial importancia de este descubrimiento, así como la relevancia de El Hierro en este tipo de investigaciones en tubos volcánicos




Imágenes del estudio realizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)