En Canarias se detectan al año más de 500 casos de cáncer de mama y es la primera causa de muerte tumoral en la mujer
En 2024 se detectaron en Canarias más de 500 casos de cáncer de mama en mujeres de entre 50 y 69 años. El programa detección precoz de la consejería de Sanidad está destinado a más de 350.000 mujeres del archipiélago en esa franja de edad.

El diagnóstico precoz ayuda a tratar a tiempo el tumor en un 30% de los casos. El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una jornada en la que muchos colectivos como la Asociación de cáncer de Mama en Tenerife ha querido hacer visibles sus demandas con la lectura de un manifiesto.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recuerda la importancia de realizarse revisiones periódicas con el programa que ha puesto en marcha para mujeres de entre 50 y 69 años. En 2024, se realizaron un total de 109.936 mamografías a mujeres de entre cincuenta y 69 años de edad.
Del total de exploraciones realizadas, 3.391 pacientes fueron derivadas a centros hospitalarios de referencia para continuar su estudio, y como resultado, fueron detectados 596 cánceres.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte tumoral en la mujer. Los estudios confirman que se puede reducir la mortalidad por esta patología en un 30% con un tratamiento a tiempo.
En los últimos años ha aumentado la incidencia de esta patología en los hombres, aunque este tipo de tumor afecta más a las mujeres.
Aviso de Sanidad
El programa realiza la citación por carta personalizada a todas las mujeres censadas en los diferentes municipios. En ella se señala día y hora para acudir a realizarse la mamografía.
La exploración se repite cada dos años y, para reducir posibles errores en la lectura de las mamografías, son valoradas por dos radiólogos diferentes.
Una incidencia que afecta a una de cada 100 mujeres menores de 30 años que en muchos casos se tienen se someter a tratamientos oncológicos que las dejan con menopausia.