Detectan un nuevo visitante interestelar desde Canarias

El IAC participa en la observación de 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado en el sistema solar

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa en la observación del objeto 3I/ATLAS, una rareza celeste procedente del espacio interestelar. Se trata del tercer objeto de este tipo que se detecta en nuestro sistema solar.

Informativos RTVC

El descubrimiento lo realizó uno de los telescopios de la red ATLAS, diseñada para alertar sobre asteroides peligrosos. El IAC colabora con esta red mediante su telescopio ATLAS-Teide, instalado recientemente en el Observatorio del Teide.

Confirmación desde tierra canaria

Los astrónomos del IAC han realizado observaciones clave con ATLAS-Teide y el telescopio TST de 1 metro. Gracias a ellas, fue posible determinar con mayor precisión la órbita de 3I/ATLAS.

Imagen de 3I/ATLAS
Imagen de 3I/ATLAS | ATLAS-Teide / IAC

Además, imágenes obtenidas con el telescopio TTT de 2 metros revelaron un coma extendido, lo que indica que el objeto es un cometa. Este rasgo lo convierte en un candidato perfecto para nuevos estudios.

Un plan de observación ambicioso

El IAC tiene previsto seguir observando 3I/ATLAS con ATLAS-Teide, y usar también los telescopios TTT de 2 metros y de 80 cm. Participará además el Gran Telescopio Canarias (GTC), el mayor del mundo en su tipo, ubicado en La Palma.

Estas observaciones permitirán conocer la composición, el tamaño, el período de rotación y la forma del objeto, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid.

Una campaña internacional

El IAC forma parte de una campaña global de observación en la que participan centros de todo el mundo. Su grupo del Sistema Solar, liderado por Julia de León y Javier Licandro, aporta datos esenciales.

De León actúa además como enlace de la ESA en temas de Defensa Planetaria y objetos cercanos a la Tierra (NEO). Su experiencia es clave en este tipo de detecciones.

Combinamos datos del GTC con los de ATLAS, TTT y TST para afinar el conocimiento sobre su tamaño, composición y trayectoria”, explica Licandro. De León añade: “Los espectros del GTC nos revelarán las especies químicas del cometa y sus mecanismos de activación”.

Sin riesgo para la Tierra

El 1 de julio de 2025, el MPC y la NASA confirmaron oficialmente la detección del objeto, bajo la designación A11pl3A. Aunque fue catalogado como NEO, no supone amenaza alguna para la Tierra.

3I/ATLAS se desplaza a unos 68 kilómetros por segundo y podría tener entre 10 y 30 kilómetros de diámetro. Se espera que alcance su punto más cercano al Sol en octubre, a unas 2 unidades astronómicas.

Una oportunidad única para la ciencia

Este visitante interestelar podría provenir del disco delgado galáctico, aunque aún se estudia su origen exacto. El hallazgo ofrece una nueva ventana al universo más allá del sistema solar.

Hasta ahora, solo ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019) habían sido reconocidos como objetos interestelares. El IAC participó también en la caracterización de Borisov con el GTC. Con 3I/ATLAS, la ciencia vuelve a mirar al cielo con asombro y expectación.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias