El consejero de Economía, Manuel Domínguez, dice que la ciudadanía debe «empezar a palpar la estrategia canaria de la economía azul»

La economía canaria empieza a diversificarse, a tener sectores con un alto valor añadido, ha aseverado este jueves el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez.
Manifestaciones que el vicepresidente y consejero ha hecho con motivo de la reunión del grupo directivo de la Estrategia Canaria de Economía Azul 2021-2031 en el que se hache un análisis de la anualidad 2024.
Manuel Domínguez ha dicho que esa estrategia marca la planificación en cuanto a organización interna y análisis de determinados proyectos de inversión. Y ha añadido que se ha llegado a un nivel en el que se quiere que la ciudadanía empiece a palpar la estrategia canaria de economía azul.
Diversificar economía y generar empleo
Lo que se pretende es diversificar la economía, seguir generando puestos de trabajo de alto valor añadido, y así dar mayor robustez a la economía canaria, ha subrayado Manuel Domínguez.

El consejero ha indicado que, según los últimos informes del Instituto Canario de Estadística (Istac) la economía azul representa el 2,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) canario y genera en torno a 18.000 puestos de trabajo directos.
Los sectores que «tiran» de la economía azul en Canarias son el transporte marítimo, las actividades portuarias y la construcción de buques, ha explicado Manuel Domínguez, quien ha comentado que no tiene respuesta si se le pregunta porqué no se potenció antes la economía azul.
Manuel Domínguez ha puesto en valor la labor que en este ámbito lleva a cabo la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), si bien reconoció que es un problema que algunos proyectos que funcionan luego se van al exterior.