El programa de la Radio Canaria aborda el sorprendente restablecimiento de las relaciones entre Siria y Estados Unidos
Completará su mirada internacional con un repaso a la situación política en Chile y a la lucha del pueblo mapuche
El programa ‘El Análisis Internacional‘ de la Radio Canaria aborda este jueves 20 de noviembre a las 18:30 horas la política exterior de Siria, la reconstrucción del país de la mano de su nuevo presidente, Ahmad al-Sharaa, y sobre todo el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos.
Lo hace entrevistando a Leyla Hamad, politóloga especializada en el mundo árabe e investigadora asociada en el Centro de Estudios Árabes Contemporáneos. Harán un repaso a la evolución de Siria desde que hace casi un año cayó el régimen de Bashar Al Asad. El vacío de poder lo ha ocupado Ahmad al-Sharaa, quien llegó a ser un líder destacado de Al Qaeda, aunque en 2016 rompió con esta organización y se enroló en el Frente Al Nusra, hasta que logró hacerse fuerte en el noroeste de Siria, en la región de Idlib.
Ahora lidera Siria con unos objetivos muy alejados de los que defendió hace casi una década. Quizás la muestra más destacada de ese cambio es la relación que ha establecido con EEUU. De hecho acaba de visitar la Casa Blanca, donde se ha entrevistado con Donald Trump. Una relación donde se arrinconan los intereses de Irán y Rusia en Siria y ganan espacio los de las monarquías del Golfo.
Situación cultural y política en Chile
Además, la Radio canaria se acerca esta semana a la actualidad de Chile en una doble vertiente. Por un lado mediante una crónica que repasa las claves de la primera vuelta de las elecciones para elegir presidente. Nadie ha conseguido la mayoría suficiente y habrá que esperar al 14 de diciembre para saber quien dirige los próximos años este país.
Y sin salirse de Chile, el ‘El Análisis Internacional’ ofrece un pequeño reportaje en el que se acerca a la situación de la principal minoría de este país, la mapuche. Son un millón 400 mil personas que comparten una lengua propia y mantienen desde hace siglos una cultura ancestral. Viven sobre todo en el centro de Chile y en zonas urbanas. Sin embargo, no todos hablan la lengua mapuche. Apenas lo hacen el 10%, unas 140 mil personas. Sobre este asunto Naciones Unidas ha elaborado un reportaje para advertir de la lucha del pueblo mapuche para conservar sus tradiciones y que esta semana podemos escuchar en ‘El Análisis Internacional’.


