El presupuesto del Cabildo de Tenerife experimenta un incremento del 10,3%, sumando más de 1.278 millones de euros
El Cabildo de Tenerife ha aprobado este miércoles en sesión plenaria extraordinaria sus cuentas para el ejercicio 2026, que experimentan un incremento del 10,3% respecto al anterior, sumando más de 1.278 millones de euros correspondientes al presupuesto consolidado.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, apuntó que se trata de unos presupuestos que experimentan “un crecimiento superior al 21% respecto al presupuesto de 2023 y con un incremento en 119 millones de euros más respecto al año 2025, siendo el mayor crecimiento en el presente mandato”.
Un presupuesto, según informa un comunicado de la institución insular, que viene marcado por un importante impulso a las políticas sociales con 417 millones de euros, un 33% más que en el mandato anterior, “un récord social con el que venimos a reforzar la atención sociosanitaria, la vivienda, la inserción laboral y las becas”.
“Donde el 90,51% del presupuesto se invierte directamente en la actividad económica y se mantiene la capacidad inversora con 257 millones de euros consolidando el importe de los capítulos VI y VII respecto al 2025 que, sumado a las diferentes entidades dependientes del Cabildo, alcanzan los 477 millones de euros, es decir, el 34% del presupuesto consolidado”.
La presidenta del Cabildo abundó en que “se aprueban unos presupuestos avanzados, equilibrados, con los que estamos capacitados para seguir adelante con los ejes y políticas que nos hemos marcado en movilidad, medio natural, innovación y generación de empleo”.
El presupuesto más social de la historia del Cabildo
El vicepresidente, Lope Afonso, aseguró que «hoy se produce la consolidación de unas cuentas para abordar las necesidades de los ciudadanos de esta isla» a lo que agregó que «los presupuestos son motor y timón», en referencia a la importancia de disponer de un presupuesto aprobado, que entre en vigor el primer día de 2026. Afonso calificó este presupuesto como «el más social de la historia del Cabildo, llegando a los 380 millones de euros para abordar la gestión del ámbito social».
Asimismo, destacó la importancia de que “el Cabildo vuelve a tener un presupuestario que responde a las necesidades de la ciudadanía, en el que cobra importancia la atención a las personas, así como impulsar recursos para la problemática habitacional y al apoyo al tejido productivo de la Isla». Para Afonso, estos son «unos presupuestos que permiten gestionar los recursos de lo social como un proceso para cambiar el modelo de atención: basado en la desinstitucionalización, especialización y cercanía con los mayores, la infancia, las mujeres o colectivos vulnerables».
El vicepresidente añadió que “en poco más de dos años de Gobierno hemos aprobado tres presupuestos, los mismos que el Gobierno de España en 7, lo que pone de manifiesto una hoja de ruta establecida sobre los ejes de la responsabilidad y el liderazgo para afrontar los desafíos de Tenerife”.
Al respecto, precisó que, con estas cuentas, en 2026 «daremos un impulso a las infraestructuras sociosanitarias que están ejecución o en licitación (+24 millones de euros), recogiendo el incremento del personal especializado (+7%), consolidando el Anillo Insular de Políticas Sociales».
Vivienda y cooperación municipal son áreas que también se fortalecen a través de construcción directa, Activa Suelo, Activa Vivienda, rehabilitación y Bono Joven. Y el apoyo al impulso al tejido productivo de la Isla es también importante en el diseño de las acciones de gobierno que se diseñan en el presupuesto.
Tercer presupuesto local más importante de España
Por su parte, el portavoz de Coalición Canaria, José Miguel Ruano, “recordó que se viene a aprobar el tercer presupuesto local más importante de España, que no solo responde a las necesidades actuales, sino que también prepara a la Isla para los desafíos venideros”.
Así, precisó que “en la primera mitad de este mandato, se ha impulsado una inversión sin precedentes para activar infraestructuras y servicios que estaban paralizados, por lo que 2026 va a ser el año de consolidar estas inversiones y, al mismo tiempo, fortalecer el gasto social y continuar impulsando la economía local”.
Distribución presupuestaria
La distribución presupuestaria por ejes y políticas contempla un incremento de las partidas destinadas a revitalizar y dinamizar la Isla de 200.829.527 euros, un 24% en 2026, respecto al año 2023; además se recoge un presupuesto de 416.913.233 euros para acción social y apoyo a las familias, que supone un 33% más respecto al 2023.
En medio ambiente, sostenibilidad y sector primario habrá un crecimiento del 17% respecto al 2023 con 202.087.823 euros. Asimismo, para Movilidad Sostenible se destinan 219.634.843 euros en el 2026, al que hay sumar 37 millones de anticipo adicional del 2025.
Otra iniciativa que destaca es la simplificación de los procedimientos administrativos con un nuevo reglamento, permitiendo mejorar la eficacia en gestión y productividad. Así, en la modernización de la institución habrá un incremento hasta llegar a 109.680.301 euros un 36% más el presupuesto de 2026 respecto a 2023.
Refuerzo de la acción social
El Cabildo destina 417 millones de euros a políticas sociales donde se contemplan una decena en infraestructuras sociosanitarias, que están ejecución o en licitación. Además, se recoge el incremento el personal especializado y se impulsa un nuevo modelo de atención basado en la especialización, la prevención y la adaptación a las necesidades; y se consolida el Anillo Insular de Políticas Sociales, el voluntariado y las infraestructuras sociosanitarias.
En vivienda y cooperación municipal, se fortalece la vivienda pública a través de construcción directa, Activa Suelo, Activa Vivienda, rehabilitación y Bono Joven.
Estas cuentas destinan 41 millones de euros para mejorar oportunidades de empleo. Se refuerzan becas y programas educativos (Cabildo Educa), se impulsan iniciativas de empleabilidad (Barrios por el Empleo, Programa Practica, Artesanos, PONOS) y se apoya a las asociaciones juveniles y casas de juventud, así como programas de prevención y hábitos saludables.
Movilidad
La movilidad, como eje prioritario en la agenda del Cabildo, destina más de 256 millones de euros, con un anticipo de inversión adicional de 37 millones de euros ya desde 2025 (para la flota de Titsa), consolidando además la capacidad de inversión en carreteras con más de 88 millones de euros.
La gratuidad del transporte público se consolida como medida clave para impulsar un cambio real en el modelo de desplazamiento en la isla. A ello se suma la inversión en nuevas estaciones e intercambiadores, la expansión del transporte a la demanda a cinco comarcas y la mejora de la red de paradas de guaguas, para ofrecer un servicio más accesible y moderno.
En materia de carreteras, el Plan 2026-2028 contempla la rehabilitación de infraestructuras clave como la TF-1 (Santa Cruz-Güímar), TF-180 (Santa Cruz–La Laguna) y TF-21 (La Orotava), TF-42 (Garachico-Buenavista), TF-421 (Garachico-El Tanque) y TF-65 (intersección polígono Las Chafiras), junto a 20 proyectos de mejora de enlaces y taludes.
Además, se iniciará la iluminación progresiva de las autopistas en los puntos claves y se pondrá en marcha un nuevo servicio de información de carreteras, con más medios y cámaras para mejorar la seguridad y la gestión del tráfico.
Destaca, igualmente, el incremento en inversiones a los ayuntamientos en un 23,2 por ciento y que contempla la incorporación de 10 millones de euros destinados a los ayuntamientos para el fomento del empleo social.
Protección del entorno rural y medio ambiente
En cuanto alas políticas de sostenibilidad y medio ambiente, destacan los 67 millones de euros, la mayor inversión, destinado a garantizar la seguridad hídrica, –con 24 millones y otros 43 millones de inversión adicional– en el Convenio con ACUAES.
El Cabildo de Tenerife refuerza la protección del entorno natural y la sostenibilidad. Se implantará vigilancia 24/7 en el Parque Nacional, se triplicará la plantilla de agentes de medio ambiente y se desarrollará el Plan de Movilidad Sostenible.
En el ámbito rural, se rehabilitarán caminos agrícolas con el programa Agrocaminos y se mejorará la capacidad de tratamiento de residuos orgánicos en el Complejo Ambiental. Además, se reforzará la protección civil, el Consorcio de Bomberos y los sistemas de depuración de aguas residuales, así como la distribución de agua de riego y agua regenerada.
Para combatir el avance de la filoxera y para sobrecostes y promoción del producto local se contempla el apoyo al subsector vitivinícola.
Innovación
Dentro del compromiso del Cabildo por revitalizar y dinamizar la economía tinerfeña, el presupuesto para I+D+i asciende a 19 millones de euros, destinados a favorecer nuevos nichos de empleo que permiten que Tenerife cree el doble de empleo juvenil respecto a Canarias, empleo cualificado vinculado a la innovación y al talento.
No obstante, su estrategia de inversión 2026 moviliza un total 140 millones de euros orientados a sectores clave en conectividad digital, energías renovables, supercomputación e inteligencia artificial, biotecnología y salud, aeroespacial, transferencia de conocimiento, formación, volcanología, emprendimiento e infraestructuras científicas, con el objetivo de situar a Tenerife a la vanguardia de la innovación.
Dinamización económica y diversificación
Asimismo, el Cabildo de Tenerife destina 201 millones de euros a impulsar la dinamización económica y la diversificación productiva en la isla con diferentes partidas en Turismo (45 millones), Cultura (47 millones), Deportes (28 millones), Industria y Comercio (15 millones) y Patrimonio
El área de Turismo centra su estrategia en la calidad y la sostenibilidad, con el impulso del Turismo Regenerativo como modelo de referencia. Entre las principales líneas de acción destacan los programas PIER y Tenerife y el Mar, así como el fomento de sinergias entre el turismo y sectores como el primario, el comercio, la cultura y el deporte, que refuerzan el desarrollo local y la identidad insular.
Respecto a Cultura, refuerza proyectos como el Distrito de las Artes y potenciando la actividad en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, el Auditorio de Tenerife y los Museos de Tenerife. Además, se amplían las líneas de apoyo y subvenciones para impulsar la creación artística y fortalecer el tejido cultural de la isla.
En Deportes se incrementa el compromiso con la promoción de hábitos saludables y la igualdad de oportunidades en la práctica deportiva. Se consolidan programas como los Juegos Cabildo, Juegos Máster, Tenerife Urbano o Escuelas Activas, junto a iniciativas específicas como Mujeres y Deportes y Educar Entrenando. También se incrementa el apoyo al deporte base y a los deportes tradicionales, tanto en los centros escolares como mediante líneas de subvención específicas. La inversión contempla, además, la mejora y consolidación de la red insular de instalaciones deportivas.
El Programa Insular de Mejora de Polígonos Industriales avanza en la renovación, adecuación y modernización de estas áreas estratégicas. Se impulsa la creación de entidades urbanísticas de conservación, se habilitan líneas de subvención al sector industrial y se identifican nuevos entornos industriales para dar continuidad al crecimiento económico y la innovación en la isla.
El Cabildo promueve el fortalecimiento del sector mediante la Red Gerencial de Tenerife y el impulso de las Zonas Comerciales Abiertas. Asimismo, se habilitan subvenciones destinadas a la creación de nuevas empresas y a reducir la mortalidad empresarial, contribuyendo a la consolidación y modernización del comercio local.
El área de Patrimonio Histórico incrementa la inversión en la restauración de bienes culturales, tanto públicos como privados y religiosos, y promueve actuaciones paisajísticas que mejoran la conservación y el atractivo del territorio. Entre los proyectos destacados figura la rehabilitación del entorno de la Plaza de la Basílica de Candelaria, un enclave emblemático del patrimonio cultural y espiritual de la isla.
Modernización
La modernización del Cabildo recibe una partida de 109 millones de euros, que se prevén para el refuerzo de la Relación de Puestos de Trabajo para ajustarla al Plan de Modernización.


