El calor extremo seguirá dejando temperaturas que rondarán los 38° en las islas

El calor extremo irá remitiendo en las próximas horas para el jueves tener temperaturas más propias de la estación en Canarias, aunque volverá a subir el sábado

Toda la actualidad del tiempo en las islas

Informa: Redacción Informativos RTVC

El calor sigue sin dar una tregua en Canarias y se hace difícil conciliar el sueño en algunos puntos del archipiélago donde el termómetro no ha bajado de los 30°C la pasada madrugada. Tal es el caso de Fataga, en Gran Canaria, donde el termómetro no bajó de los 33°C; Igueste de San Andrés, en Tenerife; con 31°C o Agulo, en La Gomera, también en 31°C.

Imagen: METEORAVELO, Tenerife
Imagen: METEORAVELO, Tenerife

Una jornada la de este lunes que llegó a temperaturas superiores a los 40°C en varios puntos del archipiélago. Así, Tarajalejo, en Fuerteventura marcó los 41°C, Llano Los Loros, en La Laguna, Tenerife, alcanzó los 40,2°C y Tunte, en Gran Canaria, también 40,2°C. En el resto de islas, las temperaturas máximas se marcaron en Haría, Lanzarote, 39,4°C; Agulo, La Gomera, 36,6°C; La Dehesa, El Hierro, también 35,7°C y El Paso, en La Palma, con 36,5°C.

Gráfico RTVC

La de este lunes fue la quinta jornada consecutiva en en diferentes puntos de las islas se superaron los 40°C.

Aunque este martes bajarán algo las temperaturas máximas, tendremos valores locales en las medinas del sur de Gran Canaria o en el sureste de la isla de Fuerteventura que rondarán los 38°.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), para este martes las islas de Lanzarote, Fuerteventura, centro de la isla de La Palma y mitad sur de Tenerife permanecen en riesgo nivel amarillo por altas temperaturas, mientras que la mitad sur de Gran Canaria está en nivel naranja.

Avisos por altas temperaturas. Imagen Aemet Canarias
Avisos por altas temperaturas. Imagen Aemet Canarias

Alerta máxima por riesgo de incendios forestales y alerta por calor

El Gobierno de Canarias, ante el lento descenso de las temperaturas previsto para los próximos días y la persistencia de la calima, ha decidido mantener en vigor la alerta máxima por riesgo de incendios forestales y la alerta por temperaturas máximas en toda Canarias. Además, las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife siguen en prealerta por calima.

A la persistencia de este episodio de calor, que arrancó el pasado martes 5 de agosto, se suma como factor de riesgo la escasa disponibilidad de medios técnicos y humanos por parte de la administración central del estado ante la ola de incendios que asolan la Península.

Estas decisiones se han tomado en la reunión técnica presidida por el viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, en base a la información facilitada por la Aemet y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) y del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).

En este encuentro también estuvieron presentes el director general de Emergencias, Fernando Figueredo; el subdirector, Carlos Martín; la jefa de servicio de Protección Civil y Emergencias, Montserrat Román; el director del 112 Canarias, Moisés Sánchez; la responsable de la Unidad de análisis de riesgos y planificación operativa, Victoria Palma, además de representantes de los cabildos.

La previsión apunta a un descenso lento y paulatino de las temperaturas máximas que no volverán a los valores medios propios en esta época del año, hasta la próxima semana.

Desde el Gobierno de Canarias se insiste en las recomendaciones de autoprotección tanto por el riesgo de incendios forestados como por las altas temperaturas

El jueves, pequeño respiro

El jueves se notará aún más la bajada de temperaturas. El fin de semana, el sábado los termómetros experimentarán de nuevo una subida, aunque no alcanzarán las temperaturas que hemos vividos estos últimos días.

El ambiente será más suave en zonas costeras del norte, por ahí el termómetro difícilmente llegará a los 25°C, zonas con nubes bajas por la mañana que volverán al final de la tarde.

La calima continúa presente pero irá a menos al final de la jornada. Además, no es descartable que se forme algún núcleo de evolución que pueda dejar algún chubasco disperso en las cumbres de Tenerife.

El viento será de componente norte en costas y variable flojo en cumbres, mientras que en el mar la situación en general bastante tranquila las olas más grandes por el norte en torno al metro y medio de altura.

Toda la península con avisos por calor

La ola de calor que sofoca a España durará más de lo previsto, probablemente hasta el próximo lunes, según la nueva previsión difundida por la Aemet, que cree que entonces empezará el descenso de los valores térmicos más altos de lo habitual para esta época del año.

En la nueva actualización de su aviso especial por calor, la agencia detalla ahora que la ola abarca como ámbito geográfico la península, excepto el área cantábrica.

La Aemet explica que «la configuración sinóptica continúa bastante estacionaria en nuestro entorno, favoreciendo la persistencia de una masa de aire cálido y seco sobre gran parte de la península y Canarias».

«Este hecho, unido a la elevada insolación propia del verano está haciendo que se registren valores térmicos más altos que los habituales para esta época del año, conformando un episodio de ola de calor», ha agregado.

De esta manera, se espera que durante la jornada del martes predominen los descensos térmicos en la vertiente mediterránea, mientras que seguirán ascendiendo de forma ligera en el extremo sur y en litoral oriental del Cantábrico.

Preemergencia por la oleada de incendios

Ante las elevadas temperaturas y la ola de incendios, el Ministerio del Interior ha declarado la fase de preemergencia, en situación operativa 1, del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) ante los incendios forestales activos en varias comunidades autónomas y ha convocado una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para evaluar la situación y coordinar acciones.

La fase de preemergencia, decretada a las 2:00 horas de este martes por la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, no supone la intervención de organismos estatales en la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico y, por tanto, no afecta a las competencias de dirección y gestión que corresponden a las autonomías, según señala Interior en un comunicado.

La activación de la preemergencia ha llevado además al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) a iniciar un procedimiento de comunicación reforzada con los centros de emergencia de las distintas comunidades autónomas afectadas por el fuego, que ha llevado, además, a movilizar diferentes recursos de la Administración General del Estado

Noticias Relacionadas

Otras Noticias