Alertan de que el cambio climático multiplica por 40 el riesgo de los mega incendios

Un informe advierte que la crisis climática intensificó las condiciones de calor, sequía y viento que arrasaron España y Portugal este verano

Un informe de World Weather Attribution (WWA) concluye que el cambio climático hizo 40 veces más probable la ola de mega incendios sufrida en la península ibérica. El estudio afirma que las condiciones fueron un 30 % más intensas y la ola de calor resultó 200 veces más probable, además de 3 ºC más fuerte que en un escenario sin crisis climática.

Secuelas de los incendios en Las Médulas, El Bierzo, León
Secuelas de los incendios en Las Médulas, El Bierzo, León | Greenpeace

Pedro Zorrilla Miras, de Greenpeace, recordó las ocho víctimas mortales, los cientos de heridos y las miles de personas afectadas por los incendios. Denunció que las petroleras siguen obteniendo beneficios mientras la sociedad paga las consecuencias del calentamiento global. “Necesitamos una reacción urgente de las administraciones”, reclamó.

Reducción de emisiones y justicia climática

Greenpeace insiste en que España debe reducir un 55 % sus emisiones en 2030, respecto a 1990, y la UE lograr emisiones netas cero en 2040. La organización propone que las empresas fósiles paguen nuevos impuestos para financiar una transición ecológica justa y acelerar el abandono de los combustibles contaminantes.

El estudio señala que, además del clima, influyen el abandono del medio rural, la intensificación agrícola y la escasa prevención en el territorio. Por ello, Greenpeace reclama un Pacto de Estado por la emergencia climática con medidas concretas, financiación y plazos definidos.

Verano devastador en la península

En España se quemaron más de 380.000 hectáreas, el doble de la media desde 2006. En Portugal ardieron 260.000 hectáreas, un 3 % del país. La superficie arrasada en ambos estados equivale a dos tercios de lo destruido en toda Europa, donde este año se superó el millón de hectáreas quemadas.

WWA recuerda que incendios recientes en Grecia, Turquía y Chipre también fueron intensificados por el cambio climático. El Mediterráneo sufre con más dureza los efectos de la crisis climática, que agrava las condiciones para incendios extremos y multiplica sus consecuencias dramáticas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias