El nuevo sistema permitirá supervisar en tiempo real los aerogeneradores y optimizar su mantenimiento con inteligencia artificial y sensores avanzados
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) ha puesto en marcha una nueva plataforma de visualización y análisis de datos para sus parques eólicos. Esta herramienta digital permite monitorizar en tiempo real parámetros clave de los aerogeneradores.

El proyecto se realiza en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y se enmarca en la iniciativa AERO-TWIN, financiada con fondos europeos y estatales.
Tecnología para anticipar fallos y alargar la vida útil
La plataforma facilita la supervisión de variables como la velocidad del viento, la producción eléctrica o el estado de operación de cada aerogenerador. Los datos se presentan mediante gráficos e indicadores visuales.

El sistema servirá para detectar posibles fallos antes de que ocurran. Así se podrá predecir su evolución y ajustar el mantenimiento con precisión.
Sensores avanzados y control inteligente
En los próximos meses, el ITER instalará sensores desarrollados por la UPV para mejorar el análisis del comportamiento mecánico de los aerogeneradores en sus parques. Estos sensores se integrarán directamente en la plataforma.
Cuando el sistema AERO-TWIN esté operativo, el control sobre los aerogeneradores será aún más detallado. La información generada permitirá tomar decisiones más rápidas y eficaces.
El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, subraya que AERO-TWIN impulsa la eficiencia en la gestión energética. El objetivo es reforzar el papel de las energías renovables en Canarias.