El legado oculto de Cueva Pintada abre sus puertas al público

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada revela al público su fondo secreto el día 21 de noviembre, con dos visitas guiadas a las 19:00 y a las 20:15 horas

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar organiza, el día 21 de noviembre, dos visitas guiadas a las 19:30 y 20:30 horas, a su almacén depósito programadas en el contexto de su actividad denominada ‘Bajo tus pies’.

En esta visita, los guías serán los propios técnicos del equipamiento que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, y el público podrá contemplar el fondo arqueológico que no se muestra al público en las vitrinas del museo normalmente. La iniciativa permitirá a la ciudadanía descubrir la cantidad de material arqueológico, entre objetos y piezas de diferentes tamaños, que se conserva y que no se exhibe públicamente.

El almacén-depósito del museo en el que se custodian los materiales extraídos en las campañas arqueológicas
El almacén-depósito del museo en el que se custodian los materiales extraídos en las campañas arqueológicas

Material completo

Actualmente, quienes visitan el museo solo pueden acceder al uno por ciento de todo lo que se conserva en el mismo. En el proyecto museológico se contempló no sobrecargar los espacios expositivos mostrados a los visitantes en este espacio que ocupa una extensión de casi 6.000 metros cuadrados visitables.

Todo lo que se ha extraído de excavaciones en Cueva Pintada en los últimos veinte años se encuentra en el sótano del museo. Ocupa casi toda la superficie de la primera planta de la institución. El fondo depósito cuenta con materiales arqueológicos, unos sesenta mil entre objetos y demás piezas de diferentes tamaños.

El público ha manifestado un creciente interés por conocer todas las pintaderas y cerámicas existentes. Por eso, el museo incluye su almacén como parte del programa de visitas guiadas.

Las salas expostivas del Museo de la Cueva Pintada de Gáldar
Las salas expostivas del Museo de la Cueva Pintada de Gáldar

Cerámicas, barro, huesos, metales y monedas

La mayoría de los materiales que se custodian en dicho fondo son cerámicas, barro cocido, huesos y piedras, que no presentan excesivos problemas de conservación. Sin embargo, hay otros objetos que son más delicados, como los metales y las monedas. A pesar de que se someten a un control exhaustivo, son los que más sufren y necesitan unas medidas de conservación más rigurosas.

La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa. Está disponible desde el lunes 17 de noviembre, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, o llamando al teléfono 928 895 489 (ext.3).

Noticias Relacionadas

Otras Noticias