Después de un exhaustiva restauración el Templo de Santiago de los Caballeros de Gáldar vuelve a lucir la nave principal y su cúpula

Gáldar recupera el Templo de Santiago de los Caballeros tras la restauración de la nave principal, la cúpula y las 18 vidrieras.
El Cabildo de Gran Canaria ha invertido 800.000 euros en la mejora de de este Bien de Interés Cultural, (BIC). Según el presidente del gobierno insular, Antonio Morales, «se ha hecho una restauración de primer nivel, con gran altura científica y aplicando las últimas tecnologías para hacerlo posible”.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha agradecido la inversión del Cabildo, “pone en valor el patrimonio arquitectónico religioso” del municipio.
Para el obispo auxiliar de la Diócesis de Canarias, Cristóbal Déniz, “estamos muy contentos con la finalización de esta fase de los trabajos y quiero expresar un profundo agradecimiento por la sensibilidad del Cabildo con el patrimonio arquitectónico y artístico religioso».
Trabajos
El equipo de restauración estuvo integrado por Inmaculada Álvarez, Carlos Valero, Javier Mena y Ramón Chesa.
Los trabajos en la cúpula conllevaban una notable complejidad, en parte por su forma de media naranja, y porque se tuvieron que diseñar unos andamios especiales para ‘sobrevolar’ el templete del Altar Mayor situado debajo.
La cúpula concentra numerosos elementos figurativos, incluidos apóstoles y evangelistas.
Compromiso para el futuro
La primera institución insular se ha comprometido a invertir medio millón de euros en la mejora de los pasajes laterales. Con ese objetivo desde la diócesis han manifestado su satisfacción para que el santuario esté totalmente renovado en 2027 coincidiendo con el Año Jacobeo.
El Templo supuso el comienzo del neoclasicismo arquitectónico en Canarias. En los años ochenta, fue declarado Bien de Interés Cultural como parte del Conjunto Histórico de la Plaza de Santiago de Gáldar.
2025 es un año de celebraciones con el Sesenta Aniversario de la Concesión de la Bula Papal para la Celebración del Año Santo Jacobeo al Templo de Santiago. En 2026 el Templo festejará también el centenario de la Consagración del Templo. Y en 2027, Año Jacobeo, se convertirá en consecuencia en un gran centro espiritual, con la apertura de su Puerta Santa.
