Los portavoces del PP y CC en la capital grancanaria advierten de que la crisis municipal “solo acaba de empezar”
La portavoz del Partido Popular en Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, afirma que la dimisión de Inmaculada Medina llega tarde y no resuelve la crisis. Sostiene que la situación política continúa deteriorándose por la acumulación de investigaciones judiciales.
Delgado recuerda que Medina renuncia tras ser investigada en el caso Valka por presuntos sobrecostes de riego que superarían 400.000 euros. Señala que la Fiscalía detecta incrementos tarifarios de hasta un 70 % entre 2015 y 2022.
Un problema que se extiende en varias áreas
La portavoz subraya que este caso se suma a las diligencias sobre el Carnaval y la Sociedad de Promoción. Afirma que el gobierno municipal enfrenta una crisis profunda de gestión. Añade que la alcaldesa Carolina Darias no puede presentar la renuncia de Medina como un cierre definitivo.
Delgado critica que Darias estuviera ausente en el acto de renuncia de su teniente de alcalde. Asegura que el proyecto político del PSOE ya mostró debilidad en crisis anteriores. Recuerda la dimisión del concejal de Cultura el año pasado.
Señalamientos a Augusto Hidalgo
El PP sostiene que Augusto Hidalgo debe explicar los hechos porque gobernó durante el periodo investigado. Delgado afirma que el exalcalde minimizó los indicios que pesan sobre Medina. Advierte que las decisiones adoptadas bajo su mandato están ahora bajo sospecha.
También señala que Hidalgo dejó los servicios públicos en mal estado, con licitaciones vencidas. Recuerda que nombró a Medina como responsable de todas esas áreas. Critica además que designara como jefe de gabinete a un condenado por acoso sexual.
Responsabilidad política
Delgado reclama la responsabilidad de Hidalgo por tres razones: su gestión, el nombramiento de Medina y la designación del jefe de gabinete. Sostiene que la combinación de malas decisiones ha perjudicado gravemente a la ciudad. El PP insiste en que el exalcalde debe marcharse.
La portavoz asegura que la dimisión de Medina representa solo un primer paso. Pide que no se limite el foco a una persona cuando el modelo de gobierno está cuestionado. Considera que la crisis refleja fallos estructurales.
Revisión de los contratos vinculados al caso Valka
El PP pide una reacción “seria y transparente” en el Ayuntamiento. Delgado anuncia que su grupo propondrá un comité independiente formado por técnicos y funcionarios. Ese comité revisará todos los contratos relacionados con Medina, Padrón y el tercer investigado.
Plantea que el comité actúe sin límites políticos. Exige un calendario de trabajo y un sistema de rendición de cuentas ante el Pleno. Subraya que la ciudadanía debe conocer el alcance de las posibles irregularidades.
Comparecencias para aclarar lo ocurrido
Delgado considera fundamental que Gema Martínez acuda al Pleno. Solicita claridad sobre lo que encontró en Parques y Jardines al asumir la concejalía. Pide detalles sobre el contrato investigado y las razones que llevaron a modificar el sistema de facturación.
La portavoz exige también una comparecencia urgente de Carolina Darias. Afirma que la alcaldesa no puede esconderse tras dimisiones y silencios. Critica su viaje a Bruselas en pleno estallido de la crisis.
Exigencias a la alcaldesa
El PP reclama que Darias explique qué conocía el gobierno y desde cuándo. Pide medidas concretas y controles adicionales sobre los expedientes bajo sospecha. Exige definiciones claras sobre la reorganización del gobierno municipal tras la salida de Medina.
Delgado concluye que Darias debe dimitir. Afirma que la alcaldesa daña la imagen de la ciudad y la confianza en las instituciones. Pide que dé un paso al lado por responsabilidad con Las Palmas de Gran Canaria.
CC exige una auditoría total tras la dimisión de Medina
El portavoz de Coalición Canaria en la capital grancanaria, David Suárez, también ha valorado la dimisión de Inmaculada Medina. Suárez considera que la salida de Medina marca un inicio, no un cierre.
El concejal recuerda que Fiscalía y juez atribuyen a Medina posibles delitos de malversación agravada, falsedad documental, prevaricación y fraude. Advierte que la dimisión es necesaria pero insuficiente. Requiere una investigación municipal profunda y transparente.
Exigencias para esclarecer el alcance del caso
Suárez afirma que la ciudad necesita saber quién falló y cómo evitar nuevos desvíos de fondos. Señala que el caso refleja un mecanismo continuado que permitió validar facturas sin comprobación. Pide auditar todos los contratos vinculados a Parques y Jardines.
El portavoz critica que la alcaldesa hablara de falta de “momento procesal oportuno”. Cree que ya no caben excusas ni cortafuegos políticos. Reclama claridad sobre los fallos del sistema de control municipal.
Responsabilidades del anterior mandato
Coalición Canaria considera imprescindible revisar también las decisiones adoptadas durante la etapa de Augusto Hidalgo. Suárez sostiene que no se trata solo de una concejala, sino de un modelo político que permitió que ocurrieran las irregularidades. Exige depurar responsabilidades si hubo falta de supervisión.
El grupo nacionalista insiste en analizar todas las facturas y contratos de agua, riego y mantenimiento desde 2015 a 2022. Pide mecanismos de alerta ante consumos o facturaciones anómalas. Propone reforzar los protocolos internos de control.
Un pacto municipal bajo máxima tensión
Suárez enmarca la crisis en un gobierno cada vez más fragmentado. Recuerda que la concejala de Unidas Sí Podemos, Gemma Martínez, reconoce la parálisis del Ayuntamiento. Advierte que la coalición de gobierno atraviesa su momento más delicado.
El portavoz señala que los socios de Darias amenazan con abandonar el pacto si no hay cambios profundos en gestión y vivienda. Ve un proyecto de gobierno agotado y dividido. Menciona, además, tensiones en Nueva Canarias y Primero Canarias tras la salida de José Eduardo Ramírez.
Suárez considera que el gobierno enfrenta un escenario crítico y alerta de que la ciudad vive una crisis con una concejala imputada, un caso de presunta corrupción grave y un pacto resquebrajado. Concluye que la suma de tensiones evidencia el final de ciclo del gobierno de Darias.


