Hasta el 22 de marzo de 2025 se puede cobrar un premio de la Lotería de Navidad de este año
Loterías y Apuestas del Estado ha pagado hasta el 25 de diciembre un total de 620.416.570,00 euros en premios del Sorteo Extraordinario de Navidad 2024 celebrado el pasado domingo 22 de diciembre, según datos facilitados a Europa Press.
Varias personas compran lotería en la gasolinera La Chasnera en el km 54 de la autopista TF-1 del municipio de Granadilla de Abona (Tenerife), que repartió varios premios del sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional. EFE/Ramón de la Rocha
En concreto, ha pagado un total de 139.373.560,00 euros en premios mayores, aquellos superiores a 2.000 euros, y 481.043.010,00 euros en premios menores, los inferiores a 2.000 euros.
Los premios menores son los que se reciben en puntos de venta, mientras que, por el contrario, los premios mayores son aquellos que se abonan por las entidades financieras.
Este año, el número 72.480 ha resultado agraciado con el ‘Gordo’, dotado con 4 millones de euros para cada serie, que ha salido a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla. El segundo premio ha recaído en el número 40.014, dotado de 1.250.000 euros la serie y el 11.840 ha sido el tercer premio, dotado con 500.000 euros la serie.
El ‘Gordo’ ha sido vendido íntegramente en Logroño aunque la mitad ha ido para un club de baloncesto de Madrid. Mientras, el resto de los grandes premios han regado de cientos de miles de euros decenas de provincias de toda España, incluidas algunas de las localidades afectadas por la dana.
Como cada año, el día de Navidad se llenó de música el puerto de Santa Cruz de Tenerife
La Orquesta Sinfónica de Tenerife volvió a regalar por Navidad un espectáculo musical único, como viene haciendo desde hace 30 años.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife realizó un amplio repertorio en el que no faltaron los villancicos en el puerto de Santa Cruz de Tenerife / OST
El tradicional concierto de Navidad organizado por la Autoridad Portuaria en el puerto de Santa Cruz de Tenerife cumple treinta años de celebración. El día de Navidad y al aire libre es uno de los pocos lugares en el que se puede realizar con temperaturas agradables y a la cita acuden miles de personas.
Las entradas, a un precio simbólico de cinco euros y con carácter solidario, se agotaron a los pocos minutos de su puesta a la venta.
Programa musical bajo la dirección de Iván López Reynoso
La Orquesta Sinfónica de Tenerife ha estado este 2024 bajo la dirección de Iván López Reynoso. Además el programa contó con la presencia de destacados solistas como el guitarrista Rafael Aguirre, la acordeonista Ksenija Sidorova, la violinista Leticia Moreno.
, y el timplista Benito Cabrera, quien presentará una orquestación especial de villancicos populares junto a E. Coello. Asimismo, se interpretará la obra Una sobre el mismo mar con los solistas canarios Gara Alemán y Árgel Campos
Varios artistas solistas invitados en esta ocasión: el guitarrista Rafael Aguirre (i), la acordeonista Ksenija Sidorova (d) y la violinista Leticia Moreno (c) / OST
Benito Cabrera y su villancico «Una sobre el mismo mar»
Otro de los artistas invitados ha sido el timplista Benito Cabrera. Con él llegó uno de los momentos más emotivos del concierto con la interpretación del clásico villancico canario «Una sobre el mismo mar» interpretado junto a los solistas canarios Gara Alemán y Árgel Campos.
Benito Cabrera interpretó el villancico canario «Una sobre el mismo mar» / OSTEl puerto de S/C de Tenerife lleno con cientos de bengalas / OST
Entre los afectados se encuentra una mujer de 70 años con lesiones de carácter moderado, un varón de 74 años con diferentes traumatismos de carácter moderado y una mujer de 73 años que presentó dolor en el tórax. Todos fueron traslados en ambulancias a diferentes centros hospitalarios, tal y como informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Por su parte, los bomberos del Consorcio aseguraron los vehículos accidentados y la Policía Local y la Guardia Civil se hicieron cargo de regular el tráfico y de realizar el correspondiente atestado.
El precinto e investigación al titular de la aeronave es por falsificación documental. La Guardia Civil considera que supone una amenaza para la seguridad aérea
El titular de una aeronave presentó un certificado de matriculación de Aviación Civil de la República de Mali, para así eludir las medidas de inmovilización dictadas.
Aeronave precintada en el aeropuerto de Gran Canaria / Guardia Civil
El precinto lo ha realizado el equipo PEGASO de la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas, en unión de la Sección Fiscal y de Fronteras del Aeropuerto de Gran Canaria, que ha esclarecido un caso de transgresión de la normativa aeronáutica.
El propietario de una aeronave, en un acto de temeraria reincidencia, efectuó múltiples travesías entre el archipiélago canario, la península ibérica y el continente africano, careciendo del certificado de matriculación en vigor.
Amenaza de la seguridad del espacio aéreo
Esta conducta, que supone una seria amenaza para la seguridad del espacio aéreo, motivó a las autoridades competentes a decretar la inmovilización inmediata de la aeronave. No obstante, en un intento desesperado por eludir las consecuencias de sus actos, el titular recurrió a la presentación de documentación falsificada.
Las sospechas comenzaron hará un par de meses cuando por parte de la Guardia Civil se tuvo noticia que una aeronave estaba realizando vuelos sospechosos por lo que se procedió a realizar una exhaustiva inspección tanto documental como física de la aeronave consiguiéndose constatar por parte de los agentes que dicha aeronave, había realizado diferentes vuelos entre Canarias, Península y África, teniendo la matrícula cancelada desde el mes de julio del 2020.
El equipo PEGASO de la Guardia Civil ha realizado la investigación / Guardia Civil
Además, tampoco disponía de Certificado de Aeronavegabilidad en vigor, así como una falta total de mantenimiento aeromecánico de dicha aeronave, entre otros incumplimientos de la legislación vigente, pudiendo concluir, entre otras hipótesis, que la verdadera intención del propietario era “sacar” la aeronave de nuestro país para venderla en algún país del continente africano.
Precinto en el aeropuerto de Gran Canaria
Como consecuencia de las infracciones graves a la normativa, y a raíz de la solicitud de colaboración por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), para la interceptación de la misma, esta autoridad procedió a decretar la medida extraordinaria de inmovilización de la aeronave.
Para la resolución del caso ha sido fundamental la colaboración activa de AESA, ENAIRE y el gestor del aeródromo, ya no solo en el asesoramiento sino en la comprobación con las autoridades de Mali, que la documentación entregada por el titular de la aeronave, no constaba en los registros oficiales de Aviación Civil de Mali, por lo que se presume que se trataba de una falsificación de documentos.
Por todo lo relatado, se realizaron las diligencias oportunas imputándole al titular de la aeronave un delito de Falsificación de Documento Público, remitidas las mismas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Telde, quedando la aeronave precintada a disposición de AESA.
Un total de 9.757 personas murieron en la Ruta Canaria en pateras o cayucos durante 2024. Esto supone una media de 28 muertes al día. 2024 se ha convertido en el año más mortífero hasta la fecha, batiendo el récord de 2023, cuando perecieron 6.007 migrantes.
Son los datos del balance anual que realiza la ONG Caminando Fronteras en su informe «Monitoreo Derecho a la Vida». Esto implica un aumento del 62,4% frente a las cifras del año pasado y una muerte en el Atlántico cada 51 minutos, a cifras hasta el 15 de diciembre.
Del total de fallecidos en toda España, 9 de cada 10 perdieron la vida en la ruta hasta el archipiélago canario. En la ruta argelina hacia Baleares murieron 517 personas, 110 en la del estrecho y 73 en la de mar de Alborán.
Por zonas geográficas, los cayucos con mayor incidencia mortal fueron los que salieron de la zona de la costa mauritana, desde donde partieron 6.829 de los migrantes fallecidos rumbo a Canarias. 2.197 murieron tras salir desde Senegal-Gambia y 801 tras embarcarse desde el área costera comprendida entre Agadir (Marruecos) y Dajla (Sahara Occidental).
1.538 niñas y niños muertos
Respecto a la cifra de niños fallecidos, ha sido un total de 1.538. Por otro lado, la cifra de mujeres fallecidas se eleva a 421. Por meses, los más mortíferos han sido abril y mayo, periodo en el que se concentró casi el 23% del total de las víctimas.
Estos fallecimientos se producen en un año en el que un total de 57.738 migrantes han llegado en cayuco o patera a España, de los que 43.737 de ellos lo hicieron a Canarias. Una cifra que supone un nuevo récord histórico, al superar las 57.498 entradas de este tipo registradas en 2018.
Caminando Fronteras ha contabilizado 131 embarcaciones que desaparecieron con todas las personas a bordo a lo largo del año pasado. Por nacionalidades, se registran fallecidos de un total de 28 países.
Este informe sitúa de nuevo la Ruta canaria como la región migratoria más letal del mundo. Además, continúa la tendencia que se inició el pasado año, con rutas más alejadas, debido a un aumento de controles a lo largo de las costas de Senegal y de Mauritania. Lo mismo con la ruta argelina hacia Baleares, de mayor longitud y peligrosidad.
(ARCHIVO) Decenas de personas en un cayuco a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre de 2023, en El Hierro, Islas Canarias (España). H.Bilbao / Europa Press
Inacción y ruta de la infancia
Asimismo, Caminando Fronteras apunta que en los 217 casos de tragedias que ha tenido suficientes datos para poder analizar, en el 69 % de las veces hubo «inacción directa» de servicios de búsqueda y rescate.
Entre las cuestiones que destaca el informe se apunta a que la Ruta Canaria se ha convertido en la ruta de la infancia. Asimismo, ha habido un aumento significativo de niños provenientes de Mali. Actualmente el Gobierno de Canarias tutela a cerca de 5.500 menores extranjeros no acompañados.
(Archivo) Cayuco con 64 personas llegando al Puerto de La Restinga.
También se alude al cambio climático como factor causal y por su papel definitivo en una zona como Mali, en las que se ha agravado desertificación, provocando desplazamientos internos y conflictos por el uso de los recursos naturales.
El documento destaca también la salida en la rutas migratorias atlánticas de niñas y adolescentes de Guinea, Costa de Marfil y Senegal, que tratan de escapar de los matrimonios forzados, la mutilación genital y las violencias estructurales contra las mujeres.
Candelaria Delgado pide acción por parte de las instituciones
Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, ha estado este jueves en Buenos Días Canarias y ha hablado del problema de la migración este año en Canarias.
En su intervención, ha hablado de un decreto que quieren promover para la gestión de los menores migrantes no acompañados en Canarias. Esto sería una solución provisoria a la espera del cambio de la Ley de Extranjería.
RTVC. Declaraciones de Candelaria Delgado.
También se ha referido al repunte de cayucos que llegaron a Canarias este miércoles, tras varios días sin llegar ninguno.
Este viernes, a las 08:30 horas, el informativo matinal ‘Buenos Días Canarias’ entrevista al presidente de Canarias, Fernando Clavijo
‘Buenos días Canarias‘, el programa informativo de las mañanas de Televisión Canaria, entrevista este viernes 27 de diciembre, a las 08:30 horas, al presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
A pocos días de que acabe el año, el presidente canario hará balance de este 2024 y un repaso a los principales temas que han marcado la agenda política de los últimos meses. Marta Modino, presentadora del espacio matinal de los Servicios Informativos, será la encargada de conducir la entrevista que se extenderá unos 30 minutos, aproximadamente.
Entre los asuntos que estarán sobre la mesa no pueden faltar la situación migratoria que se vive en las Islas, los presupuestos para 2025, aprobados en el pleno de Parlamento de Canarias el pasado 17 de diciembre, o la situación del empleo, uno de los asuntos que más preocupa a los canarios.
Habrá espacio también para abordar los pactos y acuerdos a escala regional y nacional. El pacto de Gobierno en Canarias, el acuerdo de colaboración con el País Vasco en materia migratoria o el apoyo de Junts al decreto ley sobre la acogida de menores migrantes que propone el Ejecutivo canario marcarán el espacio político de la entrevista, en la que también se hablará de las relaciones con Pedro Sánchez, del estado de la economía canaria y de los principales retos del Archipiélago de cara a 2025.
Seis cayucos han llegado a Canarias en el día de Navidad. El primero de madrugada a El Hierro. Durante la mañana han rescatado los otros tres en Gran Canaria, Tenerife y nuevamente en El Hierro
A la 1:26 de la madrugada de este día de Navidad, un cayuco llegaba al muelle de La Restinga en El Hierro.
Sobre la 1 horas la Guardia Civil informó de un eco radar de una embarcación a unos 5 kilómetros de El Hierro.
El centro de Salvamento Marítimo en Tenerife movilizó la salvamar Acrux, para rescatarlos y trasladarlos a puerto.
Cruz Roja prestó asistencia en el muelle de La Restinga a los ocupantes del cayuco que llegó en la madrugada de Navidad a El Hierro. / Imagen de archivo / Europa Press
80 personas fueron atendidas en el mismo muelle de La Restinga. Una de ellas requirió ser trasladada a un centro sanitario por diferentes patologías.
Cruz Roja, coordinados con el CECOES 112, actuó con 13 voluntarias y voluntarios especializados en esta intervención.
Cayuco trasladado a Gran Canaria
Trasladados a Gran Canaria los ocupantes del segundo cayuco que ha sido localizado cerca de Canarias este día de Navidad / RTVC / Isaías Santana
La Salvamar Macondo escoltó hasta el puerto de Arguineguín (Gran Canaria) a un cayuco que fue avistado por el buque Adriatic a unos 18 kilómetros del citado puerto, han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo.
El buque Adriatic avisó del avistamiento sobre las 09:25 horas (hora canaria), por lo que desde el centro de Salvamento Marítimo de Las Palmas se movilizó a la Salvamar, que localizó al cayuco una hora después.
En él viajaban 64 personas, entre ellas cuatro mujeres.
Cayuco rescatado cerca de La Gomera y trasladado a Tenerife
Salvamento Marítimo además durante la mañana ha rescatado a 40 personas, entre ellas cuatro mujeres y tres menores, que viajaban en un cayuco rumbo a Tenerife.
Sobre las 9:15 horas los tripulantes de un cayuco pidieron ayuda al 112 sin precisar su ubicación exacta, si bien un repetidor de La Gomera los situó, ha informado Salvamento Marítimo a EFE.
El centro de Salvamento Marítimo en Tenerife movilizó al avión Sasemar 103 y a la guardamar Polimnia.
Minutos después de las 11 horas, el Sasemar 103 localizó al cayuco y se activó a la salvamar, a una hora de navegación del mismo.
Cuando llegó rescató a las 40 personas y las trasladó al puerto de Los Cristianos para su desembarque, con llegada prevista sobre las 13:21 horas.
Segundo cayuco de la jornada en El Hierro
Este mediodía, Salvamento Marítimo rescataba el segundo cayuco de la jornada en las proximidades de El Hierro. En el muelle de La Restinga están siendo atendidos los ocupantes por parte de Cruz Roja.
Rescate de un segundo cayuco en las proximidades de El Hierro por parte de Salvamento Marítimo y trasladados al muelle de La Restinga / RTVC
Remolcan otro cayuco a Gran Canaria
La Guardamar Calíope remolca un cayuco localizado a unos 18 kilómetros del puerto de Arguineguín (Gran Canaria), a cuyos ocupantes no ha podido rescatar debido a que las condiciones del mar han desaconsejado el transbordo en esta jornada de Navidad en la que Salvamento Marítimo ha asistido a otros cinco cayucos llegados a las islas con 391 migrantes
Según han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo, los rescates continúan, ya que la guardamar Polimnia se dirige a otro cayuco, el séptimo, que ha sido localizado al sur de Tenerife por el avión Sasemar 103 y que escolta preventivamente el buque Mein Schiff 5 hasta su llegada.
Un niño de 10 años ha sufrido este miércoles un ahogamiento en la playa de Las Vistas, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 1-1-2 CANARIAS 22/6/2024
Un niño de 10 años ha sufrido este miércoles un ahogamiento en la playa de Las Vistas, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias.
Sobre las 13 horas una llamada alertó al 1 1 2 de que un menor presentaba síntomas de ahogamiento tras ser rescatado de la playa por el personal de socorrismo que le realizó una primera asistencia.
El 1 1 2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios, mientras que el personal sanitario valoró y asistió al menor, que fue trasladado en estado moderado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Hospiten Sur
Toda la previsión del tiempo en Canarias para este 26 de diciembre de 2024
Este jueves habrá un poco de todo. En las islas más orientales se notará la calima en mayor medida. Además, habrá cielos poco nubosos con algunos intervalos de nubes medias en las islas más orientales. En cambio, en las más montañosas destacará la nubosidad de evolución en el norte e interiores. Ésta dejará lluvias ocasionales y débiles a partir de las horas centrales. A primeras horas no se descartan chubascos fuertes en el norte de La Palma y principalmente en Tenerife, con posible actividad tormentosa.
Las temperaturas máximas bajarán en la provincia oriental. Las mínimas también descenderán en estas y en las occidentales. Los valores más elevados superarán los 25 ºC en costas.
El viento soplará variable flojo, predominando la componente oeste en la provincia occidental, y la sur-sureste en las de menor relieve. En el Teide será moderado de componente oeste, sin descartar rachas muy fuertes.
Y en el mar, en costas del norte habrá marejada, con oleaje de fondo del noreste <1,2m. En el sur, marejadilla, con olas rondando 0,5m.
Previsión del tiempo en Canarias isla por isla
El Hierro: Nubes de evolución en interiores. Baja probabilidad de precipitaciones débiles. En el resto de las zonas, poco nuboso y calima ligera. Temperaturas agradables en costas y viento flojo.
La Palma: A primeras horas, no se descarta actividad tormentosa en el norte y algún chubasco. Por la tarde, lluvias débiles dispersas en el noreste. En el resto de las zonas predominarán los intervalos de nubes medias, y algo de calima, aunque no será muy notable.
La Gomera: Ligera calima en superficie. Intervalos de nubes evolutivas en interiores y suroeste. No se descartan lluvias débiles ocasionales en el norte. En el resto de las zonas, cielos poco nubosos.
Tenerife: Nuboso en norte e interiores. Nubes de desarrollo que dejarán lluvias débiles ocasionales. No se descartan fuertes chubascos a primeras horas en interiores, y actividad tormentosa en el norte. Las temperaturas en costas rondarán los 25 ºC.
Gran Canaria: En horas centrales, nubes de evolución en el norte y noreste, sin descartar precipitaciones débiles ocasionales. Intervalos nubosos en el resto de las zonas y notaremos calima en superficie. Temperatura máxima < 25 ºC en costas.
Fuerteventura: Polvo en suspensión notable. Intervalos de nubes medias, que podrán ocasionar lluvia débil a mediodía en el oeste. Las temperaturas máximas serán inferiores a los 24 ºC.
Lanzarote: Destacará el sol y la calima en superficie, más densa por la mañana. Por la mañana habrá algún intervalo de nubes medias sin mayores consecuencias. Las temperaturas máximas <24 ºC.
La Graciosa: Cielos poco nubosos por la mañana tendiendo a despejados. Calima en superficie. La temperatura máxima en Caleta del Sebo
El Cabildo de Tenerife reabre los accesos de La Orotava y Chío al Parque Nacional del Teide
El Cabildo de Tenerife reabre los accesos de La Orotava y Chío al Parque Nacional del Teide. Cedida por el Cabildo
El Cabildo de Tenerife ha reabierto este miércoles la carretera TF-21 (La Orotava-Vilaflor) y la carretera TF-38 (Chío) que dan acceso al Parque Nacional del Teide, mientras que la carretera TF-24 (La Esperanza) permanecerá cerrada debido a la presencia de hielo en la calzada. Las cuadrillas del área de Carreteras de la Corporación insular han trabajado intensamente desde ayer (martes 24) para retirar la nieve y las placas de hielo. Además, han tenido que retirar diversas rocas procedentes de desprendimientos para garantizar la seguridad de las vías.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, explica que “la decisión de cerrar los accesos al Teide durante estos días se ha tomado siempre pensando en la seguridad de las personas, que ha sido nuestra prioridad absoluta. Aunque el Teide nevado es un auténtico regalo por Navidad, las condiciones de las carreteras, con nieve acumulada y placas de hielo, hacían imposible garantizar un tránsito seguro».
La TF-24 permanecerá cerrada por «motivos de seguridad»
Rosa Dávila asegura que “gracias al esfuerzo incansable de nuestras cuadrillas del servicio de Carreteras, hoy podemos reabrir los accesos de La Orotava y Chío con todas las garantías necesarias, mientras que la TF-24 permanecerá cerrada por seguridad». En este sentido, la presidenta del Cabildo también expresa su agradecimiento a los agentes de Medio Ambiente y el personal del área de Seguridad y Emergencias del Cabildo y del Parque Nacional del Teide, la Policía Local de La Orotava, el personal de rescate de Cruz Roja y la Guardia Civil, “que han trabajado incansablemente para que no hubiera ningún incidente grave”, así como la paciencia y comprensión de la ciudadanía durante estos días.
Extremar las precauciones
El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, señala que “nuestros operarios han estado trabajando en condiciones complicadas porque con la bajada de temperaturas y las precipitaciones, las placas de hielo hacían imposible el tránsito por las carreteras al Teide. En la TF-24 sigue habiendo placas de hielo, por lo que permanecerá cerrada hasta que sea seguro circular por ella”. En ese sentido, Arteaga solicita a la población que extreme las precauciones a la hora de conducir por las carreteras de acceso al Teide y que respete las indicaciones y la señalización con el fin de evitar accidentes.