El conductor que se encontraba en estado de embriaguez chocó con varios vehículos en el municipio grancanario de Telde y se dio a la fuga
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha detenido, en el barrio de Vegueta la madrugada de este lunes, a un conductor que dio positivo en el test de alcoholemia después de chocar con varios vehículos estacionados en el municipio de Telde y darse después a la fuga.
Vídeo RTVC. Informa: Carmen Zamora
Según han detallado a EFE fuentes del cuerpo local de seguridad, el conductor se enfrenta a un posible delito penal, ya que la tasa de alcoholemia que dio al superaba los 0,6 gramos de alcohol por litro de aire espirado.
La Policía Nacional de la comisaría de Telde avisó sobre las 01:35 horas del lunes a la Policía Local de la capital grancanaria para que colaboraran en la detención de un conductor que, minutos antes, había impactado contra varios vehículos estacionados. Los agentes le intentaron dar el alto, pero lo ignoró y se dio a la fuga.
Esto podría ser constitutivo de un delito de resistencia grave a la autoridad, según precisaron las fuentes consultadas.
Una media hora después, los agentes locales consiguieron localizar y detener al conductor en la calle Reyes Católicos de la capital grancanaria, en el barrio de Vegueta, y se le hizo el control de alcoholemia. Finalmente, dicha prueba arrojó resultados positivos.
De esta forma, según la nueva legislación vigente desde 2025, el conductor podría enfrentarse a pena de prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses o trabajo en beneficios de la comunidad de 31 a 90 días por el delito contra la seguridad vial.
Los proyectos incluyen la repavimentación del firme la mejora del drenaje, la señalización, el balizamiento y las defensas de la vía
Proyectos para las carreteras de Tenerife. Imagen archivo.
El Cabildo de Tenerife ha sacado a licitación un total de 36 proyectos de mejora de las medidas de seguridad y la rehabilitación del firme en las carreteras de la isla.
Las actuaciones, cuyo plazo de licitación finaliza el próximo 16 de enero, incluyen la repavimentación del firme la mejora del drenaje, la señalización, el balizamiento y las defensas de la vía, según ha explicado este domingo la corporación insular en una nota.
Del mismo modo, las actuaciones incluyen las obras de estabilización de taludes y terraplenes en diversas carreteras de interés insular. Los valores de los contratos superan los 700.000 euros.
Actuaciones de mejora
El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, explica que con este paquete de más de 30 proyectos se podrá abordar a lo largo de 2025 las actuaciones de mejora que muchos de los tramos de carretera de la isla de Tenerife necesita.
«Estamos hablando de la repavimentación rehabilitación del firme en muchos tramos que en estos momentos se encuentran en mal estado y la solución de alguno de los taludes con más riesgo en la isla», añade.
Estabilización de los taludes
En cuanto a la estabilización de los taludes se abordarán la mejora de los ubicados en la carretera TF-13; TF-21 (Las Cañadas); TF-82 en Santiago del Teide; TF-629 en Arico y TF-28 en la zona de La Cisnera.
A estas actuaciones hay que añadir los trabajos de mejora en más de 600 kilómetros de carreteras de la isla.
Este proyecto, que cuenta con una inversión de más de un millón de euros, se centra en la rehabilitación de la señalización y el refuerzo de la visibilidad en vías que requieren atención debido al desgaste por el uso y el paso del tiempo.
Estas acciones forman parte de un plan más amplio de mejoras viarias en toda la isla, como la reciente inversión de 30 millones de euros en la rehabilitación de la autopista del Sur (TF-1) en los tramos de Arico, Fasnia y Güímar.
Trabajos nocturnos
Las actuaciones incluyen trabajos nocturnos en las siguientes vías: TF-111 (Valle Jiménez y Valle Tabares), TF-180 (Santa Cruz-La Laguna), TF-165 (Tacoronte), TF-156 (acceso a El Boquerón), TF-163 (Valle de Guerra y El Pris), TF-154 (Tegueste), TF-176 (Santa Cruz-El Rosario), TF-174 (La Matanza-La Victoria) y TF-213 (La Victoria).
Las obras se realizarán entre las 22:00 y las 6:00 horas para minimizar el impacto en el tráfico.
En concreto, el proyecto de rehabilitación se centrará en renovar señales clave como ceda el paso, delimitación de carriles, flechas de dirección y marcas de cruce, que actualmente presentan un alto nivel de desgaste.
Estas señales son esenciales para guiar y advertir a los conductores, especialmente durante la noche, donde la falta de visibilidad puede incrementar el riesgo de incidentes, añade el Cabildo.
El hombre absuelto por posesión de cocaína intentó huir de la policía, unos hechos que ocurrieron en 2023
La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha absuelto a un hombre por posesión ocho gramos de cocaína en la noche de Reyes de 2023 al aceptar la Sala su explicación de que era para compartir con amigos.
Imagen Archivo Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife
Los hechos sucedieron en la noche de Reyes del citado año cuando la Policía Nacional interceptó al procesado sobre la medianoche en las inmediaciones del Cuadrilátero de La Laguna, mientras estaba en el interior de un vehículo mal aparcado. Además este hombre tenía numerosos antecedentes policiales.
En ese momento intentó huir conduciendo a gran velocidad por las calles de la ciudad, sin hacer caso al coche policial. Finalmente, fue detenido en el barrio de La Verdellada.
Al cachear al individuo los agentes localizaron en uno de los bolsillos del pantalón un bote de plástico con cinta aislante con 20 bolsas de plástico cerradas con hilo que contenían un total de 8,1 gramos de cocaína con una pureza del 63,23 %.
Pese a las iniciales sospechas y la denuncia presentada, no pudieron demostrar que la sustancia estuviera dedicada a su venta en el mercado ilícito de estupefacientes.
Habían adquirido la droga para irse de fiesta
Durante el juicio celebrado en 2024 tres amigos del encausado dijeron que habían comprado la droga juntos para irse de fiesta poniendo cada uno 150 euros. El acusado, por su parte, dijo que la había adquirido a un hombre en la Plaza del Cardonal pensando que eran 10 gramos, aunque al final era menos.
La persecución «fue tremenda»
Dicho individuo afirmó que la persecución policial “fue tremenda” y llegó a provocar la protesta de los vecinos de La Laguna por el ruido que causaron las dos furgonetas que lo intentaban detener.
Insistió en que la droga la había comprado para irse de fiesta “con tres colegas”, y al ser la víspera de Reyes habían quedado en el piso de uno de ellos. También dijo que fue con otro amigo a comprarla mientras los demás se preparaban en su casa.
Añadió que la cocaína era para su consumo propio, que en épocas como las navidades llegaba a gastar hasta tres gramos diarios, que salía todos los fines de semana y además ingería pastillas tranquilizantes.
Los agentes tuvieron que apartarse
Los agentes declararon en el juicio que tras darle el alto al coche del acusado se les echó encima y tuvieron que apartarse para no ser arrollados. Por ello tuvieron que perseguirlo a gran velocidad y que lo perdieron de vista.
Por la matrícula identificaron al propietario, se dirigieron a su domicilio y al llegar vieron a una persona corriendo, le dieron el alto sin resultado alguno y al alcanzarlo comprobaron que tenía las llaves del coche en el bolsillo.
El acusado les explicó que había emprendido la huida porque no tiene carnet, sin nombrar en ningún momento a la droga ni que era consumidor.
La Audiencia concluyó con que la cantidad de cocaína apenas supera los 7,5 o 7,9 gramos si es compartida, cantidad que fija el Tribunal Supremo como máxima para el consumo en cinco días.
No pudieron probar que fuesen a vender la droga y existen dudas a la hora de concluir en una condena por el uso que se le dio a la cocaína.
Durante la vista la Fiscalía pidió cuatro años de cárcel y el pago de casi 1.500 euros. La defensa del acusado solicitó la libre absolución al considerar creíble que la droga la habían comprado para consumirla entre este grupo de amigos.
Imagen de archivo del excandidato presidencial venezolano, Edmundo González, en un acto en el que la líder opositora, María Corina Machado, participa en formato telemático – Europa Press
Según lo previsto, Maduro tomará de nuevo el cargo tras las polémicas elecciones, y a pesar de que la oposición denuncia fraude. La oposición sigue manteniendo que el nuevo presidente del país debe ser Edmundo González.
María Corina Machado ha dicho en su perfil oficial de X que «esta es la señal. Este es el día. El día que unimos nuestra bandera en un solo grito de libertad. Venezuela te necesita. A todos juntos. A todos. Yo voy contigo. Este 9 de enero: todos a las calles, en Venezuela y el mundo. Gloria al bravo pueblo».
Venezuela celebró a finales de julio unas elecciones presidenciales tras las que el presidente Maduro se reafirmó como triunfador, si bien la oposición negó los resultados y asegura contar con las actas electorales que avalan el triunfo de González, exiliado en España y buscado por la Justicia venezolana, aunque asegura que tomará posesión del cargo el próximo día 10 de enero.
Urrutia, que se encuentra realizado una gira internacional, ha asegurado que no tiene «restricciones» para regresar a Venezuela y que no revelará «ni el día ni la forma» en la que volverá a su país. Por su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha puesto en marcha un plan de seguridad, por el cual se desplegarán más de 1.200 militares.
Shamsud Dim Jabbar utilizó un explosivo casero jamás usado antes en Estados Unidos o Europa
Explosivo casero en el atentado de Nueva Orleans. Imagen cedida.
Shamsud Dim Jabbar, responsable de la muerte de 14 personas en un atropello intencionado durante Nochevieja en Nueva Orleans, utilizó un explosivo casero (jamás usado en Estados Unidos o Europa). Todo ello para fabricar dos bombas, que no explosionaron. Según fuentes citadas por la cadena NBC.
Ahora la investigación se concentra en saber cómo tuvo noticia de este explosivo y cómo consiguió fabricarlo. Tampoco está claro si las dos bombas no estallaron por un fallo técnico. O bien, por falta de detonación o por otra cuestión, ya que Jabbar había preparado un dispositivo de activación a distancia.
Explosivo casero para el atentado
El pasado viernes la policía federal (FBI) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos publicaron un comunicado en el que explicaban que los dos artefactos fueron colocados en la calle Bourbon de Nueva Orleans antes del atropello.
En la camioneta de Jabbar estaban el transmisor para activar las bombas y dos pistolas que están siendo analizados en un laboratorio del FBI.
Antes del ataque Jabbar prendió fuego a una casa de alquiler corto de la calle Mandeville de Nueva Orleans para eliminar pruebas. En el lugar se hallaron restos de materiales para la fabricación de bombas.
La tarde de este domingo se ha vivido con mucha ilusión en toda Canarias. Miles de niños y niñas han acudido a las cabalgatas con sus cartas y nervios por ver a sus majestades.
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Los Reyes Magos en Las Palmas de Gran Canaria
Informa. Esther Pulido / Pablo Trespi
Las Palmas de Gran Canaria está lista para recibir a Melchor, Gaspar y Baltasar. La jornada comenzará a las 11:00 horas con el espectáculo ‘Cantajuego presenta: Mi amigo Buby’. A las 12:00 horas, los Reyes Magos serán recibidos en la Base Naval por la alcaldesa, Carolina Darias, quien les entregará la llave de la ciudad.
A las 16:30 horas, la cabalgata recorrerá las principales calles de la ciudad. Partirá desde el Castillo de La Luz y pasará por lugares emblemáticos como Juan Rejón, Albareda, Santa Catalina y San Telmo. La música animará a los asistentes mientras los Reyes se dirigen a su destino.
El recorrido tendrá zonas sensibles. Entre los túneles de Julio Luengo y el Hospital Santa Catalina, la música disminuirá para adaptarse a los niños más sensibles al sonido. Un mensaje señalizará estas áreas.
Este año, la cabalgata contará con 400 bailarines y figurantes. Habrá 14 carrozas inspiradas en mundos como Disney y Star Wars. Además, hinchables, acróbatas, y grupos de baile harán disfrutar a la ciudadanía. Los pajes reales se encargarán de recoger las cartas de los niños, mientras que el camión del carbón cerrará la comitiva, recordando que es hora de dormir.
El barrio de Triana será el centro de la festividad con música en vivo. San Telmo acogerá el concierto del grupo Non Trubada a las 20:00 horas. También habrá actuaciones en San Bernardo y Alameda de Colón, con música cubana, rock y tributos a Queen.
El Mercadillo de la Plaza de Stagno ofrecerá más de 60 puestos con productos locales. Estará abierto del 3 al 6 de enero, con artículos de ropa, bisutería, decoración y juguetes.
La feria de atracciones, el mercadillo navideño y la pista de patinaje complementarán las celebraciones en el parque Santa Catalina, haciendo que Las Palmas de Gran Canaria brille esta Navidad.
Informa. Carmen Zamora / Zaida García
Los Reyes Magos en Santa Cruz de Tenerife
Informa. Cristina Falcón / Sergio Bencomo
Santa Cruz de Tenerife celebrará una jornada especial con un evento de bienvenida a Sus Majestades los Reyes Magos. A las 17:00 horas, el Estadio Heliodoro Rodríguez López acogerá el espectáculo de Cantajuego, que dará paso a la llegada de los Reyes.
El espectáculo, dirigido por Paula Álvarez, contará con más de 600 bailarines y figurantes. A través de un helicóptero, se anunciará la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes estarán acompañados de sus séquitos.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, entregará a los Reyes la llave mágica que abre las puertas de los hogares. Los Reyes recorrerán el estadio para recoger las últimas cartas antes de iniciar la Cabalgata.
A las 19:00 horas, comenzará la Cabalgata en la Avenida de Bélgica. Más de 1.000 personajes participarán en el desfile, acompañados de 15 carrozas y comparsas del Carnaval. La música en vivo estará a cargo de Dixieland y se interpretarán canciones de Disney y temas navideños.
Durante el recorrido, los pajes repartirán 2.500 kilos de caramelos sin gluten, además de 300 kilos sin azúcar. El recorrido contará con zonas habilitadas para personas con movilidad reducida (PMR) y un tramo sin sonido para personas con Trastorno del Espectro Autista.
El Ayuntamiento ha coordinado un dispositivo de seguridad para garantizar el orden en todo el recorrido. Habrá zonas valladas y espacios con sillas para los espectadores.
El desfile recorrerá las principales calles de la ciudad, desde la Avenida de Bélgica hasta la Plaza de la Candelaria, donde se celebrará el tradicional acto de adoración al Niño Jesús.
Los Reyes en las islas no capitalinas
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Los Reyes Magos en Arrecife, Lanzarote
La Cabalgata de Reyes de Arrecife contará con más de 450 participantes. El evento incluirá 6.000 kilos de caramelos, siete carrozas y seis camellos reales. Además, habrá elfos, hadas, pastorcillos, murgas y personajes infantiles.
Desde las 11:00 hasta las 15:00 horas, los Reyes Magos recorrerán los barrios de Arrecife anunciando su llegada. La Cabalgata comenzará a las 18:00 horas en Agramar y se desplazará hasta el Parque Islas Canarias. Los niños podrán entregar sus cartas a Melchor, Gaspar y Baltasar.
La Concejalía de Fiestas, bajo la dirección de Echedey Eugenio, se ha asegurado de que el evento sea inclusivo. Se habilitará un tramo sin ruido para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Además, habrá zonas PMR para personas con movilidad reducida.
El desfile contará con carrozas temáticas como ‘El Bosque Encantado’, ‘La Casa de Miki Mouse’ y ‘Moana 2’. Participarán también murgas infantiles, batucadas y la carroza adaptada ‘Patrulla Canina’ con miembros de asociaciones de personas con capacidades especiales.
Durante la Cabalgata, 6.000 kilos de caramelos sin gluten se repartirán a los niños. Esta es una cantidad dos toneladas mayor que en años anteriores.
Una vez concluido el recorrido, la Parranda Raíces pondrá el broche final al evento. También habrá un concierto en la Plaza de Las Palmas. Un equipo de limpieza se encargará de dejar las calles como nuevas tras la festividad.
Los Reyes Magos en Puerto del Rosario, Fuerteventura
Los Reyes Magos de Oriente recorrerán las principales avenidas de Puerto del Rosario, repartiendo magia para todos.
A las 11:30 horas, Sus Majestades visitarán el hospital, llevando alegría e ilusión a los pacientes. A las 17:30 horas, la Cabalgata partirá desde el Muelle Comercial, recorriendo el centro hasta el Belén Gigante, donde harán una parada para saludar a todos los asistentes.
La Fundación Chekipa, Arreglos de Ropa Fuerteventura y diversas asociaciones han hecho posible este evento. Se agradece especialmente la colaboración de Autoridad Portuaria, Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja y Policía Local.
Desde el ayuntamiento de la capital majorera, se invita a todas las familias y ciudadanos de Puerto del Rosario y alrededores a unirse a esta celebración.
Los Reyes Magos en Santa Cruz de La Palma
La 151ª edición de la Cabalgata de Reyes de Santa Cruz de La Palma promete llenar de ilusión las calles de la ciudad. Desde las 10:00 horas, una comitiva real recorrerá los barrios de la ciudad, permitiendo que todos los niños entreguen sus cartas a los Reyes Magos.
A las 12:00 horas, Sus Majestades de Oriente recibirán la llave mágica de la ciudad en la Iglesia Matriz de El Salvador. El alcalde Asier Antona y el concejal de Fiestas Raico Arrocha entregarán la llave que abrirá las puertas de los hogares para repartir los esperados regalos.
La Cabalgata de Reyes arrancará a las 19:00 horas desde el puerto de Santa Cruz, recorriendo las calles O’Daly y Anselmo Pérez de Brito hasta llegar a la Plaza de la Alameda. Ocho carrozas acompañarán el desfile, que culminará con la tradicional interpretación del Auto de Reyes en la Cueva Carías.
Un tramo del recorrido, entre el muelle y la calle Real, se recorrerá sin música. Esta medida busca hacer el evento más accesible para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Posteriormente, la Banda Municipal de Música San Miguel y otros grupos darán vida al desfile con animación y música.
El desfile contará con la participación de la Escuela Municipal de Danza ‘Maika Lerín’, la formación de cornetas y tambores Gayfa y la agrupación Dixieland. Además, los asistentes disfrutarán de personajes de dibujos animados, muñecos de luz y zancudos. La jornada promete ser una fiesta de magia, inclusión y tradición.
Los Reyes Magos en San Sebastián de La Gomera
Este 5 de enero, los Reyes Magos llegarán al Puerto de San Sebastián de La Gomera en el primer barco de la mañana. La alcaldesa Angélica Padilla les dará la bienvenida a las 11:00 horas en el Ayuntamiento. Tras este recibimiento, Melchor, Gaspar y Baltasar iniciarán su recorrido en coche por los barrios de la ciudad.
A las 11:30 horas, los Reyes realizarán una parada especial en el Centro Sociosanitario para visitar a los residentes y repartir ilusión. Este acto resalta el compromiso de inclusión de la festividad.
La tradicional Cabalgata de Reyes comenzará a las 17:00 horas desde la zona escolar y deportiva. El recorrido continuará por la Avenida José Aguiar y la Calle Real, haciendo una parada en la Iglesia de la Asunción. La plaza de Las Américas será el lugar final, donde los Reyes recibirán las cartas de los niños y niñas.
En la Calle Fernando Padilla, la Cabalgata contará con una zona inclusiva. Este tramo se recorrerá en silencio, para adaptarse a las personas sensibles a los ruidos fuertes o la música. Además, en la Plaza de la Iglesia de la Asunción, se habilitará una zona para Personas con Movilidad Reducida (PMR). Se recomienda a los usuarios que lleguen con antelación.
Para facilitar el paso de la Cabalgata Real, se realizarán cortes de tráfico en la zona escolar, la Avenida José Aguiar y la Calle Real. El tráfico se restablecerá una vez que los Reyes y su séquito hayan pasado.
Los Reyes Magos en Valverde, El Hierro
Valverde se llena de magia y emoción. A las 16:30 horas, la Plaza de Santiago acogerá un Festival Familiar con actuaciones de Caprina, el Grupo Valsan Infantil y Juvenil, Cantando Ando & Co y Toke Roto. Un evento pensado para que tanto pequeños como adultos disfruten juntos.
A las 18:30 horas, comenzará la tan esperada Cabalgata de Reyes desde la Plaza de Santiago. Sus Majestades de Oriente recorrerán las calles y harán varias paradas especiales para sorprender a los asistentes.
En El Cabo, el Coro del Centro de Menores, Melany López y Jorge Pérez ofrecerán un toque musical. En La Balaustrada, la parada inclusiva contará con la actuación de Caprina, mientras que en El Puente se podrá disfrutar de la música de MADAY.
La jornada culminará con la tradicional entrega de regalos en la Plaza de la Iglesia de La Concepción, un momento cargado de emoción y magia para compartir en familia.
Este lunes el tiempo en Canarias deja menos polvo en suspensión y perderá protagonismo a lo largo de la jornada
Este lunes veremos cielos con intervalos nubosos, tendiendo a nubosos por la tarde. Será entonces cuando pueda llover principalmente en interiores de las islas más montañosas. Por la mañana, no se descarta que caiga alguna gota en el norte de las más orientales.
El polvo en suspensión perderá protagonismo. Por la tarde a penas lo notaremos en el ambiente. Las temperaturas máximas no experimentarán cambios y las mínimas ascenderán ligeramente. El viento soplará flojo del Norte-Nordeste en las islas orientales. En las occidentales será del Norte-Este flojo.
En cumbres, flojo de componente norte. En el Teide del Noroeste de moderado a flojo. Y en el mar, marejada en costas del norte con oleaje de fondo del noroeste >1m. En el sur, marejadilla con olas rondando el medio metro.
El tiempo en Canarias para este lunes. Imagen archivo RTVC.
El tiempo en Canarias por isla:
El Hierro: Cielos con intervalos nubosos durante la primera mitad. Por la tarde tenderán a nubosos, sin descartar que pueda caer alguna gota en el sur. Las temperaturas en costas serán algo más altas que estos días.
La Palma: En el cielo habrá intervalos de nubes bajas. Tenderán a nubosos durante las horas centrales. Habrá baja probabilidad de lluvias ocasionales en la vertiente oeste.
La Gomera: En el suroeste habrá baja probabilidad de precipitaciones. Destacará los intervalos nubosos por la mañana. Durante la tarde, veremos cielos nubosos. Las temperaturas no experimentarán cambios.
Tenerife: Cielos nubosos a partir de las horas centrales. Será probable que llueva de forma débil por la mañana en el norte. Por la tarde probables lluvias ocasionales en interiores del suroeste y este. Por la noche el cielo se irá despejando.
Gran Canaria: En el norte veremos intervalos nubosos por la mañana y sol en el resto de las zonas. Por la tarde tenderán a nubosos en gran parte de la isla, con probables precipitaciones débiles en interiores y en el este.
Fuerteventura: Veremos intervalos nubosos, con probables lluvias en el norte por la mañana y por la tarde en interiores y en el este.
Lanzarote: En el norte y oeste podrán caer algunas gotas durante la mañana. El resto del día cielos poco nubosos, salvo en la vertiente sur, donde se mantendrán nubosos, sin mayores consecuencias.
La Graciosa: La probabilidad de que llueva será más alta por la mañana. Durante la tarde veremos cielos poco nubosos o despejados.
El castillo de cuento de hadas construido por el rey de Baviera Luis II (1845-1886) se suma a la lista y tumba los argumentos que dan más valor a los edificios medievales originales
Castillo en Alemania nombrado Patrimonio de la Humanidad. Imagen cedida.
El castillo de Neuschwanstein ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) y abre la puerta al reconocimiento de otros edificios historicistas del siglo XIX.
El castillo de cuento de hadas construido por el rey de Baviera Luis II (1845-1886) se suma a la lista y tumba los argumentos contrarios a este tipo de recreaciones de voces que dan más valor a los edificios medievales originales.
Castillo en Alemania
«Es un caso especial. Es muy conocido y muy popular», afirma el etnólogo Christoph Brumann. Su inclusión hace más probable que se admitan sitios culturales de segunda fila», ha argumentado el etnólogo Christoph Brumann.
Edificaciones como Neuschwanstein «se consideraban hasta no hace mucho más bien de segunda categoría», según Brumann, que atribuye a este motivo que haya tardado tanto en ser incluido en el listado de la UNESCO.
Fantasía medieval
«Durante mucho tiempo, la fantasía medieval de un rey no se consideró a la altura de los edificios medievales genuinos», según Brumann, profesor del Instituto Max Planck de Investigación Etnológica de Halle.
Sin embargo, algunos ven en estas declaraciones un peligro. El periodista italiano Marco D’Eramo ya advirtió hace diez años del llamado «Unesco-cidio», alertando que la inclusión en la lista del Patrimonio Mundial podría ser una especie de beso de la muerte.
Turismo insostenible
Con demasiada frecuencia, el listado parece querer «curar la enfermedad matando al paciente», según Brumann. En otras palabras, agrega, si la lista reconoce un sitio como digno de protección, esto puede conducir a un nivel de turismo insostenible.
«Como etnólogos, somos muy escépticos sobre las clasificaciones culturales», subraya Brumann. «Las nuestras probablemente serían distintas de las occidentales convencionales». Por eso, se interesó hace años por la forma en que el órgano responsable selecciona lo que luego se califica de «valor universal excepcional».
Alemania cuenta ahora con 1.223 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, 952 de ellos culturales y 231 naturales. Entre ellos destacan la Catedral de Colonia, el complejo carbonífero de Zollverein, el palacio de Sanssouci de Potsdam o los edificios de la Bauhaus.
Cuatro embarcaciones precarias rescatadas en operaciones nocturnas del fin de semana
Informa. Salvador Cruz / Mario Carreño
Alrededor de 235 migrantes, han sido auxiliados por Salvamento Marítimo durante la madrugada del sábado y el domingo en aguas próximas a Lanzarote y El Hierro, a las que habían llegado a bordo de dos pateras y dos cayucos, respectivamente.
Salvamento Marítimo auxilió este domingo a dos pateras con 140 personas a bordo en aguas próximas a Lanzarote. Entre los rescatados se encuentran ocho mujeres y tres posibles menores, de origen magrebí y subsahariano.
La guardamar Calíope coordinó el rescate desde el Centro de Salvamento Marítimo de Las Palmas. Ambas embarcaciones arribaron al muelle de Puerto Naos sobre las ocho de la mañana.
Otras 95 personas fueron rescatadas en El Hierro
En El Hierro, Salvamento Marítimo rescató a dos cayucos entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.
La salvamar Acrux escoltó la primera embarcación al muelle de La Restinga con 61 personas, incluidas 13 mujeres y cuatro menores subsaharianos. Horas después, 34 personas de un segundo cayuco desembarcaron en La Restinga tras una operación que contó con la participación de la salvamar Adhara y Cruz Roja.
Hasta el momento, Lanzarote ha recibido durante el fin de semana cuatro embarcaciones precarias, mientras que El Hierro sumó otras cuatro. En total, Salvamento Marítimo rescató a 235 personas en diversas operaciones nocturnas y diurnas, destacando la colaboración entre equipos de emergencia.
Imagen de archivo de un cayuco que llegó por sus propios medios al puerto de La Restinga, en El Hierro | EFE/ Gelmert Finol
‘Noveleros’ empieza el año 2025 con cuatro canarios que, con esfuerzo y pasión, han hecho de sus manos su herramienta más importante
Este martes 7 de enero, a las 22:30 horas, ‘Noveleros’ emite el primer programa del año con un episodio titulado «Manitas». Los protagonistas de esta nueva entrega saben muy bien que las manos son nuestra principal herramienta de trabajo, y las utilizan para crear obras de arte y utensilios, arreglar cualquier desperfecto y sanar a los demás.
Comenzamos con Esther, una mujer de 71 años para quien no existe arreglo imposible. Con su caja de herramientas siempre en mano, es capaz de solucionar desperfectos tanto en su casa como en la de sus vecinos. Pero no todo es arreglar cosas, Esther va al baile de su pueblo cada semana, demostrando que la pasión por la vida también se expresa con el cuerpo.
Enrique tiene un 70% de discapacidad, pero eso no le ha impedido hacer grandes cosas. Da rienda suelta a su imaginación diseñando tocados con plumas, piedras y mucha creatividad con sus propias manos. Para esto cuenta con el apoyo incondicional de su madre, Yeya. Esta noche nos deslumbrará con un desfile en el que cada pieza refleja su talento y ganas de superarse a diario.
El turno de Ilenia nos adentra en una historia de superación personal. Sus manos, transformadas en herramientas de la salud, trabajan cada día como fisioterapeuta para mejorar la calidad de vida de quienes la rodean. Energía, empatía y dedicación se unen en esta mujer que encontró en esta profesión la forma más pura de ayudar a los demás.
Por último, conoceremos a Agael quien a través de la alfarería, crea obras de arte fusionando el barro con el calado. Sus manos modelan, fusionan y dan forma a piezas únicas que mantienen viva la herencia artesanal de su familia, heredada de su madre y su abuela.