La operación salida arranca con previsiones récord pero con menor crecimiento que en 2023

0

La primera gran operación salida de vacaciones comienza este fin de semana para un verano en el que las principales hoteleras hablan de cifras récords, altísimas ocupaciones y precios al alza

Informa: Redacción RTVC

La primera gran operación salida de vacaciones comienza este fin de semana para un verano en el que las principales hoteleras hablan de cifras récords, altísimas ocupaciones y precios al alza, aunque con crecimientos algo más moderados que en años anteriores.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 94 millones de viajes por carretera en julio y agosto, de los que más de 6 millones se registrarán en la primera fase de la operación especial, que arrancará a las 15:00 horas de este viernes y finalizará a medianoche del lunes 1 de julio.

La cifra de desplazamientos supone un 0,4 % más que los 93,6 millones de viajes reales que se registraron el pasado verano. De ellos, 45,7 millones se producirán en julio y 48,3 millones en agosto.

Renfe ofrecerá más de 7,5 millones de plazas para viajar este verano, entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, con casi 22.500 trenes en circulación en Alta Velocidad y Larga Distancia, con la costa andaluza, la Comunidad Valenciana y la Costa Brava como los destinos más demandados.

Por su lado, el gestor de los aeropuertos Aena avanza un aumento de los vuelos en esta operación salida del 3,3 % sobre el año pasado, hasta un total de 27.447 entre este viernes 28 de junio y el lunes 1 de julio.

La operación salida arranca con previsiones récord pero con menor crecimiento que en 2023
La operación salida arranca con previsiones récord pero con menor crecimiento que en 2023 A. Pérez Meca / Europa Press 14/8/2023

Los hoteles prácticamente llenos con precios más altos

Los precios de los hoteles mantienen una tónica constante de crecimiento desde junio de 2021, cuando comenzaron a recuperarse tras las fuertes caídas de la pandemia, con alzas del 8 % anual hasta el pasado mayo, según las ultimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las principales compañías hoteleras españolas consultadas por EFE, como Meliá, Barceló o RIU, prevén una buena temporada estival, con altas ocupaciones y precios por encima de los de un año antes, aunque con crecimientos más suaves.

En Meliá hablan de una ocupación para este verano por encima del 2 % sobre 2023, después de unos meses de mayo y junio muy positivos, y prevén aumentos de precios cercanos al doble dígito, especialmente en zonas como la Costa del Sol.

Barceló, por su parte, espera un aumento de ingresos del 10 % sobre el año pasado, con una buena evolución de la venta anticipada, que le hace augurar un incremento de la tarifa media diaria (ADR) del 8 %, especialmente en los hoteles que han reposicionado hacia categorías superiores.

Tras un invierno muy bueno en destinos como el Caribe y Marruecos, la venta anticipada está siendo especialmente relevante en el mercado nacional y en el británico hacia destinos como Canarias, Andalucía, Cataluña, Levante y al norte de España.

Destaca el crecimiento de mercados como el polaco, el portugués y el italiano, además del cliente norteamericano, que sube con fuerza tras la pandemia.

Escasez de personal

Entre los desafíos de la industria, Barceló menciona en primer lugar la falta de personal, que se nota sobre todo en destinos vacacionales de temporada, por los elevados precios de la vivienda que expulsan a los potenciales trabajadores.

Aun así, la cadena prevé contratar para esta temporada veraniega unas 2.000 personas, un 30 % más que el año pasado.

En Riu explican a EFE que la temporada de verano en sus establecimientos en España será «muy similar» a 2023, que fue «excelente», aunque observan un ritmo algo más lento en las reservas para los meses centrales de verano.

No obstante avanzan que tendrán ocupaciones superiores el 90 % en todos sus hoteles en España, con una tarifa media que subirá entre un 5 % y un 8 % respecto a 2023.

Su hotel más emblemático, el Riu Plaza España, tiene ocupaciones por encima del 90 % pese a que tradicionalmente el verano no es la temporada más potente en Madrid.

Entre los grandes aeropuertos españoles, las cifras de Aena indican un aumento de la actividad sobre el año pasado en Madrid (un 10,4 % más de vuelos gestionados, hasta 4.624 en los cuatro días), Barcelona (5,8 %, hasta 4.086), Palma de Mallorca (0,8 %) y Málaga (0,3 %), pero bajaran en el de Ibiza (6,6 %).

Las agencias, a la espera de las compras de última hora

El verano se presenta también positivo para las agencias de viajes, ha explicado a EFE la patronal Ceav, que coincide con algunos hoteleros en que se ve una «cierta ralentización» en las reservas, a la espera del tirón de las ventas de última hora.

En los cámpines, la previsión media de ocupación se sitúa en el 90 % (80 % en julio y 95 % en agosto), con tasas elevadas tanto en los establecimientos de costa como en los de interior.

Según datos de la Federación Española de Cámpines, la estancia media para este verano será de 7 días, con un gasto medio diario por familia de entre 180 y 220 euros.

La Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar) indica que este verano circularán por las carreteras españolas en torno a 225.000 vehículos de este tipo y desplazarán unas 675.000 personas (3 de media por vehículo).

Generarán unos ingresos en comercios, restauración y gasolineras, entre otros, de más de 230 millones de euros, con un gasto medio diario por vehículo de 150 euros y 7 días de ruta media.

Verano de festivales y conciertos en Canarias

0

Ya se ha podido disfrutar de festivales y conciertos importantes en Canarias, pero quedan muchos eventos por celebrarse por todo el archipiélago

El Festival Marea celebra 20 años con 4 días de conciertos y 9 bandas locales
El Festival Marea celebra 20 años con 4 días de conciertos y 9 bandas locales

En los últimos años se ha producido un incremento del número de festivales que se celebran en las Islas. Cada uno de ellos tiene algo que lo hace único.

Cada uno tiene su peculiaridad

Todos y cada uno de los conciertos o macro-conciertos que se celebran en Canarias tienen su propia seña de identidad. Incluso, el lugar en el que se celebra no es elegido al azar. De hecho, en ocasiones, se convierte en su mayor reclamo. Por ejemplo:

  • Sonidos Líquidos en La Geria (Lanzarote)
  • FEM en El Cotillo (Fuerteventura)
  • Atlántico Sonoro en Vallehermoso (La Gomera)
  • Phe en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
  • Herofest en La Frontera (El Hierro)
  • Isla Bonita Love Festival en Tazacorte (La Palma)
  • o el Granca Life Fest en Las Palmas de Gran Canaria
Reportaje de Ana Albendín. Vídeo RTVC

Preparativos y costes económicos

La celebración de estos festivales atrae a un público concreto. En general, hablamos de personas mayores de 35 años de edad que pueden hacer frente a los gastos que implica un festival de estas características. Costes en los que hay que sumar gastos por billetes y alojamiento durante esas fechas. Lo más positivo, que el impacto económico que se genera beneficia al sector servicios de esa isla.

La OCU exige a los organizadores de festivales y conciertos que respeten los derechos de los consumidores
La OCU exige a los organizadores de festivales y conciertos que respeten los derechos de los consumidores

Quienes organizan eventos de este tipo aseguran que preparar un festival es no es una tarea sencilla. Primero, por el presupuesto. Después, porque no es fácil atraer a los artistas deseados y hay que estar atentos a las fechas de sus giras y ser rápido en la contratación. Además, cada una de estas citas promueve diferentes actividades y valores que se desarrollan paralelamente, como la sostenibilidad o la diversidad. Eso si, muchos cuentan con incentivos fiscales y subvenciones que les ayudan a sacar adelante estos proyectos.

La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria celebrará su tercer aniversario con el Concierto TR3S

0

La OCGC, dirigida por David Crespo, interpretará el primer concierto para orquesta y triángulo de la Historia de la música, “Fantasía Geométrica” del compositor canario Ernesto Mateo

La sinfonía número 3 de Camille Saint- Saëns y la Fanfare for the Common Man de Aaron Copland conforman el programa

La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria celebrará su tercer aniversario con el Concierto TR3S
La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria celebrará su tercer aniversario con el Concierto TR3S

La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria (OCGC), dirigida por David Crespo, conmemorará su tercer aniversario con el Concierto TR3S el próximo 30 de junio a las 18:00 horas en el Auditorio Alfredo Kraus, con un programa elegido para la ocasión, donde el número 3 y la música se mezclan de principio a fin con mucha creatividad y alguna sorpresa.

Así, tres años de recorrido culminan en la interpretación de su primera gran sinfonía, la número 3 de Camille Saint-Saëns, conocida como Sinfonía con órgano. Todo un despliegue sinfónico para celebrar la entrega, la pasión y la constancia de esta aún joven agrupación. Resonarán también los metales y la percusión para dar la bienvenida a los nuevos tiempos a través de las notas de Aaron Copland y su Fanfare for the Common Man así como la Fantasía geométrica del compositor canario Ernesto Mateo

Se trata de un concierto realizado en coproducción con el Auditorio Alfredo Kraus y con el patrocinio de la Fundación DISA, Fundación Cajasiete, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Turismo LPA, Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Philip Morris.

El director de la Orquesta, David Crespo, aseguró que la OCGC “es necesaria porque no existen agrupaciones musicales para adultos, quienes no tienen la posibilidad de seguir tocando en proyectos de este tipo y se trunca así todo el esfuerzo de formación musical que se hace desde la infancia y juventud”. Sobre el concierto asegura que se abordará un repertorio sinfónico de primer nivel que va a sorprender.

Programa del concierto

Las obras a interpretar, bajo la dirección de David Crespo López serán, en primer lugar, Fanfare for the Common Man, de Aaron Copland; seguirá el estreno absoluto de la obra encargada por la OCGC Fantasía geométrica, de Ernesto Mateo, y el cierre lo pondrá la Sinfonía No 3 en do menor op.78, de Camille Saint-Saëns. La solista de órgano será Marta Miranda.

Sobre la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria

La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria (OCGC) es un proyecto que nace desde la comunidad para la comunidad, con el objetivo brindar un espacio a todos aquellos músicos que no tenían dónde desarrollar sus conocimientos musicales. Entre las filas de la OCGC conviven personas dedicadas profesionalmente a su instrumento con estudiantes superiores de música y otras muchas que tomaron opciones laborales tan variadas como la docencia, diversas ingenierías, la abogacía, la agricultura, la venta al público, el periodismo o la enfermería entre muchas otras.

Siempre dispuesta al crecimiento, la OCGC se fija la meta de atraer de nuevo al mundo de la música a todos los que dejaron de tener tiempo para su vocación y a los que aún no han disfrutado por primera vez la experiencia de tocar en grupo. En estos tres años de andadura, la joven agrupación comunitaria ha dedicado sus conciertos a géneros musicales muy variados que han abarcado desde bandas sonoras de cine y videojuegos, repertorio de canciones tradicionales internacionales, composiciones corales sacras o la zarzuela, entre otros.

En la actualidad, la OCGC cuenta con una orquesta de más de 100 músicos y un coro de otros 100 componentes. Ha roto la barrera insular y cuenta con músicos procedentes de varias islas, así como de diversas nacionalidades. La OCGC ha sido galardonada en los Premios Canarios de la Música en la categoría de Mejor Labor en Músicas Clásicas, año 2023.

Canarias registró la quinta menor subida de sueldos de España en 2022, del 5 %

0

Por regiones, los mayores incrementos de sueldos se dieron en Baleares, Cantabria y La Rioja

Por regiones, los mayores incrementos de sueldos se dieron en Baleares, Cantabria y La Rioja
Sueldos en Canarias.

Canarias registró la quinta menor subida de salarios de España en 2022, con un 5 % que quedó medio punto por debajo del que se dio, de media, en todo el país, del 5,5 %, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Conforme al último Índice de Precios del Trabajo (IPT) elaborado por dicho instituto, en España los salarios subieron un 5,5 % en 2022, el mayor repunte desde 2018.

Por regiones, los mayores incremento se dieron en Baleares (15,3 %), Cantabria (6,6 %) y La Rioja (6,2 %).

Por su parte, los menores aumentos se registraron en País Vasco (3,2%), Navarra (3,7 %) y Murcia (4,2 %).

Sueldos en España

Según el IPT -que mide el salario de todos los puestos de trabajo suponiendo que tuvieran la misma composición- el alza fue mayor para las mujeres, con un 5,9 %, que para los hombres, un 5,1 %.

También fue mayor para los trabajadores con contrato temporal, un 7,1 %, que en los indefinidos, un 5,2 %, en el primer año de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Según el tipo de jornada, el IPT aumentó un 5,1 % en los trabajadores con jornada a tiempo completo y un 8,8 % en los que tenían jornada a tiempo parcial.

Trabajadores de menos de 25 años

Por grupo de edad, el mayor incremento se registró en los trabajadores de menos de 25 años con un 11,6 % y la menor subida entre los de 45 y 54 años, con un 4,7 %.

Por actividades, las que presentaron los mayores aumentos en el precio del trabajo en 2022 fueron hostelería (14,9 %), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (12,7 %) y actividades inmobiliarias (6,1%).

Medidas de seguridad a tener en cuenta con la llegada del verano

0

La Policía Nacional recuerda las medidas de seguridad a tener en cuenta en el periodo de vacaciones, para evitar cualquier tipo de ropo o hurto

Seguridad en vacaciones. Policía Nacional

Con la llegada del verano y de la vacaciones, muchos canarios aprovechan la oportunidad para desplazarse a segundas viviendas, a zonas costeras durante un periodo de tiempo o planear viajes tanto a las islas, a la Península o al extranjero.

La Policía Nacional realiza una serie de recomendaciones a los ciudadanos para evitar cualquier tipo de robo o hurto durante este periodo.

Medidas a tener en cuenta en la vivienda

  • Cerrar bien puertas y ventanas, especial cuidado con puertas y ventanas que den a patios interiores, viviendas bajos o que se encuentren a nivel de la calle. Activar la alarma en caso de disponer de ella.
  • No divulgar en redes sociales información sobre sus vacaciones antes ni durante las mismas.
  • No dejar mensajes en el contestador informando sobre su ausencia.
  • Programar luces, tv o radio para que se encienda y/o apaguen automáticamente.
  • Designe personas de confianza que puedan vaciar su buzón e incluso entrar en la vivienda para revisar que todo esté en orden incluso subir las persianas durante el día.
  • Guardar objetos de valor y dinero en lugares seguros.

Medidas a tener en cuenta en la calle, playa o piscina

  • Lleve lo estrictamente necesario y no pierda nunca de vista sus pertenencias.
  • Si utiliza algún vehículo no deje ningún objeto a la vista.
  • Proteja sus aparatos electrónicos, bolsos, carteras en lugares de espaciamiento y en grandes aglomeraciones.
  • En el transporte público mantén tu bolso cerrado hacia delante y utiliza los bolsillos delanteros.
  • Desconfíe de las ayudas sospechosas (aviso de manchas en la ropa, de averías en vehículos, etc.) suelen ser argucias para robarle.
  • Especial cuidado cuando se saque dinero de los cajeros automáticos, pueden distraerte para quitarte el dinero.
La Policía Nacional detiene a un hombre con antecedentes en Lanzarote por amenazar con cuchillo a un dependiente de locutorio
Un coche de la Policía Nacional (CNP). Imagen Policía Nacional

En el hotel o apartamento

  • No deje en su habitación llaves, dinero u objetos de valor. Utilice las cajas de seguridad.
  • En las zonas comunes (recepción, restaurantes, etc.) vigile su equipaje y objetos personales.

A la hora de volver de vacaciones

  • Si ve puertas o ventanas abiertas.
  • Si Escucha ruidos extraños.
  • Si hay mirillas manchadas u objetos fijados entre el marco y la puerta o metidos en la cerradura.

La Policía Nacional recuerda que si observa alguno de estos casos, no entre a la vivienda y avise a la Policía a través del 091.

Heridas dos personas tras una colisión frontal en Santa Cruz de Tenerife

0

El accidente que se produjo sobre las 09.00 horas de este viernes entre San Andrés y Taganana ha dejado dos heridas

El accidente que se produjo sobre las 09.00 horas de este viernes entre San Andrés y Taganana ha dejado dos heridas
Dos personas heridas tras una colisión en Tenerife.

Dos personas han resultado heridas este viernes tras la colisión de dos coches en Santa Cruz de Tenerife.

El accidente ha ocurrido pasadas las 09.00 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se comunicaba que dos vehículos habían colisionado frontalmente en la carretera de San Andrés a Taganana.

Personas heridas en un accidente

La Guardia Civil realizó el atestado correspondiente y efectivos del Servicio de Conservación de Carreteras acometieron labores de limpieza en la calzada.

Tenerife será sede del primer centro de satélites de Canarias

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este viernes la creación del primer centro de satélites de Canarias en la isla, una iniciativa que permitirá captar inversiones por valor de unos 300 millones de euros

Tenerife será sede del primer centro de satélites de Canarias
Recreación del satélite ALISIO-1, del IAC IAC (Foto de ARCHIVO) 03/11/2023

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este viernes la creación del primer centro de satélites de Canarias en la isla, una iniciativa que permitirá captar inversiones por valor de unos 300 millones de euros.

El nuevo centro, que se ubicará en el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), fabricará, desplegará y operará una flota de 66 satélites de telecomunicaciones diseñados y fabricados en Tenerife. Esta inversión consolidará a la isla como un referente en el sector espacial y tecnológico a nivel nacional e internacional.

Apuesta por la investigación y la innovación

Además de la creación del centro de satélites, Dávila ha anunciado que el Cabildo destinará un millón de euros durante los próximos dos años, prorrogables, para la adquisición de equipamiento científico para los Organismos Públicos de Investigación biomédica y de la salud de Tenerife.

El presupuesto global destinado a I+D+i ha aumentado un 20%, lo que permitirá diversificar y enriquecer la economía de Tenerife. En particular, se han duplicado las dotaciones a la Universidad de La Laguna, al Instituto de Astrofísica de Canarias y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

«Queremos que más jóvenes investigadores hagan carrera en Tenerife y enseñen al mundo que desde el Atlántico también es posible hacer la mejor ciencia», ha comentado Dávila.

Fomento del talento joven

La presidenta del Cabildo ha defendido también que el Cabildo ha incrementado en un 70% el presupuesto dedicado a las políticas de juventud, pasando de 1,8 millones a más de 3 millones de euros.

«La gente más joven tiene que poder comerse el mundo desde aquí», ha resaltado.

Gracias a estas inversiones, 20 empresas innovadoras y tecnológicas se han implantado en Tenerife este año, generando 400 nuevos empleos cualificados en I+D+i.

Cerca de 625.000 niños llevan más de ocho meses sin escolarizar en Gaza por la ofensiva de Israel

Más de 300.000 niños acudían a escuelas de la agencia antes del estallido del conflicto tras los citados ataques contra Israel

Más de 300.000 niños acudían a escuelas de la agencia antes del estallido del conflicto tras los citados ataques contra Israel
Niños sin escolarizar en Gaza.

Alrededor de 625.000 niños palestinos residentes en la Franja de Gaza llevan ya más de ocho meses sin escolarizar a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), según ha indicado este viernes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

«Más de 625.000 niños de Gaza están fuera de la escuela desde hace más de ocho meses», ha señalado, antes de especificar que más de 300.000 de ellos acudían a escuelas de la agencia antes del estallido del conflicto tras los citados ataques contra Israel, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados.

Niños sin escolarizar en Gaza

«Las actividades de juegos y aprendizajes facilitadas por los equipos de la UNRWA son clave para preparar a los niños para volver a la escuela y restaurar su derecho a la educación», ha resaltado la UNRWA a través de un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, han denunciado hasta la fecha más de 37.700 muertos, a los que se suman más de 520 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este en operaciones por parte de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos.

La Policía Nacional en Canarias incorpora este lunes 184 nuevos agentes en prácticas

El delegado del Gobierno en Canarias y el jefe superior de Policía en Canarias, Jesús María Gómez, presidirán este acto

El delegado del Gobierno en Canarias y el jefe superior de Policía en Canarias, Jesús María Gómez, presidirán este acto
Nuevos agentes de la Policía Canarias.

La Policía Nacional incorporará este lunes a un total de 184 nuevos agentes en prácticas en las islas Canarias. Según informó la Jefatura Superior.

De esta manera, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el jefe superior de Policía en Canarias, Jesús María Gómez, presidirán este lunes el acto de presentación en Las Palmas de Gran Canaria.

Agentes de la Policía Nacional en Canarias

En el acto serán presentados un total de 71 agentes que completarán su período de prácticas en Las Palmas de Gran Canaria (42). Así como en Telde (20) y Maspalomas (9).

Mientras, el resto de los agentes se incorporan a las plantillas de Puerto del Rosario (12), Arrecife (18), Santa Cruz de Tenerife (30), Puerto de la Cruz (15), La Laguna (9), Sur de Tenerife (19) y Santa Cruz de La Palma (10).

GuaguaGomera implementa el pago con tarjeta en todas sus rutas

La empresa pública de transportes GuaguaGomera ha anunciado la implantación del sistema de pago con tarjeta en todas sus rutas

GuaguaGomera implementa el pago con tarjeta en todas sus rutas
GuaguaGomera implementa el pago con tarjeta en todas sus rutas. CABILDO DE LA GOMERA

La empresa pública de transporte del Cabildo insular, GuaguaGomera, ha anunciado la implantación del sistema de pago con tarjeta en todas sus rutas. Esta medida responde a los estudios de viabilidad realizados y a la demanda de los usuarios por opciones de pago más accesibles.

El nuevo sistema de pago se implementará gradualmente durante las próximas seis semanas, con el objetivo de que esté operativo en todas las rutas a finales de julio. Este enfoque gradual permitirá una transición sin problemas y garantizará que los pasajeros tengan tiempo suficiente para familiarizarse con el nuevo sistema.

Complementando los métodos de pago existentes

El sistema de pago con tarjeta complementará los métodos de pago existentes, como el efectivo y las tarjetas prepagadas. Estas últimas se han convertido en la opción más popular en los últimos años, representando el 52,6% de todos los pagos durante los primeros cinco meses de 2024. Los pagos directos en efectivo constituyeron el 47,4% restante.

Para obtener más información sobre rutas, horarios y tarifas, los pasajeros pueden visitar el sitio web de GuaguaGomera o seguir las páginas de redes sociales de la empresa en Facebook e Instagram. La información también está disponible en la señalización en las paradas de autobús y en las oficinas de turismo.

Actualmente, el transporte público de pasajeros por carretera une la isla con conexiones desde Alajeró, Valle Gran Rey y Vallehermoso hasta San Sebastián de La Gomera. También entre el aeropuerto con la capital insular y Valle Gran Rey. Además de los servicios que parten desde Alojera y La Dama hacia Vallehermoso, y la ruta que une este último punto con Valle Gran Rey.