Gran Canaria pide a la Comisión Europea que mantenga el programa LIFE

La isla disfrutaba de ocho programas LIFE para la conservación y restauración de biosfera

El Cabildo de Gran Canaria pidió este jueves que se mantenga el Programa Europeo LIFE, tras conocerse que la Comisión Europea plantea la eliminación de este programa como fondo autónomo, integrándolo dentro de líneas más generales orientadas a la competitividad económica.

Gran Canaria pide a la Comisión Europea que mantenga el programa LIFE
Gran Canaria pide a la Comisión Europea que mantenga el programa LIFE / Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó por 22 votos a favor y tres en contra la Moción presentada por el Grupo de Gobierno formado por Nueva Canarias-Bloque Canarista y el PSOE, en la que se exige este mantenimiento.

Recuperación y conservación de especies

Este acuerdo insta a la Comisión Europea a mantener el programa LIFE como “fondo autónomo, con identidad propia, financiación garantizada y enfoque territorial específico, reforzando sus líneas actuales: naturaleza y biodiversidad, economía circular, adaptación al cambio climático y transición energética”.

En segundo lugar, el Cabildo solicitó al Gobierno de España, a través de los Ministerios con competencias en medio ambiente, transición ecológica y acción exterior, que realice “las gestiones necesarias ante las instituciones europeas para defender esta permanencia».

Este acuerdo se trasladará a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo, al Gobierno de España, al Gobierno de Canarias y a la Federación Canaria de Islas (FECAI).

Entre los programas LIFE o LIFE+ figuran el del Pinzón Azul para la recuperación de una de las aves más amenazadas de Europa; la paloma Rabiche, para la reintroducción y refuerzo poblacional de la paloma rabiche o Guguy, para la restauración ecológica y conservación de especies vegetales endémicas en este macizo homónimo, dentro del Parque Rural del Nublo.

Comienza la construcción del dique-muelle comercial de Puerto del Rosario

0

Se trata de un proyecto estratégico para el desarrollo económico y logístico de la isla

La Autoridad Portuaria de Las Palmas firmó el acta de replanteo de la obra del nuevo dique-muelle comercial del Puerto de Puerto del Rosario, un trámite que marca el inicio de la ejecución de un proyecto “estratégico” para el desarrollo económico y logístico de Fuerteventura.

Comienza la construcción del dique-muelle comercial de Puerto del Rosario
Comienza la construcción del dique-muelle comercial de Puerto del Rosario / Archivo RTVC

La rúbrica se produjo este jueves, cumpliendo así con los plazos marcados a la firma del contrato el pasado 26 de mayo de 2025, sin producirse ningún retraso con respecto a las fechas previstas, señaló la Autoridad Portuaria en un comunicado.

Detalles del proyecto

La actuación, que cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), responde al crecimiento sostenido de la actividad comercial y turística de la isla, cuyo puerto triplicó en la última década el tráfico de pasajeros y mercancías.

Actualmente, el Muelle Comercial dispone de 500 metros de línea de atraque, una capacidad que resulta insuficiente para atender la creciente demanda y que obliga a una programación muy ajustada de las operaciones.

El proyecto contempla la construcción de un dique-muelle que mejorará el abrigo frente a los oleajes de componente norte, aumentando así la operatividad del puerto, y generará un nuevo punto de atraque para la descarga de productos petrolíferos.

Con ello se liberará el tramo final del actual muelle para otros tráficos, incluido el de cruceros turísticos, explican en nota de prensa.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, subrayó que “con estas obras damos respuesta a una necesidad del puerto de Puerto del Rosario, ampliando su capacidad para atender tráficos estratégicos y reforzando su papel como puerta de entrada de mercancías y suministros para Fuerteventura”.

Más de 40 millones de euros

La obra, que cuenta con un presupuesto de adjudicación de 40.622.697,66 euros, un plazo de ejecución de 17 meses, y que se llevará a cabo por parte de la UTE que forman SATO y OHL S.A., incluye dos alineaciones de dique con tipologías diferentes: un tramo inicial en talud con manto de cubípodos y un segundo tramo atracable compuesto por cajones prefabricados de hormigón.

Además, se construirá un tacón adosado para operaciones con carga rodante.

La presidenta de la Autoridad Portuaria recordó que el puerto de Puerto de Puerto del Rosario es “esencial para el abastecimiento de la isla y su crecimiento está directamente ligado a la evolución económica y social de Fuerteventura”.

Con esta actuación, continuó comentando, “se da un paso decisivo para garantizar su competitividad y su capacidad de atender las demandas actuales y futuras”.

Vecinos de Ojos de Garza, en Gran Canaria, denuncian el mal estado de su playa

0

Baldosas levantadas o falta de barandillas son algunos de los errores que provocan las quejas de los ciudadanos

Los vecinos de Ojos de Garza, en Telde, Gran Canaria, denuncian el mal estado de su playa tras asegurar que el paseo no está acondicionado, lo que supone un peligro tanto para los residentes como para los bañistas.

Desde hace varios años, estos vecinos piden al Ayuntamiento de Telde que repare la avenida de esta zona donde se pueden visualizar baldosas levantadas, falta de barandillas y un acceso a la playa totalmente inhabilitado.

Reclaman mejoras

«La playa no está en condiciones. Hay padres con hijos de 29 años que no pueden ni siquiera caminar hacia la playa. No pedimos obra nueva, lo que pedimos es que arreglen lo que se estropeo», asegura Miguel Cazada, vecino de Ojos de Garza a RTVC.

Cazada es uno de los vecinos que denuncian lo que consideran un abandono al pueblo. Por otro lado, este abandono se escenifica con las malas condiciones de las infraestructuras junto a la escasa vigilancia que existe en la zona, donde solicitan una ampliación del horario de socorrismo.

«En las demás playas del municipio, toda la semana tienen un socorrista mientras que aquí, en Ojos de Garza, solo viene tres veces por semana, sábados, domingo y algún viernes si se apura», añade este vecino angustiado por la situación actual de la playa.

El Rally Islas Canarias celebrará su 50 edición del 23 al 26 abril de 2026

0

La 50 edición del Rally Canarias se celebrará del 23 al 26 abril y forma parte del Campeonato del Mundo

ste jueves comienza la edición más especial del Rally Islas Canarias. Imagen de recurso Rally Islas Canarias
Imagen de recurso Rally Islas Canarias

El Rally Islas Canarias celebrará su 50 edición del 23 al 26 de abril de 2026 de nuevo como parte del Campeonato del Mundo de la especialidad, en concreto como quinta prueba del circuito, según han informado sus organizadores tras publicarse el calendario oficial del WRC.

«Por segundo año consecutivo, la prueba canaria formará parte del WRC y lo hará en una edición especialmente significativa: la número 50, una celebración de las bodas de oro de uno de los eventos deportivos más emblemáticos del archipiélago y del automovilismo nacional», indican los responsables del Rally Islas Canarias.

Prueba veterana en calendario del Campeonato Nacional de Rallys y con varias experiencias en el Campeonato de Europa, el Islas Canarias se estrenó como Rally de España en el Mundial la pasada primavera, con Kalle Rovanperä y Jonne Halttunen como ganadores.

La prueba más importante en España

En un comunicado, el promotor del rally, Germán Morales, destaca que la continuidad en el calendario del Mundial consolida al Islas Canarias como «la prueba más importante de esta especialidad en España».

«Estamos trabajando con la máxima ilusión para que esté a la altura del aniversario que celebramos», añade

El 50 Rally Islas Canarias será la segunda cita netamente de asfalto del calendario del WRC, consolidando su posición como referencia internacional en esta superficie.

El Tiempo en Canarias | Tiempo de playa en Fuerteventura y Lanzarote con más nubes en el resto

0

Situación meteorológica para este viernes 1 de agosto de 2025

Este viernes predominarán los cielos poco nubosos en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.

En el resto, cielos nubosos, incluso, con probables lluvias débiles por el Norte de La Palma y La Gomera, probabilidad de precipitaciones que aumentará ya de cara a la tarde-noche en El Hierro y Tenerife, especialmente en medianías.

Situación meteorológica para este viernes 1 de agosto de 2025
Situación meteorológica para este viernes 1 de agosto de 2025

Las temperaturas apenas cambiarán, salvo ascensos en cumbres de La Palma, máximas entre 23 y 29ºC en costas.

Viento del norte flojo a moderado, siendo de componente oeste flojo a moderado en cumbres, más intenso en El Teide.

Y en el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur, y aumentará el oleaje de fondo por las del norte, olas de 1 a 2 metros de altura.

Previsión por islas

El Hierro: Cielos nubosos por el norte, la cumbre y en la capital donde podrá llover de forma débil, dispersa y ocasional por la tarde-noche. Más sol hacia el sur.

La Palma: Podrá llover de forma débil e intermitente por el norte. En el resto predominarán los intervalos nubosos, con más claros en la capital y el Valle de Aridane.

La Gomera: Muchas nubes por el norte y la cumbre con algo de lluvia débil. Cielos poco nubosos en el resto, con temperaturas agradables y viento del norte flojo a moderado.

Tenerife: Veremos muchas nubes, tanto por el norte como por el sur. El tiempo más soleado en el entorno de la capital, la costa oeste y las cumbres mayores de 1600 metros. A últimas horas aumentará la probabilidad de lluvias débiles por el norte. Temperaturas suaves.

Gran Canaria: El tiempo más soleado en la cumbre, la costas de La Aldea, de Agaete y de Telde. En el resto predominarán los intervalos nubosos, sin consecuencias. Temperaturas en ligero descenso, máximas que rondarán de 23 a 29ºC, y viento del norte flojo en costas.

Fuerteventura: Cielos poco nubosos o despejados salvo intervalos matinales en costas oeste y de evolución en zonas de interior del sur. Temperaturas agradables.

Lanzarote: Numerosas horas de sol, con algún intervalo matinal por el norte y oeste, y de evolución en interiores del sur. Temperaturas sin cambios y poco viento.

La Graciosa: Nubosidad baja al amanecer tendiendo a cielos poco nubosos. Temperatura máxima de 24ºC en Caleta de Sebo, y viento del norte-noroeste flojo.

Un estudio afirma que las mujeres usan más el protector solar que los hombres

0

El 54 % de las mujeres usa protector solar, mientras que en los hombres es solo el 19 %

Según estudios recientes, casi el 54 % de las mujeres toma medidas como protección solar, mientras que en el caso de los hombres, el porcentaje se reduce a un 19 %. Los expertos apuntan a que no utilizar ningún tipo de protección solar puede pasar factura en la piel.

Un 25% de la población española no utiliza protección, ni siquiera durante el verano, y un 37% sólo cuando está en la playa o en la piscina. Estos datos, según los dermatólogos, pueden traer muchas consecuencias en la población.

Opiniones entre la población

«La gente mayor ya no tiene instalado el hábito cosmético y los jóvenes piensan que son invencibles y que como su piel es perfecta va a seguir siempre así. Pero lo cierto es que no es así«, aseguró Noemí Guillermo, dermatóloga, a RTVC.

«Nunca he usado protector» «Siempre, sí, cómo no, a diario y a la playa, por supuesto, mucho más», afirman algunos de los vecinos y vecinas en Las Palmas de Gran Canaria, un debate que sigue existiendo entre la población canaria.

Un estudio afirma que las mujeres usan más el protector solar que los hombres
Un estudio afirma que las mujeres usan más el protector solar que los hombres / Archivo RTVC

«A corto plazo quemaduras, pero a largo plazo, manchas con aparición de arrugas y un cáncer de piel. Por eso es importante recordar que deberíamos salir a la calle todos los días con un protector solar. No es lo mismo vivir aquí que vivir en Suecia», añade la dermatóloga sobre las consecuencias de no utilizar el protector.

El Telescopio de Treinta Metros impulsará la economía de La Palma

Levantar este telescopio en La Palma tendría un impacto inmediato en la economía de la isla. De momento, se prevé que este proyecto tarde unos 10 años

Este próximo octubre se cumple el plazo que dio el Ministerio de Ciencia al Consorcio del Telescopio de Treinta Metros para conocer si el Telescopio de Treinta Metros se levanta definitivamente en La Palma. Se trata de un proyecto que en términos económicos revolucionaría diferentes sectores productivos en la isla.

España propone 400 millones para traer el Telescopio de Treinta Metros a La Palma
Recreación del Telescopio de Treinta Metros

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, anunció el pasado 23 de julio una propuesta formal para que el Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés) se instale en la isla de La Palma.

La candidatura, que se presentó tras el Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), incluye una aportación por parte del Estado a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

Impacto en la economía de la isla

Levantar este telescopio en La Palma tendría un impacto inmediato en la economía de la isla. De momento, se prevé que este proyecto tarde unos 10 años.

Por un lado, se estima que se contratasen en torno a 900 empleos, no sólo en la construcción sino en servicios de ingeniería, servicios varios como el mantenimiento o la limpieza o la seguridad, hotelero, el sector de la restauración, el comercio o el mismo transporte tendrían que atender demandas necesarias para que el TMT pudiera construirse y operar. Por tanto, esto permitiría desarrollar un nuevo tejido empresarial en torno a él.

Asimismo, el turismo tendría un nuevo reclamo, una posibilidad de la que carecen otros destinos y es que la explotación del telescopio de 30 metros supera ampliamente el medio siglo de vida útil.

Menores migrantes se forman como ayudantes de cocina en Canarias

0

Gracias a un curso subvencionado, estos menores buscan conseguir un futuro trabajo en el sector

Veintidós migrantes menores no acompañados participan en un curso de cocina en Canarias, financiado por el Servicio Canario de Empleo y el SEPE. El objetivo es que consigan un trabajo antes de cumplir la mayoría de edad, cuando deberán abandonar los centros de acogida.

Con este curso, los docentes ofrecen un certificado de Operaciones Básicas de Cocina donde los menores aprenden todo tipo de actividades dentro de la cocina. Desde el tipo de cocciones hasta los tipos de cortes según los productos, los jóvenes ya se hacen hueco dentro del mundo gastronómico.

Dialectos a través de la cocina

Walter Ortega, docente de Operaciones Básicas de Cocina en ICSE, afirma que las actividades no se relacionan únicamente con los alimentos: también se aprende sobre la higiene en la cocina y cómo limpiar todos los utensilios para mantener un espacio más productivo.

«Después estarán en prácticas en restaurantes reales, y entre más ganas pongan, mejor futuro tendrán», asegura Ortega a RTVC. El docente reúne a los menores y les exige puntualidad, uniformidad y trabajo en equipo para construir un futuro próspero.

Natalia Lorenzo, directora general de ICSE, explica que trabajan de forma coordinada con los centros donde viven los alumnos para ofrecer una formación integral. «En el aula conviven 14 dialectos y estudiantes de países como Marruecos, Gambia o Senegal», afirma.

Además de las competencias profesionales, se refuerzan el idioma, la comunicación, el comportamiento y los valores. También destaca que llevaron a cabo una experiencia piloto con una inserción laboral superior al 86%. Para ICSE, esto confirma el éxito de su enfoque educativo e inclusivo.

Abdul Hakim, un futuro como ayudante de cocina

Abdul Hakim es un chico de 18 años que llegó en 2023 en patera hasta las costa de Lanzarote. Desde ese momento, comenzó su travesía para buscarse un futuro en las islas. Este joven migrante terminó sus prácticas el pasado diciembre y desde hace dos meses, consiguió un trabajo.

«Gracias a Dios estoy trabajando. El Sáhara es mi país pero llegué aquí a Lanzarote porque quería ayudar a la familia y un montón de cosas. Quiero tener un futuro aquí«, afirma Hakim a RTVC.

Rafael, propietario del restaurante en el que trabaja, es consciente de la situación que vive actualmente Hakim y la importancia que tiene para él encontrar un trabajo. El propietario afirma que se ha convertido en algo más que un jefe para Abdul. «Somos una familia».

El Gobierno de Canarias presenta a los empresarios de La Palma la ruta energética para la isla

El objetivo de la reunión es profundizar en las consecuencias de la actual situación energética de La Palma, así como conocer las medidas impulsadas por el Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias presenta a los empresarios de La Palma la ruta energética para la isla
El Gobierno de Canarias presenta a los empresarios de La Palma la ruta energética para la isla. Imagen del Gobierno de Canarias

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, mantuvo un encuentro con representantes de la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA), con el objetivo de profundizar en las consecuencias de la actual situación energética de la isla y en las medidas impulsadas por el Ejecutivo para garantizar el suministro y evitar nuevos apagones.

Esta reunión da continuidad a un encuentro público celebrado en la isla el pasado 11 de junio y un segundo encuentro celebrado hace menos de un mes entre el propio consejero y el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona.

Durante el encuentro, Zapata explicó los avances del Plan de Acción Energético en La Palma, la tramitación de nuevas infraestructuras de respaldo, la activación de procedimientos de sanción por parte de la Consejería y las gestiones mantenidas con el Ministerio para la Transición Ecológica, con el fin de priorizar la adjudicación de potencia en el concurso de concurrencia de generación eléctrica convencional o la necesaria penetración de renovables en la isla.

Informa RTVC

Medidas del Ejecutivo

“Desde el primer día dijimos que La Palma es una prioridad. Hemos actuado con rapidez, coordinación y transparencia. Pero también queremos estar al lado del tejido empresarial, que ha sufrido de forma directa los efectos de los apagones. Por eso estamos hoy aquí, escuchando, recogiendo propuestas y explicando con claridad lo que ya hemos hecho y lo que está por venir. El Gobierno cuenta con un plan claro y sólido con acciones concretas”, subrayó el consejero.

Zapata trasladó también el compromiso de su departamento con el impulso de nuevas inversiones en generación y redes, así como con el refuerzo de los mecanismos de inspección y prevención para evitar situaciones como las vividas el pasado mes de junio.

Avanzar hacia las renovables

Por su parte, la presidenta de Fedepalma, Carmen Koury, agradeció la predisposición de la Consejería para “dar respuesta directa a la preocupación del sector” y calificó las palabras del consejero como “alentadoras”. Además, expresó la voluntad de la federación de contribuir en esta renovación energética y la de seguir avanzando cuestiones clave como el despliegue de las renovables o la geotermia.

Desde la patronal palmera se puso también sobre la mesa la necesidad de que la transición energética avance con pasos firmes en la isla y que las medidas de emergencia no se queden únicamente en buenas intenciones.

Tanto la Consejería como Fedepalma se comprometieron a mantener canales de comunicación directa y trabajar de forma coordinada para lograr una red eléctrica más segura, moderna y sostenible para La Palma.

Arranca la operación salida en Canarias

0

Durante este jueves, último día de julio, se ha vivido mucho movimiento en los puertos y aeropuertos de las Islas por el comienzo de la operación salida

Finaliza julio, y con ello llega el día soñado para muchos canarios: el comienzo de las vacaciones. Este 31 de julio comienza la operación salida en las Islas. Día de mucho movimiento en aeropuertos y puertos, ya que también este jueves regresan muchos de sus vacaciones.

RTVC.

Operación salida en los puertos canarios

A su vez, este viernes comenzará la operación salida de agosto para los puertos canarios. Se prevé una jornada de mucho movimiento.

Por ello, las navieras canarias han reforzado sus rutas entres islas durante estas próximas semanas, aumentando las conexiones.

Sólo entre viernes y el próximo domingo, está previsto que unas 65 mil personas viajen con Fredolsen y Naviera Armas.

Agosto, el mes favorito para las vacaciones

Según el Observatorio Nacional de Turismo Emisor, el 35% de los españoles tomarán sus vacaciones en el mes de agosto, el mes por excelencia para disfrutar del descanso, seguido de julio y septiembre.

Sin embargo, como también arroja el estudio, este es el segundo año que disminuye del 40% el número de nacionales que eligen agosto para coger sus vacaciones. Así, el viajero del verano 2025 se desplazará principalmente a un destino nacional (cerca de 6 de cada 10), sobre todo a destinos de sol y playa, como Canarias.

Arranca la operación salida en Canarias. Agosto, el mes favorito para las vacaciones
Gráfico de el Observatorio de Turismo Emisor en España

Es el caso de islas como La Gomera, que este mes de agosto espera recibir principalmente visitantes locales de otros puntos del Archipiélago.

RTVC.