Siete mil equipaciones para los migrantes que juegan al fútbol en Canarias

0

La RFEF dona siete mil equipaciones deportivas para los migrantes que juegan en Canarias. La donación está impulsada por la ONG `Paz desde el deporte’

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha donado a la comunidad migrante de Canarias siete mil prendas para renovar las equipaciones deportivas.

La RFEF dona equipación para migrantes en Canarias. Foto: EFE
La RFEF dona equipación para migrantes en Canarias / EFE

Alrededor de casi tres mil personas participan en el proyecto ‘Paz desde el deporte’. Impulsado poro por la ONG del mismo nombre cuenta con el apoyo de Naciones Unidas . El proyecto comenzará en los próximos meses.

La ropa deportiva se entregó este martes en el campo de fútbol del puerto de Las Palmas. ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados se encargaron de distribuir la ropa entre los usuarios de los campamentos de acogida temporal de inmigrantes.

Muchas de estas personas son refugiadas de Mali y han llegado a España en condiciones de máxima vulnerabilidad. Con este proyecto contarán con entrenamientos diarios organizados por la ONG.

Esta donación incluye camisetas, pantalones y abrigos

La RFEF dona material a menores migrantes. Fuente: EFE
La RFEF dona material a menores migrantes en Canarias / EFE

El presidente de la ONG ‘Paz desde el deporte’, Jacomar Bolaños, explicó que aunque «el canal es el deporte, lo que buscan es «lo que se consigue a través de él».

Bolaños se expresó «muy orgulloso» del trabajo de «esta ONG del barrio de La Isleta» y del apoyo de la Real Federación Española de Fútbol, que ha donado «de todo» en diez palés de ropa deportiva.

Bolaños afirmó que ya han trabajado con mil migrantes y señaló que en 2024 «va a aumentar sin duda». Por ello, el presidente de la asociación indicó que con esta donación podrán vestir «a unas 3.000 personas».

La ONG "Paz en el Deporte" coordina este proyecto / EFE
La ONG «Paz en el Deporte» coordina este proyecto / EFE

El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de las Palmas, José Juan Arencibia, ha celebrado esta entrega de material, que ha definido como «un chute de alegría y de recargar pilas e ilusión» para las tres mil personas que podrán «disfrutar de equipajes nuevos».

Canal de WhatsApp de RTVC

Para Arencibia, «es un día grande e importante» en el que se refrenda también «el gran trabajo que realizan las ONG», y refuerza a la federación en su objetivo de que quienes llegan a las islas «se sientan acogidos, que les queremos y cuidamos y queremos que tengan aquí una vida mejor».

Si alguno «despuntara» en el mundo del fútbol tendrán «la ayuda de la Federación para que tengan una oportunidad», dijo José Juan Arencibia.

La entrega de este material es una iniciativa del Departamento de Igualdad, Responsabilidad y Sostenibilidad de la RFEF. El vicepresidente de la RFEF y presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife, Alejandro Morales entregaron la ropa.

Alejandro Morales destacó que esta donación reafirma el «compromiso de apoyar, a través de este deporte, aquellas causas que permitan ofrecer un avance social y atender a los colectivos más vulnerables». 

La soprano canaria Yolanda Auyanet, Premio Nacional de Música

La soprano canaria Yolanda Auyanet elegida para recibir el Premio Nacional de Música 2024

Yolanda Auyanet recibe este premio por su interpretación de ‘Tosca‘ en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

La soprano Yolanda Auyanet por su interpretación de 'Tosca' en el Teatro de la Maestranza de Sevilla ha sido elegida este martes para recibir uno de los Premios Nacionales de Música 2024 /EFE/Ministerio de Cultura
La soprano Yolanda Auyanet por su interpretación de ‘Tosca’ en el Teatro de la Maestranza de Sevilla ha sido elegida este martes para recibir uno de los Premios Nacionales de Música 2024 /EFE/Ministerio de Cultura

Los Premios Nacionales de Música 2024 están dotados con 30.000 euros.

El jurado, elegido por el Ministerio de Cultura, que concede el premio, ha otorgado el premio de interpretación a Yolanda Auyanet (Las Palmas de Gran Canaria, 1970) «por su aplaudido debut en el papel de Tosca en el Teatro de la Maestranza de Sevilla en 2023«.

Trayectoria de más de treinta años

Con él ha ampliado una trayectoria de tres décadas marcada por los más exigentes roles femeninos, desde Gilda o Violeta, hasta los belcantistas Norma, Lucia de Lammermoor, Isabel I de Roberto de Devereux, o Lucrezia Borgia, y «donde ha demostrado su enorme virtuosismo y capacidad interpretativa».

Además ha destacado que «la calidad de su técnica y carisma escénico han conectado con los públicos de los principales teatros nacionales e internacionales en una carrera en la que también ha defendido el repertorio zarzuelístico con títulos como ‘Pan y toros‘, ‘La rosa del azafrán‘ o ‘El barberillo de Lavapiés‘».

Canal de WhatsApp de RTVC

Premio Nacional de la Música también para la compositora Marisa Manchado por la ópera ‘La Regenta’

Además, el jurado cree que ‘La Regenta‘, producción de 2023 del Teatro Real y el Teatro Español, es «una lectura actualizada de un clásico de la literatura universal, a través de la que da voz a un personaje femenino icónico, que subraya el largo compromiso de la compositora con la igualdad».

«Una trayectoria en la que siempre ha estado presente la búsqueda de nuevos formatos y lenguajes, y en la que ha primado la investigación y la interacción entre diferentes disciplinas artísticas y académicas, además de un constante compromiso pedagógico», añade el comunicado del Ministerio, que concede los premios a través del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAEM).

Concedidos anualmente por el Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), este premio suele recaer en manifestaciones de música culta, dejando la popular para el premio de Músicas Actuales. 

Lanzarote sufre cortes de agua. 17 pueblos están afectados

0

Los cortes de agua que sufre la isla de Lanzarote se prolongan desde el pasado fin de semana

Lanzarote lleva sufriendo cortes de agua desde el pasado fin de semana. Estas incidencias se deben en principio a una importante avería, según había comunicado Canal Gestión Lanzarote.

Lanzarote sufre cortes de agua desde el pasado fin de semana / Vídeo RTVC

Desde el pasado viernes, casi toda la isla de Lanzarote ha sufrido en algún momento un corte de agua. Los cortes se han ido produciendo en más de diecisiete pueblos de la isla.

Los cortes de agua por averías

No hay fecha prevista de cuándo terminarán las incidencias en Lanzarote con los cortes de agua
No hay fecha prevista de cuándo terminarán las incidencias con los cortes de agua

Aunque los cortes comenzaron el fin de semana, todavía se siguen produciendo a lo largo de la isla. Este mismo martes, han sido seis pueblos los afectados.

Canal Gestión Lanzarote ha informado que estos cortes se han producido debido a averías propiamente dichas o por bajos niveles de depósitos de almacenamiento. Asimismo, han explicado que uno de los motivos también puede ser las interrupciones del suministro efectuadas por la empresa eléctrica que han paralizado la producción de las plantas potabilizadoras.

Por el momento no hay fecha prevista de cuándo terminarán las incidencias. En la página web de Canal Gestión Lanzarote se puede consultar la situación del suministro de forma actualizada.

Bruno Fitipaldo: “Tenemos que cambiar el chip a Champions”

0

El La Laguna Tenerife juega este miércoles el primer partido de la Basketball Champions League frente al Karşıyaka Basketbol de Turquía. Bruno Fitipaldo ha hablado en la previa del encuentro

Bruno Fitipaldo, jugador del La Laguna Tenerife / Archivo
Bruno Fitipaldo, jugador del La Laguna Tenerife / Archivo

Tras la primera victoria en ACB, el La Laguna Tenerife se prepara para el debut en la Liga de Campeones con una salida complicada a Turquía, donde se medirá a un viejo conocido como el Karsiyaka.

Sin Marcelinho Huertas, que sigue recuperándose de su lesión, lo mismo que Jaime Fernández, el equipo insular viaja a tierras turcas con la intención de sumar esa primera victoria y liderar su grupo donde busca acabar primero.

Buen inicio de la Liga ACB superando al Baskonia y aspira que mañana en Turquía existan las mismas sensaciones de juego e ir formando un grupo compacto para estas dos competiciones.

El rival: Karsiyaka de Turquía

Dirigido un año más por Ufuk Sarica, en su sexta campaña consecutiva al frente del banquillo verdirrojo, en la que es su segunda estancia en el club -tuvo una primera etapa entre el 2012 y el 2016, título de liga incluido-, el Karsiyaka es un rival muy físico, con calidad en todas sus posiciones y un roster que cuenta con hasta cinco estadounidenses y un internacional francés.

La continuidad de Errick McCollum -promedia 20,2 puntos en sus partidos como local en la BCL- y del turco de origen kosovar y ex ACB, Kenan Sipahi, son las caras más reconocibles con respecto al año pasado de un plantel que ha hecho apuestas importantes para ser protagonista en su liga y en Europa.

Las incorporaciones del alapívot, ex Valencia, James Webb III, procedente del Maccabi Tel Aviv; del interior galo Jerry Boutsiele -13,6 puntos y 8,8 rebotes la campaña pasada en el Bahcesehir-, o de los exteriores americanos Darron Russell, Damien Jefferson y Sean McDermott; junto a los fichajes del ex pívot de Darüssafaka, Mushin Yasar, y de Efe Demirel, que llega del Anadolou Efes, así lo atestiguan. 

Canal de WhatsApp de RTVC

Bruno Fitipaldo asegura que se enfrentan a rival complicado

El jugador Bruno Fitipaldo ha declarado en un audio enviado por el club que el equipo “tiene que cambiar el chip” para afrontar una nueva competición.

“Estamos trabajando bien y estamos preparados para salir esta semana fuera”, ha valorado el base uruguayo.

Sobre el rival, el jugador ha señalado que aunque tienen “un equipo nuevo” con muchos fichajes, las características de juego se mantienen al contar con el mismo entrenador.

“Se hacen muy fuertes en casa y va a ser un partido muy difícil”, ha dicho, a su vez que ha asegurado que será necesario “dominar defensivamente” y tratar de llevarles a jugar 5×5 lo máximo posible.

Para alcanzar los octavos de final de forma directa, el club aurinegro debe finalizar esta fase de grupos en primera posición y por lo tanto “cada partido cuenta” ha dicho Fitipaldo.

“Venimos haciendo un buen trabajo y tenemos que empezar bien este torneo que es muy corto”, añadió.

El La Laguna Tenerife jugará un ida y vuelta con el rival turco, al igual que con el resto de equipos encuadrados en su grupo: el Kolossos girego y el Saint Quentin francés. 

Inauguran un quirófano en el centro de salud de Alcaravaneras

0

Este quirófano del centro de salud de Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria será de cirugía menor

Vídeo RTVC

El centro de salud del barrio de Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria, inauguró este martes un quirófano dedicado a cirugías menores.

Este nuevo espacio es el tercero de estas características en un centro de atención primaria de Gran Canaria. Se trata de la tercera unidad de cirugía menor avanzada en funcionamiento en la isla. Las otras dos están en el ZBS de Barrio Atlántico y El Doctoral en las instalaciones del CAE de Vecindario.

En total, en Canarias hay seis unidades de cirugía menor avanzada. Tres en Gran Canaria, dos en Tenerife y una en Fuerteventura.

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, acompañada por el gerente de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, Carlos Jorge, visitó este martes el espacio para conocer su actividad quirúrgica.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Esther Monzón | Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias

Cobertura a más de cien mil pacientes

Este servicio, puesto en marcha en el marco de la Estrategia +AP, da cobertura a alrededor de 119.130 pacientes de las Zonas Básicas de Salud de La Isleta, Guanarteme, Alcaravaneras y Santa Brígida.

Interior del quirófano de Las Alcaravaneras / Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias
Interior del quirófano de Las Alcaravaneras / Consejería de Sanidad

Esta unidad realiza un diagnóstico, tratamiento o seguimiento de patologías en pacientes de más de catorce años. Entre las especialidades que abordarán se encuentran quistes sebáceos, abscesos cutáneos, lipomas, verrugas o dermatofibromas.

Además, atienden urgencias relacionadas con la actividad y derivadas por profesionales de Medicina de Familia o de Enfermería de las distintas Zonas Básicas de Salud adscritas.

Visita a las instalaciones del nuevo quirófano en Las Alcaravaneras / Consejería de Sanidad
Visita a las instalaciones del nuevo quirófano en Las Alcaravaneras / Consejería de Sanidad

La plantilla de este nuevo dispositivo está compuesta por un profesional de Medicina, una de Enfermería y un técnico auxiliar de Enfermería.

Este verano terminaron de adecuar las salas y suministrar el material quirúrgico. El quirófano está dotado del equipamiento más completo y avanzado, con elementos como camilla anatómica, electrobisturí, circuito seguro de circulación de flujos de aire, ultrasonidos e iluminación blanca de bajo consumo.

Actividad asistencial

Durante 2023 en las dos unidades de cirugía menor avanzada de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria se realizaron 6.619 intervenciones. 3.656 fueron en Barrio Atlántico y 2.963 en El Doctoral.

Un estudio asegura que la radiactividad de Santa Cruz de Tenerife bajó tras el cierre de la refinería

El cierre de la refinería ha rebajado un 76% los niveles de radiactividad en Santa Cruz de Tenerife según el estudio de la ULL

El cierre de la refinería de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife en 2013 ha rebajado en un 76% los niveles de radiactividad en la capital insular, según detalla un estudio realizado por el Laboratorio de Física Médica y Radiactividad Ambiental (FIMERALL) de la Universidad de La Laguna.

Un estudio asegura que la radiactividad de Santa Cruz de Tenerife bajó tras el cierre de la refinería
La refinería en Santa Cruz de Tenerife cesó su actividad en 2013 / Archivo

El estudio, basado en 1.105 mediciones de aerosoles superficiales, investigó la evolución de la actividad alfa total (entre 2001 y 2022) y su correlación con otros contaminantes derivados de la industria petrolera, como monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO₂), monóxido de nitrógeno (NO), dióxido de nitrógeno (NO₂), benceno, tolueno y xileno.

Estos contaminantes y los radionucleidos están relacionados con la extracción, procesamiento y quema de productos petrolíferos, lo que afecta tanto a la calidad del aire como los niveles de radiactividad ambiental, detalla la Universidad de La Laguna en un comunicado.

La crisis económica de 2008 también dejó caída significativa de los niveles en la refinería

Los resultados de este trabajo mostraron que eventos importantes como la crisis económica global de 2008, que provocó una reducción de las operaciones en la refinería, y su cierre definitivo en 2013, coincidieron con una caída significativa en los niveles de estos contaminantes.

Además de la actividad alfa total, otros contaminantes atmosféricos como PM10, SO₂, NO₂ y compuestos orgánicos volátiles (COVs) también mostraron disminuciones similares.

Mediante el uso de técnicas estadísticas avanzadas, se determinó que el 84% de la variación en los niveles de actividad alfa total está explicada por factores relacionados con la actividad industrial.

Sin riesgo radiológico para la población

Ahora bien, el equipo investigador de la ULL recalca que a pesar de las fluctuaciones observadas, ninguno de los niveles de actividad alfa total representó un riesgo radiológico para los habitantes de Santa Cruz de Tenerife.

Sin embargo, los resultados obtenidos «subrayan la importancia de un monitoreo ambiental a largo plazo para comprender y mitigar los efectos de la contaminación radiactiva y química en entornos urbanos afectados por actividades industriales».

En el caso de la refinería de Santa Cruz, consideran que su cierre y la «notable disminución» de los niveles de contaminación asociados ofrecen «una clara evidencia del impacto que las actividades industriales tienen sobre la salud pública y el medio ambiente«.

La contaminación, uno de los mayores desafíos del siglo XXI

Subraya la ULL que la contaminación ambiental es uno de los mayores desafíos del siglo XXI y, aunque gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH₄) y los óxidos de nitrógeno (N₂O) son «bien conocidos», otros contaminantes menos reconocidos, como la radiación, también representan «una amenaza».

«Bajo condiciones normales», la exposición pública a la radiación es mínima y en su mayoría proviene de fuentes naturales.

Sin embargo, ciertas actividades industriales, como la extracción de petróleo, pueden aumentar los niveles de radionucleidos naturales en el entorno, lo que se conoce como Material Radiactivo Naturalmente Potenciado (TENORMs, por sus siglas en inglés).

Los resultados de este estudio han sido recientemente difundidos en un artículo publicado en la revista ‘Journal of Environmental Management’, firmado por Pedro Salazar Carballo, Antonio Catalán Acosta, Francisco Hernández y María López Pérez, vinculados al laboratorio y otras entidades de la Universidad de La Laguna.

Más de mil vehículos abandonados en Telde

0

El municipio grancanario de Telde tiene más de 1.000 vehículos abandonados. Es un problema del que los vecinos llevan años quejándose.

El municipio de Telde (Gran Canaria) cuenta con más de mil vehículos abandonados. Esto supone un gran problema para la ciudad. Además, provoca un gran perjuicio al medio ambiente.

En el último año, la policía ha intensificado las acciones de identificación para intentar averiguar a quién pertenecen los vehículos. También, han intentado retirar la mayor cantidad posible de vehículos, aunque sin mucho éxito por la falta de grúas y potreros.

A ese problema, se le suma que gran parte de los vehículos abandonados pertenecen a personas que han fallecido o que residen fuera de España.

La solución es llevar los vehículos al desguace

La solución a esto, que está penalizado con una multa de casi mil euros, es depositar los vehículos en los centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos.

Estos, conocidos también como desguaces, ofrecen un servicio gratuito. Asimismo, en ocasiones, el dueño del vehículo depositado puede recibir dinero por dejarlo en el desguace.

Depositando los vehículos en los desguaces, no solo evita las multas sino que también evita graves daños al medio ambiente.

Comienza la vacunación contra el virus respiratorio sincitial para neonatos y lactantes

0

La vacunación contra el virus respiratorio sincitial se llevará a cabo en los centros de salud y en los hospitales del SCS

Declaraciones: Abián Montesdeoca, técnico de Epidemiología del Servicio Canario de la Salud

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, ha iniciado este martes, día 1 de octubre, la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS) destinada a los neonatos y lactantes de las islas.

Los profesionales de los centros de salud y de los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS) son los encargados de comenzar a inmunizar a la población diana tras contactar con los progenitores de los usuarios susceptibles para concertar las citas para la vacunación.

En los hospitales se administrará el anticuerpo a los recién nacidos y en los centros de salud a aquellos menores que cumplan seis meses a lo largo de la temporada de inmunización.

Comienza la vacunación contra el virus respiratorio sincitial. Imagen Consejería de Sanidad
Comienza la vacunación contra el virus respiratorio sincitial. Imagen Consejería de Sanidad

Segundo año consecutivo de la campaña

Esta campaña se pone en marcha por segundo año consecutivo después de que en octubre de 2022, la Comisión Europea autorizara el nuevo anticuerpo monoclonal, nirsevimab, para la prevención de la enfermedad producida por VRS en esta población.

El VRS es un virus altamente contagioso, y puede transmitirse fácilmente en la comunidad, incluidas las guarderías, las escuelas y los hogares. Constituye la principal causa de infección aguda en las vías respiratorias inferiores entre la población infantil menor de un año, especialmente las relacionadas con bronquiolitis y neumonía, frente al que no se disponía hasta ahora de ninguna medida farmacológica generalizada de prevención, como los anticuerpo monoclonales.

Canal de WhatsApp de RTVC

Se trata de la segunda temporada que se realiza esta intervención inmunológica en Canarias. En la anterior campaña este proceso demostró su efectividad, reduciendo significativamente el número de hospitalizaciones por bronquiolitis entre la población a la que va destinada esta acción.

Los socorristas denuncian su precariedad laboral

0

Los socorristas denuncian la precariedad de los servicios en algunas playas de Canarias. Una situación que repercute en la seguridad de los bañistas

Informa: Marina Sarmiento/Yuli Salinas

Los socorristas denuncian la precariedad laboral y la falta de personal en algunas playas de Canarias.

Las torretas de vigilancia están cerradas por los daños que presentan sus infraestructuras, y soportan mucha carga de trabajo. Son algunas de las quejas de este colectivo, sobre todo en playas de Gran Canaria y Fuerteventura.

Imagen RTVC

En el municipio de La Oliva, en Fuerteventura, el ayuntamiento ha sancionado a Cruz Roja, la empresa que gestiona la vigilancia de sus playas, por incumplimiento del contrato.

Los trabajadores piden un solución urgente porque insisten, esta situación afecta directamente a la seguridad de los bañistas.

Marlaska defiende la cooperación con los países emisores de migrantes para “salvar vidas”

0

Según el ministro, la cooperación con países emisores y de tránsito ha evitado el 40 % de las salidas irregulares

Declaraciones: Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior / Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido la colaboración de España con los países emisores de migrantes, que permite luchar contra las mafias que trafican con personas y evita el 40 % de las salidas irregulares: «eso es salvar vidas», ha asegurado.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro ha respondido así al ser preguntado por la tragedia ocurrida la madrugada del pasado sábado en El Hierro, donde un cayuco volcó cuando iba a ser rescatado y dejó 54 personas desaparecidas y 9 cadáveres recuperados del mar.

Después de transmitir la solidaridad del Gobierno con todas las familias de los migrantes fallecidos en el naufragio, Marlaska ha defendido la política migratoria del Gobierno que, ha precisado, es «global» y «de carácter multidisciplinar y variado».

Cooperación con los países de origen y tránsito

Ha recordado que la Ruta Atlántica es «la más peligrosa» y, en este sentido, España colabora y coopera con los países de origen y tránsito para luchar contra las mafias y redes que trafican con seres humanos y «les ponen en riesgo vital importante, abusando de sus vulnerabilidad».

«Trabajando in situ en esos países de origen y tránsito conseguimos desarticular estas absolutas mafias, conseguimos en ese sentido evitar o prevenir la salida del 40 % de esas salidas irregulares: eso es salvar vidas», ha enfatizado el ministro.

Marlaska ha reconocido también el trabajo de Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Policía Nacional y Cruz Roja en las labores de rescate como las realizadas en El Hierro.

Fernando Grande-Maslaska, ministro del Interior. Imagen EFE
Fernando Grande-Maslaska, ministro del Interior. Imagen EFE

Saharauis retenidos en Barajas

El ministro también ha sido cuestionado por la treintena de solicitantes de asilo saharauis que están retenidos en el aeropuerto de Barajas después de denegarse su petición de protección internacional.

En relación a estos casos, ha defendido el trabajo de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) que, ha subrayado, tiene una historia de más de 30 años y busca garantizar que se respetan los derechos humanos y el acceso a la protección internacional, para lo que estudia cada petición «de forma individual» y «detenida».

El ministro ha recordado también el papel del Poder Judicial, que «resuelve y reexamina cualquier resolución que se dicte» desde un punto de vista de aplicación estricta del derecho internacional y humanitario.

Sobre la recomendación de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) de autorizar la entrada de estos solicitantes a España para que puedan completar su solicitud de reconocimiento del estatus de apátrida, Marlaska ha señalado que la comunicación, coordinación y cooperación de su departamento con esta agencia es «permanente en todo caso».

Canal de WhatsApp de RTVC

Aún quedan 31 saharauis en Barajas

Según fuentes jurídicas, el pasado domingo Interior intentó deportar a una veintena de los 35 solicitantes de asilo que estaban retenidos en el aeropuerto, pero la mayor parte se resistió y finalmente fueron expatriados cuatro de ellos en un vuelo con destino a Marrakesh.

De acuerdo a las mismas fuentes, quedan 31 saharauis en Barajas, de las cuales ocho ya han recibido una nueva notificación de que serán deportados en otro vuelo a Marrakesh el próximo jueves por la noche.