Von der Leyen dice que el control migratorio requiere “esfuerzo constante”

0

La presidenta de la Comisión Europea también ha garantizado el apoyo a los gobiernos para ayudar en el control migratorio

Ursula Von der Leyen, afirmó este viernes que el control migratorio requiere un «esfuerzo constante» para contener las llegadas irregulares, por lo que ha garantizado que los gobiernos europeos tendrán el «apoyo necesario» para poner en marcha el pacto migratorio de asilo y reforzar la vigilancia de sus fronteras.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una rueda de prensa en Bruselas
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una rueda de prensa en Bruselas/EuropaPRESS

«La migración es un reto europeo que requiere soluciones europeas y nuestros esfuerzos conjuntos están empezando a dar frutos», ha asegurado Von der Leyen al llegar a Chipre para asistir a la cumbre de líderes de los países del Mediterráneo (Med9) en la que también estará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Las llegadas de migrantes irregulares han caído

La jefa del Ejecutivo comunitario explicó que en los primeros ocho meses de este año las llegadas irregulares a la Unión Europea han caído drásticamente, con una disminución del 64% en la ruta del Mediterráneo central y de un 75% en la de los Balcanes occidentales. Sin embargo, Von der Leyen admitió que las cifras suben en los flujos hacia Canarias y Grecia.

«Las rutas están en constante evolución», por ello la gestión del control migratorio requiere un esfuerzo constante y una atención constante», dijo Úrsula Von der Leyen. Además, está previsto que el nuevo Pacto de Migración y Asilo de la Unión Europea entre en vigor 2026, y esta debe ser la «hoja de ruta», aseguró.

La reforma migratoria que llevó casi una década negociar a los países de la Unión Europea debe ser la prioridad, ha considerado Von der Leyen. Además pidió «centrarse en hacer realidad sobre el terreno» el pacto migratorio.

Relaciones estratégicas con terceros países

Para ello, Bruselas está dispuesta a «proporcionar el apoyo necesario» a los Estados miembro que necesiten asistencia para implementar nuevas reglas. También seguirá ofreciendo apoyo en el «trabajo operativo» en el control fronterizo que ya llevan a cabo los países y las agencias europeas, en la lucha contra las mafias que trafican con personas y en materia de deportaciones.

«Continuaremos construyendo relaciones estratégicas con terceros países de origen y tránsito, con un enfoque clave en el Mediterráneo», ha destacado Von der Leyen, sin dar más detalles pero destacando que en su nuevo Ejecutivo habrá una comisaria específica para el Mediterráneo.

Endurecimiento de políticas europeas

La presión migratoria y el endurecimiento de las políticas europeas estará sobre la mesa también de la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebrará el próximo jueves y viernes en Bruselas.

La celebración se producirá unos días después de que los 27 abordaran esta semana a nivel de ministros una discusión a puerta cerrada sobre «soluciones innovadoras» como la creación de centros de deportación en países terceros para trasladar a migrantes irregulares llegados ya a la Unión Europea o castigar a los países de origen y tránsito que no acepten retornos.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechaza la primera querella contra el juez Peinado

0

El TSJM no admite a trámite la primera de las tres querellas presentadas contra el juez Peinado, responsable de la investigación a Begoña Gómez

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado admitir a trámite la primera querella presentada contra el juez Juan Carlos Peinado, responsable de la investigación abierta a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, al no apreciar revelación de secretos por parte del magistrado.

Fachada del edificio del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Tribunal Superior de Justicia de Madrid | Diego Radamés (Europa Press)

El TSJM considera que no hay indicios para abrir una investigación a este magistrado por un presunto delito de revelación de secretos, como pedía el periodista Máximo Pradera, que se querelló contra él por la difusión de una nota de prensa anunciando el inicio de la causa contra Begoña Gómez.

Se trata de la primera querella interpuesta contra el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid.

Dos querellas más

El TSJM debe pronunciarse sobre dos más: las que presentaron la Abogacía del Estado, en representación del jefe del Ejecutivo, y la del abogado de Begoña Gómez por presunta prevaricación en varias decisiones que ha adoptado en su investigación.

Los magistrados de la Sala de lo Civil y lo Penal ya deliberaron el pasado día 8 sobre la admisión a trámite de la primera de estas dos, pero el fallo no ha trascendido.

En la resolución dada a conocer este viernes, los magistrados Celso Rodríguez Padrón (presidente del TSJM), María Prado Magariño y Francisco José Goyena, que es ponente, circunscriben los hechos que se imputan al magistrado «a la información facilitada a través de la nota de prensa emitida por el gabinete de prensa del TSJM» y concluyen que los datos que contenía «no integran el citado delito de revelación de actuaciones declaradas secretas».

Avalan las resoluciones judiciales

Sostienen que «las resoluciones judiciales dictadas (por el juez) no se contradicen ni vulneran el secreto de las actuaciones» decretado en el auto del 16 de abril de 2024 con el que se abrió la investigación, «pues mantienen dicha situación procesal, si bien modificada puntualmente».

Detallan que esta modificación puntual fue «para esclarecer una situación de secreto parcial de las actuaciones, ya desde el inicio, con respecto a la defensa, y más adelante a los efectos de dar traslado de las actuaciones a tres partes, y cumplir con el principio de igualdad de armas, evitando su indefensión (tutela judicial efectiva)», y subrayan que así «se justifica razonadamente en dos providencias del 17 y el 23 de mayo.

Mala interpretación del secreto de sumario

Los jueces advierten en su auto sobre una mala interpretación del secreto de sumario y dejan claro que «la existencia misma del proceso es pública» y «de otro modo volveríamos (…) a épocas pretéritas en el que el modelo de investigación era inquisitorial».

«Dicha naturaleza pública del proceso abarca al hecho mismo de la identificación del procedimiento propiamente dicho, de la identificación de la persona investigada y los delitos por los que provisionalmente se inicia el proceso de investigación», añaden, citando el derecho a la información.

A continuación repasan los autos y providencias dictados por el Juzgado de Instrucción número 41 desde que incoó diligencias -el 16 de abril de 2024- para investigar a Begoña Gómez por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Otros documentos aportados

Sobre el resto de documentos aportados con la querella, referentes a medios de comunicación, afirman que «en la medida que son legibles -únicamente encabezamiento de noticias y poco más-«, solo se hacen eco de la incoación de diligencias, de la personación de Vox y del traslado de actuaciones a otra acusaciones personadas, precisando que «en ningún caso se hace referencia al contenido o resultado propiamente dicho de las actuaciones».

Los jueces avalan que desde el inicio de la causa hubiera un secreto «parcial» y se diera conocimiento de las actuaciones a la defensa de Gómez porque así la investigada pudo nombrar abogado y estar presente en las declaraciones de testigos.

«No hay delito de revelación de secretos»

Sobre la nota de prensa del TSJM del 24 de abril que aporta el querellante, en la que se informaba del inicio de la investigación, los magistrados afirman que contiene datos que «en modo alguno trasladan el contenido sustantivo de las actuaciones» y «no equivale a revelar un contenido sustantivo, que permita conocer el resultado de la investigación».

E inciden en que el delito de revelación de secretos implica «que se cause un perjuicio o potencial frustración del proceso y sus fines», lo que no ocurre en este caso.

Los magistrados no se pronuncian sobre el segundo querellado, el jefe de prensa del TSJM, porque no es aforado, y precisan que en todo caso su posible responsabilidad «derivaría de la decisión del querellado aforado», que es el juez Peinado.

Lakovic espera un “peligroso” BAXI Manresa por su buen comienzo de temporada

0

El Dreamland Gran Canaria visita la pista del Nou Congost el próximo domingo para enfrentarse al BAXI Manresa en la tercera jornada de la Liga Endesa

El entrenador de Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, en rueda de prensa. Imagen Dreamland Gran Canaria
El entrenador de Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, en rueda de prensa. Imagen Dreamland Gran Canaria

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, espera un BAXI Manresa «peligroso» en su pabellón tras un buen comienzo de temporada, en el partido que disputarán el próximo domingo correspondiente a la tercera jornada de la Liga Endesa.

El técnico esloveno ha dicho este viernes en rueda de prensa que el conjunto catalán «ha empezado con muy bien pie la temporada, tanto en Liga Endesa como en Liga de Campeones», y que es «un equipo joven, con velocidad y energía», que ya fue capaz de ganar como local en la primera jornada al Valencia Basket (77-73).

Lakovic ha recordado que el Nou Congost es «una cancha difícil y complicada para todos los equipos», porque la afición local «siempre aprieta», y es un factor que los catalanes tienen a favor.

De hecho, en las dos últimas visitas, el Dreamland Gran Canaria ha perdido, por 105-75 la pasada temporada y por 78-71 la anterior.

«Madurez y tranquilidad»

El entrenador del conjunto claretiano espera que sus jugadores sean capaces de contrarrestar el estilo de juego del rival, «y parar los primeros ocho segundos» de sus ataques, además de «cerrar el rebote defensivo», y en ataque «jugar con un tempo alto».

A su juicio, el Dreamland Gran Canaria ha mostrado «un punto de madurez y tranquilidad, con carácter y solidez» en su excelente inicio de temporada, con cinco victorias consecutivas entre Liga Endesa y Eurocopa, y también ha sabido «sufrir en los momentos difíciles».

En cuanto a sus jugadores, todos están disponibles con la excepción de Nico Brussino, que es duda para el partido de Manresa por un esguince de tobillo, aunque el argentino, que ha cuajado grandes actuaciones en estos primeros compases de curso, viajará con el resto de sus compañeros.

Canal de WhatsApp de RTVC

El conjunto de Lakovic llegará a Manresa tras ganar al equipo turco del Bahcesehir College Istanbul en el Gran Canaria Arena (66-63), y después de jugar en el Nou Congost, continuará su viaje para afrontar una nueva cita europea, contra el Hapoel Shlomo Tel Aviv el próximo martes.

Tenemos fecha para el primer baile de carnaval en Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife ha organizado ya el primer baile del carnaval de este año. Viernes 18 de octubre a las 20:30 horas en la plaza de España

La plaza de España de Santa Cruz de Tenerife el viernes 18 de octubre a partir de las 20:30 horas será un adelanto de lo que la ciudad vivirá en 2025.

Un acto ambientado en el tema del carnaval 2025 «Secretos de África«. Participará REWA, autora del diseño del cartel de este año. Además el evento contará con la participación de varios artistas locales.

Un espectáculo de aproximadamente tres horas y media que se plantea como el primer baile de la próxima fiesta. Desde la concejalía de Fiestas se anima a que el que quiera, puede acudir con su disfraz.

Presentación cartel anunciador cartel carnaval 2025

Invitación para la presentación del cartel del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025 / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Invitación para la presentación del cartel del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025 / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El alcalde la capital, José Manuel Bermúdez, ha explicado que “esta iniciativa ya cosechó en la pasada edición y por idéntico motivo un rotundo éxito de asistencia, lo que nos ha llevado a repetir la fórmula este año”.

Por su parte, el concejal del área de Fiestas, Javier Caraballero, agrega que “se trata, en definitiva de un evento que dará el pistoletazo de salida de forma simbólica a esta edición y que servirá para presentar el cartel anunciador del Carnaval 2025 el próximo viernes, 18 de octubre, a partir de las 20:30 horas en la plaza de España”.

Canal de WhatsApp de RTVC

El carnaval de Santa Cruz de Tenerife comenzará de forma oficial el 31 de enero con el acto inaugural.

El líder del PP canario pide a su partido “un paso al frente” para un pacto sobre migración

0

Manuel Domínguez, líder del PP canario y vicepresidente del Gobierno asegura que el PP está comprometido con la situación migratoria que vive Canarias

El vicepresidente de Canarias y líder del PP en las islas, Manuel Domínguez, ha pedido este viernes a su partido que «vuelva a dar un paso al frente» para sentarse de nuevo con los Gobiernos central y canario y pactar la derivación de menores migrantes, tal y como hizo, en su opinión, cuando Alberto Núñez Feijoó firmó su acuerdo con Fernando Clavijo.

Vídeo RTVC. Manuel Domínguez, líder del PP de Canarias.

En declaraciones antes de participar en un foro organizado por las patronales de la industria de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, Domínguez ha asegurado que ha mantenido conversaciones tanto con el presidente nacional de su formación, Núñez Feijóo, como con el portavoz en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, para que entiendan que deben «de una vez por todas, plantear iniciativa».

«Es el momento que el PP dé un paso al frente de nuevo. Ya lo dimos en el momento en que Alberto Núñez Feijóo vino a Canarias y firmó ese documento con el presidente del Gobierno regional (Fernando Clavijo). Y volveremos a darlo», ha insistido el presidente del PP canario.

En opinión de Domínguez, solo así la sociedad isleña podrá entender «que el PP está de su lado». Y la población española verá que la formación «quiere evitar que muera toda esta gente en las aguas de Canarias».

Así ha respondido el vicepresidente del Gobierno de Canarias a su socio en el Ejecutivo isleño, Coalición Canaria, concretamente a su líder, Fernando Clavijo, que ayer mostró su «decepción» con la actitud del PP esta semana en el pleno monográfico sobre migración del Congreso de los Diputados, así como sus discrepancias respecto a los motivos esgrimidos para levantarse de la mesa de negociación para modificar la Ley de Extranjería y establecer mecanismos obligatorios de derivación de menores migrantes.

Canal de WhatsApp de RTVC

«El PP comprende la situación migratoria que vive Canarias»

Domínguez, sin entrar a valorar las declaraciones de Clavijo tras reunirse ayer en La Moncloa con el presidente de España, Pedro Sánchez, ha señalado que el PP «comprende» la situación en materia migratoria que está atravesando el archipiélago.

Ello porque, en su opinión, «hay predisposición a la derivación, a la negociación«, tal y como se reflejó en la última conferencia sectorial de la materia. Cuando «el PP provocó la derivación de esos menores, mientras Cataluña se abstuvo».

Pese a ello, ha remarcado no haber escuchado críticas a los «partidos independentistas que apoyan al Gobierno de España».

«El PP ha demostrado con creces que comprende la situación. Yo voy a intentar por todos los medios, cueste lo que me cueste, que volvamos a sentarnos, que negociemos. Y lleguemos a entender que Canarias necesita ese apoyo. Estoy convencido que el PP dará ese paso al frente para conseguir la derivación de menores no acompañados. Y también para intentar que la política migratoria no se centre en ese aspecto concreto», ha concluido.

Manuel Domínguez
Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias y líder del PP en las islas. Efe

La OMS denuncia que Israel impide misiones humanitarias en Gaza

La Organización Mundial de la Salud denuncia que Israel no deja entrar en el norte de Gaza misiones humanitarias. Una zona con carencias en servicios sanitarios

Directora General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Carsten Koall. EUROPA PRESS

La Organización Mundial de la Salud pide a Israel que facilite el acceso de las misiones humanitarias en el norte de la Franja de Gaza. El director general de la OMS, Tedros Adhanom, resalta en su red social X, que el pasado jueves las tropas israelíes denegaron la entrada de los convoyes de este organismo.

El equipo de la OMS no pudo evacuar a los pacientes críticos de tres hospitales “debido a retrasos de hasta diez horas en los puestos de control». Tedros añade “la misión del Hospital Al Sahaba para entregar combustible, bolsas de sangre y suministros médicos fue denegada en dos ocasiones»

Misiones rechazadas

El número de misiones rechazadas por las fuerzas de Israel ascienden a siete.

El titular de la OMS, exige a Israel que «deje de emitir órdenes de evacuación» y «proteja los hospitales» en la zona, así como que «trabaje para un alto el fuego». «Todo el mundo atrapado en este conflicto necesita paz».

El Ejército israelí ha emitido esta semana nuevas órdenes de evacuación a residentes en el norte del enclave, a los que ha exigido irse hacia la «zona humanitaria» designada en el sur. Las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado que en esa zona afecta a varios hospitales.

ElRow vuelve un año más a Tenerife

0

El famoso festival de música electrónica se celebrará nuevamente este 12 de octubre en Costa Adeje, Tenerife

Como ya es costumbre, un año más el sur de Tenerife recibirá al Festival ElRow. En esta ocasión, se presenta en su versión XXL de la mano de la marca canaria Farra World. Se celebrará este 12 de octubre en el Golf Costa de Adeje, al sur de Tenerife.

ElRow vuelve un año más a Tenerife. Imagen del cartel de ElRow XXL Tenerife/ Farra World
ElRow vuelve un año más a Tenerife. Imagen del cartel de ElRow XXL Tenerife/ Farra World

Esta vez, el festival llega con un nuevo espectáculo, El Triángulo de las Rowmudas. Tendrá una capacidad de 20 mil personas.

El festival comenzará a las 15 horas y serán en total unas nueve horas de la mejor música electrónica del país.

Un festival con muchas novedades

Una de sus novedades es que este año contará con un nuevo escenario. De momento, solo se sabe que será un escenario de techno. Algo que contentará a los asistentes, que habían exigido ya otros años un espacio de Hard-Techno.

Asimismo, como es tradición el festival cuenta con sus elementos de siempre: decorados especiales, artistas de renombre, equilibristas y todo lo necesario para vivir una jornada sin parar de disfrutar. Uno de sus atractivos, además de la música es el espectáculo que montan lleno de color, que traslada a sus asistentes a un mundo de fantasía.

Planes en Canarias. Agenda cultural

Artistas de ElRow

Imagen de una de las ediciones de ElRow en Adeje / Archivo

En cuanto al cartel de este año volverá a contar con las mejores figuras de la electrónica internacional. En sus dos escenarios, se podrá disfrutar de artistas como Adam Beyer, Anna Reusch, Claptone, Indira Paganotto, Marc Maya, Marco Faraone, Mau P, Space 92, Tini Gessler, Ángel Heredia y Drummer.

Cortes de Tráfico y zonas de aparcamiento

Desde la Policía Local de Adeje han informado sobre los cortes de tráfico y los puntos de aparcamiento que habrá durante la celebración del festival.

Las zonas habilitadas de aparcamiento serán la avenida La Palmita, la avenida de Los Acantilados, la avenida Virgen de Guadalupe y la avenida de Las Gaviotas.

Por otro lado, también se habilitarán zonas para personas con movilidad reducida en la Los Acantilados en sentido ascendente, desde las 07:30 horas del 12 de octubre hasta las 02:00 horas del 13 de octubre.

A su vez, el sentido descendente de dicha avenida se reservará para taxis y guaguas desde las 07:30 horas hasta las 02:00 horas del 13 de octubre.

Por último, la Policía Local ha recordado que no estará permitido estacionar en zonas no destinadas a ello. Además, hacen hincapié en la importancia de actuar de manera responsable en la carretera. Y, sobre todo, recalcan que si bebes, no conduzcas.

Otra de las opciones para llegar al festival es el servicio de transporte público, que se puede consultar en la web de Titsa.

De España al mundo

ElRow es un espectáculo de fama mundial, que surgió en nuestro país y se ha abierto a todo el mundo. Se ha celebrado en más de 33 países y 65 ciudades. La revista Billboard, lo ha considerado como «una de las mejores experiencias dance de la historia».

Este festival de música electrónica tenía sus inicios en los años 90, en Huesca. Se comenzaba a celebrar en el Café Josepet en Fraga. Poco a poco, fue creciendo y en 2008 abrieron un local especifico, Row 14, en Barcelona. Finalmente, en 2010 se volvió el festival de gran renombre que es ahora cambiando su nombre a ‘ElRow’.

Canal de WhatsApp de RTVC

Pocas entradas disponibles a horas del comienzo del festival. Se pueden adquirir en: https://farra.world/elrow-xxl/

Planes en Canarias del 7 al 13 de octubre

0
Planes de Canarias

Te contamos los mejores eventos culturales en Canarias esta semana. Disfruta de exposiciones de arte, conciertos de música y teatro. Consulta nuestra agenda completa de eventos

Planazos del fin de semana. Informa: Lorena de Cobos
Planes en Canarias. Agenda cultural Gran Canaria

7 de octubre | Festival Contemporáneo

  • Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria. 20:00 horas.

El polifacético percusionista canario Víctor Barceló actúa en el IV Festival Contemporáneo con un programa titulado ‘Lux Machina’.

Del 8 al 12 de octubre | Cine coreano

  • Museo Elder, Las Palmas de Gran Canaria. 19:00 horas.

Semana de Cine Coreano. Cinco días de proyecciones, donde se podrá  disfrutar de una variada propuesta

9 de octubre | Cine MASDANZA

  • Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria, 19:00 horas.

El Festival MASDANZA propone una sesión de cine. Proyección de “La Danseuse”.

10 de octubre | Festival Contemporáneo

  • Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria. Festival Contemporáneo. 20:00 horas.

Arxis Ensemble. Formación especializada en música contemporánea con reinterpretaciones interdisciplinares, performativas e instrumentales.

10 de octubre | Teatro

  • Teatro Víctor Jara, Vecindario, Santa Lucía de Tirajana. 20:00 horas.

‘No soy tu gitana’. Producción de Teatro del Barrio en colaboración con Pretendemos Gitanizar el Mundo. 

11 de octubre | OFGC

  • Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria. 20:00 horas.

Genios de la Música Española. Programa de celebración de la música española a través de sus más señalados creadores y con solistas de excepción.

11, 12 y 13 de octubre | Magia

  • Auditorio de Teror. 18:30 viernes y sábado / 12:00 domingo

El 8º Festival de Magia llega el fin de semana a Teror con espectáculos y, además, la Feria de los Imposibles.

12 y 13 de octubre | Zarzuela

  • Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez, Valleseco. 18:00 horas (12) y 11:00 horas (13).

XII edición del Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco. Único certamen dedicado exclusivamente al género de la zarzuela.

Del 12 al 19 de octubre | Festival Internacional de Cine de Gáldar

  • Teatro Consistorial, Gáldar.

La actriz catalana Candela Peña será la Guayarmina de Honor en esta edición. Toda la información sobre horarios de proyecciones y talleres, disponibles en la web del festival, www.ficgaldar.es y en los perfiles de las redes sociales del evento.

Planes en Canarias: Acto de presentación del Festival Internacional de Cine de Gáldar. Imagen cedida por la organización
Acto de presentación del Festival Internacional de Cine de Gáldar. Imagen cedida por la organización

12 y 13 de octubre | Musical

  • Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria. Sábado: 20:00 horas / Domingo: 19:00 horas.

‘A tu lado’, un musical con Los Secretos. La banda madrileña de pop rock cuenta en primera persona la historia de su vida y música.

Planes Canarias 7 al 13 de octubre. Musical "A tu lado". Los Secretos
Musical «A tu lado». Imagen Auditorio Alfredo Kraus

12 de octubre| MASDANZA

  • Teatro Pérez Galdós, La Palmas de Gran Canaria. 20:00 horas.

Gala inaugural del Festival que contará con la actuación de la compañía Veronal, dirigida por Marcos Morau.

13 de octubre | Clownbaret

Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria. 18:00 horas.

Con ‘La compagnie de la liberté’.

Planes en Canarias. Agenda cultural Tenerife

9 de octubre | Festival Contemporáneo

  • Espacio Cultural CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife. 20:00 horas.

Arxis Ensemble. Formación especializada en música contemporánea con reinterpretaciones interdisciplinares, performativas e instrumentales.

Del 10 al 13 de octubre | Feria del Libro

  • Plaza del Cristo, La Laguna.

La Feria del Libro de La Laguna acoge más de 100 actividades con la participación de 50 librerías y editoriales. Más información: https://ferialibrotenerife.es/

10 de octubre | Festival de Fado de Canarias

  • Teatro Leal, La Laguna. 20.30 horas.

Actuación de Ana Margarita Prado.

11, 12 y 13 de octubre | Anaga Biofest

  • Tegueste, diferentes localizaciones.

El Anaga Biofest traslada su sede a Tegueste con 10 nuevas actividades para este fin de semana. El viernes y el sábado las jornadas culminarán con conciertos callejeros abiertos al público en general. Más información: www.biofest-anaga.com

11, 12 y 13 de octubre | Festival de Teatro

  • Teatro Municipal de Icod de los Vinos. 21:00 horas.

Teatro Máscara, con las obras ‘IGIC Incluido’, de Abubukaka (viernes 11), «Yo maté a Kurt Cobain», de Escrig Producciones (sábado 12) y «Juegos con cicuta», de Bypass Teatro (domingo 13).

11, 12 y 13 de octubre | Teatro

  • Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. 19:30 horas.

‘Gaviota’, Basada en ‘La Gaviota’ de Chéjov, que lleva la firma del director argentino Guillermo Cacace.

11 y 12 de octubre | Jazz

  • Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. 19:30 horas.

Viernes: Cuartete Federal / Sábado: Jazz&Dance y Christian Cabrera en Canarias Jazz Showroom.

11 de octubre | Clownbaret

  • Auditorio Capitol, Tacoronte. 20.30 horas.

Actuación de «La Compagnie de la Liberté» con Carta Abierta a Julien Cotterau.

11 de octubre | Clowmbaret

  • Plaza Norberto García, Santiago del Teide. 18:30 horas.

Actuación de Dudu Amalot, con Insomni y Austina Castro con Marilin Mambou.

11 de octubre | Teatro

  • Teatro Leal, La Laguna. 20:30 horas

‘Galdós enamorado’ es una ficción teatral en torno a la relación sentimental y epistolar que mantuvieron Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán.

12 de octubre | Festival Keroxen

  • Espacio Cultural El Tanque, Santa Cruz de Tenerife. A partir de las 19:00 horas.

Segunda jornada del Festival. Un lugar de encuentro donde convergen distintas disciplinas que estimulan la relación entre el arte y las personas.

12 de octubre | Música soul

  • Teatro Leal, La Laguna. 20:30 horas.

Actuación de Steffen Morrison. Cantante de soul y rhythm blues residente en Holanda de origen surinamés.

12 de octubre | Teatro

  • Paraninfo de la ULL, La Laguna, 20:30 horas.

‘Comedia del recibimiento’. Siglo XVI, el obispo Fernando de Rueda llega a Las Palmas de Gran Canaria para tomar posesión de su cargo.

12 de octubre | Clowmbaret

  • Auditorio de Guía de Isora. 19:00 horas.

Akeman y su Kuku.

12 de octubre | Festival Elrow XXL

  • Campo de Golf Costa Adeje, Adeje. De 15:00 a 00:00 horas.

Espectáculo inmersivo con tecno, juegos y performances.

12 de octubre | Edurne en concierto

  • Plaza de España, Adeje. 23:30 horas.

Concierto de Edurne por las Fiestas Patronales de Adeje, Virgen de la Encarnación.

13 de octubre | Música

  • Teatro Leal, La Laguna. 12:00 horas.

“Mis Primeras Cuatro Estaciones” reinterpreta los conciertos de Antonio Vivaldi a través de un cuarteto de cuerda y una narradora.

“Mis Primeras Cuatro Estaciones”. Imagen cedida por Teatro Leal

13 de octubre | Concierto de Tamara

  • Plaza de España, Adeje. 22:30 horas.

Concierto de Tamara, dentro del programa de las Fiestas Patronales de Adeje, Virgen de la Encarnación.

Planes en Canarias. Agenda cultural Fuerteventura

11 de octubre | Música

  • Palacio de Congresos de Fuerteventura, Puerto del Rosario. 18:30 horas.

Enrique Thompson & Revirado Project presentan su nuevo álbum «Song for Someone».

Hasta el 16 de octubre | Exposición

  • Sala de Exposiciones del Auditorio de Corralejo, La Oliva. De 09:00 a 19:00 horas.

Continúa abierta la exposición para conmemorar el décimo aniversario de Fuerteventura Film Commission, ‘Fuerteventura, plató natural de cine’.

Planes en Canarias. Agenda cultural Lanzarote

9 de octubre | Festival de Música Visual

  • CIC El Almacén, Arrecife. 20:00 horas.

Festival de Música Visual de Lanzarote. Cabin Music (EEUU-Canadá).

10 de octubre | Festival de Música Visual

  • CIC El Almacén, Arrecife. 20:00 horas.

‘Touch me not’ (Aka Hara Alonso). Visuales de Miguel G. Morales.

12 de octubre | Organic Shit Festival

  • La Vegueta, La Geria. 16:00 horas

Un evento sociocultural de Canarias que pretende impulsar a artistas isleños de diferente índole junto a deportistas canarios de diferentes modalidades.

12 de octubre | Festival de Música Visual

Cueva de los Verdes, Haría. 20: 00 horas.

Mario Batkovic. Mezclando sonido clásico y contemporáneo.

Planes en Canarias. Agenda cultural La Palma

10 de octubre | Teatro

  • Teatro Circo de Marte, Santa Cruz de La Palma. 20:30 horas.

“Panza de burro”. La obra desgrana de manera descarnada y graciosa el mundo de dos amigas de 10 años.

Planes en Canarias. Agenda cultural El Hierro

Del 3 de octubre al 25 de noviembre | Festival Internacional de Cine Insularia

En diferentes espacios culturales de la isla. Festival exclusivamente dedicado al cine producido en las islas del mundo. Sesiones y actividades abiertas y accesibles para todos los públicos.

Planes en Canarias. Agenda cultural La Gomera

11 de octubre | Música

Pórtico del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera. 21:00 horas.

‘Viernes sonoros’, con la actuación de Hijos del silbo.

Hasta el 26 de octubre | Exposición

  • Sala de Exposiciones del Cabildo, San Sebastián de La Gomera.

Exposición fotográfica ‘La arqueología de La Gomera en el siglo XXI’, disponible para su visita hasta el 26 de octubre.

Canal de WhatsApp de RTVC

¿Tienes algún plan cultural y quieres que aparezca en nuestra agenda?

Puedes enviarnos la información a equipo.redes@tvcanaria.tv

Canarias lidera de nuevo el número de rupturas matrimoniales

0

Entre abril y junio de 2024 en Canarias hubo una media de 67,4 rupturas matrimoniales por cada 100.00 habitantes, la tasa más alta del territorio nacional

Rupturas matrimoniales
Canarias lidera de nuevo el número de rupturas matrimoniales.

El Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha certificado este viernes que Canarias registró entre abril y junio del presente año una media de 67,4 rupturas matrimoniales por cada 100.00 habitantes, la tasa más alta del territorio nacional. La nacional fue de 52,6.

Según el informe difundido hoy, entre abril y mayo de 2024 los juzgados civiles del Archipiélago computaron un total de 1.510 demandas de separaciones, divorcios o nulidades matrimoniales, un 7,75% más que en el segundo trimestre de 2024 (1.402). Las tasas más bajas de rupturas matrimoniales en el periodo analizado correspondieron a Castilla-León (44,7), Madrid (46,2) y el País Vasco (47,2).

Datos nacionales

En lo que se refiere al ámbito nacional, en el segundo trimestre de 2024 el número de demandas de disoluciones matrimoniales, nulidades, separaciones y divorcios, se situó en 25.727, cifra que supone un aumento del 5 % respecto al mismo trimestre de 2023.

En la pasada primavera, tanto las demandas de divorcio como las de separación no consensuadas aumentaron respecto al mismo periodo del año anterior. Se registraron 9.881 demandas de divorcio no consensuado, lo que equivale a un incremento interanual del 6,6 por ciento.

De la misma forma, se presentaron 327 separaciones no consensuadas, para las que el aumento fue del 31,3 por ciento. Las demandas de divorcio consensuado, que sumaron 14.748, crecieron un 3,8 por ciento, mientras que las separaciones consensuadas, 657, disminuyeron un 1,2 por ciento respecto al segundo trimestre de 2023.

Entre abril y junio de este año se presentaron 14 demandas de nulidad, por las 13 presentadas en el mismo periodo de 2023, lo que ha supuesto un 7,7 por ciento más.

Canal de WhatsApp de RTVC

Demandas de disolución matrimonial

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial con la población a 1 de enero de 2024, se comprueba que el mayor número de demandas por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias, con 67,4. Seguida de la Comunidad Valenciana y Murcia, ambas con 59. Los valores más bajos se produjeron en Castilla y León, con 44,7; Comunidad de Madrid, con 46,2 y Asturias, con 46,5. La media nacional fue de 52,6 demandas por cada 100.000 habitantes, 2,5 puntos más que hace un año.

Se presentaron en este periodo 3.696 demandas de modificación de medidas consensuadas, un 10,9 % más que en el segundo trimestre de 2023. Las demandas de modificación de medidas no consensuadas, 8.936, tuvieron una variación interanual del 8 por ciento.

Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 6.473, aumentaron un 4,4 por ciento, mientras que las no consensuadas, 7.808, lo hicieron en un 9,2 por ciento.

El Olympiacos deja al Guaguas fuera de la Liga de Campeones

0

Pese a ganar (3-2), el CV Guaguas necesitaba un 3-0 o 3-1 para forzar el set de oro ante los griegos y continuar en la Liga de Campeones

El CV Guaguas recibió este jueves por la noche en el Gran Canaria Arena al Olympiacos con la necesidad de remontar un marcador de 3-0 en contra para seguir adelante en la Liga de Campeones.

CV Guaguas-Olympiacos. Partido de Liga de Campeones disputado en el Gran Canaria Arena. Imagen CV Guaguas
Partido entre el CV Guaguas y el Olympiacos de Liga de Campeones disputado en el Gran Canaria Arena. Imagen CV Guaguas

El conjunto grancanario estaba obligado a una victoria 3-0 o 3-1 para forzar el set de oro. Pero no fue así. Hubo victoria, pero insuficiente, 3-2, del equipo de Sergio Miguel Camarero, que de esta forma se despide de la Liga de Campeones.

Primer set para el Guaguas

Excelente ambiente en el primer partido de la competición europea para el Guaguas en el Gran Canaria Arena, con muchos jugadores históricos del club amarillo en las gradas.

Con mucha tensión arrancó el primer set, donde se veían acciones de alto nivel, con el 16-13 que elevaba el apoyo de los aficionados y llevaba al tiempo muerto de los helenos.

En la red, Io De Amo era el más listo para colar dos puntos más. Un 20-15 abría brecha y Tomas Rousseaux la clavaba para elevar la ventaja, aunque reaccionaba el conjunto griego con un bloqueo que llevaba el 21-17 al marcador. Walla Souza y Martín Ramos firmaron los dos últimos puntos para anotarse el set, 25-17.

Segundo y tercer set para los griegos

Un peligroso parcial de 1-5 llevó a Camarero a pedir un tiempo muerto, pero el acierto griego hacía mella y se iban a un 4-14 descorazonador, con el Guaguas muy lejos de sus prestaciones habituales.

Con 5-17 en el electrónico, Camarero le daba aire a su sexteto con Juan Pablo Moreno y Ángel Trinidad. No había manera de enderezar el rumbo y el sete terminó con un contundente 5-25 parecía congelar las opciones del Guaguas tras ese empate a un set.

Tocaba intentar hacer borrón y cuenta nueva para afrontar el tercer set. Un punto de saque directo de Walla reactivó a los locales, pero no acababan de tomar el mando, dando facilidades en el bloqueo ante la calidad de los rivales.

Un 10-9 enardecía a los aficionados amarillos pero el poderío griego se dejaba notar en ataque y en defensa, aunque ni mucho menos se rendían los amarillos.

Alexey Nalobin entraba a la cancha con 11-15, y una decisión discutida del árbitro ampliaba la ventaja visitante.

Con un 13-21, el Olympiacos acariciaba su objetivo y fue ametrallando a su rival hasta conseguir los dos sets que necesitaba para entrar, con todo merecimiento, en la tercera ronda de la Champions League.

El 17-25 del tercer set ya hacía inútil los esfuerzos del equipo de Sergio Miguel Camarero que terminaría ganando el encuentro 3-2 y jugará ahora la CEV Cup.