Noche de incendios urbanos en Tenerife y Gran Canaria

0

Siete personas han recibido asistencia tras producirse un incendio en el complejo de un apartahotel de Adeje

Un incendio en el municipio de Telde, Gran Canaria resulta en tres mujeres con intoxicación por inhalación de humo

Durante la noche del pasado miércoles 10 de julio, dos incendios urbanos en Gran Canaria y Tenerife han dejado un balance de 10 personas afectadas por inhalación de humo.

Un incendio en un apartahotel iniciado aproximadamente a las 21 horas en Adeje, Tenerife, se ha saldado con la asistencia de siete personas.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se informaba que se había declarado un incendio en el quinto piso de un aparthotel de siete plantas ubicado en la Avenida de Colón de Adeje.

Se activaron los recursos necesarios, entre los que se encontraban los efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife. Una vez llegaron a la localización pudieron comprobar que el incendio se había originado en una nevera. Tras realizar la extinción del fuego se procedió a ventilar por completo la planta, que había sido invadida por el humo.

Siete afectados

Fue necesario el traslado en ambulancia del SUC al Hospital Universitario Hospiten Sur de dos varones de 38 y 54 años, con intoxicación por la inhalación de humo. Por la misma causa fue necesario el traslado de una mujer de sesenta años y una niña de dos de origen británico.

Otras tres personas, que no requirieron traslado a centro sanitario, presentaron síntomas de intoxicación por inhalación.

Herida grave en la Avenida Los Majuelos sobre las 21.00 horas de este pasado sábado
Dos alertas por incendios urbanos activaron a los servicios de emergencias en Tenerife y Gran Canaria. Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 GOBIERNO DE CANARIAS. Foto de archivo

Incendio en Telde

Un poco antes, en torno a las 20:40 horas, se registraba un incendio en un domicilio ubicado en la calle Europa, en el municipio grancanario de Telde.

Tras recibir la alerta, el 112 activó los recursos necesarios, entre los que se encontraba una ambulancia de soporte vital básico y una sanitarizada. Una vez en el lugar, los bomberos extinguieron las llamas, de las que, por el momento, se desconoce el origen.

Tres mujeres de 86, 52 y 17 años tuvieron que ser trasladadas en ambulancias del SUC hasta el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las tres presentaban intoxicación de carácter moderado por inhalación de humo.

El Cabildo abre el acceso al hotel de Puerto Naos para iniciar su recuperación

La empresa propietaria del hotel de Puerto Naos ha anunciado la inversión de 4,5 millones de euros para mejorar las instalaciones y subir su categoría

El agua de forma continua regresa a Puerto Naos
El Cabildo abre el acceso al hotel de Puerto Naos para iniciar su recuperación. ARCHIVO EUROPA PRESS

El Cabildo de La Palma, a través del Plan Insular de Emergencias (Peinpal), ha autorizado la modificación de las zonas de exclusión en los alrededores del hotel de Puerto Naos, permitiendo así el inicio de las labores de recuperación de esta infraestructura turística.

Esta decisión se basa en los datos y resultados de los estudios realizados en los últimos meses en estas áreas, que confirman la seguridad total tanto para los usuarios de las instalaciones como para los trabajadores.

El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, ha destacado que este paso es un avance importante en la recuperación gradual de viviendas y espacios públicos en las zonas costeras del Valle de Aridane, tras los efectos de la erupción volcánica del año 2021.

Reactivación del sector turístico

La reapertura del hotel, que cuenta con alrededor de 1.000 camas, representa un impulso para la recuperación del sector turístico en la zona. La empresa propietaria del establecimiento ha anunciado la inversión de 4,5 millones de euros para mejorar las instalaciones y subir su categoría. La apertura está prevista para el próximo 15 de julio, con la puesta en marcha inicial de 500 camas, mientras se realizan los trabajos de renovación en la otra mitad del complejo.

Otras zonas de acceso abierto

Además del hotel de Puerto Naos, el Cabildo también ha autorizado la apertura de espacios en la zona norte del barrio de Las Manchas, concretamente en el área conocida como Los Pelados. Esto permitirá la habilitación de un sendero y el acceso a las viviendas de la zona.

Plan de Empleo

En relación al recientemente anunciado tercer plan de empleo para la Isla, desde el Cabildo de La Palma se solicita al Estado que agilice la tramitación del mismo, en el que llevan trabajando desde hace semanas los ayuntamientos de la Isla.

Desafortunadamente, los servicios de Intervención municipales no cuentan con toda la información necesaria para agilizar esos trámites, por lo que es necesario que desde el Estado se de la prioridad necesaria que sigue precisando unas circunstancias singulares como las que sigue viviendo La Palma.

Problemas de telefonía móvil

El Cabildo ha recibido quejas de los residentes, principalmente en la zona sur de las coladas del Tajogaite, sobre las deficiencias en el servicio de telefonía móvil.

Al parecer, estos problemas se deben a la falta de suministro eléctrico a las antenas portátiles ubicadas en la zona. Se ha solicitado a las empresas de telefonía que tomen las medidas necesarias para garantizar un servicio adecuado a los usuarios y mejorar el suministro eléctrico a las antenas.

Noche de humor en Televisión Canaria con ‘Vamos palante; versión imposible’

Este viernes 12 de julio, a las 23:00 horas, Darío López protagoniza el ciclo de ‘Noches de humor’ con ‘Vamos palante: versión imposible’

A continuación, se emite la grabación de los Premios Max de las Artes Escénicas

Durante los meses de verano, el humor con acento canario protagoniza la noche del viernes en Televisión Canaria. Una apuesta por los contenidos de entrenimiento y por el talento de nuestra tierra para los meses de julio y agosto que consolidan el compromiso de la televisión autonómica con las producciones audiovisuales producidas en Canarias.

El segundo espectáculo del ciclo de ‘Noches de humor’ llega este viernes 12 de julio, a las 23:00 horas, con ‘Vamos palante: versión imposible’, de Darío López, uno de los humoristas más reconocidos y reconocibles del panorama isleño.

‘Vamos palante’ es un recorrido por diferentes situaciones que parodian la realidad de las islas y sus gentes a través de diferentes sketches, que contarán con la participación de colaboradores ilustres, periodistas, actores y humoristas, así como otras personalidades de Canarias.

Darío López es la cara visible de Palante Producciones, firma bajo la que ha ganado popularidad a través de las redes sociales, donde comparte sus particulares producciones audiovisuales en las que parodia la realidad insular con un humor ingenioso y amable.

Gala de los XXVII Premios Max – Tenerife

Después del espacio de humor, la danza y el teatro protagonizan la parrilla de Televisión Canaria con la ceremonia de entrega de los XXVII Premios Max de las Artes Escénicas. Una gala que tuvo lugar el pasado 1 de julio en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife y que se podrá disfrutar este viernes a las 23:50 horas en la televisión autonómica.

La ceremonia, dirigida por el dramaturgo tinerfeño Jose Padilla, rinde homenaje al poeta y autor teatral canario Ángel Guimerá, de quien se celebra el primer centenario de su muerte este mes de julio.

La artista Blanca Paloma, representante de España en Eurovisión 2023, y st. Pedro, finalista del Benidorm Fest 2024, ponen la nota musical acompañados por un cuarteto de saxos (Norberto Arteaga, Diego Jiménez, Marcos Pérez y Elena Seoane) que también acompañará a Jose Pablo Polo en sus actuaciones en directo.

Ejercen de entregadores de los premios personalidades relevantes de las Artes Escénicas de la talla de Pedro Guerra, Chanel, Toni Acosta, Daniel Abreu, Jesús Carmona, Salva Reina, Natalia Álvarez Simó, Marta Fuenar, Juanjo Llorens, Marta González Vega, Paco Déniz, Roberto Torres, Natalia Menéndez, Fernando Navas, Carmelo Alcántara, Soraya González del Rosario, Severiano García, Mónica López, Carlota Gaviño, Aranza Coello, Irma Correa y Toni Tabares.

Detenido por intento de homicidio tras apuñalar a su vecino en Gran Canaria

0

La víctima se encontraba presenciando una fuerte discusión entre el detenido y una vecina y, al tratar de mediar y separarles, recibió una puñalada a escasos centímetros del corazón

Imagen de recurso Policía Nacional
Imagen de recurso Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a un hombre en el barrio capitalino de Schamann, acusado de un presunto delito de homicidio en grado de tentativa. Los hechos ocurrieron el pasado 3 de julio, cuando la víctima, un hombre de 68 años, intentó mediar en una acalorada discusión entre el detenido y una vecina.

Según fuentes policiales, al tratar de separar a los implicados en la disputa, la víctima recibió una puñalada a escasos centímetros del corazón. La sala operativa 091 recibió una llamada de emergencia informando sobre la reyerta y la herida punzante en el tórax de uno de los involucrados.

El personal sanitario acudió rápidamente al lugar, atendiendo a la víctima y trasladándola de urgencia al hospital. La hija de la víctima, testigo de los hechos, proporcionó a la policía una descripción física del agresor y la ubicación de su domicilio.

Detenido por intento de homicidio tras apuñalar a su vecino en Gran Canaria
Arma empleada en la tentativa de homicidio. Policía Nacional

Gracias a la rápida actuación policial, el presunto autor fue detenido en su propia vivienda. Además, durante el arresto, el sospechoso mostró una actitud agresiva y opuso resistencia a los agentes. En el cacheo de seguridad, se encontró el arma del crimen: un cuchillo oculto en los pantalones del detenido.

Aunque la víctima fue ingresada en la zona de críticos del hospital, su vida no corre peligro. Por último, el presunto agresor ha sido puesto a disposición de la Autoridad Judicial, que ha decretado su ingreso inmediato en prisión.

La niebla en el aeropuerto de Tenerife Norte provoca retrasos

Esta jornada de jueves ha comenzado marcada por la niebla en el Aeropuerto de Tenerife Norte. La situación provoca que se estén registrando regulaciones de las operaciones debido a la baja visibilidad que existe.

Situación de la niebla en el aeropuerto de Tenerife Norte captada por la webcam del perfil de Youtube LanzaroteWebcam

La situación de inestabilidad con la niebla evoluciona rápidamente. Un ejemplo, un minuto después cómo ya la visibilidad mejoraba en las instalaciones del aeropuerto del norte de Tenerife.

Situación que evoluciona según se capta en la webcam del aeropuerto de Tenerife Norte del perfil de youtube LanzaroteWebcam
Situación que evoluciona según se capta en la webcam del aeropuerto de Tenerife Norte del perfil de youtube LanzaroteWebcam

Visibilidad reducida a 400 metros en torno a las nueve de la mañana

La visibilidad en el aeropuerto de Tenerife Norte en torno a las nueve de la mañana se ha visto reducida a 400 metros. La situación es similar a días anteriores, y durante jornadas anteriores también se ha repetido la misma situación.

Según la compañía Binter la situación de meteorología adversa se puede repetir durante toda la jornada.

Se recomienda si tiene previsto volar que consulte el estado de su vuelo con la compañía.

La princesa Leonor anima a los jóvenes a encarar la realidad con “esperanza y energía”

0

Seis galardonados en los Premios Princesa de Girona de esta edición. Felipe VI destaca el trabajo de la Fundación para la juventud

La princesa Leonor durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2024 hoy miércoles en Lloret de Mar. EFE/David Borrat.
La princesa Leonor durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2024 hoy miércoles en Lloret de Mar. EFE/David Borrat.

La princesa Leonor ha animado este miércoles a los jóvenes a “pensar largo y mirar alto, sin perder de vista la realidad”, y afrontarla con “esperanza y energía” para que con esfuerzo logren mejorarla.

La heredera al trono ha lanzado este mensaje de aliento en su intervención en la ceremonia de entrega de los premios que cada año concede la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), que por primera vez se ha celebrado en la localidad gerundense de Lloret de Mar ante el veto del Ayuntamiento de Girona, gobernado por los independentistas, a hacerlo en la capital de la provincia.

En el acto que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos Costa Brava con los reyes y la infanta Sofía, la princesa ha elogiado el papel de la FPdGi, de la que es presidenta de honor y que este año celebra su quince aniversario dedicada a fomentar el talento y el emprendimiento entre los jóvenes.

A su juicio, el proyecto de la entidad “crece con fortaleza, determinación y resultados” y el impacto de su actividad “es evidente en miles de jóvenes, a los que la fundación ayuda a mejorar su formación y “ampliar su mirada, con apoyos reales y atención a la educación y la salud mental”.

“Gracias a la generosidad de tantas personas que logran que cada año y en esta ceremonia, los jóvenes sintamos un nuevo impulso, pensemos largo y miremos alto, sin perder de vista la realidad, pero con esperanza y energía para seguir esforzándonos en mejorarla”, ha destacado ante un millar de invitados.

Ha sido el discurso en el que la heredera al trono ha empleado más el catalán de los cinco que ha pronunciado hasta ahora en la ceremonia de los premios de la FPdGi.

La familia Real acompañados por los galardonados en los Premios Princesa de Girona 2024 hoy miércoles en Lloret de Mar. EFE/David Borrat.
La familia Real acompañados por los galardonados en los Premios Princesa de Girona 2024 hoy miércoles en Lloret de Mar. EFE/David Borrat.

Seis galardonados

Leonor de Borbón ha ensalzado a los seis galardonados, “personas excepcionales” por su determinación y empeño para que las cosas funcionen mejor en ámbitos como la cultura, la ciencia o el compromiso social.

También ha alabado de ellos que “hayan pensado de forma diferente, que hayan asumido riesgos” y que hayan dado “un nuevo sentido a las palabras sostenible, accesible e inclusivo”.

El palmarés de esta edición lo integran el arquitecto Daniel Millor Vela (Social); la actriz Victoria Luengo (Arte); el biólogo Moisés Expósito-Alonso (Investigación); el emprendedor social Antonio Espinosa de los Monteros (Empresa).

Los dos premios de la categoría Internacional han recaído en la ingeniera guatemalteca Susana Arrechea (Crea Empresa) y en la química venezolana Yarivith González (Investigación), quien no ha podido asistir a la gala.

De cada uno de ellos, menores de 35 años, ha glosado el mérito de los proyectos por los que han sido reconocidos, con una dotación de 20.000 euros.

Felipe VI alaba el trabajo de la Fundación Princesa Girona

El rey Felipe VI durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2024 hoy miércoles en Lloret de Mar. EFE/David Borrat.
El rey Felipe VI durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2024 hoy miércoles en Lloret de Mar. EFE/David Borrat.

“Escuchar sus palabras me enorgullece como rey y me emociona como padre. Leonor, Sofía, gracias”, ha asegurado Felipe VI tras escuchar las palabras de su hija sobre el talento de los premiados.

De sus hijas, don Felipe ha remarcado que cada día las ve “más responsables, atentas e interesadas” en lo que hace la Corona y en “cómo ayudar a hacerlo mejor y seguir mejorando”.

El monarca se ha sumado al reconocimiento a la labor que hace la FPdGi en favor de la juventud desde su nacimiento en 2009, en un contexto marcado por el impacto de la crisis.

“Sus efectos sobre la economía y el empleo eran devastadores, especialmente duros con los jóvenes. Y fue en aquel contexto tan difícil donde dimos con la palabra clave: juventud. Era imperativo y apremiante ayudarla”, ha subrayado.

Para el jefe del Estado, el paso de los años ha demostrado que la creación de la fundación fue “una gran idea” al demostrar que ha resultado “útil y necesaria” para cumplir su objetivo.

También la ha considerado inspiradora para la princesa Leonor, con el fin de que “siga aprendiendo y progresando en sus responsabilidades”.

Como en los últimos años y a pesar de que el presidente de la Generalitat es vicepresidente de honor de la FPdGi, no ha habido ningún representante del Govern como gesto de rechazo a la Corona.

Entre las autoridades, han estado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el líder del PSC y aspirante a presidir la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Lloret de Mar, el también socialista Adrià Lamelas.

En la gala, se ha interpretado la canción ‘La vida es hoy’, creada en favor del bienestar emocional en uno de los programas de la FPdGi, y que los reyes y sus hijas han acompañado con aplausos, como el resto de invitados.

Es la sexta edición que la gala se celebra fuera de la ciudad de Girona, sede de la FPdGi, y la primera vez que se organiza en Lloret de Mar.

Para protestar por la presencia de la familia real, unas 150 personas, según la Policía Local, y 300, según la organización, se han manifestado con el nuevo presidente de la Assemblea Nacional de Catalunya, Lluís Llach, a la cabeza, y representantes de partidos independentistas como Junts, ERC y CUP.

Rescatan una patera con 79 personas a bordo, entre ellos un fallecido, en aguas próximas a Tenerife

La Guardia Civil ha rescatado durante la madrugada de este jueves una patera con 79 personas, entre los que había un varón fallecido

La Guardia Civil ha rescatado durante la madrugada de este jueves una patera con 79 personas, entre los que había un varón fallecido, cuando se encontraban a menos de un kilómetro de la playa de Las Vistas, en Arona (Tenerife).

Informa: redacción Televisión Canaria

En concreto, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias y Cruz Roja, la Guardia Civil alertó al 112 a las 00.50 horas, arribando la patera al muelle de Los Cristianos, hasta donde le acompañó la Guardia Civil, sobre las 01.15 horas.

Una vez en el muelle, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja asistieron a 78 migrantes, entre los que había diez menores –seis niños y cuatro niñas– y dos mujeres. Del total, seis personas, de ellos cuatro menores, una mujer y un hombre, fueron trasladados a centros hospitalarios con patologías de carácter leve.

En cuanto al cuerpo del varón fallecido, que se encontraba en el interior de la patera, el personal de SUC solo pudo certificar su muerte. La Policía Nacional custodió el cadáver, que fue sacado de la embarcación por efectivos de bomberos.

Rescatan una patera con 79 personas a bordo, entre ellos un fallecido, en aguas próximas a Tenerife
Personal de Salvamar Alpheratz trasladan a un migrante fallecido en una travesía en patera en el Puerto de los Cristianos, en Tenerife, Canarias (España), a 26 de marzo de 2021. Europa Press (Foto de ARCHIVO)

Viento, mala mar y calor este jueves en Canarias

Continúan los avisos por viento fuerte, mala mar y altas temperaturas en toda Canarias, excepto en Fuerteventura

Informa: Redacción RTVC

Este jueves, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha emitido la situación de prealerta por temperaturas máximas en las islas. Se espera que las temperaturas sean especialmente elevadas en las vertientes este, sur y oeste, así como zonas altas y cumbres de las islas de Tenerife y Gran Canaria. Asimismo, permanecen activos las prealertas de este miércoles ante el mal estado del mar y el fuerte viento. Además, Sanidad ha emitido una alerta por altas temperaturas en la isla de Gran Canaria.

Viento, mala mar y calor este jueves en Canarias
Fotografía de este jueves del municipio de Santa Lucía de Tirajana. LUIS MURO

Se esperan cielos nubosos en zonas bajas del norte de las islas, con baja probabilidad de lloviznas ocasionales. En el resto de las islas el cielo estará poco nuboso o despejado, con calima ligera en altura.

Aviso de Sanidad ante el incremento de las temperaturas en Gran Canaria. Perfil de X de Canarias Saludable

Las temperaturas subirán, especialmente en zonas altas, alcanzando o superando los 35 ºC en el interior de la vertiente sur de Tenerife. En zonas de litoral habrá pocos cambios o ligeros ascensos.

El viento soplará moderado a fuerte del nordeste con rachas muy fuertes que podrían alcanzar los 80 km/h en vertientes sudeste y noroeste, así como en la zona de El Paso. En cumbres habrá viento moderado del nordeste.

Mañana jueves, en Gran Canaria habrá intervalos nubosos en zonas bajas del norte, con lloviznas ocasionales a primeras horas. En el resto de la isla estará poco nuboso o despejado con calima ligera en altura.

Con respecto a Lanzarote y Fuerteventura, habrá intervalos nubosos en el norte y oeste, con baja probabilidad de lloviznas y brumas. En el resto de las islas estará poco nuboso o despejado con calima ligera en altura.

Ligero ascenso de las temperaturas

Las temperaturas experimentarán pocos cambios o en ligero ascenso en el litoral, mientras que en el resto de zonas la subida será moderada, siendo más acusado en las máximas de zonas altas donde podría ser notable. Se superarán los 32ºC en el interior de la vertiente sur de forma generalizada, siendo probable alcanzar o superar los 35ºC, sin descartar que locamente se llegue a los 37ºC. En Las Palmas de Gran Canaria oscilarán entre los 25ºC de máxima y los 21ºC de mínima.

El viento será de moderado a fuerte del nordeste, siendo más intenso en las vertientes del sudeste y noroeste, así como en la punta oeste, donde se esperan rachas muy fuertes, que podrían alcanzar los 80 km/h. En cumbres el viento será moderado del nordeste.

Enric Gallego: “Hemos regresado con la máxima ilusión”

0

El segundo capitán del CD Tenerife asegura que «hay que disfrutar del día a día y disfrutarlo; ojalá sea una buen año para todos»

Enric Gallego del CD Tenerife afronta la temporada 24-25 con los blanquiazules / CD Tenerife
Enric Gallego del CD Tenerife afronta la temporada 24-25 con los blanquiazules / CD Tenerife

El delantero Enric Gallego, uno de los capitanes del CD Tenerife, prevé un año «muy complicado» en el que afrontarán una Segunda División «muy bonita, pero a la vez muy dura», por el potencial que reúnen los veintidós equipos que la componen.

El veterano atacante catalán recuerda que han descendido desde Primera División equipos «muy fuertes», y han ascendido desde Primera Federación otros que son «potentes», pero a trabajo e ilusión «no nos va a ganar nadie», según ha manifestado a los medios oficiales del club.

Enric Gallego aporta su experiencia

Enric Gallego cumplirá 38 años el próximo septiembre y reconoce que su final como futbolista en activo «está cada vez más cerca», por lo que quiere «disfrutar y saborear el día a día» y afrontar esta nueva temporada «con la máxima ilusión».

Después de cuatro fichajes confirmados, y a falta de otros por llegar, así como un nuevo entrenador, el granadino Óscar Cano, el delantero barcelonés quiere ayudar con su experiencia para la rápida adaptación de todos ellos al equipo y a la isla.

«Es gente nueva que viene con ilusión, que es lo que nos hace falta aquí, con ganas de trabajar, y les ayudaremos en todo lo posible para crear un buen grupo y un buen ambiente, porque habrá momentos menos buenos y la fuerza del grupo es lo más importante. Veremos la manera de trabajar del nuevo cuerpo técnico y nos adaptaremos», ha relatado.

Enric Gallego también ha agradecido el apoyo de los aficionados blanquiazules y les anima a que se abonen «porque si vamos todos juntos, será mucho más fácil». 

Trece vecinos de Las Palmas exigen al Ayuntamiento 650.000 euros por daños por el Carnaval

0

Los vecinos reclaman indemnización de dos mil euros diarios por cada jornada de carnaval

La celebración de los actos de carnaval este año en Las Palmas de Gran Canaria se celebró en el entorno de Belén María / Archivo
La celebración de los actos de carnaval este año en Las Palmas de Gran Canaria se celebró en el entorno de Belén María / Archivo

Trece vecinos de Las Palmas de Gran Canaria exigen al consistorio una compensación valorada en 650.000 euros «por vulnerar los derechos fundamentales a la integridad, intimidad e inviolabilidad de la vivienda», entre otros durante la celebración del Carnaval en el entorno de Belén María.

Así se recoge en una reclamación presentada el 21 de mayo por el abogado Roberto Orive, en representación de estos vecinos, a la que ha tenido acceso EFE.

En ella se solicita al ayuntamiento una indemnización de 2.000 euros diarios por cada jornada de celebración del carnaval a cada uno de los vecinos que reclama, lo que suma un total de 650.000 euros, como forma de restablecer los derechos fundamentales que consideran afectados.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria considera que que su actuación está ajustada a derecho

El Ayuntamiento ha inadmitido esta reclamación aduciendo «falta de agotar la vía administrativa previa y que no existe prueba sobre la supuesta vulneración de dichos derechos», según una resolución fechada este lunes, 8 de julio.

La institución ha defendido que su actuación durante el carnaval queda «plenamente ajustada a derecho, sin que pueda considerarse suficiente los motivos aducidos para fundar y estimar las pretensiones» de los vecinos.

La respuesta municipal entiende la existencia de «tensiones» entre los derechos de particulares y el interés público, pero «en esta tensión debe prevalecer y no puede pasar desapercibido el hecho de que se trata de una celebración popular y tradicional, frente a reclamantes que nada relatan ni acreditan de cómo afecta en su esfera de vulneración».

Críticas de la oposición

Sobre esta reclamación, la portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha recriminado este miércoles que la alcaldesa, Carolina Darias, haya «quemado» la ubicación del Carnaval 2024, celebrada en el entorno de Belén María, adelantando que este caso podría terminar en los juzgados.

La portavoz municipal del PP se ha mostrado muy crítica con la forma de gestionarse no solo el lugar donde celebrar el Carnaval, sino todos los procedimientos de contratación de las fiestas, cuyo coste este año fue de 7,3 millones de euros.

Jimena Delgado ha recordado que el PP ya había advertido en una rueda de prensa tras las carnestolendas que estas «no eran las fiestas que merecían los ciudadanos» pues, en su opinión, estuvieron marcadas por el maltrato a los vecinos de las zonas y fueron usadas como «un atril político».

«Ojalá, por el bien de las fiestas y de los vecinos, se opte por un lugar donde no genere molestias, que sea definitivo y una referencia para todos», ha concluido la portavoz popular.