Ya a la venta las entradas para Trueno y UB40, dos de los artistas confirmados para la Bajada

0

Trueno y UB40 son las primeras caras confirmadas para la LXX edición de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Ya a la venta las entradas para Trueno y UB40, dos de los artistas confirmados para la Bajada

Tras la presentación este lunes de los primeros artistas y bandas confirmadas para la LXX edición de la Bajada de la Virgen de las Nieves, ya se pueden adquirir las entradas para dos de los actos musicales más destacados de las fiestas lustrales: los conciertos de Trueno -en el festival de Los40 Capital Pop- y UB40.

El primero en llegar a la Isla Bonita será Trueno. El rapero y freestyler argentino que triunfa en la industria de la música urbana actuará en el Recinto Central de la Bajada de la Virgen el sábado 21 de junio. Conocido por sus destacadas participaciones en batallas de gallos y en competencias como El Quinto Escalón o FMS Argentina, destaca también por su sonido fresco y la emociones y sentimientos que plasma en sus letras.

El artista nacido en Buenos Aires es el primero de los protagonistas confirmados para la segunda edición de Los40 Capital Pop, un evento que el pasado año logró un ‘sold out ’y que en esta ocasión espera repetir el mismo éxito al contar con reconocidos artistas nacionales e internacionales que se irán revelando en las próximas semanas. Las entradas pueden ya pueden conseguirse a través del enlace https://www.tomaticket.es/es- .

Música con acento británico

Posteriormente, el 24 de julio, en el Recinto Central de la Bajada se oirá una de las canciones más coreadas de la historia: Red Red Wine. UB40, exponentes del pop y el reggae, aterrizarán en la capital palmera con sus temas más recordados como el que fuera su primer hit, “Red Red Wine” (original de Neil Diamond), «Kingston Town» o «Can’t Help Falling In Love» y «I Got You Babe».

La banda que surgió en 1978 destacó como grupo multirracial y se hizo notorio por su compromiso social y político en sus primeros años de actividad. 70 millones de copias vendidas en todo el mundo, 50 éxitos en las listas británicas y varias nominaciones al Grammy al mejor álbum; avalan la trayectoria de UB40 que en La Palma promete conectar con distintas generaciones,consolidándose como una banda transversal en el tiempo. Las entradas ya pueden conseguirse a través del enlace https://www.tomaticket.es/es-es/entradas-ub40-en-la-palma.

Son dos de los actos confirmados para la Bajada de la Virgen de Las Nieves que, en su regreso, diez años después, contará con una programación cultural y de ocio que promete ser de primer nivel y con una gran variedad de propuestas y estilos que serán del agrado de la población.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La UE dará una respuesta inmediata a los aranceles de Trump

Los ministros de la Unión Europea decidirán próximamente como responder a los aranceles de un 25% anunciados por Donald Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea realizarán próximamente un frente común para los aranceles anunciados Donald Trump. El presidente de Estados Unidos ha dicho que impondrá un arancel del 25 % al acero y aluminio extranjeras.

El comisario de Comercio, Maros Sefocvic, ha señalado que la respuesta de Bruselas será «firme y proporcionada» ante unas medidas que la Unión Europea considera «desproporcionadas» e «injustificadas».

Sefocvic ha resaltado, «cómo dije la última vez, siempre protegeremos nuestros intereses frente a medidas injustificadas en base a nuestros valores y ese momento ha llegado». En el pleno del Parlamento Europeo Sefcovic, ha comunicado que respetarán la Organización Mundial del Comercio, OMC.

Unidad y firmeza

Francia y Alemania han apelado a la unidad y a la firmeza ante las amenazas de la nueva Administración norteamericana. Olaf Scholz, el canciller alemán ha avisado sobre los riesgos de una «guerra comercial».

Los veintisiete tratarán por primera vez las políticas comerciales frente al gigante estadounidense. La Comisión Europea insiste en recordar un frente común de todos. Sus acuerdos deben ser de todos los Estados miembros y no de manera bilateral.

Previamente, la presidenta del Parlamento Europeo, Ursula von der Leyen, ha tenido un encuentro en París con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en el marco de la cumbre internacional sobre Inteligencia Artificial.

Gobierno canario y los bancos firman un convenio que facilita la financiación al sector primario

0

El convenio firmado con cuatro entidades recoge el compromiso de financiación al sector primario mediante el adelanto de fondos y préstamos en condiciones favorables

El Gobierno de Canarias ha formalizado este martes un convenio de colaboración con cuatro entidades bancarias para facilitar el acceso a crédito a las personas beneficiarias de subvenciones previstas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) y en el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

Financiación al sector primario. Imagen de recurso
Sector primario. Imagen de recurso

Mediante un acto celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ratificaron este acuerdo junto a la directora de zona de la provincia de Santa Cruz de Tenerife de Cajamar Caja Rural, María Hernández Cuevas; el director de Instituciones de Canarias del BBVA, Salvador Raya Serrano; el director de Relaciones Institucionales de Cajasiete, José Manuel Garrido García; y el director de Instituciones de la Dirección Territorial de Caixabank en Canarias, Jesús Carlos Álvarez Domínguez.

En virtud de esta colaboración, las entidades bancarias firmantes se comprometen a dar asistencia crediticia a los profesionales del sector primario que se acogen a fondos de estos dos programas de ayudas europeos, que también cuentan con financiación de la Comunidad Autónoma, en forma de préstamos a su actividad en el ámbito agrario, agroalimentario o pesquero.

Adelanto de fondos y préstamos

Tras la firma del acuerdo, el presidente Fernando Clavijo destacó que esta medida facilita el adelanto de los fondos que reciben los productores por parte de la administraciones en el marco de estos programas de ayudas, así como el préstamo en condiciones favorables de las cuantías que deben asumir para realizar las inversiones aprobadas y que son objeto de la subvención. “De esta forma, agricultores, ganaderos y pescadores disponen de mayor liquidez en el desarrollo de su actividad y las entidades bancarias contribuyen así a la consolidación del sector y la mejora de su rentabilidad”, agregó.

“Además, la Consejería ha conseguido adelantar el abono de distintas subacciones del POSEI, entre ellas algunas líneas a la ganadería, y ha implementado herramientas informáticas en la gestión de ayudas de la PAC que están permitiendo reducir tiempos y simplificar procesos, sentando las bases para agilizar los abonos, además de realizar modificaciones de los requisitos de concesión de las subvenciones del PEPAC para impulsar la instalación de jóvenes y reforzar el apoyo a quienes han creado una empresa agraria recientemente, entre otras mejoras”, añadió.

Colaboración con las entidades bancarias

Por su parte, el titular del área, Narvay Quintero recordó que este tipo de colaboraciones con los bancos se remonta a su anterior etapa como consejero, durante la legislatura 2015-2019, “con la novedad de que en esta ocasión se ha logrado incorporar el programa de ayudas al sector de la pesca y la acuicultura, el FEMPA, lo que supone una importante mejora”.

El acuerdo contempla dos posibles modalidades de préstamo, de manera que, por un lado, quienes se acojan a esta iniciativa podrán solicitar el anticipo de los fondos una vez que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario haya emitido la correspondiente resolución definitiva de concesión.

Asimismo, por otro lado, según la segunda tipología que recoge el convenio existe la posibilidad de financiar la parte privada de la inversión aprobada para poner a disposición del beneficiario o beneficiaria un porcentaje del importe correspondiente al resto de la inversión, descontada la cuantía de la ayuda concedida, y por anticipado. Todo ello, además, con el compromiso de agilizar los plazos necesarios para la concesión del crédito correspondiente en el menor plazo y facilitando la tramitación de documentación.

Por su parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria se compromete a introducir los cambios y subsanaciones necesarias que posibiliten una eficaz gestión de los créditos, así como a facilitar el contacto e intercambio de documentación entre las entidades bancarias y los productores.

Financiación al sector primario. Firma del convenio. Imagen Gobierno de Canarias
Firma del convenio. Imagen Gobierno de Canarias

Comisión de Seguimiento

Para ello se conformará una Comisión de Seguimiento integrada por el titular de la Dirección General de Agricultura y una jefa o jefe de servicio o sección, así como representantes de cada una de las entidades bancarias. A través de este órgano se realizarán las funciones de vigilancia y control del cumplimiento, además de la coordinación y el asesoramiento técnico para asegurar la adecuada realización del convenio.

En el ámbito de este convenio, que estará vigente hasta el 1 de diciembre de 2028, figuran las distintas subvenciones del PEPAC para el periodo 2023-2027, entre ellas las inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias, inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios, establecimiento de personas jóvenes agricultoras, inversiones en infraestructuras de regadíos con objetivos ambientales de iniciativa privada y cooperación de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola, todas ellas dirigidas a la consolidación, la rentabilidad del sector agrario, la renovación generacional y la mejora e innovación en el entorno rural.

Asimismo, en el marco de las subvenciones otorgadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, el FEMPA, el convenio pretende contribuir a alcanzar los objetivos de este plan, es decir, el impulso de la economía azul y lograr que los sectores de la pesca y la acuicultura sean más competitivos, por medio la transformación y comercialización de productos de la pesca y la acuicultura.

Concluye la demolición de la terraza TAO

0

La demolición de la TAO ha permitido liberar 1.600 metros cuadrados en un espacio de dominio público

Concluye la demolición de la terraza TAO
Concluye la demolición de la terraza TAO. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, ha concluido los trabajos de vaciado y demolición de la antigua terraza TAO Club & Garden, ubicada en los últimos años en un espacio de dominio público en los jardines Alonso Quesada.

Como ha señalado el concejal del área, Francisco Hernández Spínola, durante la Comisión de Pleno de Organización, Funcionamiento y Régimen General celebrada este martes, esta actuación ha permitido liberar un área de aproximadamente 1.600 metros cuadrados, que desde principios de siglo se destinaba al ocio, principalmente nocturno.

Los trabajos han consistido en el desmontaje de las estructuras, la demolición del inmueble y la gestión de los residuos generados, además del cierre de los accesos a la plataforma mediante un vallado anclado al suelo.

Concluye la demolición de la terraza TAO
El ayuntamiento estudia que el espacio se dedica a lugar de esparcimiento. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Lugar de esparcimiento

El pasado 14 de enero, el Servicio de Patrimonio del Ayuntamiento materializó la recuperación de esta superficie de dominio público, en línea con la política del actual grupo de gobierno de garantizar que los espacios municipales estén al servicio de toda la ciudadanía.

Desde el consistorio explican que están estudiando el futuro uso del espacio, aunque han señalado que «se empleará como espacio público de esparcimiento«.

El ayuntamiento señala que durante la legislatura también se han recuperado otros espacios, como el Aula de la Naturaleza Fuente Morales del barranco Guiniguada, así como el local social de Miller Bajo y la conserjería del CEIP Perseidas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La vivienda usada creció en Santa Cruz de Tenerife un 11,5%

0

Sube el precio de la vivienda de segunda mano por encima del 11% en enero en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

El precio de la vivienda usada creció en enero en Santa Cruz de Tenerife un 11,5% con respecto al mes anterior.

Según los datos de Hogaria.net, se ha llegado a pagar hasta 2.577 euros por metro cuadrado.

El precio de la vivienda usada en venta subió un 0,1% en enero con respecto al mes previo y un 7,3% en comparación al mismo mes del año anterior.

En los próximos meses continuarán subiendo los precios. Según el portal inmobiliario, porque aumentan los demandantes de vivienda y la oferta es poca.

La buena situación económica con un incremento de la gente trabajadora son condiciones óptimas para comprar una casa. Unido a la bajada de tipos y la capacidad de ahorro.

El precio más alto

Por comunidades autónomas, en el archipiélago balear es donde más se ha encarecido la compra de una casa. Ascendiendo a 4.358 euros el metro cuadrado; Guipúzcoa, 3.644 euros y Madrid, 3.623 euros. Les sigue Málaga, con 3.425 euros, y Barcelona, en 3.422 euros.

En las que menos cuesta una vivienda de segunda mano es en Ciudad Real, 1.153 euros; León, 1.191 euros; Palencia, 1.199 euros; Ourense, 1.244 euros; y Badajoz, 1.280 euros.

Los precios más altos en el primer mes del año se registraron en Santa Cruz de Tenerife, Islas Baleares, Madrid, Guipúzcoa y Las Palmas de Gran Canaria.

Las provincias españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de enero fueron: Badajoz, Ávila, Cádiz, Tarragona y Valencia.

El Teatro Juan Ramón Jiménez celebra el día del amor con un homenaje sinfónico a Camilo Sesto

0

La Banda Municipal de Música de Telde protagonizará un concierto en memoria a Camilo Sesto el 14 de febrero

El Teatro Juan Ramón Jiménez celebra el día del amor con un homenaje sinfónico a Camilo Sesto

El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez celebrará este 14 de febrero por todo lo alto con un homenaje a Camino Sesto, uno de los cantantes más icónicos de la música en español. Con el nombre Camilo, la leyenda, la Banda Municipal de Música de Telde, bajo la dirección de José Martel Rodríguez, será la encargada de dar vida a los grandes éxitos del artista alcoyano, con un concierto sinfónico, a las 20.00 horas. Además, contará con las extraordinarias voces de Ángel Bellido, Laia Benaches y Carlos Cabrelles, quienes transportarán al público a través de un viaje musical cargado de emoción.

El espectáculo, producido por Infinity Eventos y Producciones, forma parte de la programación cultural impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, que dirige Juan Martel.

En este sentido, Martel asegura que “este concierto es una gran oportunidad para rendir homenaje a un artista irrepetible, acercando su legado a las nuevas generaciones y celebrando San Valentín con buena música”.

Venta de entradas

Las entradas pueden adquirirse, por un coste de 10 euros, en la taquilla del Teatro -de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas- o de manera online mediante el enlace https://entradas.tureservaonline.es/events/camilo-la-leyenda .

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebra el Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Ciencia

0

Se desarrollarán en varias escuelas el proyecto teatral ‘Una travesía a conCIENCIA’ debido al Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Ciencia

El Ayuntamiento celebra el Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Ciencia

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria conmemora el Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Ciencia. Para ello va a contar con actividades en una decena de Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria del municipio. Esta efeméride, que se celebra cada 11 de febrero, busca visibilizar el papel de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.

La concejala del área, Betsaida González, explica que, en esta edición, el Ayuntamiento ha programado representaciones teatrales en los CEIP Tenoya, Los Giles, Buenavista I, Néstor de la Torre, Hoya Andrea, San José Artesano, Siete Palmas, León y Castillo, Europa Néstor Álamo y Pintor Néstor. Estas actividades se desarrollarán hasta el próximo 14 de marzo.

«Desde el gobierno municipal seguimos impulsando iniciativas para avanzar en la igualdad. Con motivo del 11 de febrero, ponemos en marcha el proyecto ‘Una travesía a conCIENCIA’ en diferentes centros educativos con el objetivo de acercar a la infancia la historia de mujeres que han contribuido al progreso de la ciencia y la tecnología, pero cuyo legado ha permanecido en muchas ocasiones en el olvido», destaca González.

Visibilizar la labor de las mujeres

Asimismo, la concejala subraya que «conmemorar esta fecha en las escuelas permite visibilizar la labor de las mujeres en disciplinas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas». A través de estas acciones, se impulsa a los referentes femeninos para que las niñas y los niños puedan inspirarse.

El proyecto ‘Una travesía a conCIENCIA’ consiste en un taller teatral. Se basa en la historia de dos científicas que llegan a escena tras haber logrado salir de una isla desierta en la que naufragaron. Durante su estancia en la isla, se enfrentan a múltiples desafíos y peligros, que logran superar mediante ingeniosos y sorprendentes experimentos.

Las protagonistas deben hacer frente a la desconfianza de los habitantes de la isla, los ‘guri-guri’ y su brujo. Ellos cuestionan su capacidad únicamente por ser mujeres y científicas. A través de esta representación, se pone en valor la aportación de las mujeres a la ciencia y los avances que han permitido el desarrollo de la medicina, la física y la tecnología.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Planes en Canarias del 10 al 16 de febrero

0
Planes en Canarias. Agenda Cultural. Banner

Los Planes en Canarias del 10 al 16 de febrero nos traen teatro, ópera, danza y los últimos conciertos del Festival Internacional de Música de Canarias

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

12 de febrero | Ópera

Comenzamos los Planes en Canarias del 10 al 16 de febrero con ópera. Ópera de Tenerife se suma el Teatro Guimerá en la temporada 24-25 para presentar esta producción semiescenificada de la ópera barroca Giulio Cesare in Egitto (Julio César en Egipto), de George Frederick Handel.

Lugar: Auditorio de Tenerife / Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 19:30 horas

13 de febrero | Ensemble Diderot

Dentro de su Ciclo de Cámara, programa al Ensemble Diderot, conjunto parisino especializado en el barroco que interpreta con instrumentos de época.

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 19:30 horas

13 de febrero | El gato Fritz (1972). Ciclo Ralph Bakshi: Urban Noir

Filmoteca Canaria programa en febrero y marzo un ciclo de cine dedicado a Ralph Bakshi, una figura única en la historia del cine de animación.

Lugar: Espacio La Granja, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 19:00 horas 

Planes en Canarias del 10 al 16 de febrero. Proyección de 'El gato Fritz' en el Espacio La Granja. Imagen cedida Cultura Gobierno de Canarias
Proyección de ‘El gato Fritz’ en el Espacio La Granja. Imagen cedida Cultura Gobierno de Canarias

14 de febrero | 41 FIMC. Grigory Sokolov

El Festival tiene el honor de volver a contar, esta vez en sus conciertos de abono, con Grigory Sokolov.

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 20:00 horas

14 de febrero | XXI Festival y Academia de Música Internacional de Los Cristianos

Cuarteto de cuerda.

Lugar: Auditorio Infanta Leonor, Los Cristianos, Arona

Horario: 20:00 horas

14 de febrero | Palosanto. Olga Cerpa y Mestisay

Olga Cerpa y Mestisay traen al Espacio La Granja ‘Palosanto’, su último proyecto.

Lugar: Espacio La Granja

Horario: 20:00 horas

14 de febrero | El Showcito de Nanutria

Este espectáculo le ofrece a la audiencia un aire muy fresco e innovador con respecto al Stand Up tradicional, pero al mismo tiempo le da al público una buena muestra de chistes muy originales.

Lugar: Teatro Leal, La Laguna

Horario: 21:00 horas

14 de febrero | Viernes, La Nueva Familia Addams

Comedia musical. Miércoles Addams ha caído rendida ante un «chico normal», lo que la lleva a mostrar una bondad inusual que preocupa a su peculiar familia.

Lugar: Auditorio de Adeje

Horario: 18:00 horas

15 de febrero | Concierto familiar

Suena… ¡el circo! es un concierto familiar de la Sinfónica de Tenerife.

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 12:00 horas

15 de febrero | 41 FIMC. Orquesta de la Suisse Romande

El director británico Jonathan Nott será quien esté al frente del concierto de clausura del 41 FIMC con la Orquesta de la Suisse Romande.

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 20:00 horas

15 de febrero | QUIÉN VIVE. Estampas del desierto. La Inasible

Una obra poética que propone una reflexión sobre las diferentes violencias que pueden encontrarse en las relaciones.

Lugar: Espacio La Granja

Horario: 20:00 horas

15 de febrero | La costurera mágica. Teatro

Mariquita y Tontón contarán historias tradicionales, con adaptaciones propias.

Lugar: Auditorio de Adeje

Horario: 18:00 horas

16 de febrero | Sergio Bezos

El cómico de «La Revuelta» (RTVE) presenta su primer show en gira donde nos hablará de sus experiencias vitales con su peculiar punto de vista.

Lugar: Teatro Leal, La Laguna

Horario: 20:00 horas

16 de febrero | XXI Festival y Academia de Música Internacional de Los Cristianos

Violín y piano.

Lugar: Centro Cívico de Las Galletas, Arona

Horario: 20.00 horas

Planes en Canarias. Agenda cultural Gran Canaria

11 de febrero | El gato Fritz (1972). Ciclo Ralph Bakshi: Urban Noir

Filmoteca Canaria programa en febrero y marzo un ciclo de cine dedicado a Ralph Bakshi, una figura única en la historia del cine de animación.

Lugar: Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 19:00 horas 

12 de febrero | 41 FIMC. Grigory Sokolov

El Festival tiene el honor de volver a contar, esta vez en sus conciertos de abono, con Grigory Sokolov

Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:00 horas

14 de febrero | La Metamorfosis. Abubukaka

Lugar: Teatro Víctor Jara, Vecindario, Santa Lucía de Tirajana

Horario: 20;30 horas

14 y 15 de febrero | Teatro

1936, es una visión poliédrica y coral de los acontecimientos históricos más significativos de la historia de España, la Guerra Civil Española.

Lugar: Teatro Cuyás, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 18:00 horas 

Planes del 10 al 16 de febrero. '1936', llega al Teatro Cuyás. Imagen Teatro Cuyás
‘1936’, llega al Teatro Cuyás. Imagen Teatro Cuyás

15 de febrero | Toda una vida

Homenaje a María Dolores Pradera en la voz de Nuria Fergó.

Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:00 horas

15 de febrero | ‘Se ha improvisado un crimen’

Gran improvisación de humor con las talentosas Jennifer Artines, Delia Santana y Romina Vives.

Lugar: Auditorio de Teror

Horario: 20:30 horas

15 de febrero | ‘El showcito de Nanutria’

Stand Up e improvisación.

Lugar: Centro Cultural Federico García Lorca, Telde

Horario: 20:00 horas

15 de febrero | Danza

Regresa en 2025 el ciclo de danza contemporánea Retama.

Lugar: Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:00 horas

15 de febrero | Rincón del Jazz

Kadri Voorand with Mihkel Mälgand.

Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:30 horas

15 de febrero | Bar la Resistencia

Espectáculo teatral de unahoramenos.

Lugar: Teatro Víctor Jara, Vecindario, Santa Lucía de Tirajana

Horario: 20:00 horas

15 de febrero | ‘Polígono’

Un espectáculo de La Escrig Producciones

Lugar: Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, Telde

Horario: 20:30 horas

15 de febrero | ‘Pinocho y su Gepeto’

Una propuesta escénica de la compañía D’hoy Teatro, bajo la producción de D’spacio21.

Lugar: Casa de la cultura de la Villa de Santa Brígida

Horario: 18:00 horas

16 de febrero | Hipatia y el asteroide B-612. Lagodot Escénica

Lugar: Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 12:00 horas

Una obra para todos los públicos que reflexiona sobre el arte, la ciencia y el medio ambiente a través del personaje histórico de Hipatia.

16 de febrero | 41 FIMC. Concierto de clausura

El director británico Jonathan Nott será quien esté al frente del concierto de clausura del 41 FIMC. Dirigirá a la Orquesta de la Suisse Romande.

Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 19.00 horas

Planes en Canarias. Agenda cultural Fuerteventura

 

14 de febrero | 41 FIMC. Niños cantores de Viena

Es uno de los más célebres coros del mundo y uno de los más antiguos. 

Lugar: Palacio de Formación y Congresos, Puerto del Rosario

Horario: 20:30 horas

Planes en Canarias. Agenda cultural Lanzarote

13 de febrero | 41 FIMC. Niños Cantores de Viena

Homenaje a Johann Strauss y sus contemporáneos.

Lugar: Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”, Arrecife

Horario: 20:00 horas

Niños cantores de Viena. Imagen Cabildo de Lanzarote, Cultura
Niños cantores de Viena. Imagen Cabildo de Lanzarote, Cultura

14 de febrero | Concierto de Gerson Galván

Entre Boleros, In London.

Lugar: Auditorio de Jameos del Agua, Haría.

Horario: 20:00 horas

14, 15 y 16 de febrero | 8º Festival internacional de guitarra haría

Lugar: Sala Teatro La Tegala y Plaza de la Constitución, Haría

Horario: Varias funciones

Planes en Canarias. Agenda cultural La Palma

11 de febrero | 41 FIMC. Niños cantores de Viena

Lugar: Teatro Circo de Marte, Santa Cruz de La Palma

Horario: 20:00 horas

12 de febrero | Presentación ‘Starmus La Palma’

Presentación de ‘Starmus La Palma’

Presentación oficial de la nueva edición de ‘Starmus Festival 2025’, con la actuación exclusiva de Efecto Pasillo.

Lugar: Teatro Circo de Marte

Horario: 20:30 horas

13 de febrero | Teatro. ‘Adepte de Mon Etre’

La compañía Fientan trae esta obra, en el marco del Festival ‘Pulso’ de artes escénicas africanas.

Lugar: Teatro Circo de Marte, Santa Cruz de La Palma

Horario: 20:00 horas

15 de febrero | Tres a Pèl & Zaida Almeida

Cuando hablamos de Tres a Pèl & Zaida Almeida, vamos a poder escuchar un proyecto musical formado por voz, piano, bajo y batería /percusión que posee todos los ingredientes suficientes para disfrutar de una gran velada.

Lugar: Casa Principal de Salazar, Santa Cruz de La Palma

Horario: 12:00 horas

16 de febrero | Concierto familiar

‘Pin pau’.

Lugar: Teatro Cine Chico, Santa Cruz de La Palma

Horario: 11:00 horas

Interceptan un velero con 600 kilos de cocaína que se dirigía a Canarias

0

Los 600 kilos de cocaína estaban distribuidos en 19 fardos en un velero que abordó agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO)

Cargamento de cocaína interceptado

Agentes de la Policía Nacional han interceptado un narcovelero con más de media tonelada de cocaína a unas 800 millas náuticas al oeste de la isla de Tenerife. Esta operación internacional contra el tráfico marítimo de drogas ha contado con la colaboración de las autoridades de Francia (DNRED), Reino Unido (NCA) y EE.UU (DEA).

El velero, que se dirigía a Canarias con 600 kilos de cocaína distribuidos en 19 fardos. Agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) abordaron la embarcación y detuvieron a dos personas.

Cargamento de cocaína interceptada
Cargamento de cocaína interceptada. Imagen Policía Nacional

Navegaba con bandera polaca y se dirigía a Canarias

Gracias a la investigación policial se logró identificar un barco recreativo que navegaba con bandera polaca y se dirigía a Canarias. Las informaciones recibidas por las autoridades francesas en el Caribe, en conjunto con la inteligencia británica y las de la DEA, lograron ubicar al velero en una isla al otro lado del Atlántico.

Con esa información, rápidamente se alertó a las autoridades policiales en España para iniciar un mecanismo de cooperación internacional. Este mecanismo estuvo coordinado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y dio lugar a la interceptación de este velero que se ubicaba a 800 millas náuticas al oeste de Tenerife.

Los investigadores, junto con agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO), llevaron a cabo el abordaje del velero de bandera polaca y arrestaron a las dos personas que se encontraban a bordo. Además, en el interior de la embarcación, los agentes intervinieron un total de 19 fardos con un peso aproximado de 600 kilogramos de cocaína. También intervinieron diversa documentación y varios efectos electrónicos.

Muere un motorista al sufrir una caída en Haría

0

Un motorista de 54 años ha fallecido al sufrir una caída en la Calle Vista Valle, en el municipio de Haría (Lanzarote)

El motorista fue asistido por el Servicio Canario de Salud y trasladado en una ambulancia de soporte vital básico
Muere un motorista al sufrir una caída en Haría

Un motorista de 54 años falleció en la noche de este lunes al sufrir una caída en la Calle Vista Valle, dentro del municipio de Haría (Lanzarote), según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

En este sentido, los primeros en llegar al lugar fueron agentes de la Policía Local, quienes comprobaron que el afectado se encontraba inconsciente y en parada cardiorrespiratoria, iniciando en ese momento maniobras de reanimación.

El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) retomó las maniobras, pero no obtuvo resultados, por lo que confirmó el fallecimiento del varón.

Finalmente, los efectivos del cuerpo policial se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S