El galerista deja un legado de más de 40 años promoviendo el arte en Las Palmas de Gran Canaria
El reconocido galerista falleció este jueves, dejando un vacío en la escena artística de Las Palmas de Gran Canaria. En 1984 fundó la Galería Manuel Ojeda, en la calle Buenos Aires 3.
Manolo Ojeda en una imagen de archivo | Galería Manuel Ojeda
Colaboraciones con artistas y escritores
Asimismo, colaboraba en varios medios escritos y con artistas de la talla de Cayetana Cuyás e Idaira del Castillo. Fue un auténtico pilar en la promoción del arte contemporáneo.
Su fallecimiento supone una gran pérdida para la cultura en Canarias, pero su legado seguirá vivo en las exposiciones y visitantes de su galería.
Un total de 60 usuarios residen de manera permanente en el CADI de El Tablero, mientras que otros 20 acuden solo de día. Hasta este mes, el centro no contaba con médico ni logopeda desde el verano.
Informativos RTVC
El Cabildo de Gran Canaria asegura que el ratio de empleados duplica lo exigido por la ley, pero las familias consideran que la atención sigue siendo insuficiente.
Reclamaciones salariales y cambios en la gestión
El Consistorio apuesta por mejoras salariales para los trabajadores, con el objetivo de consolidar una plantilla estable y garantizar una mejor atención a los usuarios.
Entrada del Centro CADI El Tablero | RTVC
En estos meses se ha trabajado para mejorar el servicio, pero las familias creen que las medidas adoptadas no son suficientes.
Protestas y comparecencia ante el Cabildo
El Cabildo ha anunciado que no renovará el contrato con la empresa gestora, Grupo 5, aunque las familias consideran que esta decisión no resuelve todos los problemas.
Mañana, los afectados comparecerán en la sesión plenaria del Cabildo y se manifestarán en sus puertas para exigir soluciones inmediatas.
El portavoz de Nueva Canarias defiende la unidad del partido y descarta que la ruptura afecte al gobierno del Cabildo de Gran Canaria
El portavoz parlamentario de NC, Luis Campos, ha calificado de «claro error» la escisión del Bloque Nacionalista Rural de Gáldar. Asegura que costó mucho construir un espacio a la izquierda del PSOE.
Declaraciones: Luis Campos | Portavoz parlamentario de NC
Campos ha señalado que NC intentó llegar a un consenso, pero los partidos del sector crítico tomaron la decisión de separarse libremente. Asegura que respetarán su decisión de la misma forma.
Confianza en el respeto mutuo
El portavoz de NC ha expresado su confianza en que se mantenga el respeto entre ambas facciones, evitando que la ruptura genere conflictos en administraciones como el Cabildo de Gran Canaria.
El portavoz de NC, Luis Campos, en una imagen de archivo
«Si respetamos el plan de gobierno con el que nos presentamos, no habrá problemas«, ha afirmado. Destacó que Antonio Morales seguirá como presidente del Cabildo con las siglas de NC y respetando el proyecto electoral.
Situación en Santa Lucía de Tirajana
Campos ha reconocido la presencia de un sector renovador en Santa Lucía de Tirajana, pero ha asegurado que este sigue dentro de la organización.
Ha negado que el 80% de los votos del partido provengan del sector crítico, insistiendo en que esto no es cierto ni en Gran Canaria ni en otras islas.
Crisis anteriores
El portavoz ha recordado que NC ha salido de situaciones más difíciles, como hace 20 años cuando algunos vaticinaban su desaparición.
Campos confía en que habrá espacios de confluencia en el futuro y se mantendrán alianzas y acuerdos de colaboraciónen el marco del nacionalismo canario de progreso.
Estas declaraciones las hizo tras reunirse con los representantes de Activa Canarias, una asociación de turismo ecológico.
Este proceso participativo busca identificar proyectos ligados al área que resulten viables, con la intención enriquecer la oferta cultural de la ciudad
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha abierto a consulta pública el uso se le dará al emblemático Parque Cultural Viera y Clavijo. El objetivo de esto es que la ciudadanía presente proyectos que considere culturalmente viables para el entorno. A su vez, continúan las obras del edificio,que es Bien de Interés Cultural.
Parque Cultural Viera y Clavijo/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Su alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó la importancia de este proyecto. A su vez, aseguró que “la rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo no solo devolverá a nuestra ciudad un espacio histórico emblemático, sino que también nos brindará la oportunidad de definir una oferta cultural de calidad que responda a las necesidades de nuestra comunidad”.
Por otro lado, señaló que “queremos que este complejo sea un lugar vivo, abierto y dinámico, que conecte con las inquietudes culturales de la ciudadanía”.
Proyectos autofinanciables y sostenibles
Por su parte, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Santiago Díaz Mejías, subrayó la relevancia del proceso participativo. Mejías afirmó que “a través de esta consulta pretendemos identificar propuestas viables y sostenibles de profesionales y entidades culturales, que permitan explotar al máximo el potencial del Parque Cultural Viera y Clavijo”.
Asimismo, argumentó que “se trata de un momento crucial para involucrar a la iniciativa pública y a la privada en la definición de los usos futuros del complejo”.
Este proceso se orienta a recoger proyectos autofinanciables y sostenibles, que incluyan actividades culturales diversas y de calidad.
Las personas interesadas en participar podrán presentar sus propuestas de forma telemática en la sede electrónica del Ayuntamiento. El plazo para la presentación de propuestas será de 2 meses a partir de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.
El Grupo Socialista en el Cabildo denuncia la falta de financiación para la dependencia en la isla. Los servicios solo tienen garantizado su presupuesto hasta abril
El PSOE en el Cabildo de Tenerife ha presentado una moción para debatir la crisis del sistema de dependencia en la isla. El presidente del grupo, Pedro Martín, y la consejera Marián Franquet han advertido que el convenio con el Gobierno de Canarias expiró el 31 de diciembre.
Declaraciones: Pedro Martín | Presidente del Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife
El Cabildo solo tiene fondos hasta abril. Los socialistas critican la falta de previsión del grupo de gobierno que preside Rosa Dávila y del Ejecutivo regional.
Servicios esenciales en riesgo
El PSOE denuncia que la financiación afecta a plazas para personas con discapacidad, dependientes y mayores, tanto en centros residenciales como en centros de día. También impacta en recursos para personas con demencias, movilidad reducida, teleasistencia y hospitales como el Febles Campos.
Desde el 1 de enero, el Cabildo ha utilizado fondos propios para mantener los servicios de dependencia, pero estos se agotarán en abril. No hay posibilidad de crear nuevas plazas, ampliar la cartera de servicios ni incorporar el Servicio de Atención Domiciliaria Especializada (SADE).
Miles de personas afectadas
El PSOE alerta que esta crisis afecta a más de 41.000 usuarios y 3.200 profesionales. También afecta al II Convenio de Infraestructuras Sociosanitarias, que ha finalizado sin que se hayan iniciado negociaciones para un tercero.
El presidente del Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, en una imagen de archivo
Si no se firma un nuevo acuerdo, el Cabildo tendría que asumir hasta 2028 un gasto de 138 millones de euros en obras ya en marcha. Pedro Martín recuerda que Rosa Dávila prometió 120 millones para la dependencia y la creación de 2.800 plazas, pero aún no hay avances.
Exigen medidas urgentes
El PSOE pide al gobierno insular y a su presidenta que exijan la firma inmediata de un nuevo convenio con la financiación adecuada. También solicitan garantizar la continuidad de los servicios, actualizar precios y lanzar un plan de choque contra la lista de espera, dotado con un millón de euros.
Temperaturas bajas y algo de lluvia en las islas más montañosas.
La Dirección General de Emergencias declara la alerta por oleaje Lanzarote y Fuerteventura a partir de las 18 horas, y baja a prealerta en el resto de las islas.
Informa: Edgar Cedrés.
Las olas podrán alcanzar hasta los 6 metros de altura al norte y oeste de las dos islas más orientales. La Dirección General de Emergencias ha informado que la situación se va a mantener hasta mañana.
Este fenómeno costero ha estado durante toda la semana, pero esta tarde, habrá rachas fuertes en el norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura.
En el norte de Tenerife y Gran Canaria también habrá fuerte oleaje pero de menor intensidad. En otras islas como La Palma, El Hierro y La Gomera, afectará a la costa norte y oeste.
Informa: Lorena de Cobos.
En Tenerife serán destacados los golpes de mar en el sureste y noroeste. Los municipios con mayor oleaje son Santiago del Teide, Candelaria, Arico y Granadilla.
Oleaje en El Hierro. Nieves Amaro.
En Gran Canaria, se verá afectado el oeste, con mayor oleaje en La Aldea y Vecindario.
Se recomienda a la población no acercarse a las zonas costeras, sobre todo, cuando están previsto las mareas vivas. Para hoy , jueves, 30 de enero, se esperan entre las 14:20 y 15:05 h.
Un tiempo inestable en el mar que no dejará lluvias en las islas.
Las precipitaciones solo podrán aparecer a primeras horas del día, en las islas más montañosas. La borrasca Ivo ha pasado de largo por Canarias, a penas ha tenido consecuencias. Según la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, en estos momentos está atravesando el Mediterráneo, y se encuentra ahora mismo en Francia.
Las temperaturas subirán las mínimas, no rebasando los 14 grados. En cambio, las máximas no superarán los 22 grados. El viento provocará que haya sensación de frío, lo que se conoce como sensación térmica.
Península
La borrasca Ivo mantiene a trece comunidades autónomas en alerta por viento, nieve y lluvias. Las nevadas han obligado a cortar carreteras en Castilla y León; Salamanca, Zamora y en Palencia. Además de las nacionales N-621, y N-625, en Riaño, León.
En muchos tramos es obligatorio usar cadenas y en otras está prohibida la circulación a camiones y guaguas.
Con la colaboración de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) y ECIJA, la consejería ha reunido a compañías promotoras nacionales, fondos de inversión, banca, así como a las principales asociaciones del sector inmobiliario.
Durante la jornada, que ha tenido lugar en el auditorio de ECIJA, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado la necesidad de promover diferentes medidas ante la falta de oferta de vivienda para lo que, desde el Ejecutivo, se ha intensificado la búsqueda de soluciones que den respuesta a esta situación.
El Gobierno de Canarias busca inversores en Madrid para aumentar la oferta de vivienda en el Archipiélago. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
Agilización de licencias y ventajas fiscales
En la reunión, el consejero ha señalado el nuevo decreto ley en el que el Ejecutivo se encuentra trabajando, destinado a agilizar las licencias urbanísticas, minimizar la burocracia y acortar los plazos y los trámites. Se recoge, además, la posibilidad de cambio de uso del suelo terciario para la construcción de viviendas.
Otro de los puntos clave de estas medidas son las ventajas fiscales asociadas a la vivienda. En este sentido, Rodríguez ha explicado que se está trabajando en la modificación de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) para permitir la inversión en construcción de vivienda libre para alquiler, además de las ventajas fiscales de la Zona Especial Canaria (ZEC) a la que pueden acogerse las empresas con actividades vinculadas a la construcción de viviendas.
Por último, y para favorecer el acceso a la compra de vivienda por parte de los jóvenes, se ha puesto en marcha el Programa de Hipoteca Joven Canarias, con el objetivo de facilitar a la población de entre 18 y 40 años, la adquisición de su primera vivienda mediante un sistema de avales del Gobierno de Canarias.
El objetivo es atraer inversión nacional e internacional para impulsar la construcción y rehabilitación ante la escasez de oferta.Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha manifestado su intención de acercar los servicios sanitarios a la población
Informa: RTVC.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se compromete a «mejorar la atención sanitaria primaria» con mayor número de servicios. Acompañado de la consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha pronunciado estas palabras en la inauguración del nuevo centro de salud de El Sauzal.
Fernando Clavijo, Presidente de Canarias y Rosa Dávila, Presidenta del Cabildo de Tenerife.
En el acto junto a su homóloga en el Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha manifestado la intención de aumentar el número de servicios.
Nuevo consultorio de El Sauzal.
También, ha destacado, “la apertura del nuevo Consultorio Local de El Sauzal representa un hito en la mejora de los servicios sanitarios del municipio».
Nuevo centro sanitario
El nuevo centro de salud estará disponible en los próximos meses. Con una inversión de cerca de un millón de euros, este edificio incorpora “un servicio de Urgencias, Fisioterapia, una sala para tratamientos de Sintrom y un área de extracciones para analíticas”.
El titular autonómico ha añadido “es una mejora de la accesibilidad y de las prestaciones que los profesionales de este centro sanitario de Atención Primaria«.
Para Esther Monzón, “la nueva infraestructura atenderá a una población de más de 3.400 personas, entre adultos y menores. La mejora y ampliación nos permitirá dar una mejor respuesta a las demandas y necesidades sanitarias de la población residente en el Sauzal, y mejora la capacidad asistencial”.
El alcalde de El Sauzal, Mariano Pérez, ha asegurado “este centro esté funcionando a pleno rendimiento con los nuevos servicios que son fundamentales para dar una buena atención a los sauzaleros y sauzaleras”.
Consultas
El nuevo centro tendrá dos consultas de Médico de Familia, dos de Enfermería, una de Pediatría, una de Enfermería de Pediatría, una sala de extracciones, consulta de Sintrom y un área de Urgencias.
Otros servicios son el de Trabajo Social y Fisioterapia.
Sanidad estima en más de 3.400 personas las futuras usuarias del centro.
Las agresiones sexuales a menores de edad han aumentado más de un 55 por ciento en los últimos cinco años
Informa: Lidia Rodríguez / Marta Rodríguez / Francisco Baute
Cada semana llegan a los juzgados numerosos casos de supuestas agresiones sexuales a menores de edad. Los informes y las estadísticas reflejan un aumento en las denuncias.
Los expertos advierten que los agresores están más cerca de lo que pensamos y el uso de las nuevas tecnologías tiene mucho que ver. Según la Fundación ANAR, casi un 44% de los abusos están relacionados con las redes sociales.
Las agresiones sexuales a niños y niñas han aumentado más de un 55 por ciento en los últimos cinco años. Lo saben los expertos y también lo notan en los juzgados donde llegan los expedientes. Solo en 2021 se presentaron 8.317 denuncias, aunque son solo el 15 por ciento de los casos que ocurren.
El incremento de casos está relacionado con el uso inadecuado de las redes sociales y el consumo de pornografía a edades tempranas. Los menores son agredidos pero en ocasiones también son agresores. Preocupa especialmente el número de violaciones grupales.
Uso de la tecnología y las redes sociales en menores. Imagen de recurso Freepik
Aumento de las agresiones sexuales
La Fundación ANAR atendió un total de 4.522 casos de niños, niñas y adolescentes a través del teléfono y chat ANAR, para lo que desde la organización dieron respuesta a un total de 81.252 consultas y peticiones de ayuda.
Los 4.522 casos de agresiones sexuales documentados suponen un incremento del 55,1% en los últimos cinco años y del 353% en los últimos quince años. Esto se traduce en 4,5 casos registrados en la actualidad por cada caso atendido en 2008 por Fundación ANAR.
Atendiendo al tipo de agresión sexual, el informe de la Fundación ANAR recoge cinco tipos: agresiones sexuales presenciales (91,5%), grooming (3,1%), sexting no consentido (2,2%), pornografía (1,3%) y explotación sexual y/o prostitución (1,9%).
Los integrantes del PP instan a realizar un proyecto alternativo por no cumplir con los objetivos
El PP, en el Cabildo de La Palma, informa que ha presentado una enmienda a la totalidad del proyecto de presupuesto general para 2025 de la Institución palmera fundamentándose en que “el texto no cumple con los objetivos presupuestarios que deben sustentar la económica Insular”.
A través de una rueda de prensa, los Populares han dejado clara su postura ante el texto presentado por Coalición Canaria, “no reconocemos en el proyecto que hemos analizado durante los últimos días”. Asimismo, alegan que tampoco encuentran que se incluyan los acuerdos económicos previstos con otras administraciones públicas.
Carlos Cabrera, consejero Popular, indicó en este sentido una serie de aspectos, divididos por diferentes áreas del Cabildo Insular, en las que reflejaban lo trasladado por los Populares. Además de la enmienda a la totalidad, los Populares presentaban una serie de enmiendas parciales en agricultura, empleo, acción social y vivienda por un importe de 24.500.000 €. “Vemos como la falta de compromiso se ve reflejada en varios apartados del presupuesto, que afectan a diferentes áreas del Cabildo Insular”, afirmó el consejero.
El PP presenta una enmienda a la totalidad del Presupuesto 2025 del Cabildo de La Palma
Falta de inversión en personas dependientes
Por otra parte, en el proyecto se refleja que no se ha dotado lo suficiente la partida dirigida al servicio de atención domiciliaria a personas dependientes, dejando fuera del borrador 4,5 millones de euros. Su propuesta es clara, quieren que no solo se incluyan los 4,5 millones de euros que faltan, sino que también se dote de mayor presupuesto las partidas destinadas al Hospital de Dolores o la residencia de Mayores de Los Llanos de Aridane.
En materia de vivienda, los populares comentan que ven cómo en el texto no se recoge un plan de vivienda insular, quedando fuera del mismo la forma, gestión, cantidades y lugares donde ejecutar todas las acciones relacionadas con esta materia que son de máxima urgencia para el desarrollo económico y social de nuestra Isla.
Además, incluyen apreciaciones en otras materias como turismo, agricultura, empleo, protección civil, promoción y fomento del empleo, etc.
Los Populares concluyeron la intervención afirmando que “esperan que CC recapacite y que modifique el presupuesto incluyendo todas y cada una de aquellas competencias que le corresponden, eliminando partidas prescindibles y dotando económicamente aquellas que permitan el desarrollo social y económico de nuestra Isla”.