El cayuco de Dominicana con 14 cuerpos había salido en enero con 77 ocupantes, 4 menores

0

El 6 de agosto un cayuco apareció en la República Dominicana con 14 cuerpos sin vida. Seis meses y medio antes, habían partido 77 hombres desde Mauritania

El cayuco que apareció el 6 de agosto en la República Dominicana con los cuerpos de 14 personas reducidas a poco más que esqueletos a bordo había salido de Mauritania seis meses y medio antes, el 22 de enero, con 77 hombres a bordo, cuatro de ellos adolescentes de menos de 16 años.

El cayuco de Dominicana con 14 cuerpos había salido en enero con 77 ocupantes, 4 menores
El cayuco de Dominicana con 14 cuerpos había salido en enero con 77 ocupantes, 4 menores

Son los datos que ha podido recopilar la ONG Caminando Fronteras tras contactar con los parientes de los jóvenes senegaleses Yankhoba Tall y Sidane Wade y el mauritano Abdouyale Yebba, los titulares de las tres cédulas de identidad legibles que se recuperaron junto a los cadáveres, además de con las familias de otros jóvenes que dicen tener constancia de que se embarcaron con ellos rumbo a Canarias.

«De ese cayuco tuvimos noticias tarde, el 31 de enero, cuando ya llevaba nueve días en el mar y no se sabía nada sobre su paradero», ha explicado a EFE la fundadora y portavoz de Caminando Fronteras, Helena Maleno, que trasladó en esas fechas la alerta sobre la salida de esa embarcación a las autoridades de España y Marruecos.

Desaparecidos

Cuando a principios de agosto se publicaron las primeras informaciones de la aparición de un cayuco con aspecto mauritano en la costa de la República Dominicana y transcendieron los detalles de los documentos de identidad recuperados, las familias comenzaron a telefonearles y a proporcionarles detalles. Los nombres estaban en la base de datos de desaparecidos que maneja la ONG española.

Caminando Fronteras ha hablado con la madre de Yankhoba Tall, con un tío de Sidane Wade y con el padre de Abdouyale Yebba, además de con parientes y amigos de otros jóvenes que se embarcaron con ellos, algunos de ellos emigrantes mauritanos que residen en Francia.

A partir de los detalles proporcionados por esas familias, ha comprobado que el cayuco salió el 22 de enero de Nuakchot, la capital de Mauritania, a 5.600 kilómetros de donde fue encontrado por dos pescadores dominicanos 197 días más tarde, en Río San Juan.

No es la primera vez

«Lo primero que les choca las familias es cómo han llegado hasta allí», detalla Maleno, que ha tenido que explicar a varios parientes que no es la primera vez que las corrientes y el viento arrastran a un cayuco hasta América, en una deriva a la que nadie sobrevive.

Sin ir más lejos, ocurrió en abril en el norte de Brasil, en la costa de Pará, donde unos pescadores encontraron otro cayuco mauritano con nueve cadáveres a bordo e indicios de que al menos iban 25 personas. En ese caso se recuperaron algunos documentos de Mauritania y Malí, además de teléfonos móviles.

«Lo segundo que se preguntan es dónde está el resto de los cuerpos. Si iban a bordo 77, ¿dónde están los demás?», añade la activista española. Maleno conoce bien la respuesta: mientras pueden, los supervivientes arrojan al mar los cadáveres de los que van muriendo de sed, hasta que no queda nadie con fuerzas, o con vida.

Las familias lo saben, pero no todas lo aceptan. En Caminando Fronteras tienen constancia de que al menos dos familias han hecho el duelo y han celebrado funerales por sus parientes, pero muchas otras personas se niegan a asumir que su hijo, su hermano o su primo han muerto en el Atlántico sin una prueba física que lo corrobore.

Denuncias formales

Por ello, la ONG está animando a todos los parientes de los ocupantes de ese cayuco, los que residen en Senegal y Mauritania y los que se han establecido en Francia, a que presenten en la Policía denuncias formales de desaparición y que soliciten que se les tomen muestras de ADN para que las autoridades dominicanas puedan cotejarlas con los restos óseos disponibles.

En África, ese trámite no es sencillo. Y en Francia, a veces tampoco, si quien tiene que denunciar está en situación irregular y recela de acudir a la Gendarmería, porque teme que lo deporten.

En este caso se ha cruzado una dificultad añadida: a bordo del cayuco había doce paquetes con una sustancia con apariencia de ser heroína o cocaína. Es la primera vez que se encuentra droga en un cayuco (no así en pateras procedentes de Marruecos) y los conocedores de la Ruta Canaria aún no se explican bien qué hacía a bordo, cuando los cayucos van buscando precisamente que las autoridades españolas los intercepten y rescaten al aproximarse a las Islas Canarias.

Búsquedas

Sin embargo, ninguna familia quiere que la sospecha del narcotráfico caiga sobre sus parientes desaparecidos y eso puede pesarle a muchas ahora antes de acudir a denunciar, reconoce Maleno.

Caminando Fronteras pone además el acento en otra cuestión: las búsquedas. En ese caso, la alerta llegó cuando el cayuco llevaba nueve días en el mar, «pero ¿alguien lo buscó?», se pregunta su fundadora. En nueve días, aún habría supervivientes y aún no estaría perdido lejos de las rutas habituales de navegación, añade.

En abril, esta ONG reportó que una veintena de cayucos mauritanos con unos 1.500 ocupantes habían desaparecido en el Atlántico solo en el primer trimestre del año. En este momento, está pendiente del paradero de cuatro que salieron los días 13 y 16 de agosto de Nuakchot y Nuadibú con un total de 279 personas a bordo.

«¿Alguien los busca?», inquiere la activista española.

Cientos de personas se manifiestan en contra del Parque Nacional marino del “Mar de las Calmas”

0

La manifestación en protesta de contra la declaración del Mar de las Calmas como el primer parque nacional marino ha reunido a medio millar de personas en Valverde

Vídeo RTVC. Informa: María Fernández / Esther Pulido / Alain Berrocal. Declaraciones de Wolfgang Padrón, portavoz Plataforma Afectados y Jonay José Fernández González, vicepresidente de la Cooperativa del mar pesca Restinga

La Plataforma de Afectados por el Parque Nacional Marino de El Hierro convocaba esta semana una manifestación para protestar contra el procedimiento iniciado para declarar el Mar de las Calmas como el primer Parque Nacional de ámbito exclusivamente marítimo de España. Este procedimiento fue declarado por el Gobierno de España.

Cientos de personas se han concentrado en Valverde en contra de la tramitación del Parque Nacional. El portavoz de la Plataforma de Afectados por el Parque Nacional Marino de El Hierro, Wolfgang Padrón ha insistido en que no pueden estar de acuerdo con la declaración. A su juicio se ha tramitado sin el consenso de la sociedad herreña.

Vídeo RTVC

Tampoco se han tenido en cuenta, ha ahondado, a los sectores implicados. En opinión de Padrón no cuentan con la información necesaria para posicionarse acerca de una figura de protección como esta, «trascendental para el futuro de la isla»

Un proyecto que ha generado debate y confrontación, por ello los ciudadanos solo solicitan información antes de continuar adelante con esta iniciativa
Mar de Las Calmas. Archivo RTVC

24.000 hectáreas de biodiversidad

Con una extensión de más de 24.000 hectáreas y una gran biodiversidad, el Mar de Las Calmas en El Hierro está cada vez más cerca de convertirse en el primer Parque Nacional exclusivamente marino del país.

Un espacio natural que pasaría a ser además área marina protegida. Todo con el objetivo de salvaguardar la riqueza de esta joya del litoral herreño que esta a un paso de convertirse en el quinto Parque Nacional del Archipiélago.

Vídeo RTVC. Informa: Manu Cruz / Guada Marrero / Sergio Bencomo

El tiempo en Canarias | Suben las temperaturas y continúan las fuertes rachas

0

Lluvias débiles, nubes y vientos fuertes en algunas zonas del archipiélago que podrán llegar a los 75 Km/h

Vídeo RTVC. Informa: Tamara Jorge Cubas

Este domingo veremos cielos nubosos en la cara norte. De madrugada y durante la mañana podrá llover de forma débil y ocasional en estas zonas. Predominará el sol por la tarde, aunque también habrá intervalos en el norte.

El viento del Nordeste será fuerte en interiores del noroeste y sureste de las islas más montañosas. Las rachas máximas superarán localmente los 75 km/h. En cumbres soplará del Nordeste moderado, girando flojo a componente sur. En el Teide, aumentará al final del día, será moderado del Sureste. Las temperaturas subirán ligeramente.

Las máximas en medianías se moverán entre los 30-32 ºC. El lunes se espera un ascenso moderado, con una media de 28 ºC en interiores. Y en el mar, predominará marejada en costas del norte, con oleaje de fondo del noreste ≤1,5m. Áreas de fuerte marejada en el sureste de las islas más montañosas con olas <2m. En el sur-suroeste ≥0.5m.

Por isla:

El Hierro: Podrán caer algunas gotas en el noreste durante la mañana. Intervalos de nubes bajas en la cara norte, con amplios claros por la tarde. Las temperaturas no superarán los 25 ºC y habrá rachas muy fuertes en interiores.

La Palma: En el norte y cara este, cielos nubosos. Por la mañana podrá llover de forma débil y ocasional. En interiores del noroeste las rachas >70km/h. En interiores del oeste se alcanzarán temperaturas por encima de los 28 ºC.

La Gomera: Cielos cubiertos en el norte, con probables lluvias débiles y dispersas por la mañana. Tenderán a nubosos por la tarde. Intervalos en resto a primeras horas, pero predominará el sol.

Tenerife: Cielos nubosos en la vertiente norte y suroeste por la mañana. Podrán caer algunas gotas en el noreste. Temperaturas máximas ≤30 ºC en interiores del sur y este de la isla. En costas sureste el viento será fuerte con rachas > 70 km/h.

Gran Canaria: En el norte, cielos nubosos con probables lluvias débiles por la mañana. Intervalos nubosos a primeras y últimas horas en el este. Temperaturas ≤32 ºC en el sureste. Rachas muy fuertes en interiores del oeste y costa sureste.

Fuerteventura: Sol por la tarde. El resto de la jornada veremos intervalos de nubes bajas, más compactas en la península de Jandía. En el sur se podrán alcanzar los 32ºC de máximas.

Lanzarote: Cielos nubosos en la cara norte y oeste, poco nubosos en el resto. Predominará el sol a mediodía. Temperaturas máximas ≤30 ºC.

La Graciosa: Cielos cubiertos toda la jornada. Temperatura en Caleta del Sebo <26 ºC. Viento del Nordeste moderado.

Primera noche del PHE Festival a ritmo de Lori Meyers

0

La banda granadina Lori Meyers ofreció un concierto en su primera visita a Tenerife, durante la novena edición del PHE Festival, con un repertorio de grandes éxitos ante un público entregado

Vídeo RTVC. Informa: Chaxiraxi Herrera

La novena edición del PHE Festival arrancó este viernes, 23 de agosto, con un artistas como Lori Meyers, San Senra o Joe Crepúsculo. Para los tres, cada uno en su parcela y con su público, fue la primera jornada del festival en Puerto de la Cruz, con nota alta para los granadinos.

La banda que tiene al frente a Antonio López Noni no defraudó en su primer concierto en Tenerife, por puesta en escena, actitud y un gran repertorio que cantaron las miles de personas que seguían en voz alta cada una de las letras.

Primera noche del PHE Festival a ritmo de Lori Meyers
Primera noche del PHE Festival a ritmo de Lori Meyers

Senra: de la música al matirmonio

La primera jornada del PHE Festival tuvo mucho más, como el primer concierto del gallego Sen Senra. Había expectación por comprobar las evoluciones de esta figura al alza del urban pop, que vino al PHE Festival con su último álbum PO2054AZ. Un concierto durante el que una pareja se prometió mientras sonaba ‘Aroma’.

Además, el canario británico Enrique Ive y su recién estrenado Ep ‘Pileus‘, con producción de Pablo Queu; y la cantante tinerfeña Jela, que despachó con soltura y buen flow temas de su también reciente álbum ‘Templo’, acompañada por su banda Los Maledukaos y las colaboraciones de Cristina Mahelo y Fernikhan, hicieron que la primera jornada de PHE Festival dejara buenas sensaciones entre el público.

Sensaciones que se acrecentaron con los conciertos de Repion, Pipiolas, Soleá Morente, La Paloma, y la traca final que puso Joe Crepúsculo.

Primera noche del PHE Festival a ritmo de Lori Meyers
Primera noche del PHE Festival a ritmo de Lori Meyers

Llega un cayuco con casi 50 personas a El Hierro

0

El cayuco ha llegado al Muelle de La Restinga, en El Hierro, por sus propios medios, todos en aparente buen estado de salud

Un cayuco con 49 migrantes en su interior ha arribado en la mañana de este sábado por sus propios medios el Muelle de La Restinga, en la isla de El Hierro.

Vídeo RTVC. Informa: María Fernández / Alain Berrocal

En concreto, la embarcación irregular llegó pasadas las 11.30 horas al puerto herreño, donde sus ocupantes recibieron asistencia del dispositivo sanitario habitual en estos casos.

Cruz Roja ha explicado que, junto al Servicio de Urgencias Canario (SUC), ha asistido a un total de 49 personas estando todas en aparente buen estado de salud.

Llega un cayuco con casi 50 personas a El Hierro
Trabajadores de la Guardia Civil, Cruz Roja y sanitarios durante la llegada de un cayuco, en el puerto de La Restinga, a 14 de agosto de 2024, en El Hierro, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). Europa Press

Los ocupantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja – Ebria Sonko” y permanecerán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

El presidente del Cabildo de La Palma lamenta que Sánchez no tuviera “ni un minuto” para los afectados de volcán

La Palma fue la isla elegida para la reunión de Pedro Sánchez y Fernando Clavijo para tratar la situación de la migración en Canarias

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha lamentado, tras la visita del presidente Pedro Sánchez a la isla, que no tuviera «ni un minuto» para mantener un encuentro con los responsables del proceso de reconstrucción. Tampoco tuvo tiempo para interesarse por las personas afectadas por el volcán Tajogaite.

El presidente del Cabildo de La Palma lamenta que Sánchez no tuviera "ni un minuto" para los afectados de volcán
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez CEDIDO POR CABILDO DE LA PALMA (Foto de ARCHIVO) 28/11/2023

En un comunicado, el máximo dirigente insular no entendió que Moncloa eligiera La Palma para una reunión con el presidente canario, Fernando Clavijo, y que Sánchez no quisiera conocer de primera mano la situación de los damnificados por la erupción.

«Más si cabe cuando llevaba varios días en Lanzarote de vacaciones. Y entendiendo que la decisión de realizar esa reunión con Clavijo en La Palma respondía a su intención de conocer la situación actual».

Para Rodríguez, «es incomprensible que no se haya mantenido una reunión con quien está gestionando la recuperación de la isla. Además, teniendo en cuenta que la Dirección Insular de la Administración del Estado y el Cabildo son edificios anexos. O incluso con representantes de los colectivos sociales que trabajan en la defensa de los intereses de las personas afectadas»

Interés por la reconstrucción

También hizo especial hincapié en que «no se ha tenido en cuenta a ninguna de esas personas o colectivos, ni interés por conocer el avance que se sigue realizando en la recuperación de infraestructuras».

Sin embargo, Rodríguez y Clavijo sí tuvieron la oportunidad de mantener una reunión. Esta sirvió para actualizar el trabajo que desde ambas instituciones se realiza en el proceso de recuperación de La Palma.

Aun así, el presidente del Cabildo agradeció al presidente Sánchez la elección de La Palma para mantener este encuentro con el presidente regional. Aunque esperaba que hubiese dedicado un minuto a la reconstrucción de la Isla.

Una conductora herida grave al volcar su coche en la autopista del sur de Gran Canaria

0

Los hechos sucedieron pasadas las 1.30 horas a la altura de Juan Grande, al sur de Gran Canaria

Una conductora ha resultado herida grave tas volcar su vehículo en la autopista GC-1 por la que transitaba, a la altura de Juan Grande y a su paso por San Bartolomé de Tirajana, en la isla de Gran Canaria.

Una conductora herida grave al volcar su coche en la autopista del sur de Gran Canaria
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

El accidente sucedió pasadas las 01.30 horas de este sábado 24 de agosto, cuando el vehículo de la conductora herida llegó a volcar en la GC-1.

Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, la mujer pudo ser liberada del interior del turismo por los mismos testigos del accidente.

Una vez que el Servicio de Urgencias Canario (SUC) llegó al lugar, asistió a la afectada. En un primer momento, se determinó que presentaba diversos traumatismos de carácter grave.

Ante la seriedad de las lesiones se decidió su traslado en una ambulancia medicalizada hasta el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Por su parte, bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria colaboraron con los recursos desplazados y la Guardia Civil que realizó el atestado correspondiente tras los hechos sucedidos.

Un motorista resulta herido al chocar con un turismo en Santa Cruz de Tenerife

0

En torno a las 23:30 horas del pasado viernes 23 de agosto, el motorista colisionó contra un turismo en la capital tinerfeña

Un motorista de 36 años ha resultado herido al chocar con un turismo en la Calle Elías Bacallado del municipio de Santa Cruz de Tenerife. El suceso se produjo sobre las 23.30 horas de este pasado viernes.

Un motorista resulta herido al chocar con un turismo en Santa Cruz de Tenerife
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) CEDIDO POR 112 CANARIAS. Foto de archivo

Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió al varón. La víctima del accidnte sufrió un traumatismo en miembro inferior y poli contusiones de carácter moderado. TRas esta primera asistencia se decidió su trasladado en una ambulancia de soporte vital básico hasta el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

Por su parte, agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife se hicieron cargo de realizar el atestado correspondiente.

Morales: “España trata a Canarias como a Marruecos y Mauritania”, “da dinero para que sean la última barrera de la migración”

Para Morales, los 50 millones anunciados por el Gobierno de España para Canarias son «un parche y una patada hacia adelante»

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha acusado al Gobierno de España y a la Unión Europa de “desentenderse” y “abandonara Canarias ante la crisis de los menores migrantes no acompañados.

Morales: “España trata a Canarias como a Marruecos y Mauritania”, “da dinero para que sean la última barrera de la migración”
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, atendiendo a los medios DELFOUR_PHOTOGRAPHER. Imagen: Cabildo de Gran Canaria, imagen de archivo

Además, el presidente insular, también denuncia que los 50 millones de euros anunciados para reforzar su atención en las islas, suponen “un parche y una patada hacia adelante que no mejora la acogida”.

“España”, añadió el presidente del Gobierno insular, “está tratando a Canarias como a Marruecos y Mauritania. Países a los que se da dinero para que hagan de última barrera en el tránsito migratorio. Una vez más, se abandona al archipiélago”.

Encuentro entre presidentes

“Teníamos razón los que pensábamos que el encuentro de La Palma entre el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, no iba a aportar soluciones a la acogida de menores en Canarias”, lamentó Morales.

Todo ello, contextualizó, “con el PP primando sus intereses e impidiendo una solución a la distribución de la acogida de menores. Están instalados en la crispación y en impedir cualquier resultado positivo en la acción del Gobierno de Pedro Sánchez”.

Y mientras, agregó, “con el Gobierno Central acobardado, temeroso de perder una votación en las Cortes, negándose a un Decreto Ley que obligue después a la acogida en otros territorios”.  

“El Estado español se desentiende de Canarias. Cincuenta millones para esta comunidad autónoma suponen un afianzamiento de la actual situación. Y cincuenta millones no solucionan la falta de espacios para la acogida y tampoco la situación de los menores que se quedan en la calle al cumplir 18 años”, insistió.  

“Cincuenta millones”, remachó el presidente del Cabildo grancanario, “no van a impedir la llegada de millares de menores en los próximos meses que van a tener que ser acogidos en carpas improvisadas, sin respeto a los derechos humanos y al derecho internacional”.

“Y Europa”, apuntó para completar la visión del Cabildo de la actual realidad del fenómeno migratorio en Canarias, “desentendiéndose, mirando para otro lado, frotándose las manos, porque el problema lo están viviendo otros. Apenas les está afectando tangencialmente”.  

Antonio Morales recordó que Gran Canaria es la isla que soporta los peores datos en la acogida de menores en Canarias, además de ser el territorio con el mayor número de plazas de acogida para menores migrantes sin referentes adultos.

La Laguna invierte en el mantenimiento y dinamización de sus centros ciudadanos

0

El Ayuntamiento de La Laguna mantiene y mejora las instalaciones de sus cuarenta y seis centros ciudadanos

La red de 46 centros ciudadanos de La Laguna ha emergido como un pilar fundamental en la vida comunitaria. En ellos se promueve la participación ciudadana, fortaleciendo el tejido social del municipio. A lo largo del año, el Ayuntamiento de La Laguna ha llevado a cabo significativas tareas de mantenimiento y mejoras en varias de estas instalaciones.

La Laguna invierte en el mantenimiento y dinamización de sus centros ciudadanos
Intantánea tomada durante uno de los eventos realizado en uno d elos 42 centros ciudadanos de La Laguna. Imagen: Ayuntamiento de La Laguna

Se quiere así, asegurarque continúen siendo espacios acogedores y funcionales para las más de 30.000 personas que los visitan mensualmente.

El plan anual de mantenimiento, dirigido por el concejal de Participación Ciudadana, Fran Hernández, se centra en cubrir las necesidades básicas de los centros. Los trabajos incluyen reparaciones esenciales que abarcan desde pintura y revisión de instalaciones eléctricas, hasta arreglos de carpintería, fontanería y albañilería.

Reparaciones esenciales, destacó Hernández, para garantizar la seguridad y uso en buenas condiciones de las dependencias. Este último año, se han atendido las necesidades en centros como El Coromoto, El Ortigal, Vistamar, San Matías, El Pilar, La Candelaria, Finca España, Las Madres de Padre Anchieta.

Hernández explicó que son habituales. Además, se llevan a cabo reuniones periódicas y visitas in situ para evaluar sus necesidades.

Novedades y 134 talleres de ocio

Para enriquecer la vida en los centros, se organizan diferentes talleres de ocio totalmente gratuitos. Una oferta amplia, diseñada para satisfacer los distintos gustos e intereses. Se pretende que personas de diferentes generaciones compartan experiencias y aprendizajes en un ambiente de respeto y colaboración.

Este año se ha realizado 134 talleres de ocio. Ya se están preparando los nuevos cursos y actividades previstos para la próxima temporada en septiembre. Una nueva edición que incluirá novedades, en respuesta a la propia demanda vecinal, como cocina y lengua de signos, maquillaje y nuevas tecnologías.

Salvaguardar la identidad local

Además de estas actividades regulares, este año desde Participación Ciudadana se ha puesto especial énfasis en preservar y promover la identidad canaria. Se han impulsado talleres gratuitos sobre música y bailes tradicionales, como los dirigidos por José Manuel Ramos para rescatar el folclore tradicional de Punta del Hidalgo. Talleres de elaboración de alfombras del Corpus Christi, para conectar a la ciudadanía, especialmente a la juventud, con esta celebración arraigada en el municipio. Y talleres que bajo el título de ‘Tradición participativa’ han acercado a los vecinos y vecinas la música, el baile y la indumentaria canaria.