Garachico celebra su tradicional romería en honor a San Roque

En 2023 la romería en honor a San Roque se canceló por culpa del incendio que afectaba a la cumbre de la isla de Tenerife. Ahora, dos años después, Garachico vuelve a vibrar este 2024 en honor a su patrón

La Romería en honor a San Roque 2024 la han podido seguir a través de TV Canaria

Romería de San Roque, Garachico 2024

Este viernes Garachico vibra en torno a su romería en honor a San Roque. Una fiesta que se remonta a principios del siglo XVII, cuando Tenerife estaba afectada por una epidemia con foco principal en el Puerto de este municipio. En un momento dado, la enfermedad desapareció casi de repente. Hecho que se atribuyó a la intercesión de San Roque. A partir de ahí, se celebra cada 16 de agosto, esta romería.

Declaraciones a RTVC

San Roque

La imagen de San Roque se encuentra en el retablo del altar mayor de la ermita cercana al Puerto del Municipio. La talla es una obra anónima que se cree perteneciente a la escuela andaluza del siglo XVII.​ Aunque la devoción a San Roque viene de muchos siglos atrás, no es hasta el 4 de noviembre de 2016, cuando fue declarado oficialmente patrón de la Villa y Puerto de Garachico.

Imagen archivo de la romería de San Roque en Garachico (Tenerife)
Imagen archivo de la romería de San Roque en Garachico (Tenerife)

Actos a celebrar este viernes 16 de agosto de 2024

  • 07:30 horas. Calles del Casco.
    Despertar con el Viva San Roquito a cargo de la fanfarria de la Agrupación Musical de Garachico.
  • 14:00 horas. Desde la Plaza Ramón Arocha.
    Romería de San Roque
    Tradicional Romería de San Roque donde fieles y peregrinos, romeros, yuntas y carretas
    protagonizan una auténtica manifestación popular.
    (Inscripción desde el 1 al 7 de agosto en Registro General o en Tenencia de Alcaldía de 09:00 a
    13:00 h. El sorteo del orden de salida se realizará el miércoles 7 de agosto a las 20:00 horas en
    la Casa de Piedra).
  • A su término, en la plaza de San Roque.
    Gran Baile de Romeros amenizado por los grupos Saoco y Latin Sound.

Continúa cerrada una playa en Gran Canaria por la presencia de dragones azules

El dragón azul es un molusco venenoso. Su presencia ha obligado a cerrar al baño la zona de Dos Roques en el municipio de Gáldar al norte de Gran Canaria

Informa: Aday Domínguez / Aday Déniz. Vídeo RTVC

La aparición de «dragón azul», un molusco venenoso, en la costa norte de Gran Canaria, ha obligado a cerrar el baño en la zona de Los Dos Roques, en el municipio de Gáldar, ha informado el Ayuntamiento.

¿Qué es un dragón azul?

Se trata de un pez venenoso cuya rozadura es similar a la que provoca una medusa.

El Ayuntamiento ha pedido a los bañistas que no entren al agua y alerten al servicio de socorrismo en caso de vislumbrar algún ejemplar.

Vídeo RTVC

El dragón azul es un animal fácil de identificar: tiene un color llamativo azul eléctrico y gris, flota en la superficie del agua y en sus extremidades almacena veneno.

Imagen archivo del dragón azul
Imagen archivo del dragón azul

Es una especie que pertenece a la familia de los gasterópodos nudribranquios y cuyo hábitat natural es el mar abierto. Pero en ocasiones puede ser arrastrado a la orilla.

Es un animal pequeño: su dimensión oscila entre los 2 y 3 centímetros, informa el Ayuntamiento en un comunicado.

El dragón azul ataca en caso de sentirse amenazado y la rozadura es similar a la que provoca una medusa.

Menorca pedirá la declaración de “zona catastrófica” tras la DANA del miércoles

0

La DANA registrada en Menorca el pasado miércoles dejó viviendas destrozadas y calles inundadas. Se registraron hasta 290 incidentes en la comunidad balear

Tras el paso de la DANA y varios días de fuertes lluvias, Menorca pedirá la declaración de zona catastrófica en los municipios más afectados. Esto es debido a que se llegaron a registrar más de 200 litros por metro cuadrado. Son los mayores datos desde que se tiene registro. Este viernes, vecinos y fuerzas de emergencias intentan recuperar cuanto antes la normalidad.

Vídeo RTVC Informa Axel Camarasa

Coches remolcados, viviendas inundadas y calles destrozadas. Son algunas de las consecuencias que deja el temporal que lleva azotando desde ayer en el archipiélago balear. En total ascienden a 290 los incidentes registrados por Emergencias a causa de la DANA en Baleares.

Las fuertes lluvias han provocado el desalojo de numerosas personas, inundaciones y cancelaciones en los vuelos. A pesar de las incidencias, los tres aeropuertos de Baleares ya operan con normalidad. La Agencia Estatal de Meteorología mantiene la alerta amarilla por tormentas, que irán remitiendo a lo largo de la tarde.

Las islas achican agua mientras Menorca evalúa los daños para pedir zona catastrófica

Baleares sigue este viernes en alerta amarilla por lluvias y tormentas y con los servicios de emergencias, vecinos y voluntarios achicando agua, sobre todo en Mallorca y Menorca, mientras las autoridades evalúan los daños para pedir la declaración de zona catastrófica de Es Mercadal y Alaior.

Esta tarde finaliza la alerta de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en todo el archipiélago, salvo en Menorca, donde se mantendrá hasta la medianoche, por riesgo de precipitación acumulada en una hora de hasta 35 mm, sobre un terreno ya empapado con las lluvias del jueves.

Vídeo RTVC Informa: Marcos Rodríguez

La localidad de Es Mercadal, en el interior de la isla, alcanzó los 204,4 l/m² de lluvia, el valor extremo de precipitación acumulada recogida en 24 horas en la red de estaciones de Aemet. Hasta el puesto 31 del listado de lluvias de ayer no figura ninguna estación que no esté situada en Baleares.

La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha visitado Es Mercadal y Alaior. Son las dos localidades más afectadas por las lluvias torrenciales. Rivera agradeció la implicación de todos los servicios públicos ante este «evento meteorológico extremo» y la «prudencia» de los vecinos que han atendido las indicaciones de Protección Civil y han evitado desgracias personales.

La prioridad, ha dicho Ribera, pasa por «gestionar conjuntamente» la recuperación de los torrentes, las carreteras y las casas y predios afectados por las inundaciones. También hay que «acompañar a los particulares para que puedan ver compensadas las pérdidas que este desastre les haya podido ocasionar».

Las zonas más afectadas son Alaior y Es Mercadal

Por su parte, el presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, ha adelantado que «los daños son cuantiosos y habrá que evaluarlos para pedir ayuda al Gobierno central».

Mientras tanto, la institución insular habilitará una línea de ayudas con fondos propios para colaborar con los municipios en la restitución de los bienes afectados.

Sendas brigadas de bomberos trabajan en Alaior y Es Mercadal, provistas de autobombas, para tratar de evacuar toda el agua que aún continúa retenida y, de este modo, recuperar la normalidad lo antes posible.

Vídeo RTVC

Aún siguen cerradas dos carreteras, ambas municipales: la de Torresolí, cuyo asfalto fue levantado de cuajo por las intensas lluvias de este jueves, y el Camí de Tramuntana, donde ya se actúa con el objeto de poderlo reabrir cuanto antes.

También siguen cortadas dos carreteras en Mallorca por inundación, la Ma-2203 en Cala Sant Vicenç, y la Ma-6040 del punto kilométrico 0 al 8 en Campos Además hay otras dos carreteras afectadas por incidencias por las tormentas, la de sa Calobra Ma-2140 donde cayó una roca y la Ma-3220, en Sant Joan, también obstaculizada.

Según un primer balance oficial, desde el martes hasta esta mañana el Servicio de Emergencias de Baleares (SEIB 112) ha atendido 416 incidencias, de las cuales 397 están finalizadas pero otras 19 siguen en curso. Del total, 225 se han producido en Mallorca, 145 en Menorca, 24 en Ibiza y 22 en Formentera.

Menorca pide ser declarada "zona catastrófica" tras la DANA de este miércoles
Inundaciones en Menorca EFE

Tras dos jornadas muy difíciles, de cancelaciones y retrasos, la situación mejora en los aeropuertos de las islas, donde la gestión del tráfico aéreo en el área de Baleares se recupera progresivamente, aunque condicionada todavía por las medidas de gestión de afluencia necesarias para garantizar la seguridad de todas las operaciones, asegura Enaire. 

Leopoldo Afonso, nuevo alcalde de Puerto de La Cruz

El Puerto de La Cruz tiene desde este viernes nuevo alcalde tras prosperar la moción de censura contra Marco González

A partir de ahora PP, CC y ACP gobernarán en este municipio del norte de Tenerife

INFORMA: Raquel Toste/ Mary Martín/ Roberto Díaz. Vídeo RTVC

Leopoldo Afonso (PP) ha tomado este viernes el bastón de mando en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz de manos de Marco González (PSOE), ganador de las pasadas elecciones locales al que una moción de censura acordada por los populares con CC y Asamblea Ciudadana Portuense (ACP) ha desalojado de la alcaldía.

Pleno tenso

La moción de censura, en la que Leopoldo Afonso del Partido Popular ha tomado el bastón de mando, ha salido adelante en un pleno extraordinario tenso, con varias interrupciones y la expulsión de un asistente de la zona del público. También y con reproches cruzados entre los antiguos socios de gobierno: los socialistas han hablado de «traición» y los independientes, de intento de «sometimiento».

Leopoldo Afonso ha prometido «un cambio de rumbo» para Puerto de la Cruz, que está atravesando por «uno de los peores momentos de su historia». Ha reprochado al alcalde saliente su apuesta por «el tenderete y jolgorio». También por «el despilfarro en cosas superfluas» en un «continuo engaño» para no dejar ver «el caos, el desastre y el abandono» en que se encuentra el municipio turístico.

Leopoldo Afonso, nuevo alcalde de Puerto de La Cruz
Imagen de Leopoldo Afonso del PP en la toma de posesión de la alcaldía del Puerto de La Cruz en Tenerife

Compromiso con el Puerto de La Cruz

Se ha comprometido a trabajar por mejorar la economía de la ciudad, en especial el turismo y el comercio, a mejorar las cifras de empleo. Así mismo como el funcionamiento de la corporación local y ha pedido al PSOE una labor de oposición «constructiva» y «cordura» para sacar adelante los grandes asuntos del municipio.

En las elecciones municipales de 2023, los socialistas se quedaron a 14 votos de la mayoría absoluta. Sumaron dos concejales más que en los anteriores comicios y pasaron de aglutinar el 37,43% al 45,65% de los votos. El Partido Popular sacó 7 ediles; Coalición Canaria, 2; y Asamblea Ciudadana Portuense, 2.

Marco González (PSOE) acusa ACP de traiciónLeopoldo Afonso, nuevo alcalde de Puerto de La Cruz
El alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, ha acusado de traición a la ACP después que se anunciara la moción de censura

Tercera moción de censura de la historia democrática del municipio

La de este viernes es la tercera moción de censura de la historia democrática del Puerto de La Cruz. En todos los casos han sido contra alcaldes socialistas. En 1995 Marcos Brito de CC logró ser alcalde tras pactar con el PP y sacar de la alcaldía al socialista Salvador García Llanos. Y en 2009, de nuevo Marcos Brito logró ser alcalde tras pactar con el PP y desbancar de la alcaldía a la socialista Lola Padrón.

El acuerdo PP-CC- ACP se firmó el pasado día 1 de agosto. Ya incluso se han repartido las áreas municipales.

Reparto de áreas

El Partido Popular gestionará las áreas de Administración general, Régimen interior y Policía. También Hacienda, Contratación Pública, Patrimonio y Recursos Humanos. Además de Turismo y Promoción Cultural; Acción Social, Educación, Juventud y Bienestar Animal; Complejo Costa Martiánez, Playas, Aparcamientos, Cementerios y Patronato de Museos. Serán los encargados también de las áreas de Fiesta, Mercado y Desarrollo tecnológico; Educación, Juventud, Infancia, Mayores y Discapacidad.

Así, Coalición Canaria se encargará de las áreas de Servicios generales y desarrollo Comercial y Comercio, Industria, Sector Primario y Artesanía.

Mientras que ACP gestionará Urbanismo, Obras Públicas, Medio ambiente y sostenibilidad, Movilidad y Accesibilidad, Empleo, Deportes, Salud y Drogodependencias, Participación Ciudadana, Taxi, Sanidad, Consumo e Igualdad y Políticas LGTBIQ+.

Canarias liderará el crecimiento económico en 2024, según la Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife pronostica que el crecimiento económico de Canarias será de un 3,7% en 2024

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife augura que Canarias estará a la cabeza del crecimiento económico en 2024. Según sus datos, las islas registrarán un crecimiento interanual del 3,7 % frente al 2,9% nacional.

Vídeo RTVC

Esta es la principal conclusión que se extrae del Boletín de Coyuntura Económica regional correspondiente al segundo trimestre. El presidente de la institución cameral, Santiago Sesé, junto a la directora general, Lola Pérez, presentó el documento este viernes..

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife señaló la necesidad de “cuidar” al sector turístico. Pero sin obviar la innovación y modernización que este requiere para mantener su nivel de excelencia y calidad.

“Los datos están sobre la mesa. El turismo sigue siendo nuestro principal motor económico. Sin embargo eso no quiere decir que nos podamos acomodar y bajar la guardia, todo lo contrario» indica Sesé.

Vídeo RTVC Declaraciones de Santiago Sesé |Presidente Cámara de Comercio Santa Cruz de Tenerife

En términos trimestrales la economía canaria experimentó una desaceleración pasando del 2,1%, registrado en el primer trimestre, al 1% en el segundo. Una moderación que se ajusta a un patrón estacional. Este patrón está vinculado al leve crecimiento del sector servicios (0,3%), que coincide con la temporada baja del turismo en las islas.

A pesar de esta ligera caída el comportamiento del empleo arrojó cifras históricas. Esto se debe a que el empleo superó el millón de ocupados, según los datos de la última encuesta de población activa. Según esa encuesta, en 2024 Canarias cuenta con 1.005.200 ocupados.

“Nuestra capacidad de seguir creando empleo ha ido en aumento en estos últimos años, este es uno de los principales objetivos del tejido empresarial y se ha hecho a pesar de los problemas estructurales a los que ya nos hemos referido en otras ocasiones como la baja productividad, el absentismo laboral o la necesidad de ajustar la demanda y la oferta a través de una formación adecuada dirigida a cubrir determinados puestos de trabajo”, señala Santiago Sesé.

Se necesitan medidas para mejorar la inversión en Canarias

El dinamismo, que viene caracterizando el crecimiento económico de las islas, últimamente. Desde la Cámara se apunta a que esta tendencia al alza no se puede mantener de forma ilimitada arrojando cifras de crecimiento que superen, de forma continuada, los datos precedentes.

Urge articular medidas que favorezcan la inversión, más allá de las subvenciones o ayudas públicas, tales como la agilización de los trámites burocráticos o el acceso a financiación.

Se trata, según la Cámara, de acciones necesarias teniendo en cuenta que, a pesar del crecimiento económico de estos últimos tres años, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social ha retrocedido anualmente, en este último trimestre un 0,2%.

Otra de las preocupaciones que tienen los empresarios, según la Cámara, es la relacionada con el mercado laboral ya que la falta de mano de obra, los elevados niveles de absentismo o los déficits formativos se están convirtiendo en un lastre para poder prestar los servicios.

Durante el segundo trimestre de 2024 el comercio minorista continúa registrando resultados positivos en el Índice de Comercio al por Menor (ICM) a precios constantes. Este es un 4% mejor que el de 2023 y, en lo que va de año, el más elevado del territorio nacional.

Hasta el mes de octubre, los ingresos no financieros del Estado se han situado en 222.917 millones de euros, lo que implica un 0,4% más respecto al mismo periodo de 2022
Foto de archivo RTVC

La industria muestra síntomas positivos de actividad y empleo, superando los registros de hace un año y con valores relativos mejores a los del conjunto de la industria española. De hecho, el Índice de Producción Industrial (IPI) registró en el segundo trimestre un aumento de la producción del 5,9% respecto al mismo período de 2023, superando el crecimiento medio nacional que fue del 2,3%.

El sector servicios experimentó un aumento anual de su cifra de negocios. Pasó del 7,1% en el promedio de los meses de abril y mayo. Este fue superior al incremento nacional (6,2%). El personal ocupado por el mismo alcanzó en Canarias 3,2%, superior también a la media nacional (1,9%).

Canarias supera el millón de personas ocupadas

Canarias rebasa por primera vez en su historia el millón de ocupados, concretamente 1.005.200 empleos El número de parados retrocede hasta las 161 mil personas, el dato más bajo en 16 años. La tasa de paro se sitúa por debajo del 14%, por primera vez desde el cuarto trimestre de 2007 (13,86%).

Durante el segundo trimestre de 2024 el sector servicios aglutina más empleo, con el 85% del total. Esta cifra se mantuvo estable respecto al primer trimestre.

El resto de los sectores sí que consiguen aumentar su número de ocupados en el trimestre. A pesar de estas cifras positivas se tiende a la moderación en la generación de empleo para los próximos meses.

Durante este mismo trimestre, el número de parados se redujo en 12.500 personas, 10.300 menos que lo que se redujo el número de parados en el segundo trimestre de 2023

La guerreras se juegan el Trofeo Teide, este sábado en Televisión Canaria

El partido de pretemporada de la UD Costa Adeje Tenerife vs el Real Madrid CF se podrá ver en la televisión autonómica a partir de las 22:20 horas

Este sábado 17 de agosto, sobre las 22:20 horas, Televisión Canaria emitirá la Gran Final Femenina del Trofeo Teide. Este clásico de pretemporada que se celebra cada verano culminará con el partido de la UD Costa Adeje Tenerife, que se medirá ante el Real Madrid CF.

El Trofeo Teide continúa consolidándose como una cita de altura para los clubes de fútbol femenino durante la pretemporada. Si en ediciones anteriores hemos visto jugar al FC Barcelona en La Orotava, en esta edición llega el Real Madrid CF, actual subcampeón de La Liga F para enfrentarse a las guerreras en el partido preparatorio de mayor nivel que va a disputar el equipo blanco y azul.

Además de poder ver este partido en diferido a través de Televisión Canaria, este choque también será emitido en directo en el canal de Deportes en YouTube a las 20:00 horas. Contará con la narración de Joaquín González y los comentarios técnicos de Tamara Blasco.

Jugadoras de la UD Costa Adeje Tenerife. Imagen de archivo de RTVC.

Canarias registra 179 casos de mpox desde 2022, tres este año

Canarias solo registra 3 casos, hasta el momento, en 2024, de mpox o viruela del mono, como era conocida

El Ministerio de Sanidad comunicó este viernes que los casos detectados de mpox, anteriormente conocido como viruela del mono, este año en España «no se han comportado de manera diferente, con otros síntomas o distinta gravedad» a los que se vienen teniendo desde 2022. En el caso concreto de Canarias, se han registrado 179 casos de mpox desde 2022, tres de ellos notificados en los que va de año 2024.

Informa: Cristina Suárez / David Blanco

En el mismo comunicado se señaló que haber detectado en Suecia un caso de la nueva variante de mpox «no quiere decir que esa variante no estuviera ya».

Reunión de la Unión Europea

España participa el lunes en una reunión convocada por la Unión Europea para evaluar la situación actual con base en los datos disponibles. Para el próximo martes, las CCAA se reunirán en la Ponencia de Alertas para valorar las medidas a implementar en España.

Sanidad recuerda que España cuenta con experiencia en las acciones que han demostrado ser «efectivas» desde el inicio del brote en 2022. «La vacunación y la vigilancia son la clave de una buena estrategia que ya ha tenido éxito en España», han apostillado. En cualquier caso, aclaran que se evaluará cualquier información nueva para determinar si es necesario «ajustar el enfoque» en la gestión de mpox.

La vacunación en España se inició en junio de 2022 y las indicaciones actualmente son para grupos de riesgo. Estos son personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo, especialmente, pero no exclusivamente homosexuales y bisexuales.

También se incluyen personas con riesgo ocupacional. Personal sanitario en consultas especializadas en atención de ITS/VIH que atienden a personas con prácticas de alto riesgo. Así como personal de laboratorio que manejan muestras potencialmente contaminadas con virus monkeypox. También el personal que se encarga de la desinfección de superficies en locales donde se mantienen relaciones sexuales de riesgo. Siempre que no se pueda garantizar el uso adecuado de elementos de protección individual. Además, también deben vacunarse los contactos estrechos que no hayan pasado la enfermedad.

Canarias registra 179 casos de mpox desde 2022, tres este año
Los grupos de riesgo, como personal de Laboratorio deben vacunarse ante el riesgo potencial. Europa Press . Foto de archivo

Casos en España

El Ministerio de Sanidad ha informado de que España ha registrado un total de 8.104 casos confirmados. Estos se suman desde el inicio del brote en 2022, lo que le sitúa como el país europeo con más personas afectadas. Francia con 4.272 y Reino Unido con 3.866 completan el top 3.

Según los datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III , el grueso de casos se encuentra en Madrid, con 2.770 casos, y Cataluña 2.452. En lo que va de año, en Madrid se han notificado 118 casos y en Cataluña solo 23. Siguen en por orden descendente:

  • Andalucía, con 997 casos totales (76 en 2024)
  • Comunidad Valenciana, con 585 (12 este año)
  • País Vasco, con 251 (5 en 2024)
  • Baleares, con 241 (10 este año)
  • Canarias, con 179 casos de mpox (3 en 2024)
  • Galicia, con 130 (6 este año)
  • Murcia, con 100 (1 nuevo en 2024)
  • Castilla y León, con 91 (3 en 2024)
  • Aragón, con 75 (cero casos este año)
  • Castilla-La Mancha, también con 75 (6 este año)
  • Asturias, con 61 (ninguno en 2024)
  • Cantabria, con 36 (sin casos en 2024)
  • Extremadura, con 34 (1 en 2024)
  • Navarra, con 21 (sin casos en 2024)
  • La Rioja, con 6 (ninguno en 2024)

En 2024, hasta el día 8 de agosto, se han notificado un total de 264 casos de mpox. La mayoría de los casos se ha dado en hombres con una media de edad de 37 años y nacidos en España.

Síntomas

El 76,5% de los casos presentó alguna sintomatología general como fiebre, astenia, dolor de garganta, dolor muscular o cefalea. La fiebre fue la más frecuente (61,1%).

El 47,4% presentó linfadenopatías localizadas y el 2,8% generalizadas. El exantema se localizó en la zona ano genital en el 76,5% de los casos y en la zona oral-bucal en 17,5%

Hasta 27 pacientes presentaron complicaciones a lo largo de su proceso clínico (infección bacteriana secundaria (11 casos), úlcera bucal (7 casos), infección corneal (4 casos) y 4 casos con otras complicaciones.

Hubo 12 hospitalizaciones (4,9%). Todos ellos fueron hombres, con una mediana de edad de 30,5 años. En los siete casos en los que la fecha de alta está disponible, la estancia media en el hospital fue de 5 días.

Cuidados antes de viajar

Aunque el brote de la nueva variante del mpox, se ha dado en la República Democrática del Congo, ya ha pasado a países cercanos. Por ello, no está de más tomar ciertas precauciones antes de viajar a destinos exóticos, no solo por el mpox. Existen otros virus e infecciones por las que debemos ser cautelosos.

Informa: Redacción RTVC

Tener en cuenta el destino, la duración del viaje y la posible exposición a agentes infecciosos minimizará los riesgos de estropear lo que debe ser una experiencia placentera. Una vacunación preventiva, evitar la exposición a mosquitos a primeras y últimas horas del día, o evitar zonas de chinches y garrapatas.

Televisión Canaria acoge la Bajada de la Virgen del Pino en El Paso

La celebración de esta romería, que se celebra cada tres años, será retransmitida en directo este sábado a partir de las 18:15 horas

Televisión Canaria se prepara para retransmitir en directo este sábado 17 de agosto la Romería de la Virgen del Pino que celebra cada tres años en el municipio palmero de El Paso.

Desde las 18:15 horas, tras la celebración de la Misa de Romeros en la Ermita de Nuestra Señora del Pino, arrancarán las primeras imágenes del día grande de las Fiestas Trienales. La imagen de la Virgen del Pino bajará, acompañada por miles de romeros, carros, carrozas y diversos grupos y parrandas, desde su ermita hasta el centro del municipio.

Desde un set situado en la plaza principal, Laura Afonso narrará esta cita acompañada de diversas personalidades del panorama cultural del municipio. Se encontrarán a pie de calle José Marrero y Naomi Vera para dar cuenta de todo lo que acontece en la romería, con entrevistas a vecinos y visitantes.

Tras una pausa para conectar con el Telenoticias 2, Televisión Canaria volverá hasta El Paso para contar la llegada de la imagen de Nuestra Señora del Pino al centro del municipio, donde se dará paso a la Recepción a la Virgen en el Ayuntamiento, y posteriormente a la Gran Verbena.

Bajada de la Virgen del Pino de El Paso, La Palma
Bajada de la Virgen del Pino de El Paso, La Palma. Imagen de archivo.

Abierta la inscripción del European Tour of BodyBoard que se celebrará en la playa de El Socorro, en Tenerife

0

Esta competición mundial de BodyBoard se celebrará en la playa de El Socorro, en Tenerife Tres deportistas de Los Realejos participan en ella

Ya está abierta la inscripción para apuntarse al European Tour of BodyBoard que se celebrará en la playa de El Socorro. Tres deportistas del municipio tinerfeño de Los Realejos participan en esta prueba mundial que se disputará del 26 al 29 de septiembre. Se trata de Teresa Miranda, David Pérez y Álvaro Padrón, tres estrellas de bodyboard  que muestran su satisfacción por concurrir en una prueba competitiva internacional en su playa.

La prueba del ETB 2024 que se celebra en la playa de El Socorro a finales de septiembre es un evento oficial y puntuable para el European Tour of BodyBoard, además de la Liga 100% Bodyboard, y el Circuito Canario de Bodyboard. Esta última la organiza la Federación Canaria de Surf.

¿Dónde inscribirse?

La inscripción en la prueba tinerfeña del campeonato europeo se gestiona en la pasarela de la página web. El evento deportivo está abierto a deportistas de todo el mundo, a los que invita a medirse en el agua en las modalidades de Open, Women, Junior y Dropknee.

Teresa Miranda

Hasta este 9 de agosto, Teresa Miranda disputó en Maldivas la revalidación del título que alcanzó en esta prueba en 2023. El ranking obtenido en este archipiélago del Índico la ayudó a proclamarse subcampeona del mundo el año pasado. Todo ello tras haber ganado también la prueba de Sudáfrica en ese campeonato.

En esta ocasión, al no haber participado en las cuatro pruebas que requiere la clasificación para el Mundial, Miranda acudió a Maldives PRO 2024 con el objetivo de llegar a la final en esta prueba y tratar de ganarla.

Finalmente, y a pesar de haber enfermado y de competir frente a otras atletas que aspiraban a ganar el Mundial, la realejera alcanzó un tercer puesto. “Me voy súper satisfecha con eso y, sobre todo, con cómo he manejado los tiempos en la manga, tomando en general buenas decisiones”, asegura.

Abierta la inscripción del European Tour of BodyBoard 2024 en El Socorro
Teresa Miranda. Foto cedida

David Pérez

Por su parte, David Pérez participa este año en el Mundial. Pérez compite en cinco de las seis pruebas que componen el circuito competitivo este año. Ha concurrido al Iquique Bodyboard Pro, al Antofagasta Bodyboarding Festival (en Chile) y a Itacoatiara Pro (en Brasil).

Mientras, en septiembre participará en el 2024 Sintra Bodyboard Pro, en Portugal, y en octubre, en el Gran Canaria Frontón King. Pérez llega a este campeonato con el antecedente de haber ganado en la prueba que se desarrolla en esta ola de Gáldar, en Gran Canaria, en el circuito del mundial del año pasado.

Abierta la inscripción del European Tour of BodyBoard 2024 en El Socorro
David Pérez. Foto cedida

Álvaro Padrón

Álvaro Padrón es el primer español en ganar una prueba del Mundial de Bodyboard (2008, El Confital, Gran Canaria). El palmarés que acumula lo convierte en un referente nacional e internacional y en una guía para quienes se inician en el deporte en Canarias.

Un breve resumen de su medallero incluye, además, el Campeonato Internacional Quemao Class (Lanzarote, 2017), donde venció a la ola que un año antes casi acaba con su vida. Ha sido también campeón de Canarias en varias ediciones.

Ha sido miembro de la Selección Española en cuatro convocatorias para participar en el Campeonato del Mundo por Selecciones (World Surfing Games, organizado por la ISA) que lo llevó a Sudáfrica (2002); Ecuador (2004), donde obtuvo el tercer puesto; Portugal (2005) y California (2006), en estas dos últimas pruebas quedo cuarto.

Abierta la inscripción del European Tour of BodyBoard 2024 en El Socorro
Álvaro Padrón. Foto cedida

Los tres deportistas consideran una excelente iniciativa el que la playa de su municipio, en la que se iniciaron en el bodyboard, sea de nuevo el escenario de una prueba internacional.  “Que vuelva El Socorro a una prueba del circuito de ETB es un gran impulso para el deporte en Tenerife y, sobre todo, también, para el municipio”, asegura Padrón. Él recuerda la primera prueba de ETB que se celebró en esta playa tinerfeña, en 2008. No así sus vecinos, que eran niños cuando esto ocurrió.

“Siempre he tenido que ir fuera para competir en eventos internacionales. Entonces, contar con una prueba en casa es como un sueño que tenía desde pequeña; aparte de ser una motivación enorme, porque sé que mucha gente va a estar ahí apoyando. Además, puedo aprovechar un poco mis conocimientos en esa playa”, apunta Miranda.

Pérez coincide con este enfoque: “para mí, que llevo compitiendo prácticamente toda mi vida y muchas veces he tenido que moverme, tanto a otras islas como a otras zonas de España para competir a un nivel más profesional, es algo increíble poder mostrar nuestro nivel, y, de alguna manera, demostrar nuestra experiencia en la playa de El Socorro; es un plus”.

Un motorista herido al colisionar contra un turismo en Guía de Isora, Tenerife

0

Tras un primer diagnóstico, el motorista herido fue trasladado a un dentro hospitalario en el sur de Tenerife

Un motorista, de 30 años, ha resultado herido de carácter moderado tras colisionar con un turismo en Guía de Isora, Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias tras atender el suceso.

Un motorista herido al colisionar contra un turismo en Guía de Isora, Tenerife
La sala del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 Canarias recibió el aviso de accidente del moorista con el turismo en torno a las 8:42 de la mañana de este viernes. Imagen de archivo

Los hechos se produjeron en torno a las 08.42 horas de este viernes, 16 de agosto, en la Avenida La Gaviota del municipio. Hasta ese lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba, en el momento inicial de la asistencia, un traumatismo en la cadera de carácter moderado. Debido a las heridas presentadas, se decidió su trasladado en una ambulancia hasta el centro de Hospiten Sur para un diagnóstico más detallado.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que se hicieron cargo del atestado correspondiente tras el accidente.