Muere ahogado un hombre de 30 años en la playa del Pirata, en Gran Canaria

0

Personal de Cruz Roja con moto acuática sacó al hombre de 30 años del agua en la playa del Pirata en parada cardiorrespiratoria

Ahogado en la playa del Pirata. Imagen: Sala operativa del 1-1-2 Canarias.
Sala operativa del 1-1-2 Canarias. Imagen 1-1-2 Canarias

Un hombre de 30 años ha muerto este lunes ahogado en la playa del Pirata, en el sur de Gran Canaria. Un efectivo de Cruz Roja con moto acuática sacó al hombre del agua en parada cardiorrespiratoria.

Los hechos han tenido lugar a las 11.25 horas en la citada playa del municipio de San Bartolomé de Tirajana, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 Canarias.

Los recursos de emergencia del Servicio de Urgencias Canario (SUE) desplazados al lugar continuaron practicando a la víctima maniobras de reanimación cardiopulmonar que había comenzado a realizarle el personal de Cruz Roja que lo rescató, si bien no dieron resultado, por lo que se confirmó su fallecimiento.

La Policía Nacional se hizo cargo del cuerpo del fallecido hasta la llegada de la autoridad judicial y realizó las diligencias correspondientes.

Delgado (PP) insta a Darias a atender la “creciente inseguridad” que sufre Las Palmas de Gran Canaria

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, asegura que la inseguridad en la capital está provocando «pérdida de turistas»

Delgado (PP) insta a Darias a atender la "creciente inseguridad" que sufre Las Palmas de Gran Canaria
Jimena Delgado en declaraciones a los medios (Foto de ARCHIVO)

La portavoz del Partido Popular (PP) en Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha instado este lunes a la alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias, a «dejar de escudarse» en las estadísticas de seguridad y atender «de una vez por todas la creciente inseguridad» que sufre la ciudad debido al «aumento de robos y hurtos en las Zonas Comerciales Abiertas (ZCA)».

El PP ha asegurado, en nota de prensa, que en los últimos días la Autoridad Portuaria de La Luz y de Las Palmas (APLP) ha mostrado «su inquietud por el incremento» de delitos contra el patrimonio a los cruceristas que llegan al puerto, una situación que subrayan «impacta negativamente en la percepción» que estos turistas se llevan de la ciudad.

Al respecto, indican que estas «no son solo cifras, es la realidad diaria», que si bien señalan que «no se materializa en denuncias formales, debido al breve tiempo que los cruceristas pasan en la ciudad, son cada vez más comunes en las quejas» que expresan al regresar a sus barcos.

La inseguridad en la capital grancanaria «está provocando pérdidas de turistas»

«La falta de seguridad en la ciudad no solo perjudica a los vecinos y comerciantes, sino que también está provocando la pérdida de turistas», subraya Delgado y resalta que el PP lleva advirtiendo durante meses que la situación de seguridad «dista mucho de ser ideal y que ha aumentado de manera alarmante la sensación de inseguridad» en las calles.

A modo de ejemplo cita hechos en zonas comerciales abiertas de diferentes barrios como Tamaraceite donde subrayó que «se han vivido serios problemas, llegando incluso a la detención de un individuo que, armado con un cuchillo, atemorizó varios comercios e incluso cometió un atraco» en un cajero automático; mientras que en Triana «se han reportado roturas de escaparates» en varios establecimientos, atendiendo algunos de ellos a sus clientes con las puertas cerradas «por precaución».

Incorporación de la Policía de Barrio

En este sentido, apuntó que ha solicitado reiteradamente la reincorporación de la «Policía de Barrio para combatir estas situaciones de inseguridad», cuestión que también demandan los colectivos vecinales y empresariales. Sin embargo, lamenta que el grupo de gobierno rechace esta medida «argumentando que con la creación de la Unidad de Mediación y Convivencia queda solventado el problema».

Esta unidad, incide el PP, tiene «únicamente» dos agentes por distrito, «lo que evidencia su incapacidad para resolver eficientemente este creciente» problema.

Por otro lado, desde el Grupo Municipal Popular también indican que la incorporación de 45 policías, procedimiento que comenzó a finales del año 2021, «aún no está concluida y se está dilatando sin que haya habido explicaciones claras sobre el motivo de la demora».

Delgado considera «urgente» que la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, adopte medidas, «acelere» el proceso de incorporación de los futuros 45 agentes de Policía y «obligue al responsable de seguridad a prestar atención no solo a las denuncias realizadas en comisaría, sino también a las presentadas por particulares y asociaciones empresariales, quienes sufren las consecuencias de esta situación diariamente».



El alumnado matriculado en FP ha aumentado un 32,6% en los últimos cinco años a nivel nacional

0

Un total de 1.083.963 alumnos cursaron Formación Profesional (FP) en 4.022 centros docentes en el curso 2022-2023

Destaca el incremento del 26,8% de matriculados en Grado Medio en el último lustro

Cerca de 132.000 alumnos inician la Secundaria, Bachillerato y FP en Canarias
Aula de Formación Profesional. Foto de archivo

El alumnado matriculado en Formación Profesional en el curso 2022-2023 ascendió a 1.083.963 alumnos, según la Estadística de Alumnado de Formación Profesional que ha publicado este lunes el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Incremento del alumnado en FP


Esta cifra supone un incremento del 32,6% de alumnos matriculados en FP en los últimos años. Destacando particularmente el incremento del 41,9% de matriculados en Grado Superior en ese mismo período de tiempo. El Grado Medio se ha incrementado en un 26,8% y el Grado Básico en un 9,0% en este periodo. Del total de alumnos matriculados, 78.674 cursan Grado Básico, 436.438 Grado Medio, 565.851 Grado Superior y 4.296 Cursos de Especialización.


Las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo se imparten en 4.022 centros docentes, de los que 2.650 son públicos y 1.372 privados. De ahí que el alumnado esté mayoritariamente escolarizado en centros públicos: 710.601 alumnos, un 65,7%.
Ese alumnado está integrado por 578.039 hombres y 502.924 mujeres. Y su distribución es bastante equilibrada en los ciclos de Grado Medio (45,8% de mujeres y 54,2% de hombres) y Grado Superior (49,4% de mujeres y 50,6% de hombres). Más dispar es en el Grado Básico, donde hay una clara mayoría de hombres (69,9% por 30,1% de mujeres) y en los Cursos de Especialización
(83,8% de hombres).

Familias profesionales

Por familia profesional, según el Ministerio de Educación, las mayores diferencias se observan en Imagen Personal, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Textil, Confección y Piel, Administración y Gestión, y Sanidad; donde las mujeres son clara mayoría. El alumnado masculino es mayoritario en Instalación y Mantenimiento, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Electricidad y Electrónica, Industrias Extractivas,
Fabricación Mecánica y Energía y Agua.


En términos globales, las familias profesionales con mayor peso en el alumnado son Sanidad; Informática y Comunicaciones; Administración y Gestión; Electricidad y Electrónica; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Comercio y Marketing; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
Respecto a la edad de acceso a los distintos niveles de la Formación Profesional, la más habitual en el Grado Básico es 16 años (un 47,3%). Mientras que en el Grado Medio se sitúa entre los 16 y los 17 años (21% y 23,9%, respectivamente).


En el Grado Superior, las edades más frecuentes de acceso se dan de los 18 a los 21 años, suponiendo el 60,5%. En cuanto al alumnado matriculado en la Formación Profesional Dual del Sistema Educativo, en el curso 2022-2023 ha alcanzado un total de 53.385 alumnos, de los que la mayoría se concentraron en el Grado Superior (34.106). Seguido del Grado Medio (18.195), el Grado Básico (1.042) y los Cursos de Especialización (42). Esta modalidad se imparte en 1.501 centros. El alumnado que finalizó las enseñanzas de Formación Profesional en el curso 2021-2022 ascendió a 19.964 en el Grado Básico, 126.224 en el Grado Medio y 162.749 en el Grado Superior. En los Cursos de Especialización fueron 1.590, de los que 289 fueron titulados en Grado Medio y 1.301 en Grado Superior.

Canarias Radio aborda la agricultura en el Hierro en el Foro Cajasiete

Vuelve esta cita mensual organizada por la radio autonómica para analizar los asuntos económicos que afectan a la isla

Los invitados principales serán Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro, y Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias

Este martes 7 de mayo a las 17:00 horas, vuelve el Foro Cajasiete organizado por Canarias Radio desde el Cabildo de El Hierro, en Valverde. A cargo de la directora de Canarias Radio, Leticia Martín, esta cita mensual recorre las islas del Archipiélago para analizar y debatir cuestiones del sector económico.

En su visita la isla herreña, el espacio radiofónico reflexionará sobre cuestiones que afectan al sector primario desde el punto de vista de la innovación, haciendo especial hincapié en la agricultura. Se tratarán también asuntos relacionados con la ganadería y la pesca, las ayudas del Gobierno e incluso cómo afectarán las elecciones europeas al sector.

Asimismo, se abordarán otros sectores de la economía de la isla como el turismo o la movilidad.

La piña de El Hierro

Uno de los temas que se abordarán será el Protocolo de Recuperación de la Piña en la isla, que se ha puesto en marcha recientemente tras haberse visto mermado su cultivo debido a la plaga de la cochinilla. Integran este protocolo la Dirección General de Agricultura, el ICIA, el Cabildo de El Hierro, el Ayuntamiento de La Frontera, la Sociedad Cooperativa Campo de Frontera y la SAT Frutas del Hierro.

En este contexto, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias impulsará la reproducción in vitro de plantas de piña tropical sanas, actuación que llevarán a cabo laboratorios especializados por encargo del Ejecutivo regional.

Además, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) desarrollará un proyecto de control de plagas y de saneamiento de suelo.

Invitados

El encuentro contará con la participación de Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro, y Alejandro Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias.

Asistirá también a esta cita Francisco Febles, agricultor y ganadero que explota la primera granja de vacuno ecológico de Canarias, además de abastecer de carne ecológica su propia carnicería, la única con esta calificación producida en Canarias. Un negocio familiar que asume todo el proceso de producción, desde el cultivo de forraje para la alimentación de las 160 cabezas de ganado que poseen, hasta el manejo de estos, el despiece de la carne y su envasado.

El CIS da la victoria de las elecciones catalanas al PSC de Salvador Illa

0

Según el barómetro del CIS, el PSC ganaría las elecciones catalanas con una estimación de voto de entre 29,8% y 33,2%

El CIS da la victoria de las elecciones catalanas al PSC de Salvador Illa
El primer secretario del PSC y candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, interviene en un mítin de su partido este domingo en Girona. EFE/ David Borrat

El PSC de Salvador Illa ganaría ampliamente las elecciones catalanas del próximo domingo con una horquilla de entre el 29,8 y el 33,2 por ciento de los votos, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que sitúa a Junts y ERC en un empate técnico en segunda posición.

Esta última encuesta del CIS, publicada justo antes del cierre de la ventana legal para la difusión de sondeos electorales, refleja un notable ascenso de los socialistas, quienes han visto aumentar su intención de voto desde el 27,6% registrado en el sondeo del pasado 25 de abril. Este incremento consolidaría al PSC como la primera fuerza política en Cataluña, superando con amplitud el 23% de los votos que obtuvieron en las elecciones de 2021.

Empate técnico entre ERC y Junts

La lucha por la segunda posición se presenta muy reñida entre Junts y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que se encuentran en un empate técnico, separados por apenas unas décimas. Por otra parte, el sondeo contempla la posible entrada en el Parlament de Aliança Catalana, una escisión de Junts más escorada a la derecha del espectro político.

El Cabildo de Tenerife conmemora el 45 aniversario de la primera Corporación democrática

Durante el acto que se celebró en el Cabildo de Tenerife se distinguió a las personas que formaron parte de la Administración tras las elecciones

Imagen del acto de conmemoración del 45 aniversario de la primera corporación democrática del Cabildo de Tenerife
Imagen del acto de conmemoración del 45 aniversario de la primera corporación democrática del Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha conmemorado recientemente el cuadragésimo quinto aniversario de la primera Corporación democrática, que se constituyó el 30 de abril de 1979.

Distinciones durante el acto

Durante el acto se distinguió a las personas y familiares de los miembros que formaron parte del Cabildo tras las elecciones democráticas. El acto contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, así como del resto de consejeros y personal que forman parte de la actual Corporación.

Rosa Dávila indicó que “este acontecimiento marcó el inicio de una nueva era en la política insular, donde por fin se abrían las puertas a la participación ciudadana y a la pluralidad de ideas. La llegada de la primera corporación democrática al Cabildo de Tenerife fue un hito histórico que simbolizó el fin de una etapa oscura y represiva, y el comienzo de una nueva etapa de progreso y desarrollo para la isla.

45 años de las primeras elecciones

Cuarenta y cinco años después de las primeras elecciones libres la sociedad canaria han dado un vuelco y han experimentado un crecimiento de vértigo. Es una sociedad abierta, inclusiva y plural, que lucha a diario por labrar su futuro, que se indigna ante la violencia y la injusticia, y en la que las actitudes de tolerancia y solidaridad están firmemente implantadas”.

Imagen foto de familia del acto de conmemoración del 45 aniversario de la primera corporación democrática del Cabildo de Tenerife
Imagen foto de familia del acto de conmemoración del 45 aniversario de la primera corporación democrática del Cabildo de Tenerife

Durante el acto intervinieron Pablo Ródenas, Antonio Martinón y José Miguel Molowny en representación de UPC, PSOE y UCD, respectivamente. Y se reconoció la labor realizada por todas las personas que formaron parte de la primera Corporación democrática. Así, estuvieron presentes Esther Tellado Afonso, Lorenzo Dorta García, Ernesto Díaz-Llanos de la Roche, José Miguel Molowny Barreto, José Luis González Iglesias, Máximo Méndez Amaro, Pilar Martínez de la Peña Guzmán, Antonio Martinón Cejas, José Segura Clavell y Pablo Ródenas Utray.

Además, asistieron José Francisco Galván (hijo de José Miguel Galván Bello), Cristina Hamilton Hernández (viuda de Francisco García del Rey), Carlos Suárez Nordlöw (hijo de Rafael Suárez Segura), María José Jiménez (hija de Gabino Jiménez Benito), Malena Monteverde (hija de Jesús Monteverde Ascanio), Ventura Machado Álvarez (hijo de Buenaventura Machado Melián), Elisa García Hernández (hija de Eduardo García Rodríguez), Fernando Jiménez (hijo de Fernando Jiménez Jiménez), Liti García-Ramos (hija de Alfonso García-Ramos y Fernández del Castillo), Plácido Bazo (hijo de Plácido Bazo Díaz), María Inmaculada González (viuda de Juan Alberto Martín Martín), César Henríquez (hijo de Juan Henríquez del Rosario), Asunción Rodríguez (hija de Luis Rodríguez Domínguez), y Antonio Quintana Morales (hijo de Antonio Quintana Malledo).

La Asociación Canaria de Alquiler Vacacional plantea una moratoria temporal y una ‘ecotasa’

0

Ascav propone una serie de medidas frente al anteproyecto de ley de ordenación sostenido del uso turístico de viviendas impulsado por el Gobierno de Canarias

La Asociación Canaria de Alquiler Vacacional afirma que entre las medidas más destacadas está la moratoria temporal y una ecotasa

Informa: Eva Trujillo / Andrés Pérez. Vídeo RTVC

La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav) ha presentado alegaciones al anteproyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas impulsado por el Gobierno de Canarias. Lo ha hecho con catorce medidas entre las que se encuentran una moratoria temporal al alta de nuevas viviendas vacaciones y una «ecotasa» que repercuta en «solventar el problema» de la vivienda, entre otros puntos.

«Objetivo: Ordenar y regular la actividad»

En rueda de prensa la presidenta de Ascav, Doris Borrego, ha incidido en que el objetivo es regular y ordenar la actividad «desde el punto de la vista de la sostenibilidad». Advierte que a diferencia del texto de la Consejería, este tiene «carácter inclusivo sin apisonar al sector y eliminar las viviendas vacacionales actuales, mientras se excluye a las familias de un turismo «que es patrimonio de todos los canarios».

Borrego ha expuesto que el texto propuesto por la Ascav, «que tiene medidas más duras que las del anteproyecto de ley». Fue registrado el viernes pasado, se sustenta en catorce puntos fundamentales entre los que sobresale una moratoria temporal con la que no se podrán dar de alta más viviendas vacacionales en los municipios donde exista más del 10 por ciento sobre el parque de vivienda, un 20% en La Palma, La Gomera y El Hierro.

Esta medida tendría vigencia de un año para dar «tiempo más que razonable» a los ayuntamientos que, si en este plazo no han ordenado ni regulado las viviendas vacacionales, quedará sin efecto la moratoria.

La Asociación Canaria de Alquiler Vacacional plantea una ecotasa. Foto archivo de una casa de alquiler vacacional
Imagen archivo casa alquiler vacacional (Foto de ARCHIVO) 10/11/2022

«Ecotasa o tasa de solidaridad turística»

Otra de las medidas claves de la enmienda de la Ascav recae en crear una ‘ecotasa’ o tasa de solidaridad turística a todos los alojamientos turísticos con la finalidad «controlada para distribuir y ayudar en el problema de la vivienda». También para conservar el medioambiente, para que el Gobierno canario garantice el alquiler residencial o se dedique a la promoción de vivienda pública, donde Canarias está a la cola de Europa en vivienda de protección oficial por habitante.

En este sentido, Ascav ha propuesto que el Gobierno de Canarias impulse un incentivo para favorecer el aumento de viviendas en alquiler residencial para quienes deseen cambiar de alquiler vacacional a residencial y para insertar en el mercado las 211.000 viviendas vacías que hay en Canarias.

Borrego ha señalado que el Gobierno canario debe servir de garante al propietario para que perciba la renta en caso de impago, «siempre a precio de mercado». Y de esta manera, paliar el «grave problema de inseguridad jurídica que ha generado la ley de vivienda» que, ha proseguido, provoca que dueños prefieran tenerlas vacías a en alquiler por miedo a impago o por interminables procesos judiciales.

Vídeo RTVC

Precisamente, el Hierro estudiará la posible la aplicación de una posible ecotasa turística en la isla. El objetivo es obtener recursos de forma alternativa que puedan revertirse en el sector turístico o en la población herreña. El presidente del Cabildo, Alpidio Armas considera que este impuesto a los turistas puede ser beneficioso como en otros puntos de España donde ya se ha implantado.

Declaraciones de Alpidio Armas, presidente Cabildo de El Hierro. Vídeo RTVC

«Viviendas vacías»

Mientras, Ascav ha manifestado ser consciente de que es «una medida valiente», pero que es necesaria y, por ello, ha insistido en que el Gobierno de Canarias debe asumir la responsabilidad para actuar porque en las islas hay 5 veces más vivienda vacías que las necesarias, ha apostillado.

El texto también recoge la caducidad de las declaraciones responsables de aquellas viviendas que se han dado de alta pero no se dedican a la vivienda vacacional. Una medida que Doris Borrego ha calificado de fundamental contra el «efecto llamada» que ha provocado el anuncio del Ejecutivo canario con el anteproyecto de ley y como útil para conocer la situación real del sector desvirtuado por las altas sin uso.

La asociación ha establecido su línea roja en consolidar las viviendas vacacionales existentes. Ya que si no se ha llegado al cupo del 10%, «¿qué necesidad hay de excluirlas y generar desempleo y precariedad en Canarias?», ha explicado.

El sector de la vivienda vacacional, ha ahondado, crea 48.000 empleos y tiene un impacto económico de 2.700 millones de euros «solo en alojamiento directo» más casi 90 millones por IGI. Por lo que ha vaticinado en que si el Gobierno de Canarias establece medidas que lo ahuyenten del mercado «habrá avalancha de demandas y de indemnizaciones que ciframos en 800 millones que pagarán todos los canarios». También hay que tener en cuenta los beneficios que gracias al turismo obtienen otros sectores.

Informa: Miguel Ángel Reyes / Fernando Rodríguez. Vídeo RTVC

Diferenciar entre grandes propiedades y pequeñas

Asimismo, Borrego ha dicho que deben diferenciarse los edificios completos de viviendas vacacionales de los propietarios particulares y que los primeros pasen a ser hoteles o sigan como vacacional «siempre y cuando en el municipio pongan tantas viviendas residenciales como vacacionales posean».

Por otro lado, el texto de enmienda a la totalidad desliza medidas como legalizar la planta extrahotelera que ha salido del mercado porque gran parte de las viviendas vacacionales dadas de alta son apartamentos o bungalows, que sus propietarios sacaron de la explotación turística por «la renta irrisoria que se les abonaba». Además del impulso de la lucha contra la oferta ilegal que «da mala imagen al sector turístico».

En este punto, Ascav propone que Canarias requiera a las plataformas para que no admita o dé de baja a las ofertas sin registro turístico, crear pólizas de seguro y responsabilidad obligatorias para «proteger a los usuarios». Que las viviendas vacacionales en comunidades cuenten con un dispositivo de control de ruidos o el establecimiento de un órgano de mediación en las disputas en estos edificios.

Por último, Borrego ha abogado por la sostenibilidad de las viviendas vacacionales con «objetivos cumplibles y no irrealizables como trae el anteproyecto», entre los que destacan la renovación de electrodomésticos a clase A, luminarias de bajo consumo o la clasificación de residuos domésticos.

El abogado de la Asociación del Alquiler Vacacional, Javier Valentín, ha apelado a los ayuntamientos a ordenar acorde a criterios de zonificación o densidad máxima, pues se ha llegado a esta situación «porque no han hecho su tarea» y ha tendido la mano al Gobierno de Canarias para llegar a una solución válida para ambas partes.

Entrevista a Doris Borrego, presidenta ASCAV en el programa «Atlántico Noticias»

Sánchez y el primer ministro de Irlanda acuerdan reconocer “en breve” el Estado palestino

Pedro Sánchez y Simon Harris han acordado dar el paso para el reconocimiento del Estado palestino, pero sin entrar en posibles fechas

Reconocimiento del Estado palestino. Imagen: Simon Harris, primer ministro de Irlanda, recibe en Dublín a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno - Brian Lawless/PA Wire/dpa
Simon Harris, primer ministro de Irlanda, recibe en Dublín a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno – Brian Lawless/PA Wire/dpa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, han resaltado este lunes la importancia de reconocer formalmente al Estado palestino y se han mostrado de acuerdo en dar «en breve» el paso, sin entrar en posibles fechas.

Ambos han hablado este lunes por la mañana por teléfono, enfatizando la voluntad de ambos gobiernos de avanzar en el reconocimiento de Palestina. Harris ha destacado en su cuenta de la red social ‘X?, antes Twitter, que sería un gesto «importante» con vistas a asumir que sólo puede haber «paz y estabilidad» en Oriente Próximo con una solución de dos Estados».

«Estamos dispuestos a avanzar en este tema en breve y nuestros gobiernos seguirán en estrecho contacto», ha subrayado el primer ministro irlandés, que ha asumido la disposición que ya había planteado públicamente su predecesor, Leo Varadkar, antes de su dimisión.

Reconocimiento del Estado palestino

Los gobiernos de España, Irlanda, Eslovenia y Malta expresaron en marzo su voluntad de reconocer al Estado palestino, en un contexto marcado por la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza, iniciada como respuesta a los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre. Además, España e Irlanda han liderado una iniciativa paralela dentro de la UE para plantear la revisión del acuerdo de asociación con Israel.

Sánchez, sin embargo, ha evitado poner fechas al reconocimiento de Palestina, y tras el último Consejo Europeo, a mediados de abril, volvió a adelantar que el Consejo de Ministros daría el paso «cuando se den las circunstancias». El Gobierno israelí, por su parte, considera que cualquier tipo de aval político a los palestinos equivaldría a una «recompensa» al terrorismo de Hamás.

Bermúdez defiende la construcción de un hotel en Las Teresitas

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, insiste en que este posible hotel en Las Teresitas no tiene nada que ver con proyectos como ‘Cuna del Alma’

Bermúdez defiende la construcción de un hotel en Las Teresitas
Playa de Las Teresitas en Santa Cruz de Tenerife. Imagen de ARCHIVO

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha salido al paso de las críticas sobre la posible construcción de un hotel en el entorno de la playa de Las Teresitas. Bermúdez ha querido dejar claro que este proyecto no tiene nada que ver con el polémico caso de Cuna del Alma en el Puertito de Adeje.

«Esto no es Cuna del Alma», ha recalcado Bermúdez en declaraciones a Radio Club Tenerife recogidas por EFE. El alcalde ha explicado que el desarrollo turístico en Las Teresitas, en una parcela de propiedad pública, está previsto en el planeamiento municipal desde 2005. «No es una novedad ni algo que este alcalde haya impuesto o propuesto», ha insistido.

Ni un solo hotel vacacional en su costa

Bermúdez ha defendido la construcción del hotel argumentando que Santa Cruz de Tenerife, con 2.600 camas hoteleras, no tiene un solo hotel vacacional en su costa. Además, ha señalado que el proyecto incluiría obras de saneamiento, recogida de pluviales, iluminación, un paseo y la mejora del acceso a la playa.

El alcalde ha reconocido que la construcción del hotel requeriría una modificación del planeamiento municipal y una inversión de entre 30 y 40 millones de euros. Ha sugerido que la financiación podría provenir de la propia parcela pública o de fondos públicos, aunque ha admitido que esta última opción sería «más difícil».

Cuarta moratoria turística

Por otro lado, Bermúdez ha aprovechado la ocasión para plantear la posibilidad de aplicar una cuarta moratoria turística en Canarias. El alcalde ha valorado que las tres moratorias anteriores «han evitado la construcción de nuevas camas hoteleras», pero ha lamentado que en paralelo «se ha desarrollado un fenómeno que ha venido a complicar un poco todo: el alquiler vacacional».

Bermúdez ha instado a analizar otros factores que generan «agobio» entre los canarios, como la proliferación de caravanas y autocaravanas, así como el impulso, fomentado desde las administraciones, para que los turistas «salgan de los hoteles».

El Museo del Prado exhibirá “Ecce Homo” de Caravaggio nueve meses cedida por su propietario

0

La obra de Caravaggio ‘Ecce Homo’ podrá verse desde el 28 de mayo y durante nueve meses en una instalación individual especial en el museo

Ecce Homo (después de la restauración). Michelangelo Merisi (conocido como Caravaggio). Imagen cortesía de la colección privada / Museo del Prado
Detalle de ‘Ecce Homo‘ (después de la restauración). Michelangelo Merisi (conocido como Caravaggio). Imagen cortesía de la colección privada / Museo del Prado

El nuevo propietario del ‘Ecce Homo’ de Caravaggio -obra declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2021, lo que impidió su salida de España- cederá en préstamo temporal durante nueve meses la obra maestra al Museo Nacional del Prado, donde se podrá ver desde el 28 de mayo.

Según ha informado el Museo del Prado este lunes, el lienzo se expondrá en una instalación individual especial hasta octubre de 2024.

La obra, cuyo propietario se desconoce, llega a la pinacoteca española a través de la galería de arte Colnaghi, quien la ha custodiado desde que en abril de 2021 el Prado alertara al Ministerio de Cultura que se subastaría en la casa Ansorena un cuadro de relevancia que, en aquel momento, se atribuyó a un alumno de José de Ribera.

Desde su aparición en esta subasta hace tres años, el ‘Ecce Homo’ ha representado «uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte», ha informado el Prado, «logrando un consenso sin precedentes en lo que a su autentificación se refiere». 

Pintada por el gran artista italiano alrededor de 1605-09, se cree que alguna vez formó parte de la colección privada de Felipe IV de España. La pintura es una de las alrededor de 60 obras conocidas de Caravaggio que existen y, por lo tanto, una de las obras antiguas más valiosas.