Playa Jardín, seis meses cerrada y con pérdidas cuantiosas para los comercios de la zona

Se cumplen seis meses del cierre de Playa Jardín, en el Puerto de la Cruz, y aunque existe un plan diseñado para una solución integral, ésta parece aún lejana

Informa: Redacción Informativos RTVC

Playa Jardín, en el Puerto de la Cruz, en Tenerife, cumple seis meses cerrada. El Consistorio municipal ha celebrado un pleno este viernes para tratar la situación. Mientras, los vecinos denuncian que no pueden disfrutar de esa playa y los empresarios calculan pérdidas millonarias en los comercios de la zona.

Una avería en el emisario que vierte aguas residuales en esta zona del litoral obligaba a declarar la playa no apta para el baño. La solución, de momento, parece no estar muy cerca, aunque el Cabildo de Tenerife asegura que trabaja en la reparación de la avería del emisario.

El sector hostelero dice sentirse abandonado tras meses de incertidumbre. Por su parte, el Gobierno municipal asegura que ya trabaja en tres actuaciones para acabar con los vertidos en toda la localidad.

Playa Jardín, en el Puerto de la Cruz. Imagen de recurso Europa Press
Playa Jardín, en el Puerto de la Cruz. Imagen de recurso Europa Press

Actuación integral

Una actuación integral en la que se lleva trabajando varios meses dando así cumplimiento a los compromisos asumidos por el Ayuntamiento en el seno de la Comisión de Seguimiento integrada por el Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, para solucionar el problema de la calidad de las aguas de baño en Playa Jardín.

La medida 1 denominada “Desconexión excedente de aguas bajantes La Vera-Las Adelfas” con una estimación económica aproximada de 150.000 euros y que consistirá en que llegue la menor cantidad de agua la estación de bombeo de Playa Chica, logrando así una considerable disminución de vertidos ilegales. La solución que se propone, pasa porque dichos caudales vayan directamente a la estación depuradora.

Además se inicia la contratación de la redacción de los proyectos, así como la obtención de la documentación ambiental y autorizaciones sectoriales necesarias para las obras correspondientes a la medida 2 de la propuesta integral de intervención denominada “Ejecución y legalización de todas las estaciones de bombeo y aliviaderos del municipio”. La mayoría de las estaciones de bombeo no disponen de autorización ni para la estación ni para el aliviadero, lo que puede provocar vertidos ilegales a la costa e incluso, existen algunas que se encuentran en un estado material deficitario, por lo que es necesaria su renovación y adaptación a los estándares legales.

Así mismo, la medida 3 de la propuesta integral denominada “Nueva red de alcantarillado para el barrio de Punta Brava”. Esta actuación comprenderá un nuevo diseño de la red de alcantarillado. El objetivo final pasa por ubicar a cada parcela existente una acometida individual. Así mismo se contempla una red de aguas pluviales.

La vecindad de Las Alcaravaneras denuncia la presencia de ratas en parques infantiles

0

Los vecinos y vecinas de Las Alcaravaneras llevan denunciando el estado de suciedad y las ratas desde marzo de 2024

Informa RTVC

Los vecinos y vecinas de Las Alcaravaneras (Las Palmas de Gran Canaria) denuncian la presencia de ratas en el Parque del Estadio Insular.

Las madres y padres muestran su preocupación por el estado de suciedad en el que se encuentran la zona, especialmente en el área de columpios. Además, señalan que es muy frecuente ver ratas en el parque y que merodean por todo el recinto.

Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria confirman que ya han actuado en la zona y que volverán a intervenir la próxima semana. La vecindad de Las Alcaravaneras lleva denunciando la situación desde marzo de 2024.

Por su parte, explican que los focos principales se encuentran en los parterres de la calle Concepción Arenas, junto al balneario de la playa de Las Alcaravaneras, o en Presidente Alvear.

La vecindad de Las Alcaravaneras denuncia la presencia de ratas en parques infantiles
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria asegura que ya ha actuado en la zona. Imagen de Archivo

Canarias continúa sin zonas tensionadas después de más de un año y medio de la ley

No existe aún ningún municipio en Canarias con la declaración de zona tensionada. Las Palmas de Gran Canaria ya ha anunciado que en breve remitirá su expediente al Gobierno de Canarias

Informa: Redacción Informativos RTVC

Una de las respuestas a la dificultad para acceder a la vivienda es la ley para la declaración de zonas tensionadas, que entró en vigor en España hace más de año y medio. Pero lo cierto es que, de momento, no existe ningún municipio en Canarias con esa declaración oficial que permitiría intervenir los precios del alquiler.

El Gobierno de Canarias vuelve a recalcar que son los consistorios quienes deben demostrar con datos que su municipio está tensionado, y los consistorios alegan que no tienen capacidad para elaborar un informe tan exhaustivo. El último en mostrar su intención es Puerto de la Cruz, en Tenerife.

Canarias, aún sin zonas tensionadas. Imagen: Las Palmas de Gran Canaria. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria es el municipio que más ha avanzado en ese estudio que, aseguran, será remitido en breve al Gobierno. La alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias, ha asegurado que en breve contará con esos informes y los remitirá al Gobierno. «Sería la primera vez que un ayuntamiento de esta tierra, de Canarias, puede hacerlo. Esperamos que sea así y el Gobierno de Canarias definitivamente decida declarar toda la ciudad, o determinadas zonas, en función de lo que determinen esos estudios».

A partir de ese momento, se deberán establecer medidas orientadas a regular los precios del alquiler.

El protocolo elaborado por el Gobierno de Canarias establece los documentos e informes que deben realizar los ayuntamientos y elevar el expediente al Gobierno de Canarias, que será el órgano que debe tomar la decisión sobre la declaración última de zonas tensionadas.

Aldama declara que parte de las supuestas comisiones que cobró Koldo iba para el PSOE

0

El empresario Víctor Aldama declara que Koldo García le hizo saber que «parte del dinero de las comisiones iba para el partido»

Informa RTVC

El empresario y presunto comisionista de la trama Koldo, Víctor de Aldama, ha declarado al juez del Supremo que Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, le hizo saber «en muchas ocasiones» sobre las supuestas comisiones que cobró de empresas adjudicatarias que «parte del dinero iba para el partido».

EFE ha tenido acceso a la grabación de Aldama de su declaración ante el juez Leopoldo Puente, en la que trató de desmontar la versión del exministro mediante pantallazos de Whatsapp sobre contratos de obra pública y cifró entre 3,5 y 4 millones de euros las comisiones que dijo haber cobrado, de las que una parte sin precisar fue destinada al PSOE.

A la pregunta del abogado Alberto Durán sobre si puede especificar el importe de las comisiones, Aldama señala que no es posible precisar, ya que «son varias y eran bastantes, pero es fácil relativamente, ya que está en las empresas que hemos aportado, las licitaciones y lo contratos».

Aldama declara que parte de las supuestas comisiones que cobró Koldo iba para el PSOE
Aldama cifra entre 3,5 y 4 millones las comisiones. Fotograma de la grabación a la que ha tenido acceso EFE.

«La confianza» con Ábalos

Asimismo, Aldama explicó al juez del Supremo que «la confianza» con Ábalos alcanzó un punto que «entraba al ministerio sin ningún tipo de control» porque, por ejemplo, «sus matrículas estaban metidas en el sistema».

El presunto comisionista describió de una manera gráfica cómo «se creó una confianza» con el exministro y señala que alcanzó «una relevancia en el ministerio como si fuera alguien más»: «No me acreditaba porque mis matrículas estaban metidas en el sistema, se abría la barrera automáticamente, entraba por el patio de atrás por donde entra el ministro, subía a la planta del ministro por el ascensor del ministro».

Por otra parte, el empresario explicó también que, aunque «tenía una relación personal con la exmujer» de Ábalos, accedió a ayudarle a en su «tema extramatrimonial» con Jessica pagándole el piso de Plaza de España.

Canarias cierra 2024 con récord de afiliados a la Seguridad Social

El empleo en Canarias crece un 3,35% y alcanza los 940.689 afiliados, liderando el crecimiento nacional junto con Baleares y Madrid

El paro baja en 11.501 personas en 2024 en Canarias

Canarias sumó 30.482 nuevos afiliados a la Seguridad Social en 2024, lo que representa un incremento del 3,35% respecto a 2023. En diciembre, se registraron 3.860 cotizantes más, alcanzando un total de 940.689 afiliados al cierre del año.

Isabel León, viceconsejera de Empleo | María Teresa Ortega, directora del Servicio Canario de Empleo

Por provincias, Las Palmas sumó 15.057 afiliados (+3,15%), mientras que Santa Cruz de Tenerife registró 15.424 nuevos cotizantes (+3,57%). El Régimen General concentró la mayoría de los ocupados con 789.630 personas, incluyendo sectores agrario y del hogar. Los autónomos cerraron con 144.543 inscritos, y el Régimen del Mar contabilizó 6.515 afiliados.

Crecimiento del empleo en España

En el ámbito nacional, la Seguridad Social alcanzó un récord con 21,33 millones de afiliados, lo que supone 501.952 nuevos cotizantes (+2,4%).

Este crecimiento anual es el tercero más alto desde 2018. Destacan los sectores de sanidad, hostelería y comercio como principales generadores de empleo. Además, España se posiciona como líder en creación de empleo en Europa desde 2021, con un aumento del 8,1%, superando a Italia, Francia y Alemania.

El empleo femenino destacó con 10,1 millones de mujeres afiliadas, el nivel más alto registrado con un aumento del 2,5% en 2024. Lo que se traduce en un crecimiento más rápido del empleo femenino frente al masculino desde la reforma laboral. Además, 2,88 millones de extranjeros cotizaron al cierre del año, un 13,5% del total de afiliados.

Régimen de autónomos y sectores líderes

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) alcanzó cifras históricas con 3,39 millones de inscritos (+1,3%). Sectores como información, telecomunicaciones y actividades científicas lideraron el crecimiento.

Imagen de archivo de un camarero encendiendo una vela en el salón de un restaurante.
Imagen de archivo | Gustavo Valiente / Europa Press

En el Régimen General, las actividades sanitarias sumaron 61.170 cotizantes más, mientras que hostelería y comercio también registraron incrementos significativos. La sostenibilidad del sistema de pensiones mejora, con una ratio de 2,44 cotizantes por pensionista.

Ya son nueve las embarcaciones que han llegado a Canarias en las últimas horas

0

Nueve embarcaciones con migrantes han llegado a las islas en las últimas horas, tres en la tarde del jueves y cuatro en lo que va de día

Primeros rescates del año que se producen en aguas cercanas a Lanzarote. Los migrantes han desembarcado a primera hora de este viernes en el Puerto de Naos de Arrecife y fueron atendidos por el dispositivo humanitario que Cruz Roja, según ha informado facilitada salvamento Marítimo.

Vídeo RTVC. Informa: Sabina Ortega

El rescate se produjo poco antes de las 6:00 horas de la mañana a 40 millas al noreste de Arrecife. En la embarcación viajaban, a la espera del recuento oficial, 57 personas, entre ellas 10 mujeres, dos de ellas embarazadas, y también vendrían dos personas menores.

Además, el Centro Coordinador y Emergencias y Seguridad (Ceccoes) 112 Canarias ha informado que la Salvamar Caliope de Salvamento Marítimo ha trasladado a Arrecife un cayuco con 65 personas en su interior, localizado próximo a la isla de Lanzarote.

Patera en San Cristóbal, Las Palmas de Gran Canaria. Informa: Redacción Informativos RTVC

También este viernes llegaba un cayuco a la isla de El Hierro con 21 personas a bordo que desembarcaron en La Restinga pasadas las 05.30 horas.

Así lo ha informado Cruz Roja, que agrega que el dispositivo sanitario asistió a pie de muelle a los migrantes, dispositivo sanitario habitual en estos casos compuesto por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), además de personal de Cruz Roja, sin ningún traslado a centros sanitarios.

Ya en torno a las 14:00 horas de la tarde, llegaba la segunda embarcación del día a El Hierro, con 62 migrantes a bordo. Cerca de las 16:00 horas arribaba una otra embarcación a Lanzarote con 112 migrantes, entre ellas 15 mujeres y 2 menores.

La última embarcación fue localizad a unas 14 millas de la isla de El Hierro.

Tres embarcaciones en la tarde del jueves

A lo largo de la tarde del jueves llegaron otras tres embarcaciones con migrantes a las islas. Una patera arribó por sus propios a última hora de la tarde directamente al barrio de San Cristóbal de Las Palmas de Gran Canaria y se ha localizado a tres migrantes deambulando por la zona, según ha informado el Centro coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 y la Policía Local de la capital grancanaria.

Grupo de migrantes que han llegado este viernes, 3 de enero, a Lanzarote. Imagen EFE
Grupo de migrantes que han llegado este viernes, 3 de enero, a Lanzarote. Imagen EFE

Tras recibirse el aviso de la llegada de una embarcación, y después de que los ocupantes huyeran de la zona, agentes de la Unidad Especial-Grupo Operativo de Intervención y Apoyo (UE-GOIA) del cuerpo policial capitalino realizaron batidas por la zona en busca de los migrantes.

De esta manera, durante la noche, los efectivos localizaron a tres varones que fueron vistos deambulando por la zona, quienes confirmaron que habían arribado en la patera.

Además, un cayuco con 65 migrantes en su interior arribó también la tarde de este jueves directamente a la Playa de Las Américas, dentro del municipio de Arona (Tenerife). El 112 Canarias avisó de la presencia de una embarcación irregular en la costa y se activó el dispositivo sanitario para atender a los ocupantes de la embarcación. A nueve de ellos se les trasladaron a un centro hospitalario por deshidratación e hipotermia.

Por último, en la tarde de ayer Salvamento Marítimo interceptó otro cayuco próximo a El Hierro con 59 subsaharianos, 54 hombres y cinco mujeres, y trasladó a sus ocupantes al Puerto de La Estaca.

Ya en tierra, el dispositivo sanitario asistió a los 59 ocupantes de la embarcación irregular, todos en aparente buen estado de salud.

Cerca de 47.000 migrantes llegaron a Canarias en 2024

Un total de 63.970 migrantes han llegado a España de forma irregular en 2024, lo que supone un incremento del 12,5% más que el año anterior. De esta cifra, 46.843 lo hicieron a Canarias (+17,4%), que ha registrado su récord histórico de llegadas superando 2023, con 39.910, e incluso a 2006, con la conocida ‘crisis de los cayucos’ (31.678).

Por vía marítima han llegado a España 61.323 migrantes, un 10,3% más que el mismo periodo de 2023. Lo han hecho a través de 1.807 embarcaciones, 10 menos que el año anterior.

La ministra de Migraciones, Elma Saiz, ha hablado de la integración de los migrantes que llegan a España con la ONG ‘REDES’. Saiz ha informado de que el próximo 20 de mayo entrará en vigor el nuevo reglamento de extranjería y no ha valorado la propuesta de Canarias y el País Vasco para la distribución de menores, pero sí ha criticado la negativa del Partido Popular para reformar el artículo 35. Saiz insiste en que la solidaridad debe de ser obligatoria.

Santa Cruz de Tenerife se prepara para la Cabalgata de Reyes

El evento contará con restricciones de estacionamiento, cortes de tráfico y un amplio dispositivo para garantizar la seguridad y fluidez del acto

Este es el tiempo que nos acompañará el domingo durante las cabalgatas de Reyes en Canarias

Las Palmas de Gran Canaria activa un dispositivo especial para la Cabalgata y la Noche de Reyes

El rey Baltasar en una imagen de archivo de una cabalgata en Santa Cruz de Tenerife
El rey Baltasar en una imagen de archivo | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

La Cabalgata de Reyes en Santa Cruz de Tenerife comenzará este domingo a las 19:00 horas en la avenida Bélgica, una vez finalice el espectáculo de bienvenida a sus majestades en el estadio Heliodoro Rodríguez López, que comienza a las 17:00 horas.

Vídeo RTVC. Declaraciones: José Manuel Bermúdez | Alcalde de Santa Cruz de Tenerife

El recorrido de la cabalgata pasará por avenidas y calles emblemáticas como Ramón y Cajal, Galcerán, Méndez Núñez, Pilar y Villalba Hervás, finalizando en la plaza de La Candelaria.

Dispositivo de seguridad

Cerca de 70 agentes, junto a personal sanitario y de Protección Civil, trabajarán en la seguridad del evento. El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) coordina el plan de autoprotección.

La prioridad será garantizar la seguridad de los niños y niñas presentes en el recorrido. Se recuerda a los adultos mantener a los menores en zonas seguras y fuera del paso de las carrozas.

Restricciones de estacionamiento y cortes de tráfico

Las prohibiciones de estacionamiento comenzarán a las 00:00 horas del domingo en diversas calles, incluidas la avenida Madrid y Ramón y Cajal. A las 16:00 horas se extenderán a calles como La Marina y Villalba Hervás.

Desde las 15:00 horas se realizarán cortes parciales en calles como avenida Bélgica y avenida San Sebastián. A las 16:30 horas, el cierre se ampliará progresivamente hasta abarcar el recorrido completo de la cabalgata.

Uso del transporte público y recomendaciones

Se invita a los asistentes a utilizar transporte público. Servicios de guaguas, tranvías y autotaxis han reforzado sus frecuencias para facilitar el acceso.

En caso de extravío de menores, los responsables deben dirigirse al personal de seguridad. Los teléfonos 092 y 112 estarán disponibles para emergencias.

La Policía Local y Protección Civil informarán en tiempo real sobre restricciones, reaperturas y posibles incidencias mediante sus perfiles en X (@PoliciaLocalSC y @CECOPALSC).

Las Palmas de Gran Canaria activa un dispositivo especial para la Cabalgata y la Noche de Reyes

Tráfico, seguridad y limpieza centran el plan diseñado para garantizar el éxito de los eventos del 5 de enero

Este es el tiempo que nos acompañará el domingo durante las cabalgatas de Reyes en Canarias

Santa Cruz de Tenerife se prepara para la Cabalgata de Reyes

Imagen de archivo de una Cabalgata de Reyes de Las Palmas de Gran Canaria
Imagen de archivo de una Cabalgata de Reyes de Las Palmas de Gran Canaria | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La llegada de sus majestades será a las 12:00 horas en la Base Naval. Los cortes de tráfico se establecerán desde las 09:00 hasta las 15:00 horas, afectando calles clave como Néstor de la Torre y León y Castillo.

El Ayuntamiento recomienda usar transporte público para asistir a los actos de este día tan señalado.

Recorrido de la Cabalgata

Un total de 14 carrozas formarán parte de la Cabalgata de Reyes, que comenzará a las 16:30 horas. El recorrido irá desde el Castillo de La Luz hasta el Parque de San Telmo, pasando por calles como Juan Rejón, Bravo Murillo y Muelle Las Palmas.

Los cortes de tráfico en el itinerario empezarán a las 14:00 horas y se levantarán de forma progresiva tras el paso de la comitiva. Desvíos adicionales afectarán zonas como Albareda, Mesa y López, Alcaravaneras y Ciudad Jardín.

Noche de Reyes en Triana

Como cada año, Triana será el epicentro de la celebración nocturna. El tráfico estará restringido desde las 17:00 horas del 5 de enero hasta las 05:00 horas del 6 de enero en varias calles, incluida Buenos Aires.

El aparcamiento de San Bernardo mantendrá una operativa especial para garantizar la movilidad en la zona.

Un Puesto de Mando Avanzado coordinará las labores de Policía Local, bomberos, Protección Civil y otros servicios. El objetivo será garantizar la seguridad de los asistentes y la fluidez de los eventos.

Limpieza intensiva

Un equipo de 85 trabajadores con 24 vehículos limpiará las calles tras la Cabalgata. Otra fase, con 91 empleados y 26 vehículos, cubrirá la Noche de Reyes en Triana.

Los servicios incluyen barrido manual, vaciado de papeleras y saneamiento en zonas de alta afluencia como el Parque San Telmo y la Alameda de Colón. La limpieza continuará hasta las 05:00 horas del 6 de enero.

Canarias cerró 2024 con la cifra más baja de parados en 16 años

0

Canarias cerró el ejercicio de 2024 con un total de 156.344 personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo, la cifra más baja de paro de los últimos 16 años, un 6,85% inferior al dato de diciembre de 2023

Canarias cierra 2024 con récord de afiliados a la Seguridad Social

El paro baja en 11.501 personas en 2024 en Canarias
El paro baja en 11.501 personas en 2024 en Canarias. Foto de archivo

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 11.501 personas en 2024 en Canarias en relación al año anterior (-6,8%) hasta los 156.344 desempleados tras un descenso del 1,6% el último mes del año respecto a noviembre (2.541 parados menos), según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social

Con la bajada del último año, se acumulan ya 4 ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en el archipiélago canario.

Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Canarias (15 veces) mientras que ha subido en 13 ocasiones, siendo el descenso del último año la bajada más pequeña desde 2018.

En cuanto a sexos, el año cerró con 89.138 mujeres desempleadas, 6.616 menos que el año precedente y 67.206 hombres sin empleo, un descenso de 4885 en el número de parados en el último año.

El Gobierno hace un balance positivo

La directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega, destaca en un comunicado que “el balance es positivo a todos los efectos, tanto en lo que atañe al paro como a la creación de empleo”.

Ortega detalla que 4.909 personas pertenecientes al colectivo de parados de larga duración se incorporaron al mercado de trabajo en los últimos doce meses.

Informan:Marina Cardenal / Débora Santana

Los sectores con más parados son Servicios y Construcción

En 2024, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 754 parados menos y el desempleo entre las personas de 25 o más años se redujo en 10.747 desempleados.

En el último mes del año, el paro bajó en Servicios, 2.050 menos (-1.67%); Sin empleo anterior, 393 menos (-2.96%); Agricultura, 74 menos (-2.83%); Industria, 28 menos (-0.48%), mientras que se incrementó en Construcción, 4 más (+0.03%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (121.042), Construcción (14.101), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (2.539), Industria (5.789), Sin empleo anterior (12.873).

Por comunidades autónomas, el desempleo bajó el año pasado en todas las regiones salvo en Navarra (+367). Las comunidades con la mayor reducción fueron Andalucía (-60101) Madrid (-11836) y Canarias (-11501) frente a MELILLA (-11) y CEUTA (-360), en el lado contrario.

Aumentaron las contrataciones

El número de contratos firmados en Canarias en 2024 aumentó un 6,9% durante el año hasta registrar 57.674 en diciembre. En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos aumentaron un 2,1% hasta los 21.970 contratos y los temporales aumentaron un 10,1% hasta sumar 35.704 contratos en el último mes del año.

Del número de contratos registrados al cierre del año, el 61,91% fue temporal (frente a un 57,32% del mes anterior) y un 38,09%, indefinidos (el mes precedente fue un 42,68%).

El desemplejo se redujo en diciembre

El desempleo se redujo en diciembre en 2.541 parados respecto al mes precedente. Desde 1996, el paro en diciembre ha bajado en diciembre la mayoría de veces en Canarias (24 veces) mientras que ha subido en 4 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2015.

En cuanto a sexos, de los 156.344 desempleados registrados en diciembre, 89.138 fueron mujeres, 1.573 menos (-1,7%) y 67.206, hombres, lo que supone un descenso de968 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1,4%).

En diciembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 783 parados menos que a cierre del pasado mes (-8,4%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.758 desempleados (-1,18%).

Venezuela ofrece 100.000 dólares por información sobre el paradero de Edmundo González

0

La Policía venezolana ofrece esta recompensa por información sobre el opositor Edmundo González a pocos días de que Maduro jure como mandatario reelecto

Informa Redacción Informativos RTVC

La Policía de Venezuela ofreció este jueves una recompensa por 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero del candidato presidencial de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España desde el pasado septiembre, según una publicación compartida por varias instituciones a través de Instagram.

«Toda persona que conozca de su paradero deberá presentarlo a la orden del Ministerio Público (MP, Fiscalía)», se lee en una imagen que publicó el Cuerpo de Investigaciones Científica, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en la red social, donde, inicialmente, se ofreció una recompensa de 500.000 dólares que, minutos después, rebajaron a 100.000.

Asimismo, a través de la publicación -cuyos comentarios se bloquearon minutos después de subirla a Instagram- la PNB indicó que «cualquier persona» que tenga información sobre la ubicación de González Urrutia deberá «comunicarlo de inmediato».

En la imagen, en la que aparece el rostro de González Urrutia con las palabras «se busca», se acusa al opositor de los delitos de «complicidad en el uso de actos violentos contra la república, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a la instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir».

Hasta el momento, la publicación está reflejada en cuentas de instituciones de cuerpos de seguridad del Estado, pero no se ha compartido por ninguno de los funcionarios de Gobierno que tradicionalmente usan sus redes para informar de asuntos relacionados con denuncias o reclamos, especialmente, cuando se trata de políticos opositores.

Recompensa por información sobre Edmundo González. Imagen: Jeampier Arguinzones/EUROPA PRESS
Edmundo González. Iamgen Europa Press

Exiliado en España

En septiembre, González Urrutia solicitó asilo a España por persecución política y judicial después de las presidenciales del 28 de julio, cuya victoria oficial se otorgó por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a Nicolás Maduro, un resultado cuestionado por la principal coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y gran parte de la comunidad internacional.

La Fiscalía llamó por tres veces al exembajador comparecer con motivo de una investigación por la supuesta «usurpación de funciones, forjamiento de documento público» y «conspiración», a las que González Urrutia no acudió, tras lo que fue emitida una orden de captura en su contra.

El candidato de la principal coalición antichavista ha reiterado que regresará a Venezuela para asumir la Presidencia en Venezuela, por lo que pidió a los venezolanos seguir «juntos el compromiso» de hacer valer el «mandato» de los comicios presidenciales.

«El 10 de enero, como ustedes saben, es la fecha que pauta la Constitución para que, como presidente electo, asuma las funciones correspondientes», escribió el martes en la red social X.

Entretanto, Maduro, que ha recibido públicamente el apoyo de las instituciones del Estado, entre ellas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ha insistido también que jurará como mandatario reelecto el próximo 10 de enero.