¿Cuáles serían las consecuencias si Venezuela decide romper relaciones con España?

0

El Parlamento de Venezuela habría pedido romper relaciones diplomáticas y económicas con España tras la votación del Congreso que pide reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela

Vídeo RTVC

Lo primero de todo es entender que cualquier país es libre de decidir si mantiene o no sus relaciones diplomáticas con otro, por lo que estas pueden romperse si se considera que existen motivos para ello.

¿Qué está pasando con Edmundo González?

En este caso, el motivo de Venezuela es la acogida en España del líder de la oposición, Edmundo González, sobre el que actualmente pesa una orden de arresto en su país de origen, así como la propuesta del Congreso para reconocerlo como presidente electo.

¿Cuáles serían las consecuencias si Venezuela decide romper relaciones con España?
Decenas de personas durante una concentración frente al Congreso de los Diputados para reivindicar a Edmundo González presidente electo de Venezuela, a 10 de septiembre de 2024, en Madrid (España). Europa Press

Un tribunal de Venezuela emitió a principios de septiembre una orden de arresto aceptando así la solicitud del Ministerio Público contra el opositor, que se proclamó vencedor de las elecciones presidenciales celebradas a finales de julio. Unas elecciones en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la victoria al presidente del país, Nicolás Maduro, en unos resultados que han sido cuestionados a nivel internacional.

González, por su parte, ha huido de Venezuela denunciando persecución y ha pedido asilo político en España, donde se ha reunido este jueves con el presidente Pedro Sánchez. Una reunión que ha tenido lugar después de que el Congreso pidiera que se le reconociera como presidente electo tras los comicios del 28 de julio y de las posteriores amenazas del país carioca para cortar relaciones diplomáticas con el Estado español.

Vídeo RTVC

¿Qué pasaría si Venezuela rompe relaciones con España?

Lo primero en ocurrir sería el cierre de embajadas y consulados, lo que dificultaría la realización de trámites para ciudadanos de ambos países, y figura entre las principales preocupaciones de los mismos.

En Venezuela residen actualmente más de 120 mil españoles después de que muchos hayan vuelto a España dada la situación actual y por temor, entre otras cosas, al cierre del espacio aéreo. Por otro lado, una cuarta parte de los venezolanos ha migrado en los últimos años: en Canarias hay 70.000 que huyen de la crisis y buscan nuevas oportunidades.

Además, numerosas empresas canarias desarrollan sus negocios allí. Entre 2019 y 2024, 527 empresas canarias han exportado a Venezuela por valor de casi 6 millones y medio de euros. Una situación ante la que el vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Manuel Domínguez, ha asegurado que se están estudiando ayudas para el empresariado que pueda verse afectado.

En la misma línea pero a nivel nacional, son alrededor de 5.000 millones de euros los invertidos por empresas españolas en Venezuela. En sectores como el petrolero, donde la más afectada será Repsol; la banca, con consecuencias para BBVA y ABANCA; o la telefonía, donde Movistar tiene en juego 270 millones de euros de inversión. De igual forma peligran las seis compañías aéreas que disponen de rutas que unen ambos países.

Vídeo RTVC

La arqueoastronomía, en ‘Crónicas de San Borondón’

El programa de La Radio Canaria profundiza en las fiestas astrales de los aborígenes canarios, avistamientos de ovnis y los «Cultos Mistéricos», entre otros temas

Imágenes sobre avistamientos de ovnis en La Palma.

Crónicas de San Borondón‘, el programa de misterios de La Radio Canaria que presenta José Gregorio González vuelve este viernes 13 de septiembre a las 22:00 horas con nuevas historias llenas de incógnitas.

Desde hace más de dos décadas, una parte de la investigación arqueológica del pasado de Canarias ha puesto su mirada en el cielo. De esta manera, las antiguas poblaciones preeuropeas de las islas llegaron a conocer la mecánica celeste. Una disciplina, la arqueoastronomía, ha dedicado tiempo a desentrañar sus claves, evidenciando que eran capaces de predecir solsticios y equinoccioes, e incluso, tomar en cuenta eclipses y la aparición de ciertas estrellas significativas. Esta semana, el antropólogo Fernando Hernández hablará de las fiestas astrales de los aborígenes canarios, en especial, de los equinoccios ante la proximidad del correspondiente a otoño.

«Cultos Mistéricos»

Además, el escritor y experto en esoterismo, David Suárez, arrojará luz sobre los llamados “Cultos Mistéricos“. Una modalidad de religión surgida en la antigua Grecia, con influencia egipcia y una clara continuidad en la cultura romana, sobre la que existen grandes incógnitas. Demeter, Isis, Dionisos o Mitra se encuentran entre las divinidades reverenciadas.

Vuelve «Por mil razones»

El programa recuperará la sección Por Mil Razones con Priscila González, que vendrá dispuesta a clarificar desde la ciencia cuánto de verdad y cuánto de mito hay en el llamado síndrome postvacacional.

Priscila González.

Ovnis en La Palma

El menú de este viernes será completado con la intervención del investigador palmero Oscar García, quién en las últimas semanas está realizando un seguimiento pormenorizado de varios avistamientos de OVNIs en La Palma. Observaciones que han podido ser seguidas por muchos testigos, además de filmadas y profusamente fotografiadas.

Antonio Morales subraya la importancia de la comunicación y el marketing en el cambio hacia un turismo sostenible

El presidente del Cabildo insta a los expertos del XII Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit a reflexionar sobre el futuro del turismo y cómo comunicarlo a la sociedad

Informa: Patricia Bosquet

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, destacó este jueves el papel fundamental de la comunicación y el marketing en la transición hacia un modelo turístico más sostenible. Durante la inauguración de la 12ª edición del Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit (OVB24), celebrada en el Auditorio Alfredo Kraus, Morales invitó a más de 600 profesionales del sector a reflexionar sobre el rumbo del turismo y la manera de transmitir estos objetivos a la ciudadanía.

Morales resaltó la consolidación de este encuentro, que cada año gana relevancia en el ámbito nacional. «El turismo es clave para Canarias, ya que sostiene gran parte de nuestra economía, y es vital adaptarlo a las nuevas demandas de la sociedad. Para lograrlo, la comunicación y el marketing, junto con el conocimiento de expertos, son esenciales», afirmó.

Morales destaca la importancia del marketing y la comunicación en el Overbooking Gran Canaria Summit para avanzar hacia un turismo sostenible
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en la inauguración de la 12ª edición del Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit (OVB24)

Transformación social y económica

El presidente destacó que estamos viviendo una transformación social y económica significativa, influenciada por factores como el cambio climático y la inteligencia artificial. En Canarias, este cambio se traduce en un debate sobre el modelo turístico actual. Morales subrayó que el marketing y la comunicación son fundamentales para enfrentar la «contestación de sectores sociales que no desean que el turismo altere la vida cotidiana de la población».

Asimismo, Morales celebró la participación de la publicación Hosteltur en el Overbooking Gran Canaria Summit, y enfatizó la necesidad de información rigurosa y veraz para combatir la desinformación y promover un turismo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. «El reto principal es cambiar el modelo turístico mediante una comunicación que sensibilice a los visitantes sobre la singularidad y fragilidad de nuestro entorno», apuntó.

Morales finalizó su intervención destacando la importancia de la comunicación como parte del éxito de Gran Canaria como destino turístico. Mencionó también otros eventos relevantes, como el Foro Internacional de Turismo y el Observatorio Iberoamericano de Turismo, que contribuyen al análisis y diagnóstico fundamentales para el desarrollo económico y social de las Islas.

Buenas perspectivas para la temporada de invierno

Carlos Álamo, consejero de Turismo del Gobierno insular, resaltó la alta participación y el nivel del panel de expertos en la edición de este año. «Gran Canaria es un destino de primer nivel, y es esencial saber comunicarlo», comentó.

Álamo también anunció que las expectativas para la próxima temporada de invierno son muy positivas, con un incremento del 14% en conectividad aérea para finales de 2024 y un aumento del 10% en plazas disponibles para principios de 2025, en comparación con el invierno 2023-2024.

Teodoro Sosa critica la falta de contundencia de NC para defender la Alcaldía de Guía

0

Teodoro Sosa considera que su parido no ha defendido la Alcaldía de Guía y se reafirma en la necesidad de un cambio en sus estructuras de poder

Declaraciones: Teodoro Sosa, secretario de Desarrollo Local de Nueva Canarias

El próximo martes, 17 de septiembre, el municipio grancanario de Santa María de Guía celebra una moción de censura contra el actual alcalde, Pedro Rodríguez, de Nueva Canarias. Entre los partidos que han presentado la moción está el PSOE, actual socio del Gobierno municipal.

Este jueves ha hablado por primera vez una de las voces más destacadas de la corriente por la renovación del partido nacionalista, Teodoro Sosa, quien ha criticado la posición de su grupo y se reafirma en la necesidad de un cambio en sus estructuras de poder.

Sosa, en declaraciones para los Servicios Informativos de Televisión Canaria, ha manifestado que ha visto «poca contundencia por parte de Nueva Canarias, de mi grupo, a la hora de defender esta Alcaldía«. Asimismo, considera que la actuación del PSOE de Guía ha sido «sin duda» desleal.

El secretario de Desarrollo Local de Nueva Canarias y alcalde de Gáldar, afirmó que las posturas ahora dentro del partido pueden llegar a plantear puntos en común. «Creo que el bando oficial y el bando renovador, por decirlo así, pueden encontrar posturas de acercamiento y en eso voy a seguir trabajando», aseguró.

Teodoro Sosa, secretario de Desarrollo Local de Nueva Canarias. Imagen RTVC
Teodoro Sosa, secretario de Desarrollo Local de Nueva Canarias. Imagen RTVC

Moción en Guía

El líder del PSOE en Santa María de Guía, Alfredo Gonçalves, confirmó que su partido se sumaba a la moción de censura que planteó toda la oposición contra el alcalde, Pedro Rodríguez. El motivo es una falta de confianza en su antiguo socio en el municipio que se arrastra desde hace semanas.

Además del PSOE, Unidos por Gran Canaria, PP, Ahora Guía y Coalición Canaria apoyarán la moción de censura que se votará el próximo 17 de septiembre.

Canal de WhatsApp de RTVC

Las playas de Telde recuperan la normalidad

Las playas del litoral teldense cerraron como consecuencia del vertido en el puerto de la capital grancanaria y que llegó a la costa del municipio

Informa: Sergio Martínez / Víctor Nassa

La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Telde ha autorizado la reapertura al público de
Playa del Hombre
. Lo hace después de que en la jornada de este miércoles varias cuadrillas de Gesplan, organizado por el Gobierno de Canarias, realizasen labores de limpieza.

También han regresado a la normalidad las playas de La Restinga, El Barranquillo, San Borondón y Palos. Personal de la Concejalía de Playas también inspeccionaron este jueves las calas donde ya no se observaban restos de la mancha de petróleo.

Playa del Hombre. Imagen RTVC
Playa del Hombre. Imagen RTVC

Playa del Hombre

Durante la mañana, el Ayuntamiento de Telde indicaba en un comunicado que Playa del Hombre recuperaba la normalidad tras el avistamiento de pequeñas cantidades de restos de petróleo en la arena el pasado martes. Asimismo, existen sospechas de que los residuos de fuel encontrados en este lugar no coincidan con el vertido que llegó hace una semana a la cara norte del litoral teldense procedente del Puerto de la Luz y de Las Palmas, provocando el cierre de las playas de La Restinga, El Barranquillo, San Borondón y Palos. Según informa el Consistorio, ya se está analizando el crudo obtenido para averiguar si pertenece, o no, al mismo derrame.

Seguridad para los bañistas

La concejal de Playas del Ayuntamiento de Telde, María Calderín, ha manifestado que “la seguridad de nuestros bañistas es nuestra principal prioridad y, tras las labores de limpieza exhaustivas realizadas por Gesplan, podemos confirmar que Playa del Hombre está nuevamente en condiciones óptimas para su disfrute».

Asimismo, la concejal ha querido agradecer el trabajo realizado por Gobierno de Canarias, al personal de Proactiva – que detectaron la incidencia -, y a los trabajadores del área de Playas y cuadrillas de trabajo por su rápida actuación, «que ha permitido reabrir la playa en poco tiempo”.

Canal de WhatsApp de RTVC

El Gobierno fomenta las viviendas en régimen de cooperativas

0

“La emergencia habitacional en las islas requiere de soluciones innovadoras como las cooperativas de vivienda», ha asegurado Pablo Rodríguez, consejero de Vivienda del Ejecutivo autonómico

Declaraciones de Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, impulsa la construcción de viviendas en régimen de cooperativa para abordar el déficit habitacional en las islas.

La iniciativa se desarrollará en colaboración con la Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV) y la empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias SAU (VISOCAN). Este acuerdo busca promover viviendas asequibles y de calidad mediante cooperativas, organizaciones sin ánimo de lucro que permiten a los ciudadanos acceder a casas con precios más competitivos.

Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias y presidente del Consejo de Administración de VISOCAN, destacó la importancia de este acuerdo: “La emergencia habitacional en las islas requiere de soluciones innovadoras como las cooperativas de vivienda. Este modelo permite a los ciudadanos participar activamente en la creación de sus hogares a precios accesibles, con plenas garantías jurídicas amparadas por la Ley de Sociedades Cooperativas de Canarias”.

“La emergencia habitacional en las islas requiere de soluciones innovadoras como las cooperativas de vivienda", ha asegurado Pablo Rodríguez, consejero de Vivienda del Ejecutivo autonómico

Promoción de viviendas en régimen de cooperativas con apoyo público

El convenio, firmado por VISOCAN y AGV, tendrá una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga, e incluirá una comisión de seguimiento para asegurar su cumplimiento. Se enmarca dentro de la futura ‘Estrategia de Cooperativas de Vivienda en Canarias’, que facilitará la construcción tanto de viviendas protegidas como de viviendas libres. Además, se planea ampliar la colaboración con otras asociaciones de cooperativas.

Ventajas del modelo de vivienda cooperativa

Francisco Javier Sevilla, secretario de AGV, resaltó los beneficios del modelo cooperativo: “Este convenio representa un paso significativo hacia un modelo de vivienda más accesible y colaborativo, respondiendo a la creciente demanda social de viviendas protegidas mediante la cooperación público-privada”.

La AGV, fundada en 2015, continuará trabajando en la difusión y asesoramiento para fomentar este modelo, ayudando a los ciudadanos a entender sus ventajas y facilitando el proceso de constitución de cooperativas de vivienda.

Este acuerdo de colaboración promueve un modelo de acceso a la vivienda más inclusivo y sostenible, en el que tanto VISOCAN como AGV se comprometen a informar y apoyar activamente a la ciudadanía para facilitar la creación de viviendas en régimen de cooperativa.

La CCE insiste en la rebaja fiscal pero asume que actualmente no se dan las condiciones

0

El presidente de la CCE ve «inasumibles» los costes de bonificar las nuevas contrataciones que tengan que realizar las pymes de hasta 10 empleados por la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales, como propone Trabajo

Vídeo RTVC. Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios.

La Patronal de Las Palmas insiste en que el Gobierno debe bajar el IGIC pero entiende, al mismo tiempo, que a día de hoy no se dan las condiciones. En una reunión con el vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Manuel Domínguez, los empresarios recordaron que su idea es que una rebaja fiscal mejoraría los índices económicos. Eso sí, admiten las dificultades para aplicarlo, por la incertidumbre presupuestaria en Madrid

Bonificación contratos

El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega, ve «inasumibles» los costes de bonificar las nuevas contrataciones que tengan que realizar las pymes de hasta 10 empleados por la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales, como propone Trabajo.

Ha dicho que desconoce el detalle, si bien ha considerado que es «inasumible bonificar de por vida y el cien por cien del coste salarial». «Creo que hay que ver el detalle de esa bonificación, en qué forma se hará y a quién beneficiará y si es para todos«, ha referido.

Respecto a la reducción de la jornada laboral, Ortega ha resaltado que la patronal española está negociando este asunto, sobre el que ha puesto sobre la mesa desde el principio que es una cuestión que debe incluirse en la negociación colectiva y «que no se puede tratar a todos por igual porque no es igual la pequeña empresa que la grande y que hay que tener en cuenta que la jornada real ya está en torno a las 38 horas, que es lo que está negociado en los convenios».

«A partir de ahora, habrá que ver cómo se avanza en esa modificación del tiempo de trabajo sin que afecte a la productividad y la viabilidad de las empresas, porque al final todos lo que queremos es que lo se haga sea para hacer viables las empresas», ha apostillado.

«Siguen los escenarios de incertidumbre»

El presidente de la CCE ha considerado que «siguen los escenarios de incertidumbre«, como se ha demostrado este verano cuando las bolsas se desplomaron por la bajada del empleo en Estados Unidos. Y ha asegurado que aunque «Canarias va bien porque el turismo está funcionando, los horizontes no son claros«. Por lo que hay que intentar «que esta coyuntura afecte lo menos posible a las empresas porque, al final, son las que generan empleo y riqueza».

Sobre las inquietudes del tejido empresarial respecto a los presupuestos canarios de 2025, Ortega ha dicho que desde el principio ha pedido una bajada de impuestos para que haya una mayor fluidez y que el capital de familias y empresas circule mejor, si bien entiende que «en un escenario de no presupuestos a nivel nacional y sin tener una regla de gasto confirmada ni nada hecho no se puede trabajar».

«Lo que esperamos es que se resuelvan los escenarios presupuestarios para poder demandar con más claridad lo que queremos», ha referido. 

Patronal Las Palmas

La tensa espera que sufre Venezuela, en ‘El análisis internacional’

El programa de política internacional que lleva 15 años en antena vuelve a La Radio Canaria tras las vacaciones de verano

En su primer episodio de la temporada se centrará en la situación actual de Venezuela con las entrevistas a dos expertos

La tensa espera que sufre Venezuela será el tema del primer capítulo de la temporada de 'El análisis internacional', de La Radio Canaria

El análisis internacional‘ de La Radio Canaria vuelve a las ondas con una nueva temporada radiofónica tras 15 años ininterrumpidos en antena contando las claves de los asuntos políticos más destacados de la actualidad en el mundo.

El programa sobre política internacional presentado por Javier Granados dedica su entrega de este jueves 12 de septiembre a las 20:30 horas a la situación en Venezuela entrevistando a Rogelio Núñez, investigador senior asociado del Real Instituto Elcano, y a Enrique Franco, presidente del Hogar Canario Venezolano, que nos atiende desde Caracas.

La salida del opositor Edmundo González del país rumbo a España es sin duda una victoria para Nicolás Maduro, pero a corto plazo, ya que si se mira más adelante siguen en marcha las tareas de mediación para intentar que el régimen venezolano admita su derrota en las elecciones de julio pasado.

Brasil, Colombia y la Unión Europea, sobre todo a través de España, llevan la batuta en esos contactos muy discretos para convencer a Maduro y a los mandos oficiales de mayor rango de que den un paso a un lado. Para ello sin duda, habrá que ofrecerles garantías de que no serán juzgados por delitos que hayan podido cometer. Es el precio que habrá que pagar, según muchos expertos, para abrir una nueva etapa en Venezuela. Hay de plazo todavía, hasta enero, cuando el próximo presidente del país tomará posesión de su cargo.

Finaliza la alerta por el vertido de fueloil en Gran Canaria

El dispositivo de vigilancia aérea y terrestre no detecta la presencia de combustible en el mar, ni en la costa grancanaria tras el vertido de fueloil. Los restos encontrados en Playa del Hombre podrían tener otro origen

Finaliza la alerta por el vertido de fueloil en Gran Canaria
Finaliza la alerta por el vertido de fueloil en Gran Canaria. Imagen de corrientes y remolinos marinos

El Gobierno de Canarias dará por finalizada la situación de alerta del Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) por contaminación marina, a partir de las 20:00 horas de este jueves, 12 septiembre, teniendo en cuenta la evolución de las labores de vigilancia y limpieza realizadas por el vertido de fueloil registrado en la noche del miércoles, 4 de septiembre, en el Puerto de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria, y cuyos restos llegaron a varias zonas de la costa de la capital grancanaria y el municipio de Telde.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta que el dispositivo de vigilancia aérea y terrestre no detecta en estos momentos presencia de combustible en el agua, ni tampoco en el litoral de los dos municipios afectados.

El personal de la empresa pública GESPLAN ha recogido en total 2,5 metros cúbicos de material contaminado y 50 kilos de piedras con salpicadura de combustible en las labores realizadas en la playa de la Restinga, la desembocadura del Barranco Real de Telde y playa de San Borondón.

Restos encontrados en Playa del Hombre

En cuanto a los restos de hidrocarburos detectados este miércoles en Playa del Hombre, en el municipio de Telde, y a la espera de los resultados definitivos de las muestras tomadas en la citada costa, los científicos del Instituto Español Oceanográfico-CSIC, AEMET y PLOCAN que asesoran al comité director del PLATECA señalan que los primeros indicios apuntan a que estos restos podrían proceder de los trabajos de limpieza de la caldera y turbina realizados el lunes, 9 de septiembre, por un buque fondeado frente al litoral afectado y no al vertido de fueloil registrado el pasado 4 de septiembre.

Además, la previsión meteorológica y de las corrientes marinas tienden a alejar los posibles restos del vertido de la costa de Gran Canaria, según apuntaron los científicos en el comité asesor del PLATECA, por lo que se descarta que puedan llegar nuevos residuos de combustible a la costa sureste y sur de la Isla.

Durante el pasado miércoles, los operarios de GESPLAN centraron sus esfuerzos en retirar los restos llegados hasta la Playa del Hombre el martes, 10 de septiembre, y que motivó su cierre al baño y actividades deportivas y de pesca. Los trabajadores retiraron 260 kilos de arena contaminada por hidrocarburos. Durante las tareas de limpieza, el personal estuvo coordinado con trabajadores del Ayuntamiento de Telde confirmando que no se han localizado nuevas manchas del derrame en la costa.

106 guardias civiles alumnos se incorporan a la Zona de Canarias

106 guardias civiles alumnos, 60 en la Comandancia de Las Palmas y 46 en la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife

Incorporación de nuevos guardias civiles. Imagen cedida por la Guardia Civil
Incorporación de nuevos guardias civiles. Imagen cedida por la Guardia Civil

Un total de 106 guardias civiles alumnos se incorporan, a partir del mes de octubre, a diferentes unidades iniciando así la segunda fase de su período formativo, y representando de facto su primer destino profesional. En esta ocasión, el objetivo marcado a nivel nacional y trasladado también en la Zona de Canarias, ha sido priorizar la presencia de los guardias alumnos en unidades territoriales de seguridad ciudadana, haciendo especial incidencia en las zonas que requieren un mayor potencial de servicio. Tanto es así, que la incorporación de estos guardias supondrá una relevante mejora de la cobertura de estas unidades, alcanzo en Canarias el 97% de media.

Con este impulso, se aumenta la cobertura con la que se contaba en el mes de junio en 8,6 puntos y se sitúa en casi 2 puntos por encima de la media nacional, en este tipo de unidades de seguridad ciudadana. En términos absolutos, esta cifra de alumnos en prácticas, que se distribuirán 60 en la Comandancia de Las Palmas y 46 en la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife.

40 semanas de prácticas

Los alumnos de las 129ª promoción de la Academia de Guardias de Baeza y de la 170º del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro, completan así su formación con un periodo de prácticas que durará 40 semanas, tras las cuales tendrán la oportunidad de concursar a plazas definitivas en Canarias.

Durante este tiempo, un reducido número de alumnos desarrollará también parte de sus prácticas en unidades en algunas especialidades desplegadas en la Comunidad Autónoma, ya sean en unidades de tráfico, o de puertos y aeropuertos.

Nueva oferta de empleo público 2024

En esta línea, el pasado mes de junio se aprobó una nueva oferta de empleo público que permitirá que, una vez concluido el proceso de concurso-oposición, se incorporen a los centros de formación un total de 2.721 guardias alumnos, la cifra más alta desde 2009.

Canal de WhatsApp de RTVC