El programa de Canarias Radio presentado por Alexis Hernández entrevista al músico este martes 19 de marzo a las 23:00 horas
‘Canarias mi mundo‘ pone en valor el talento y trabajo de Héctor Artiles, cantante y compositor canario inspirado por el soul, el r&b y la música electrónica, con su visita a los estudios de Canarias Radio.
Sus primeros sencillos, “Illusion” e “Into Gold” marcaron el inicio de su viaje musical. Pero eso no es todo. En 2019, Héctor se unió al equipo musical del renombrado artista Blas Cantó, y juntos llegaron al Festival de Eurovisión en 2021. Su tercer sencillo, “True Colors”, también vio la luz ese mismo año.
Actualmente, Héctor deleita a su público con conciertos acústicos de música jazz junto al talentoso guitarrista Alfred Peña. Además, acaba de lanzar su última producción titulada “Light” y está inmerso en la difusión del que será su primer EP íntegramente en español.
Héctor Artiles desvelará detalles exclusivos sobre su EPE y presentará su primer sencillo, la cautivadora canción “París”.
El espacio de Canarias Radio recibe la visita de la Comunidad Baha’i en Canarias
Este 19 de marzo a partir de las 21:30 horas, ‘El Alpende‘ se reúne con la Comunidad Baha’i en Canarias para celebrar su Naw-Rúz (Año Nuevo) desde una perspectiva femenina.
La fé bahá’í se remonta 200 años atrás y se ha ido expandiendo por todo el mundo. Siguiendo con las creencias de su fundador Bahá’u’lláh, hace referencia a la igualdad fundamental de género, la armonía entre la religión y la ciencia, la necesidad de eliminar los extremos de riqueza y pobreza, el carácter central de la justicia en todos los ámbitos humanos o la importancia de la educación. Esta religión destaca por su multiculturalidad, debido a su enorme crecimiento en los 5 continentes.
El programa de Canarias Radio ‘El Alpende’, dirigido y conducido por Leny González, hablará con Loly Amador y Badí Leyva, miembros de esta comunidad, para hacer un repaso del trabajo de este colectivo en el último año, desde la perspectiva de género y del papel fundamental de la mujer, en una religión nacida en Irán, donde los baha’is (especialmente las mujeres), se sienten perseguidos por el Gobierno iraní.
Loly Amador describe que: “En Tanzania, la educación que ofrecemos, está cambiando la cultura de las aldeas, incluso propiciadas por las mujeres, para que se creen más escuelas para las niñas. Eso ha hecho que muchas familias hayan permitido que sus niñas pasen a una educación superior, que no las casen tan pronto e incluso que la práctica de la mutilación genital femenina, esté bajando”.
Por su parte, Badí Leyva recalca la importancia de la educación: “Si la misión de Bahá’u’lláh es la unificación de la raza humana, esa unidad es imposible si la mitad de esa humanidad está en situación de desigualdad. Necesitamos educar de manera para que no exista esa desigualdad”.
Bienhallados, la Voz del Emigrante
Como es habitual en el último programa de cada mes, ‘El Alpende’ recibirá a la colaboradora Marlenis Castellanos, periodista y directora de la revista digital ‘Bienhallados, la Voz del Emigrante’. Además de repasar los contenidos de la nueva edición de la publicación, hablarán de un encuentro previsto para el próximo 26 de marzo que dará apoyo a personas que llegan de otros países. Marlenis afirma que ‘Cuando tu llegas a un país que no es el tuyo, tienes muchos problemas para entender el idioma, adaptarte, etc. La idea es que se empiecen a hacer pequeñas reuniones desde Bienhalladas, que comenten sus historias. Las reuniones se van a hacer cada 3 meses”.
Este lunes finaliza la celebración del Carnaval Internacional de los Cristianos, Arona 2024 con el Entierro de la Sardina
Con gran éxito de participación, el carnaval inundó las calles de Los Cristianos
El Coso del Carnaval Internacional de Los Cristianos, Arona 2024 en la isla de Tenerife, reunió a miles de personas en una apoteosis de color y celebración la tarde del pasado domingo 17 de marzo, con un gran éxito de público y participación. Dedicado esta edición a los años ochenta no faltaron los disfraces y la diversión.
La cabalgata realizó su recorrido encabezada por la carroza de la Reina Juvenil, Sheila Rodríguez Alonso, a la que le siguió otros diez vehículos con las Reinas de los Mayores e Infantil y sus respectivas Damas de Honor. Los grupos más característicos del Carnaval de Los Cristianos acudieron al desfile junto con los invitados. Playeritos, Ritmo Sureño, Ay Caramba, Retorciditos, Cantares, Kuliquitaca, Guajeiros, La Piva, Redoblones, Joroperos, Tropicana, Cariocas, Mamelucos, Tabajaras, Diablos Locos, Bahía Bahitiare, Rumberos, Sonora, Danzarines, Badakatum, Wild Dance, La Auténtica del Sur, desfilaron y animaron a los assitentes. Tampoco los personajes del carnaval se perdieron esta celebración en la que muchos se quisieron unir a la fiesta luciendo sus disfraces abarrotando el recorrido.
Sin embargo, este lunes 18 de marzo la explosión de alegría se torna en tristeza con el cierre del Carnaval Internacional de Los Cristianos, Arona 2024. Con el Entierro de la Sardina se da por concluido los carnavales de 2024 este lunes.
La vivienda afectada por el incendio se encuentra en San José de las Vegas, en Santa Brígida
Informa: Aday Domínguez
Un incendio iniciado en un camión que transportaba una grúa se ha propagado hasta la fachada de una vivienda que se encontraban junto a la carretera en la mañana de este lunes 18 de marzo en la localidad grancanaria de San José de las Vegas, en el municipio de Santa Brígida. El conductor fue alertado por otro que le advirtió sobre el humo que estaba saliendo de la parte trasera del vehículo mientras circulaba.
Informa: Aday Domínguez
El fuego del vehículo se propagó con rapidez hasta la zona de garaje de una vivienda junto a la que se encontraba, según ha informado CECOES. Finalmente, las llamas afectaron a dos fachadas de viviendas que se encontraba junto al punto en el que paró el camión que ha quedado completamente calcinado.
Las dotaciones de bomberos se desplazaron hasta el lugar ubicado en la carretera GC-15 en dirección Santa Brígida. Para la extinción del fuego se movilizó al servicio de emergencias de San Mateo y a una dotación completa del parque de bomberos de Telde.
El incendio de la grúa situada junto al garaje de una vivienda se extendió con rapidez
El hospital Al Shifa es el mayor complejo hospitalario de la Franja de Gaza y el asalto de Israel deja varios muertos
Fachada del hospital Al Shifa. Imagen de archivo. Reuters
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este lunes que el Ejército de Israel está cometiendo «flagrantes crímenes de guerra» en la incursión militar lanzada «con tanques, soldados fuertemente armados y drones» desde «primeras horas del amanecer» en el hospital Al Shifa, el mayor complejo hospitalario del enclave.
La oficina de prensa de las autoridades gazatíes han señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que este «asalto«, en el que se han escuchado disparos en el interior del hospital, «es un crimen de guerra que confirma la intención deliberada de la ocupación de eliminar el sector de la salud y destruir hospitales.
«Comenzaron a disparar dentro del complejo, lo que provocó miedo y pánico entre los heridos, enfermos, y desplazados, amenazando la vida de miles de personas (que se encuentran) en el interior. Este crimen de guerra se suma al historial negro del Ejército de ocupación, que sigue cometiendo diversos crímenes y masacres», ha denunciado.
«Lo consideramos un flagrante crimen de guerra, una violación del Derecho Internacional»
En este sentido, las autoridades palestinas han condenado la operación militar «en los términos más enérgicos»: «Lo consideramos un flagrante crimen de guerra, una violación del Derecho Internacional, una violación de los acuerdos internacionales y un crimen contra la humanidad«, han aseverado.
«(También) responsabilizamos plenamente a la ocupación israelí, a al Gobierno estadounidense y a la comunidad internacional de la seguridad y las vidas del personal médico, los heridos, enfermos y desplazados de nuestro pueblo palestino», han manifestado antes de hacer un llamamiento a la comunidad internacional «para que intervengan de manera inmediata y urgente para frenar la ocupación, detener la guerra genocida y detener su agresión y sus ataques a las instituciones médicas».
Posteriormente, Hamás ha publicado un comunicado en el que ha denunciado «un nuevo crimen» por parte del Ejército de Israel y ha afirmado que los militares «atacan directamente los edificios del hospital, sin preocuparse por los pacientes, los trabajadores médicos y los desplazados que se encuentran dentro», según ha recogido el diario ‘Filastin’, vinculado al grupo islamista palestino.
«Los crímenes de la ocupación y la guerra de exterminio contra nuestro pueblo y todos los sectores en Gaza no generarán una imagen de victoria para (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu y su Ejército nazi. Son una expresión del estado de confusión y la pérdida de esperanza al no obtener logros militares, más allá de atacar a civiles indefensos», ha sostenido.
«El fracaso de la comunidad internacional y Naciones Unidas a la hora de actuar contra el Ejército de ocupación ha sido una ‘luz verde’ para que continúe su guerra de genocidio y limpieza étnica»
Asimismo, ha hecho hincapié en que «el fracaso de la comunidad internacional y Naciones Unidas a la hora de actuar contra el Ejército de ocupación ha sido una ‘luz verde’ para que continúe su guerra de genocidio y limpieza étnica, uno de los pilares de la cual es la destrucción de las instalaciones médicas en la Franja de Gaza». Ha reclamado a los organismos internacional que «cumplan sus responsabilidades a la hora de proteger las instalaciones médicas que quedan en Gaza y documentar los crímenes de los nazis sionistas contra el sector médico, protegido bajo las Convenciones de Ginebra y el Derecho Internacional Humanitario».
El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, anunció en la madrugada del lunes una operación de alta precisión, alegando que tiene información de Inteligencia que indica el «uso» del edificio por parte de «altos terroristas» de Hamás.
Israel lanzó una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques de Hamás, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 rehenes. Desde entonces, el Ministerio de Salud palestino en el enclave ha informado de la muerte de más de 31.700 palestinos, a los que se suman otros 418 por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este.
Canarias Hip Hop radio es el espacio que apoya y fomenta la cultura Hip Hop del archipiélago canario en sus cuatro pilares; Rap, Djing, Breakin y Graffiti. Producido y presentado por el DJ y MC Jefry Morales (Soul Sanet) regresa en su cuarta temporada con un formato que incluirá actuaciones en directo desde diferentes locales de la islas, además de entrevistas y playlist con lo más fresco de nuestros artistas, sus proyectos, nuevos trabajos e inquietudes.
Un programa que trae de primera mano la esencia pura del enorme talento emergente en las Islas Canarias. Un paseo indispensable para todo aquel que ama la cultura que fluye por nuestras calles y plazas con la naturalidad del canto de un pájaro. Un recorrido, por lo tanto, siempre de la mano de la libertad de expresión, real, auténtico y sin filtros.
A pesar de la derrota el Tenerife B sigue líder con Las Palmas y Lanzarote a dos puntos
Ganó Las Palmas Atlético al Tenerife B por 2-0. Dani Ojeda adelantó al equipo amarillo con un cabezazo tras un córner.
Imagen del encuentro entre Las Palmas Atlético y el Tenerife B / Web Ud Las Palmas
Los tinerfeños se quedaron con un jugador menos a falta de 20 minutos. Fue mejor el equipo de Mazinho con 10, pero Nicolau evitó el empate. Pau Ferrer, con un disparo curzado, puso el 2-0 final.
La calima hará presencia en los cielos de Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura, especialmente a primeras horas de este lunes
Este lunes nos encontramos con un panorama variado en el archipiélago canario, habrá calima, nubes y descenso en las temperaturas.
Informa: Edgar Cedrés
Mientras que los intervalos nubosos ocupan los cielos al norte de las islas de mayor relieve, la calima también estará presente en las islas más orientales. Por otro lado, en el resto de zonas predominarán los cielos poco nubosos o despejados.
Los cielos de La Graciosa, Fuerteventura y Lanzarote han notado más presencia de este polvo en suspensión durante las primeras horas de la jornada, sobre todo en medianías, cumbres y zonas de interior. La intensidad disminuirá significativamente al final del día.
En cuanto a las temperaturas, se espera que estas desciendan entre 4 y 10 grados según las zonas de las islas. Para hoy no se esperan temperaturas superiores a los 27-28 grados. Un contraste con la pasada jornada, que fue la más calurosa en lo que va de año, registrando 32 °c en Tuineje, Fuerteventura, y la mayor con 33 °C en La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria.
El viento con componente noreste podría registrar intervalos de fuerte y rachas ocasionales muy fuertes en vertientes sureste y oeste de las islas montañosas.
Informa: Redacción RTVC
Prealerta por calima
Desde las 9 horas del pasado domingo 17 de marzo las islas se encontraban en prealerta por calima ante el aumento de partículas en suspensión en el aire que podría provocar problemas de salud a personas con enfermedades crónicas o respiratorias. A partir de las 10:30 del lunes 18 de marzo, la situación se actualiza, quedando en prealerta solamente las islas de Lanzarote, La Graciosa, Fuerteventura y Gran Canaria.
Para prevenir posibles problemas, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias recomienda aplicar estos consejos:
Procure mantener puertas y ventanas cerradas, y evite salir a la calle si padece enfermedades respiratorias crónicas.
Asegúrese de tener su medicación habitual.
Beba mucho líquido y evite los ambientes secos.
No realice ejercicio físico severo mientras dure esta situación.
Si se siente mal, acuda a su médico.
En esta situación, la visibilidad se reduce considerablemente. Si circula por carretera, extreme las precauciones, encienda las luces y disminuya la velocidad.
Para cualquier solicitud de información, llame al teléfono 012.
Vídeo RTVCLa calima se ha dejado notar especialmente en Fuerteventura y Lanzarote
El Costa Adeje Tenerife no consiguió marcar en casa de las campeonas de Liga y Champions.
Las blanquiazules del Costa Adeje Tenerife regresan a casa con una dura derrota frente al FC Barcelona
El Costa Adeje Tenerife se desplazó hasta Barcelona para disputar la vigésima jornada de Liga F ante el FC Barcelona.
La competición ya está en sus últimas diez jornadas y las tinerfeñas viajaron hasta la Ciudad Condal para hacer frente a las campeonas de Liga y Champions.
El FC Barcelona se mostró superior frente al Costa Adeje Tenerife
Duro partido para las jugadores del Costa Adeje Tenerife. A los ocho minutos de partido ya recibieron el primer gol por parte de las azulgranas. Rolfo abría el marcador. A ella le seguía Pina. En el minuto 14 del encuentro subía el 2-0 al marcador. Graham fue autora del tercer tanto.
Un partido ya marcado para el Costa Adeje Tenerife por los goles en contra y de los que no consiguieron reponerse.
La jugadora del FC Barcelona, Pina, volvió a ser protagonista del encuentro. Fue la encargada del 4-0 del partido en el minuto 34. Alexia se sumó a la goleada barcelonista con el quinto tanto en el minuto 40 de la primera parte.
Además de los goles en esta primera parte del partido, la jugadora del Costa Adeje Tenerife, Pisco, tuvo que ser sustituida antes de concluir la primera parte por lesión.
En tiempo de descuento de la primera parte, en el 42, Torrejón subió el 6-0 al marcador.
Segunda parte complicada para el Costa Adeje Tenerife
Tras la reanudación del partido, el Costa Adeje Tenerife volvió al campo. Un complicado reto por delante, en el que las blanquiazules consiguieron aguantar un resultado y evitar una mayor goleada.
En el minuto 68, subía el 7-0 al marcador. En el minuto 70 la oportunidad más clara para la UD Tenerife estuvo en las botas de la jugadora María Estella, pero no encontró portería.
Según datos de la Comisión Electoral Central, Vladimir Putin, ha logrado el apoyo de los 87,17% de los votantes
El presidente ruso, Vladimir Putin. EP
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha logrado la elección directa para un sexto mandato tras lograr más de la mitad de los votos emitidos en las elecciones presidenciales celebradas entre el viernes y el domingo, según datos oficiales aún provisionales.
La Comisión Electoral Central ha informado de que tras el recuento del 57,37 por ciento de los votos Putin ha obtenido un 87,17 por ciento de apoyo , lo que supone el 50,06 por ciento del total de los votos emitidos
Jaritonov queda en segundo lugar y Davankov el tercero, ambos con poco más del 4% de los votos
Los datos, difundidos por la Comisión Electoral Central y recogidas por la televisión pública RBC sitúan en segundo lugar a Nikolai Jaritonov (4,17 por ciento), seguido de Vladislav Davankov (4,07 por ciento) y Leonid Slutski (3,15 por ciento).
En 2018 Putin ganó las elecciones con un 76,69 por ciento de apoyo y un 67,54 por ciento de participación, seguido por el candidato del Partido Comunista de la Federación Rusa, Pavel Grudinin (11,77 por ciento). El margen de 2012 fue menor (63,6 por ciento de votos), mientras que en 2008 el candidato apoyado por Putin, Dimitri Medvedev, gaó con un 70,28 por ciento. El propio Putin venció en 2004 con un 71,31 por ciento de votos y en 2000 fue su primera victoria, con un 52,94 por ciento de apoyo.
Mayor apoyo en Moscú
La presidenta de la Comisión Electoral de Moscú, Olga Kirilova, ha anunciado que Putin se ha impuesto en la capital con un 89,1 por ciento de apoyo, seguido de Davankov (4,4 por ciento), Jaritonov (3,3 por ciento) y Slutski (3,2 por ciento).
Destaca también el apoyo logrado por Putin en Lugansk (94,12 por ciento), Jersón (88,12 por ciento), Donetsk (95,23 por ciento), Yakutia (87,79 por ciento), Jabarovsk (80,06 por ciento) o Chukotka (90,49 por ciento).
En cuanto a la participación, la Comisión Electoral Central ha indicado que hasta las 20.00 horas de Moscú la participación ha sido del 74,22 por ciento.