Athletic-Mallorca, final inédita en la Copa del Rey

0

Athletic y Mallorca disputarán el próximo 6 de abril, en el estadio de La Cartuja, en Sevilla, la final de la Copa del Rey tras eliminar el conjunto vasco al Atlético de Madrid

Los jugadores del Ahtletic Club celebran el pase a la final. Imagen EFE
Los jugadores del Ahtletic Club celebran el pase a la final. Imagen EFE

El Athletic Club selló el pase a su sexta final de la Copa del Rey en los últimos 15 años tras golear por 3-0 al Atlético de Madrid en la vuelta de la semifinal disputada en San Mamés y superar al conjunto colchonero por un tanteo global de 4-0.

El equipo rojiblanco, que partía con una renta de 0-1 obtenida en la ida en el Civitas Metropolitano, encarriló la eliminatoria con los goles de los hermanos Williams en la primera parte, el de Iñaki en el 13 y el de Nico en el 42. Tras el descanso Gorka Guruzeta desató la fiesta en ‘La Catedral’ tras anotar el 3-0 definitivo en el minuto 61.

El Athletic Club y el RCD Mallorca protagonizarán el próximo 6 de abril en el estadio sevillano de La Cartuja una final de Copa del Rey inédita que será la número 40 para el club bilbaíno, la sexta en los últimos 15 años, y la cuarta para el balear.

Por parte del Athletic en las 39 finales que ha disputado hasta ahora el equipo bilbaíno conquistó 23 títulos, los de 1903, 1904, 1910, 1911, 1914, 1915, 1916, 1921, 1923, 1930, 1931, 1932, 1933, 1943, 1944, 1945, 1950, 1955, 1956, 1958, 1969, 1973 y 1984. De este último se cumplirán 40 años el próximo 5 de mayo.

Perdió por lo tanto las 16 finales restantes en 1905, 1906, 1913, 1920, 1942, 1949, 1953, 1966, 1967, 1977, 1985, 2009, 2012, 2015, 2020 y 2021.

Cuarta final para el Mallorca

El conjunto bermellón jugará en Sevilla su cuarta final de Copa del Rey. Perdió las dos primeras, contra el Atlético de Madrid en 1991 y frente al FC Barcelona en 1998, y ganó la de 2003 tras derrotar por 0-3 al Recreativo de Huelva.

El club bilbaíno cuenta además como suyas la de 1902, cuando con el nombre de Bizkaya ganó la Copa Coronación que luce en el Museo Athletic, y el subcampeonato de 1907 que alcanzó con esa misma denominación.

Las seis finales convierten al Athletic en el segundo equipo con más presencias en los últimos tres lustros en la Copa del Rey solo por detrás del Barcelona (10) y por delante del Real Madrid (4), Sevilla (3), Atlético de Madrid y Valencia (2) y Alavés, Betis, Real Sociedad, Osasuna y Mallorca, con una cada uno.

Televisión Canaria se vuelca este sábado con el fútbol juvenil

La televisión autonómica retransmite este sábado a las 11:00 horas el derbi chico de la División de Honor Juvenil

Este sábado 4 de marzo a las 11:00 horas, las academias de los dos principales equipos profesionales de las islas miden sus fuerzas en una nueva jornada del Grupo VI de la División de Honor Juvenil que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria.

Desde el Anexo al Estadio de Gran Canaria, el equipo de Deportes de los Servicios Informativos de la televisión autonómica del Archipiélago llevará a los hogares canarios el derbi que enfrenta a los dos primeros clasificados de la categoría.

Un emocionante encuentro que contará con la narración de Fran Gómez y los comentarios de Miguel Ángel Valerón y que se podrá seguir este sábado, a partir de las 11:00 horas, en directo en Televisión Canaria, así como en la web del RTVC.es y las redes sociales de la cadena.

La actriz canaria Yaiza Guimaré, este viernes en ‘Una mala noche’

El late night que presenta Aarón Gómez en Televisión Canaria recibe este viernes a las 23:20 horas a la actriz grancanaria

Este viernes 1 de marzo, a partir de las 23:20 horas, la actriz y bailarina Yaiza Guimaré visita el plató de ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)‘, el late night que presenta Aarón Gómez en Televisión Canaria. Natural de Gran Canaria, Yaiza Guimaré dio sus primeros pasos artísticos en el mundo de la danza, y le llegó la popularidad con sus papeles como Elvira, en la serie ‘Hierro’, y Begoña, en ‘Élite’.

Además, una representación de la compañía La Chirichota, que dirige Víctor Lemes y de la que forma parte Aarón Gómez, presentarán en el programa su nuevo espectáculo, ‘Los que se llevan la pasta’, y ofrecerán una actuación musical en directo.

Otros colaboradores habituales de ‘Una Mala Noche’, como los humoristas Abián Díaz, Carmen Cabeza y Víctor Hubara, no faltarán a la cita, que contará también con la participación especial de Carlos Pedrós.

Desde su estreno el pasado marzo, por el espectacular plató del late night producido por ReportLine Producción Audiovisual para Radio Televisión Canaria, han pasado invitados del mundo de la televisión, el cine, la música o el deporte del panorama regional y nacional, como José Mota, Marta González de Vega, Emma Ozores, Javier Fesser, Bigote Arrocet, Jadel, Ignatius Farray, Pepe Benavente, Llum Barrera, Arístides Moreno, Félix Sabroso, Jau Fornés, David Ascanio, Álex García, Michelle Calvó, Mariam Hernandez, Cristina Ramos, El Vega Life, Paola Bontempi, Caco Senante, Jorge de León, Blas Cantó, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Besay Pérez, Nia Correia, Marwán, Mari Carmen Sánchez, Luna Zacharias, Maykol Hernández, Yanely Hernández, Laura Low, Carlos Santos o el mago Borja Montón, entre otros.

Caen los contratos hipotecarios en Canarias durante el mes de febrero

0

Por ejemplo, el año pasado solo aumentaron en Madrid y Castilla-León, en Canarias cayeron un 3,5%

Informa. Javier Hernández / Germán González

Canarias está oficialmente en emergencia habitacional. Conseguir una vivienda se ha convertido en toda una aventura para la mayor parte de la población. El dato que mejor lo refleja es la firma de contratos hipotecarios. Solo en febrero cayeron un 40% en Canarias, pero se trata de una tendencia ya consolidada durante la última década.

El número de contratos hipotecarios no para de caer desde un momento muy concreto, el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008.

Tipos de interés

Por ejemplo, el año pasado solo aumentaron en Madrid y Castilla-León, en Canarias cayeron un 3,5%, lejos del 17% de la media nacional y muy lejos del 39% de regiones como Murcia. Solo durante la segunda mitad de 2022 los tipos de interés subieron 3 puntos.

El Gobierno busca equilibrar la restricción bancaria con un aval del 20% inicial de la hipoteca para vivienda habitual en el caso de menores de 35 años y familias con hijos.

Según el Banco de España los tipos de interés comenzarán a bajar durante los próximos meses.


Un municipio del sur de Tenerife restringe el agua de regadío y prohíbe llenar piscinas

El Cabildo de Tenerife prevé aprobar este viernes una declaración de emergencia hídrica de cara a este verano dado que las balsas apenas están al 39% de su capacidad

Informa. Lucía Peraza / Germán González

El alcalde de Fasnia, Luis González, ha dictado un bando para regular el consumo de agua y garantizar el abastecimiento a los ciudadanos ante la crisis hídrica que padece la isla debido a la sequía de los últimos meses.

De hecho, el Cabildo de Tenerife prevé aprobar este viernes una declaración de emergencia hídrica de cara a este verano dado que las balsas apenas están al 39% de su capacidad cuando el año pasado, en febrero, superaban el 70%.

Restricciones de agua

Así, habrá cortes en el servicio de agua de regadío que procede de la balsa ‘Bonifacio Manuel Díaz Díaz’ (se abrirá solo los viernes de 07.00 a 16.00 horas); se prohíben nuevas altas de contadores de agua de riego; el uso de agua potable para la agricultura; el lavado doméstico de coches (sí se admite en gasolineras); llenado de piscinas; limpieza de fachadas y uso de las duchas en las playas.

Oleada de robos en establecimientos y viviendas de La Palma

0

Comerciantes y Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane se han reunido este jueves para intentar poner freno a la oleada de vandalismo de las últimas semanas

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

En La Palma, comerciantes y Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane se han reunido este jueves para intentar poner freno a la oleada de vandalismo de las últimas semanas. Un grupo de delincuentes, comete continuos robos en establecimientos y viviendas.

Se trata de las mismas personas y el mismo modo de operar. Entran en establecimientos comerciales a plena luz del día, posteriormente roban, amenazan y causan destrozos. Tras ello, se les detiene y se les pone a disposición judicial pero en cuestión de horas, vuelven a las calles a delinquir.

Robos en La Palma

La Policía Local aconseja no encararse con ellos y avisar y dar aviso inmediatamente. Por su parte, los empresarios entienden la situación y reconocen la voluntad del ayuntamiento pero afirman que no pueden más.

Tras varias peticiones, el próximo lunes el Delegado del Gobierno se reunirá con los alcaldes de la Comarca para buscar soluciones a esta anómala situación.

El Parlamento de Canarias renombra dos de sus salas con denominaciones inclusivas

«Puede parecer una cuestión menor, pero fomentar un lenguaje inclusivo es también hacer justicia a nuestra historia», recalca Astrid Pérez

Parlamento de Canarias
Imagen del Parlamento de Canarias.

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha anunciado este jueves el cambio de nombre de dos salas de la Cámara “para que tengan denominaciones inclusivas, que no excluyan a nadie, ni a los hombres ni a las mujeres”.

Tras lograr el respaldo unánime de la Mesa a su propuesta, la Sala de Presidentes del Parlamento de Canarias pasará a denominarse Sala de Presidencias, y la de Diputados, Sala Ocho Islas, ya que en ambos casos se obviaba la presencia de mujeres en la Cámara.

Renombramiento de salas

Este cambio de denominación se formalizará el próximo 7 de marzo, entre los actos organizados con motivo del Día Internacional de las Mujeres, como “muestra del compromiso de este Parlamento por la igualdad, que también debe cuidarse en el uso del lenguaje y, más aún, en la denominación de las dependencias de instituciones públicas”, señala Pérez en un comunicado.

La presidenta del Parlamento de Canarias defiende el uso de un lenguaje no sexista que incluya la mención a las mujeres «para revertir esa tendencia culturalmente impuesta de invisibilizar su presencia y sus logros».

Fomento de lenguaje inclusivo

Hasta ahora, recuerda, el Parlamento dedicaba una sala a sus presidentes, «como si el puesto hubiera sido ocupado únicamente por hombres«.

Con este cambio, al hablar de Presidencias, se da cabida también a la etapa de Carolina Darias, en la IX Legislatura, y a la XI, en la que ostenta dicho cargo Pérez.

«Puede parecer una cuestión menor, pero fomentar un lenguaje inclusivo es también hacer justicia a nuestra historia», recalca Astrid Pérez.

La presidenta de la Cámara regional celebra también el consenso para cambiar, por unanimidad de la Mesa, la denominación de la Sala de Diputados, que cuenta con un nuevo nombre, el de Sala Ocho Islas, «que no supone ninguna discriminación para las diputadas que componen este parlamento y nos incluye a todos y todas».

Las autoridades iraníes impiden a la premio Nobel de la Paz Narges Mohamadi asistir al funeral de su padre

Mohamadi inició una huelga de hambre en enero tras denunciar que las autoridades le impidieron ingresos hospitalarios por negarse a llevar el velo

Exiliados iraníes protestan frente a la Alte Oper de Frankfurt contra las últimas ejecuciones en Irán.

Las autoridades iraníes impidieron a la premio Nobel de la Paz Narges Mohamadi, encarcelada en la prisión de Evin, asistir al funeral de su padre. Un fallecimiento que se produjo a principios de esta semana, según ha denunciado su familia.

«Desafortunadamente, a Narges Mohamadi se le negó la oportunidad de asistir a la ceremonia y despedirse de su padre», reza una publicación escrita por su familia en su perfil de Instagram y en la que se muestra la tumba del padre llena de flores en Zanyán, al noroeste de Teherán.

Autoridades iraníes

Mohamadi, que acumula una pena total de 31 años de cárcel tras ser condenada en hasta cinco ocasiones por distintos delitos. Entre ellos conspirar contra la República Islámica e inició una huelga de hambre en enero tras denunciar que las autoridades le impidieron ingresos hospitalarios por negarse a llevar el velo.

Por su labor periodística, a Mohamadi se le galardonó con el Premio Mundial a la Libertad de Prensa de Naciones Unidas, junto a sus colegas iraníes Niloofar Hamedi y Elaheh Mohamadi. La activista ha fundado asociaciones por los derechos de las mujeres y escrito numerosos libros y artículos sobre abusos en las cárceles iraníes.

Premio Nobel de la Paz

Familiares y allegados de la periodista, que recibió el premio Nobel de la Paz ‘in absentia’ en diciembre de 2023, han pedido su excarcelación por motivos humanitarios después de que sufriese un ataque cardíaco por el que acabó sometida a una operación de urgencia.

‘Punto de partida’ visita a varios canarios que han traspasado fronteras

Este viernes, a las 22:30 horas, el programa nos presenta ocho historias de éxito a nivel internacional sin salir de Canarias

Cada vez son más los artistas y los profesionales que alcanzan un impacto global sin tener que alejarse de Canarias. El programa ‘Punto de partida’ presenta este viernes, a las 22:30 horas, algunas de esas historias de éxito internacional de canarios que han decidido mantener su base en las islas y desde aquí hacerse conocer en todo el mundo. Hablamos de personas que han logrado sobresalir en la música, la ciencia, las artes marciales, la moda, la pintura o el periodismo.

Es el caso de Ptazeta, una talentosa cantante que ha conquistado escenarios internacionales desde Gran Canaria, isla en la que nació en 1998. Allí comenzó su carrera subiendo canciones a Instagram y participando en batallas de gallos. Hoy es una de las artistas españolas más escuchadas.

También conoceremos el numeroso medallero de Ariadne Medina, campeona mundial de Jiu Jitsu Brasileño. A pesar de su juventud, esta deportista ya ha alcanzado la cima de su disciplina.

Además, contaremos la inspiradora historia de Nicolas Díaz Chico, fundador del Instituto Canario contra el Cáncer, quien continúa su labor activa en la lucha contra esta enfermedad incluso después de su jubilación. Su dedicación y contribuciones han marcado una diferencia significativa en la investigación y tratamiento oncológico.

‘Punto de partida’ también se detendrá en el impacto social del arte urbano a través de Tono Cruz, cuya obra impulsa cambios positivos en las comunidades donde trabaja.

En el mundo de la moda se destacará el trabajo de Andrés Acosta, un diseñador que ha puesto en valor la labor de las bordadoras tradicionales y que ha llevado el nombre de La Palma a lo más alto.

De su trabajo de alcance internacional nos hablarán también Andrés Gutiérrez, renombrado fotoperiodista que ha cubierto conflictos alrededor del mundo, y Maykol Hernández, que es mucho más que Braulio en la serie Hierro. Sus incursiones en ficciones internacionales así lo atestiguan.

A todo este talento hay que añadir a Héctor Socas, astrofísico que ha colaborado con la NASA en importantes investigaciones, y que nos dará las claves de su trayectoria este viernes a las 22:30h en Televisión Canaria.

.

Precipitaciones por el norte, temperaturas frescas y viento alisio

0

Este viernes habrá muchas nubes, con posibilidad de lluvias en el Norte de las islas, donde puede haber precipitaciones débiles o moderadas

Precipitaciones por el norte, temperaturas frescas y viento alisio
La previsión del tiempo en Canarias este 1 de marzo / RTVC

Este viernes le daremos la bienvenida a la primavera meteorológica con tiempo revuelto. Veremos muchas nubes y conviene tener a mano el paraguas por el Norte de las islas, precipitaciones débiles a moderadas, localmente persistentes en medianías.

Por la tarde-noche podrán ser en forma de aguanieve en el Roque de Los Muchachos en La Palma, o en el entorno de Izaña en Tenerife. Temperaturas sin cambios con descenso de las máximas en zonas de interior de Tenerife y Gran Canaria, valores 18 – 23ºC en costas.

Soplará el alisio moderado a fuerte, todavía con intervalos de muy fuerte en vertientes Sureste, Noroeste y cumbres de las islas más montañosas, rachas 60 – 85km/h. Y en el mar, predominará la marejada con áreas de fuerte marejada en altamar entre las islas, y habrá mar combinada del Nordeste de 3 a 4m, localmente 4 a 5m Nordeste de Lanzarote.

El tiempo, por islas

EL HIERRO: Intervalos de nubes altas y nubosidad de tipo bajo por el Norte el Nordeste y la cumbre. Probables lluvias débiles, más persistentes en medianías. Alisio intenso.

LA PALMA: Precipitaciones débiles localmente moderadas y persistentes en medianías del Norte y Este. Tiempo variable en el resto, con viento alisio intenso en El Paso.

LA GOMERA: Cielos nubosos con probables lluvias débiles en el Norte y la cumbre. Temperaturas suaves, 19 – 23ºC costas, y viento alisio moderado a fuerte.

TENERIFE: Muchas nubes con precipitaciones débiles a moderadas en el Norte y Nordeste, y quizá, en las medianías del Oeste. Temperaturas máximas en descenso en interior, y viento alisio con intervalos fuertes en costa Sureste y en El Macizo de Teno.

GRAN CANARIA: Abundante nubosidad por el Norte y la capital con probables precipitaciones, más intensas y persistentes en medianías. Intervalos nubosos en el resto. Temperaturas algo más bajas en pueblos de interior. Y alisio moderado a fuerte.

FUERTEVENTURA: Nubosidad de tipo bajo en aumento por el Norte e interior, sin descartar unas gotas por la tarde. Temperaturas suaves, y viento nordeste moderado.

LANZAROTE: Muchas nubes por el Norte e interior, sin descartar algo de lluvia débil. Intervalos nubosos en el resto, temperaturas agradables, y viento alisio moderado.

LA GRACIOSA: Ambiente nubosos con algo de lluvia débil y ocasional. Temperatura máxima de 21ºC en Caleta de Sebo, con viento del nordeste intenso, 30 – 45km/h.