Nuevas inspecciones para analizar el agua de Playa Jardín, en Tenerife, tras dos meses cerrada al baño

Se tomarán muestras de en 15 puntos del entorno de Punta Brava, Playa Jardín y San Telmo

Vídeo RTVC.

El Gobierno de Canarias mantiene una reunión de coordinación con el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz para seguir avanzando en la búsqueda de soluciones al cierre de la zona de baño en Playa Jardín, en el municipio de Puerto de la Cruz,  tras ser detectada el pasado mes de julio una desproporcionada concentración de patógenos.

Durante la reunión, convocada por la dirección general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, su responsable, Ángel Montañés, ha subrayado que se han intensificado los trabajos, «tomando medidas ágiles y coordinadas”. Y ha detallado que “hoy hemos analizado los avances en la hoja de ruta trazada, tras la última reunión celebrada en agosto”.

En este sentido, destacó que desde la citada consejería “han comenzado los trabajos de inspección y análisis en 15 puntos diferentes en el entorno de Punta Brava, Playa Jardín y San Telmo”. Así, se están realizando trabajos de campo con visitas in situ a las instalaciones y a la zona litoral y mediciones tanto en tierra como en mar, además de un inventario de los potenciales focos de contaminación marina. “Esas muestras se analizarán para ver la calidad del agua en la zona, detectar posibles vertidos y poder con ello gestionar y controlar la contaminación de la zona”, indicó.

José Fernando Díaz-Flores, director general de Salud Pública, informó sobre los recientes resultados tras la intensificación del proceso de análisis de muestras tomadas en el entorno de la península de Punta Brava, mostrando su máxima colaboración para disponer de estos datos de cara a realizar los estudios necesarios. 

Obras en el emisario

Por su parte, Antonio Acosta, director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo, expuso el esfuerzo que desde su departamento se está haciendo para contar a la mayor brevedad posible con las autorizaciones sectoriales, mayoritariamente supeditadas de actos administrativos dependientes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, necesarias para poder acometer las grandes obras en materia de depuración que requiere el municipio.

Asimismo, Blanca Pérez, consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, indicó que en la actualidad se están ejecutando obras en el emisario desde la pasada semana. “A principios de agosto iniciamos la reparación de la fuga a nivel submarino, pero los técnicos tuvieron dificultades técnicas. La pasada semana decretamos la emergencia de la obra, con una inversión de 201.000 euros, para acometer diferentes actuaciones en tierra y el mar en el emisario, de tal forma que el problema se pueda resolver lo antes posible”.

Por parte del ayuntamiento del Puerto de la Cruz, su alcalde Leopoldo Afonso informó sobre las mejoras que se están estudiando en la red de saneamiento municipal y la instrucción dada por el nuevo equipo de gobierno para priorizar el proceso de legalización de las estaciones de bombeo del municipio. 

Inspección cuyo objetivo es contribuir a esclarecer los motivos que han obligado al cierre de mencionada zona de baño
Nuevas inspecciones para analizar el agua de Playa Jardín, en Tenerife, tras dos meses cerrada al baño.

Herido grave un joven al chocar con su patinete contra un turismo en Tías, Lanzarote

0

El patinete colisionó contra un turismo en la tarde del pasado jueves en la carretera LZ-2 a su paso por Tías

Un joven de 17 años ha resultado herido grave en la tarde este jueves al chocar con su patinete contra un turismo en Lanzarote.

Herido grave un joven al chocar con su patinete contra un turismo en Tías, Lanzarote
El joven circulaba por la LZ-2 en patinete cuando impactó con un turismo dentro del municipio de Tïas, Lanzarote

El accidente ha sucedido en la carretera LZ-2, dentro del municipio de Tías, según ha podido informar el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

El varón sufrió varios politraumatismos de carácter grave. Ante esta situación, fue necesaria su asistencia por parte del Servicio de Urgencias Canario (SUC) en el lugar de los hechos. Posteriormente, fue necesario su trasladado, pues se encontraba en estado crítico, en una ambulancia medicalizada hasta el Hospital Doctor José Molina Orosa, en Arrecife.

Por su parte, agentes de la Policía Local de Tías se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.

La ONU alerta de que la situación en la Franja de Gaza “es más que catastrófica”

0

Naciones Unidas asegura que no se dan las condiciones para la atención humanitaria necesaria en Gaza

Gaza
Un niño en un campamento de desplazados temporal en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.EP

Naciones Unidas ha alertado de que la situación en la Franja de Gaza «es más que catastrófica» y ha recalcado que la situación no permite «apoyar a la población a un nivel cercano al necesario», tras cerca de once meses de ofensiva militar por parte de Israel a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha destacado en un comunicado que la ONU y otras organizaciones humanitarias «siguen haciendo todo lo posible» para entregar ayuda a la población » a pesar de los desafíos».

Así, ha resaltado que «ha habido algunos progresos en el sector sanitario» a raíz de la puesta en marcha de la campaña de vacunación contra la poliomielitis y la restauración de «algunos servicios sanitarios», así como la entrega de 450.000 comidas cocinadas en las últimas dos semanas de agosto.

«Sin embargo, pese a estos progresos, la situación humanitaria en Gaza sigue siendo más que catastrófica y carecemos de las condiciones necesarias para apoyar a la gente a un nivel cercano al que es necesario«, ha explicado, antes de especificar que a principios de julio se entregaron hasta 700.000 comidas cocinadas.

El organismo ha dicho que esto es atribuible «en parte» a «las múltiples órdenes de evacuación emitidas por las fuerzas israelíes», que provocaron que «al menos 70 cocinas tuvieran que suspender la entrega de alimentos cocinados o reubicarse».

Más de un millón de personas no recibieron ninguna ración de alimentos en el sur y centro de Gaza

«De forma similar, los socios informan de que más de un millón de personas no recibieron ninguna ración de alimentos en agosto en el sur y el centro de Gaza«, ha lamentado. Al tiempo que ha advertido de que estas organizaciones «carecen de reservas de alimentos suficientes para satisfacer las necesidades por segundo mes consecutivo y sólo podrán proporcionar un paquete de alimentos a las familias del centro y el sur de Gaza durante el ciclo de distribución de septiembre».

De esta forma, ha remarcado que «las hostilidades activas, la inseguridad, los rutas dañadas, el deterioro del orden público y las limitaciones de acceso han provocado una escasez crítica de productos básicos para sostener las operaciones, lo que aumenta el riesgo de deterioro e infestación de los suministros de alimentos bloqueados debido a las altas temperaturas».

«Para hacer frente a la inseguridad alimentaria es fundamental abordar al mismo tiempo otros sectores, en particular de cara a la próxima temporada de invierno», ha argumentado. Ha adelantado que si sigue deteriorándose el estado de la carretera y la situación del sistema sanitario, existe un elevado riesgo de que la inseguridad alimentaria y la desnutrición «empeore más allá de los índices ya alarmantes que se observan en toda la Franja».

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra Gaza tras los citados ataques del 7 de octubre, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. La ofensiva deja hasta la fecha cerca de 40.900 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, una cifra a la que se suman más de 690 muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o colonos.

El Ciclo de Música Antigua en la Casa de Colón trae el Renacimiento Español

0

El trío Camerata Iberia actuará dentro del programa de la IX edición del ‘Ciclo de Música Antigua en el Patio’

La música española del siglo XVI traspasa las barreras del tiempo y la memoria para adentrarse tras los muros de la Casa de Colón. Será el día 10 de septiembre a partir de las 19:30 horas en el concierto que ofrecerá el trío Camerata Iberia dentro del programa de la IX edición del popular ‘Ciclo de Música Antigua en el Patio’.

El Ciclo de Música Antigua en la Casa de Colón trae el Renacimiento Español
Jujan Carlos de Mulder, miembro del trío Camerata Iberia actuará dentro del del programa de la IX edición del popular ‘Ciclo de Música Antigua en el Patio’

El recital ofrece al público un recorrido por los sonidos del Renacimiento español, que cuenta con un programa variado. Será interpretado por el trío Camerata Iberia que integran el cantante contratenor Gabriel Díaz, y los dos vihuelistas Juan Carlos de Mulder y Carlos Oramas.

El programa se compone de piezas de uno de los cancioneros más populares de finales del siglo XV, el Cancionero de Palacio. Así como del Cancionero de Upsala, que recoge setenta piezas de autores españoles, y avanza en el tiempo con colecciones del siglo XVI. Obras como el Tratado de glosas de Diego Ortiz; El Delfín de Luys de Narváez; música para tecla arpa o vihuela de Antonio de Cabezón. Con bellísimas piezas vocales del poeta, músico y autor teatral Juan del Encina, así como de Josquin des Prés. Autor considerado el más famoso compositor renacentista europeo, figura central de la escuela francoflamenca.

Relacionadas con la tradición medieval, las composiciones contenidas en los grandes cancioneros de finales del siglo XV y durante el siglo XVI eran guiadas fundamentalmente por el estricto respeto al texto original, con un cuidado contrapunto para realzar con la música lo que las palabras sugieren en cada momento.

La cumbre de la música española

La música española del Renacimiento, tanto vocal como instrumental, es sin duda la verdadera cumbre de la Historia de la música española. Innumerables músicos hispanos sirvieron en las principales cortes y capillas europeas. Se codearon con los mejores compositores de otras naciones e hicieron imprimir sus libros en las mejores imprentas musicales, especialmente en Venecia, Sevilla y Roma.

La entrada a este quinto concierto del IX Ciclo de Música Antigua en el Patio de la Casa de Colón es libre hasta completar aforo. Sin embargo, se propone al público asistente la posibilidad de colaborar solidariamente con el Banco de Alimentos aportando alimentos no perecederos.

Próxima cita

La siguiente cita será el día 17 de septiembre, con una propuesta a cargo de Mayhofer Trio que busca la recuperación del sonido de los clarinetes históricos. Instrumentos como el salmoé (chalumeau) o el corno di bassetto. Instrumentos muy populares en el S.XVIII, con los que recrear la sonoridad de la Viena de Mozart.

Televisión Canaria acude a Teror en la romería-ofrenda a la Virgen del Pino

Este sábado, 7 de septiembre, a partir de las 15:15 horas, el canal autonómico ofrece en directo, desde la villa mariana de Teror, la romería en honor a su Patrona

Cada 7 de septiembre, los caminos de Gran Canaria convergen en Teror con la tradicional romería del Pino. En esta VXXII edición de la Fiesta del Pino, Televisión Canaria vuelve fiel a su cita con una de las representaciones culturales más características de Canarias.

Justo después del Telenoticias1, a las 15:15 horas, el canal autonómico retransmite desde la Villa Mariana de Teror la multitudinaria Romería Ofrenda a la Virgen del Pino, patrona principal de la Diócesis de Canarias y patrona específica de Gran Canaria. La retransmisión, de aproximadamente cuatro horas de duración, estará a cargo de Kiko Barroso, a la narración, y Juan Antonio Cabrera, Tomás Galván y Sonsoles Castillos, en los inalámbricos. Se podrá seguir en directo tanto en la radio y la televisión autonómicas, como en la página web RTVC.es

El recorrido comienza con la salida de las 21 carretas municipales (una por cada municipio de la isla), además de la carreta del Cabildo y otra en representación del municipio hermanado de Candelaria, desde la zona del Castañero Gordo en dirección a la Basílica de Teror.  

Ofrenda de productos de la tierra

Las 23 carretas desfilarán, entre parrandas y bailes, ante la Patrona de Gran Canaria con su tradicional ofrenda de productos de la tierra, que serán donados posteriormente a asociaciones benéficas. Como viene siendo habitual desde hace más de diez años, la ofrenda contará también con las voces de los niños y niñas de los diferentes municipios, que recitarán sus décimas a Nuestra Señora del Pìno.

Miles de peregrinos llegados de todos los rincones de la Isla, y de otras islas, aguardan junto a la Basílica de Teror el paso de las carretas que marca el inicio de la romería más esperada de Gran Canaria. Una fiesta que comenzó, tal y como hoy la conocemos, en 1952 a propuesta del que fuera cronista de la isla y folclorista Néstor Álamo.

El domingo 8 de septiembre, Televisión Canaria vuelve a Teror para retransmitir la Parada Militar, la concelebración de la eucaristía y posterior procesión, en la que participan las autoridades civiles y militares, así como los representantes institucionales y el Obispo de la Diócesis y Rector de la Basílica, Juan Manuel Martínez.

Machado acusa al fiscal de Venezuela de ser el “brazo de la persecución y el terrorismo de Estado”

0

María Corina Machado, líder opositora venezolana, asegura que la «designación y desempeño de su portavoz no sólo es ilegítima, es una vergüenza que la historia juzgará»

María Corina Machado. EP

La líder opositora venezolana María Corina Machado ha acusado al fiscal general del país, Tarek William Saab, de ser el «brazo de la persecución y el terrorismo de Estado» por su actuación contra políticos y activistas opositores y que recientemente ha desembocado en una orden de arresto contra el excandidato presidencial Edmundo González por negarse a comparecer a varias citaciones en el Ministerio Público

«Tras las declaraciones de Tarek William Saab, en las que demuestra que es uno de los principales acosadores y violadores de los Derechos Humanos de los ciudadanos; quiero ratificarles mi posición: esta Fiscalía es un brazo de la persecución y el terrorismo de Estado en Venezuela; la designación y desempeño de su portavoz no sólo es ilegítima, es una vergüenza que la historia juzgará», ha expresado Machado en su cuenta de la red social X.

Tras ello, ha asumido la responsabilidad de la publicación de las actas electorales en una página web habilitada por la oposición y que demostrarían la victoria de González en los comicios, contradiciendo así los resultados oficiales, que declararon al presidente, Nicolás Maduro, como ganador.

«Edmundo González es el presidente electo de Venezuela»

«Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela; lo sabe Maduro, lo sabe el CNE, lo saben los jueces y lo saben los miembros de la Fuerza Armada Nacional. Los ciudadanos militares y los policías tienen un deber constitucional que deben cumplir», ha añadido.

En ese sentido, ha expresado que la recolección y digitalización de las actas, así como su publicación, fue un «derecho constitucional» y una «hazaña ciudadana épica» que les hace avanzar frente al chavismo, que «cada día se hunde más».

Poco antes, Saab había ratificado la orden de arresto contra González, que está acusado de «usurpación de funciones», «forjamiento de documento público», «instigación a la desobediencia de leyes», «conspiración», «sabotaje a daños de sistemas» y «asociación».

El fiscal ha respondido así al documento entregado en la víspera por el abogado de González, que ha calificado de «precedente negativo» y que está «fuera de lugar» al considerar que se declara «por encima de la ley, de la autoridad y del Estado».

«(González) se convierte en tribunal y fiscal y dice que es inocente. Si usted es inocente, ¿por qué no asistió a las citaciones?», se ha preguntado Saab, según recoge la cadena Globovisión.

Asimismo, el fiscal explicó que el ex candidato presidencial alega que «no asistió a las citaciones porque desconocía porque se le investigaba», sin embargo, «cada citación decía exactamente cuáles eran los motivos.

«Detonante de la ola de violencia en el país»

De igual forma le ha acusado de servir como «detonante para empezar la ola de violencia en el país que tenían planificada» tras desconocer los resultados de las elecciones. «(Edmundo González) es el responsable intelectual de la muerte de 27 personas, de los más de 100 heridos y de los 400 ataques a instituciones del Estado y privadas que provocaron los hechos violentos tras las elecciones», ha agregado.

Por último, ha confirmado que durante la reunión con el abogado, José Vicente Haro, este reconoció que recomendó a González asistir a las citaciones pero que «personas ajenas al equipo jurídico lo presionaron y no le permitieron su asistencia».

Francisco González de Aledo pregonó las Fiestas del Cristo como la “esencia de nuestra identidad”

Francisco González de Aledo ejerció de pregonero de las Fiestas del Cristo 2024 en un acto donde actuó el timplista Víctor Estárico

“Hablar del Cristo de La Laguna es evocar la historia viva de esta ciudad”. El abogado Francisco González de Aledo, pregonero de las Fiestas del Cristo 2024, ahondó en la estrecha vinculación que desde hace más de cinco siglos mantiene La Laguna con la imagen del crucificado.

Francisco González de Aledo pregonó las Fiestas del Cristo como la "esencia de nuestra identidad"
Francisco González de Aledo, pregonero de las Fiestas del Cristo 2024

“No es solo una imagen sagrada, es el símbolo de la unidad de nuestro pueblo. Bajo su manto se cobijan todos los laguneros y canarios. Sin distinción de origen, edad o condición social”, manifestó en el transcurso de un evento celebrado en el atrio del Real Santuario ante una numerosa representación civil, militar y religiosa de la isla.

Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Previamente, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, saludó al pregonero como “una persona estrechamente vinculada a nuestra ciudad y sus diferentes manifestaciones culturales”. Alabó “su dilatada trayectoria profesional en el ámbito de la abogacía”. Un pregonero del que destacó que “su relación con el Santísimo Cristo de La Laguna está profundamente enraizada en su historia personal. De manera particular, como miembro de la Esclavitud del Cristo, de la que fue Esclavo Mayor”.

“Cada festividad del Cristo es un reencuentro de la ciudad con su identidad y con su memoria”, expresó el alcalde. También quiso recordar que en 2024 se cumplen 25 años desde la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. “Veinticinco años de una declaración que cambió nuestra propia percepción del lugar que habitamos, de su pasado, de sus oportunidades y desafíos del futuro. Y en todos esos momentos siempre está El Cristo, como un faro que nos marca el camino”, manifestó.

En un pregón en el que entrelazó recuerdos personales, de infancia y juventud, con episodios históricos, González de Aledo invitó a acercarse “con devoción a los actos religiosos” y “a disfrutar con alegría y entusiasmo de los momentos lúdicos y festivos que nos unen como comunidad, porque en esa unión encontramos la esencia de nuestra identidad y nuestras raíces”.

“Me resulta inconcebible pensar en La Laguna sin la presencia omnipresente del Santísimo Cristo. No puedo imaginar nuestra querida ciudad sin su amparo, sin esa figura que trasciende lo material para convertirse en el alma de esta tierra. El Cristo y La Laguna están entrelazados de manera inseparable, tanto en lo físico como en lo espiritual. Su imagen no solo domina este espacio sagrado, sino que habita en lo más profundo de nuestras almas. Siendo faro y guía para cada uno de nosotros», señaló.

Tradiciones, «expresiones vivas de nuestra identidad»

“Al disfrutar de nuestras tradiciones, recordemos que no son solo actos festivos, sino expresiones vivas de nuestra identidad. Nos recuerdan quiénes somos y de dónde venimos”, proclamó el pregonero, invitando a defender “con orgullo nuestras raíces”, y cuidar “con amor nuestras costumbres y tradiciones, porque al hacerlo, estamos asegurando que la esencia de nuestro pueblo perdure, que no se diluya en la vorágine del tiempo. Un pueblo sin memoria, sin respeto por lo que ha sido, está condenado a perderse. Pero nosotros, laguneros, mientras honremos nuestras tradiciones, mantendremos viva la llama de nuestra cultura, iluminando el camino para las generaciones que vendrán”.

Si bien admitió no ser “un experto en arte, ni en historia”, en varios momentos de su pregón Francisco González de Aledo se refirió a diversos episodios históricos, como el origen de los festejos, la fundación de la Esclavitud o “la estrechísima relación” entre el Cristo y el estamento militar “muy especialmente con el arma de artillería”.

No faltaron palabras de cariño y reconocimiento para aquellos vinculados a la organización de la fiesta a lo largo de los años. A los miembros de la Esclavitud y a los sacerdotes rectores del Santuario durante las últimas décadas, además de al obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, “que ahora se despide de su servicio activo en la diócesis”.

El acto contó con la actuación musical del timplista majorero Víctor Estárico y la colaboración del artista Chago Melián.

Televisión Canaria se suma este sábado a la Bajada de la Virgen del Socorro

La retransmisión de la Bajada de la Virgen del Socorro se divide en dos tramos, de 06:55 a 07:50 horas y un segundo tramo de 09:30 a 12:30 horas

Por la tarde tendrá lugar la Romería Ofrenda en honor a Nuestra Señora del Pino, en Gran Canaria

Este sábado 7 de septiembre, la tradición y el folclore de las Islas protagonizan la parrilla de Televisión Canaria. El mismo día, el canal autonómico ofrece a los telespectadores isleños dos de las festividades más arraigadas del Archipiélago: La Bajada de la Virgen del Socorro, en Güimar, por la mañana, y la Romería en honor a la Virgen del Pino, en Teror, por la tarde.

La cita con la tradición comienza a las 06:55 horas con la retransmisión del primer tramo de la romería del Socorro, considerada una de las más antiguas de Canarias.

En esta primera parte del recorrido, el canal autonómico acompañará a los romeros y romeras más madrugadores, que aguardan junto a la Iglesia Matriz de San Pedro Apóstol a la salida en de la talla de la Virgen, mientras la banda de música municipal interpretan los sones del «Pasodoble Al Socorro».

Tres horas de retransmisión

Allí estará también el presentador Alexis Hernández, a cargo de la narración de la retransmisión, mientras los reporteros José Marrero y Naomí Vera se mezclan entre visitantes y devotos para trasladar a los telespectadores el ambiente que se vive en las calles güimareras.

El segundo tramo de la Bajada, más extenso, comenzará a las 09:30 y se prolongará hasta las 12:30 horas, aproximadamente, cuando la Imagen de la Virgen entre en la ermita.

Durante aproximadamente tres horas de retransmisión, Televisión Canaria mostrará a los telespectadores el último tramo del recorrido que llevará a la Imagen de la Virgen hasta la ermita del Socorro, junto a la playa, donde permanecerá hasta el día siguiente, cuando se celebra la subida.

Olga Cerpa y Mestisay y Los Sabandeños, juntos este sábado en el Concierto Sanjuanero

Este sábado, a las 23:50 horas, Televisión Canaria emite el concierto que ofrecieron Olga Cerpa y Mestisay y Los Sabandeños en las fiestas fundacionales de Gran Canaria

Televisión Canaria emite este sábado, a las 23:50 horas (justo después de ‘Noche de Taifas’), el Concierto Sanjuanero que ofrecieron Olga Cerpa y Mestisay acompañados por Los Sabandeños el pasado 22 de junio, con motivo de las fiestas fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria.

Esta es la novena edición de un espectáculo realizado conjuntamente por Mestisay con el Ayuntamiento capitalino, que cada mes de junio invita a la capital grancanaria a relevantes figuras internacionales de la canción popular como Omara Portuondo, Eva Ayllón o Lito Vitale.

En el concierto con Los Sabandeños, ambas formaciones visitan lo más granado de sus repertorios, intercambiándose y fundiendo arreglos musicales de temas emblemáticos como Parranda Canaria, Tambor de sequías, Sulema, Sangueo o La Rosa de los vientos, además de canciones históricas del repertorio latinoamericano que Los Sabandeños hicieron populares en sus islas como la venezolana Junto al Jaguey, que Los de Sabanda no había interpretado en décadas o la popular Habanera Embrujada de los grancanarios, que Mestisay recuperó para este singular concierto.

Diálogo musical a través del folclore

Olga Cerpa, a través de su voz, conduce a ambas formaciones hacía un territorio común en el que establecen un diálogo musical en el que participan el coro y los solistas de Los Sabandeños Besay Pérez, Juan Díaz, Moisés Melián y Rayco Déniz haciendo emotivos dúos con nuestra cantante.

El espectáculo desarrollado en la Plaza de Santa Ana contó desde sus primeros acordes con la complicidad del público que llenó el recinto de Vegueta. 

La dirección musical estuvo a cargo de Israel Espino e Hirahi Afonso y la artística fue conducida por Manuel González. Contó con el registro sonoro de David Correa y Jonás Superestéreo, que supieron resolver con nota las dificultades técnicas que supone grabar en directo  a cuarenta músicos encima del escenario. La edición videográfica estuvo a cargo de Pedro Ruiz y la luminotecnia fue realizada por LF Sounds. 

La producción ejecutiva estuvo a cargo de amilkilómetros producciones y la producción general fue gestionada por la Sociedad de Promoción del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con la Televisión Canaria.

La Laguna celebra el pregón de las Fiestas del Cristo 2024

La Laguna da comienzo a sus Fiestas del Cristo 2024 con el pregón a cargo de Francisco González de Aledo Buergo

El Atrio del Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna acoge este jueves, 5 de septiembre, a partir de las 20:30 horas, la lectura del pregón de las Fiestas del Cristo 2024, que servirá como punto de inicio del amplio programa de actos culturales y religiosos que se desarrollará entre el 5 y el 22 de septiembre.

Vídeo RTVC

Durante el acto, tomarán la palabra el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el pregonero de esta edición, el letrado lagunero Francisco González de Aledo Buergo. El evento se cerrará con la actuación del timplista majorero Víctor Estárico y la colaboración del artista puntero Chago Melián.

Más de cien efectivos velarán por la seguridad

El Ayuntamiento de La Laguna ha celebrado este miércoles, 4 de septiembre, la última reunión de coordinación de seguridad previa al inicio de las Fiestas del Santísimo Cristo 2024, cuyo dispositivo estará conformado por más de cien efectivos.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, presidió este encuentro en el que también participaron los concejales de Seguridad y Fiestas del municipio, Cristina Ledesma y Dailos González; el deán de la Catedral, Juan Pedro Rivero; y representantes de la Policía Local lagunera, Policía Nacional, Guardia Civil, el Ejército y la dirección del plan de seguridad y Carreteras del Cabildo de Tenerife.

El primer edil del municipio agradeció “el esfuerzo y la implicación de todos los cuerpos de seguridad, que cada año velan por que los numerosos actos que tenemos organizados se desarrollen sin incidencias reseñables”. A este respecto, destacó que “se realizará un refuerzo especial el 14 de septiembre, en el que se suele congregar un mayor número de personas de la ciudad, con motivo del día grande de nuestras fiestas”.

«Responsabilidad y mesura»

Luis Yeray Gutiérrez quiso aprovechar la ocasión para pedir a la población local y visitante que vendrá al municipio durante estas fechas, “que disfrute de esta agenda festiva y religiosa con responsabilidad y mesura, respetando siempre al resto de la ciudadanía y a los profesionales de los cuerpos de seguridad que estén cubriendo cada evento”.

La reunión sirvió para repasar la programación y los actos que requerirán de un mayor esfuerzo, ante la previsión de asistencia a los mismos, y para planificar cualquier alteración de tráfico derivada de estas Fiestas, que siempre se comunicará a la población con los bandos municipales correspondientes.

Reunión seguridad para las Fiestas del Cristo de La Laguna 2024