Una mancha de algas apareció la tarde del jueves en la costa y el consistorio asegura que no suponen riesgo alguno para la salud
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha informado de que la mancha aparecida durante la tarde del jueves en la costa chicharrera son algas. Y que no suponen riesgo para la salud. Los técnicos han comprobado, in situ, que no se trata de ningún vertido, sino de algas que se han trasladado desde la zona sur de la isla hasta este lugar debido a las condiciones de mar de fondo.
El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, comenta que “tuvimos constancia de la presencia de estas algas a última hora de la tarde de este jueves y esta mañana, a primera hora, los técnicos se desplazaron al lugar para comprobar qué era lo que había en el mar y descartar, por medio de inspecciones visuales y analíticas, de qué se trataba”.
Análisis del agua
El edil comenta que “independientemente de comprobar que se trataba de una masa de algas, se ha procedido a tomar muestras del agua para comprobar su estado”. Añadió que se trata de situaciones puntuales que el propio mar devuelve a la normalidad.
Servicios Públicos recuerda que se hacen, de forma constante, analíticas del agua en las distintas zonas de baño. Para comprobar que es apta y que no hay riesgos para la salud.
La Policía Nacional detectó que los jóvenes pagaban hasta 1.200 euros mensuales en concepto de pago de trámites de extranjería, alojamiento y pruebas en equipos de fútbol
La Policía Nacionalha detenido a un hombre y una mujer en Las Palmas de Gran Canaria, otra mujer en Móstoles y otro hombre en Córdoba como presuntos autores de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y falsedad documental. Se dedicaban a una trama de expedir falsos certificados de estudios.
Dos de los cuatro detenidos fueron localizados en Las Palmas de Gran Canaria / Imagen de archivo
Modus operandi con los falsos certificados de estudios
La Policía Nacional detectó la existencia de varios jóvenes que presuntamente podrían haber falsificado documentación para entrar en territorio nacional. En un primer momento habrían venido a España con el único objetivo de estudiar idiomas.
A raíz de ello se inició una investigación policial donde se comprobó cómo el modus operandi de esta organización consistía en captar a los jóvenes en sus países de origen a través de anuncios en páginas web, para traerlos a España. Se les ofertaba realizar cursos de tecnificación y pruebas en equipos de fútbol, tanto de la isla de Gran Canaria, como de la península.
Para ello presentaban ante la Subdelegación del Gobierno falsos certificados de matrícula en centros de estudios de idiomas, principalmente de español, haciéndolos pasar por estudiantes para obtener la autorización especial de estancia por estudios, cuando realmente venían a jugar al fútbol, fichando por equipos de diferentes categorías.
Pagaban hasta 1.200 euros mensuales por los falsos certificados de estudios
Los jóvenes pagaban una cantidad mensual, que oscilaba entre 1.000 y 1.200 euros mensuales, en concepto de pago de pago por trámites de extranjería, estancia en domicilios alquilados por los detenidos, cursos de tecnificación y pruebas en equipos de fútbol, así como el pago de matrículas para estudiar en centros de idiomas concertados por los investigados.
Entre las personas detenidas por pertenecer a esta organización, se encontraban una pareja formada por una abogada, que sería la encargada de tramitar la documentación. También un representante de fútbol, que captaba a los supuestos estudiantes. Ambos los detuvieron en Las Palmas de Gran Canaria.
Dos detenidos más en Madrid y Córdoba
Hubo dos detenidos más, una mujer en Madrid y colaboradora de los anteriores. La mujer administraba una sociedad dedicada a la tramitación de documentación de ciudadanos extranjeros. También detuvieron a otro joven en Córdoba, que a su vez se benefició de un certificado de estudios falso para obtener la autorización de estancia por estudios en España.
El administrado del centro de estudios que expedía los certificados de estudios declaró como investigado no detenido, por su posible responsabilidad en la trama investigada.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, el Índice de Precios de Referencia para el alquiler y la declaración de área tensionada en más de 100 municipios catalanes
Vídeo RTVC. Informa: Y. Goya / A. Galván / G. Marrero. Declaraciones de Mari Brito, presidenta de la FECAM; Rafael Yanes, Diputado del Común; y Joana Rodríguez, portavoz del sindicato de Inquilinas de Cataluña
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado sendas resoluciones, firmadas este jueves, 14 de marzo, por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, con la aprobación del Índice de Precios de Referencia para el alquiler y la relación de zonas de mercado residencial tensionado.
En la referida a la aprobación del Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI) −comúnmente conocido como Índice de Precios de Referencia−, la fijación del límite máximo de la renta de los nuevos contratos de arrendamiento de vivienda se realizará de acuerdo con la aplicación en línea a la que se accede a través del portal de Internet del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), tomando el valor superior del rango de valores individualizados que resultan de la localización y las diferentes características de la vivienda objeto de arrendamiento.
Resoluciones firmadas por el secretario de Estado de vivienda y Agenda Urbana, David Lucas. Imagen cedida por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
¿Qué es el Índice de Precios de Referencia para el alquiler?
El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI) es una base de datos pública de contratos de alquiler. Esta base está creada y actualizada periódicamente con diferentes fuentes de información estatales, autonómicas y locales, para ofrecer información, a modo de referencia y a título orientativo, a los arrendadores y arrendatarios, para la fijación de la renta en los nuevos contratos de arrendamiento de viviendas.
También para las administraciones públicas, con el fin de que puedan realizar un adecuado seguimiento y evaluación de las políticas impulsadas en materia de vivienda en un territorio determinado.
El Índice de Precios de Referencia se puede consultar en la página web del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a través de dos formas:
En primer lugar, a través de una aplicación web que permite conocer un rango de valores de referencia para el alquiler de una vivienda, de acuerdo con su localización y características.
O, en segundo lugar, la referencia para el alquiler de una vivienda concreta que puede consultarse a través de su dirección o referencia catastral y que tiene en cuenta todas las características individuales de la propiedad.
Nuevos contratos o de «grandes tenedores»
Aplica, a título orientativo, a todos los usuarios y usuarias del mercado del alquiler como fuente de información de los precios de referencia de una zona o una vivienda concreta.
A mayores, se puede establecer, como un mecanismo excepcional y acotado en el tiempo, el valor superior del rango como límite del precio de la renta de los nuevos contratos de arrendamiento o los contratos de los arrendadores considerados como “grandes tenedores” en aquellas zonas que se declaren de mercado residencial tensionado, según lo establecido en la Ley por el Derecho a la Vivienda.
Ventajas para los caseros con viviendas en zonas tensionadas
La Ley por el Derecho a la Vivienda crea un entorno fiscal favorable para pequeños propietarios que pongan en el mercado del alquiler su vivienda en una zona de mercado residencial tensionado.
El objetivo es la reducción de los precios del alquiler y el estímulo de la oferta a un precio asequible, a través de la modulación de la reducción del rendimiento neto del alquiler de vivienda.
Se establece un porcentaje de reducción del 50% del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que podrá incrementarse en función de distintos criterios:
Descuento
Descripción
90%
Bajada de la renta en zona tensionada. Cuando se firme un nuevo contrato en una zona de mercado residencial tensionado, con una bajada de al menos un 5% sobre la renta del contrato anterior.
70%
Alquiler por primera vez de viviendas en áreas tensionadas a jóvenes. En caso de nuevos contratos de arrendamiento a jóvenes de entre 18 y 35 años en dichas áreas. Vivienda asequible incentivada o protegida. Vivienda arrendada a la Administración pública o entidad del tercer sector, o acogida a algún programa público de vivienda que limite la renta del alquiler.
60%
Rehabilitación o mejora. En caso de que se hubiesen llevado a cabo obras de rehabilitación en los dos años anteriores.
Opciones de descuento
La aprobación del SERPAVI se establece por ámbitos territoriales, atendiendo a las secciones censales para las que se dispone de datos para la determinación del rango de valores individualizados de referencia, de acuerdo con la metodología que se encuentra publicada en el portal de Internet del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Tres años de vigencia de la zona tensionada
De igual forma, el BOE también ha publicado la resolución del MIVAU por la que se da a conocer la relación de zonas de mercado residencial tensionado según lo establecido en el artículo 18 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, en el primer trimestre de 2024.
De momento, la medida afecta a 140 municipios catalanes, tal y como había solicitado el Gobierno catalán. El periodo de vigencia de la zona tensionada es de tres años desde el día siguiente a la publicación de la resolución, mientras que se define como “gran tenedor” a “la persona física o jurídica que sea titular de cinco o más inmuebles urbanos de uso residencial ubicados en la zona de mercado residencial tensionado”.
Según el abogado de Puigdemont dice que cuando la ley de amnistía entre en vigor el Supremo «tendrá que levantar la orden de detención»
Video RTVC.
Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, ha asegurado que el expresidente catalán está dispuesto a regresar a Cataluña cuando entre en vigor la ley de amnistía. Y a someterse a una eventual investidura, aun a riesgo de ser detenido: «Llevará su decisión hasta el final».
En una entrevista en la emisora RAC1, Boye ha afirmado que una vez se publique en el BOE la ley de amnistía -lo que está previsto a finales de mayo o principios de junio-, el Supremo tendrá que levantar la orden de detención contra Puigdemont por el ‘procés’. Y se abrirá «un marco jurídico distinto», lo que permitiría regresar al expresidente catalán.
Posibilidad de ser detenido
El abogado ha admitido que existe la posibilidad de que el expresidente catalán sea detenido -no puede descartar una nueva orden de arresto en la causa de terrorismo de Tsunami Democràtic-, pero ha recalcado que Puigdemont «va a asumir las consecuencias de sus decisiones».
En ese sentido, ha recordado que la ley de amnistía es clara al excluir de la medida de gracia los delitos de terrorismo enmarcados en la normativa europea. Y que hayan supuesto vulneraciones de derechos fundamentales, «no cualquier charlotada».
«Puede ser que lo detengan pero no se va a impedir que sea presidente de la Generalitat si lo quiere ser», ha insistido Boye. Tras subrayar que Puigdemont podría someterse a una eventual investidura para ser elegido president «si la ley se interpreta correctamente».
En su opinión, ese es el «miedo» que tienen tanto el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, como el del Gobierno, Pedro Sánchez.
Aún no ha confirmado si será candidato de Junts
El letrado reconoce que si Puigdemont -quien todavía no ha aclarado si será candidato de Junts a las elecciones catalanas- deja su escaño como eurodiputado para encabezar una lista electoral se expone a ser detenido. Porque habría perdido la inmunidad como europarlamentario.
No obstante, tras recordar que a Puigdemont se le detuvo en Italia pese a ser europarlamentario, ha matizado que el ex president «se expone como está expuesto ahora». Pero «con un escenario distinto y una ley de amnistía que contempla esos casos. Estoy tranquilo al respecto», ha agregado.
«Pueden estar tranquilos que cuando Puigddemont tome una decisión la va a llevar hasta el final». «Y eso significa que se va a plantar donde se tiene que plantar», ha apostillado.
La profesora del ISTIC dio el pregón en un acto presentado por la periodista Juani Brito de León y amenizado por la Banda de Música San Sebastián de Tejina y la coral Camerata Lacunensis
María José García Cabrera durante el pregón de la Semana Santa de La Laguna / AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA
La Laguna vive en estas fechas los prolegómenos a la celebración de su Semana Santa, que este jueves han tenido uno de sus actos destacados con la lectura del pregón, a cargo de la delegada diocesana de Catequesis, profesora del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC) y directora de la revista Nivaria Theologica, María José García Cabrera.
El acto, celebrado en la iglesia de La Concepción, ha contado con la presencia del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, el obispo de la Diócesis, Bernardo Álvarez, y el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías, Juan Antonio Pérez, entre otros representantes civiles y religiosos.
El acto contó también con la presentación de la periodista Juani Brito de León y las actuaciones de la Banda de Música San Sebastián de Tejina y la coral Camerata Lacunensis.
“San Cristóbal de La Laguna se convierte en un templo a cielo descubierto en el que, de la luz a la cruz, de la plegaria a la solidaridad, la devoción se nutre de experiencia y se convierte en profecía: se denuncia la injusticia y se anuncia que de las palabras se pasa a los hechos”, expresó en su intervención la pregonera, quien invitó a vivir estas fechas “en cada gesto, en el silencio, en el respeto y tradición que nos han legado y que estamos llamados a heredar a las futuras generaciones”.
Cabrera destaca a La Laguna como «cuna de fe»
En un pregón de marcado carácter devoto, María José García Cabrera resaltó que “La Laguna, cuna de fe, puente de cultura, hogar entrañable, nos permite vivir la diaconía, ese servicio que se hace sanción personal y comunitaria”, y que “en la Semana Santa vamos de Palestina a estas calles hermosas laguneras. Aguere es un ir y venir de imágenes, de personas, de sentimientos y emociones”.
María José García Cabrera se licenció en Filología Clásica y en Ciencias Religiosas y bachiller en Teología. Fue profesora de Latín y Cultura Clásica en el Seminario Diocesano de Tenerife y profesora de Latín, Griego, Metodología, Teología Fundamental y Teología del laicado en el ISTIC.
Además, en esta misma institución trabajó en el Departamento Fe-Cultura durante más de dos décadas y actualmente forma parte de su Comisión Permanente y está al cargo de su Servicio de Publicaciones. También dirige desde 2013 la revista Nivaria theologica y, en el ámbito diocesano, ha sido delegada episcopal de Apostolado Seglar y desde 2020 es delegada diocesana de Catequesis.
Más de 200 participantes de 22 nacionalidades participarán en el primer Campeonato de Tiro con Arco que se celebra en Fuerteventura
Del 18 al 22 de Marzo, Antigua acogerá el Campeonato Europeo de Tiro con Arco
El Ayuntamiento de Antigua desde la primera reunión mantenida con los organizadores en octubre del año pasado, señala el alcalde, Matías Peña García, respalda y presta todo el apoyo que precisan los clubs organizadores del primer Campeonato Europeo de Tiro con Arco que se celebra en la isla, con colaboración del Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento capitalino.
El Campeonato se celebra del 18 al 22 de marzo en Antigua, reuniendo a más de 200 arqueros de 22 nacionalidades diferentes, y el concejal de Deportes, Samuel Torres afirma estar «agradecido de la propuesta de colaboración realizada por los representantes de los clubs organizadores».
Antigua como referente mundial del Tiro con Arco
Una cita que pone al Municipio y la isla como referente de Tiro con Arco, añade el concejal, y el objetivo por la parte que nos corresponde, es recibir a los arqueros, arqueras y sus familiares de la mejor forma posible, acogiéndoles con los mejores servicios y medios.
Y concluye el concejal Torres, «respaldamos en la logística e infraestructura deportiva que precisan en el recinto de Pozo Negro, y como magnífica respuesta conocemos que la mayoría de asistentes han confirmado el hospedaje principalmente en Caleta de Fuste«.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, responde así a la denuncia de la UE de la situación de cientos de presos políticos
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha declarado este jueves que la Unión Europea «no existe» para ellos, después de que el Parlamento Europeo pidiera redoblar las sanciones contra su Gobierno por la persecución de opositores, de los que ha pedido su liberación.
Horas antes, el Ministerio de Exteriores del país latinoamericano había señalado que Venezuela está dispuesta a avanzar en las relaciones de cooperación con Bruselas «siempre que las mismas estén enmarcadas en los principios de respeto a la soberanía de los pueblos, la autodeterminación y la no injerencia en los asuntos internos».
El Parlamento Europeo denunció este jueves a situación de cientos de presos políticos en Venezuela, en particular de la activista hispanovenezolana Rocío San Miguel, pidiendo su liberación y a la Unión Europea que redoble las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro por la persecución de opositores.
Detención de disidentes
En una resolución adoptada con 497 votos a favor, 22 en contra y 27 abstenciones, la Eurocámara hizo hincapié en la detención «por motivos políticos» de disidentes como el general Hernández Da Costa y de miembros del equipo de la líder opositora María Corina Machado. Los eurodiputados instaron a los 27 a endurecer las sanciones contra el régimen de Caracas para incluir a miembros de la cúpula del gobierno, de las fuerzas de seguridad, del Tribunal Supremo y al propio presidente venezolano.
De cara a las elecciones presidenciales de julio, la Eurocámara pidió a la comunidad internacional que apoyara el retorno de Venezuela a la democracia y que pueda concurrir a los comicios Machado como candidata elegida en las primarias opositoras, después de ser inhabilitada por el Tribunal Supremo venezolano.
“Tata Mayarí”, que se incluye en la obra “Querido Néstor”, será una de las canciones que se escucharán en el programa
Nestor Álamo.
Este sábado 16 de marzo a partir de las 22:00 horas, vuelve el espacio de Canarias Radio, ‘Los años jóvenes‘ rindiendo homenaje a Néstor Álamo. Compositor, periodista y escritor, ha sido uno de los grandes exponentes de la música y cultura popular canaria. Álamo formó parte de El Museo Canario como oficial primero en la Biblioteca de la centenaria institución científica.
El programa presentado por Jorge Riesner deleitará a los oyentes con el tema de Álamo, “Tata Mayarí” que se incluye en la obra “Querido Néstor”, y que más tarde cantaría Mari Sánchez. Un tema que podría definirse como una mezcla de sonidos habaneros y ritmos afrocubanos.
La sección de “La música en el cine” estará dedicada a la película de 1973 “Tal como éramos” (The way we were) y su tema principal, interpretado por Barbra Streisand, quien también hacía el papel protagonista junto a Robert Redford. Una canción que obtuvo gran popularidad tras el filme y que le valió el Óscar a la mejor canción a Marvin Hamlisch.
Fotograma de ‘Tal como éramos’.
En “Festivales” sonará la canción alemana y ganadora de Eurovisión 1982, “Ein bisschen frieden”, que interpreta la cantante Nicole. En aquel entonces, Alemania llevaba participando 26 años en el certamen y nunca había ganado.
Actuación de Nicole con ‘Ein bisschen frieden’ en Eurovisión.
Como es habitual en el programa, los oyentes podrán disfrutar de una variedad de artistas y estilos musicales con el «playlist» que incluirá temas como el de Olivia Newton John, «Where have all the flowers gone», el de Palito Ortega, «La chevecha», el de Lorenzo Santamaría, «Por ese amor», o el de Roy Orbison, «Ooby Dooby».
Dennis Hankins será el nuevo embajador estadounidense en el país, que sufre una escalada de violencia que ha obligado a desplegar marines en la embajada
Dennis Hankins, nuevo embajador estadounidense en Haití
El Senado estadounidense ha confirmado este jueves a Dennis Hankins como embajador de Estados Unidos en Haití, país caribeño azotado por una escalada de violencia que ha agitado la situación de seguridad obligando a dimitir al primer ministro, Ariel Henry, y ha realizar una «reubicación temporal de parte del personal» de la ONU.
La votación final fue de 89 votos a favor y uno en contra, en un momento en el que varios senadores estaban preocupados por la falta de presencia de un diplomático en el terreno desde 2021 para evaluar las necesidades.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nominó a Hankins en mayo de 2023, después de meses sin jefe en la sede diplomática. Hankins ha trabajado en Sudán y Congo y se ha desempeñado como embajador en Malí y Guinea. Actualmente es el asesor de política exterior de la oficina de la Guardia Nacional del Pentágono.
Despliegue de la marina en la embajada estadounidense
Durante la jornada en la que se ha elegido al embajador estadounidense en el país caribeño, la Unión Nacional de Policías Haitianos (SYNAPOHA) ha denunciado un ataque contra la vivienda del director general de la Policía, después de que hombres armados saquearan e incendiaran su casa.
Ante la escalada de violencia en el país, Estados Unidos ha enviado soldados marines a la embajada para protegerla y prepararse para «un éxodo masivo» de haitianos.
Se prevé un fin de semana de calima, altas temperaturas y olas de hasta dos metros en las costas al norte de las islas
Imagen archivo RTVC.
Las altas temperaturas y la calima regresan a Canarias. Las previsiones apuntan a que a partir del mediodía del sábado la calima volverá a ser notable especialmente en Lanzarote y Fuerteventura y en menor media en Gran Canaria y Tenerife.
También el calor será protagonista. Se espera una subida de las temperaturas que podría llegar a superar los 33 grados en el interior de islas como Fuerteventura y Lanzarote o en las medianías y sur de Gran Canaria.
Será un fin de semana de tiempo veraniego pero con presencia importante de calima. La llegada del polvo en suspensión al archipiélago está motivada por un anticiclón ubicado al norte de África que hace que aumente la calima y que suban las temperaturas.
Esta situación más típica del verano que del invierno en el que, al menos meteorológicamente, aún estamos hasta finales de este mes de marzo, se prevé que dure desde el sábado hasta el próximo martes. Sin embargo lunes y martes de la próxima semana serán días en los que se irá notando que la calima y calor remiten.
Precaución en el mar
El viento será del sureste lo que acompaña a esas altas temperaturas y aunque la situación invitará a pasar el fin de semana en la playa habrá que tener especial precaución con el mar. Se esperan olas que podrían alcanzar los dos metros de altura en las costas al norte de las islas.