Los detenidos transportaban 6,5 kilos de hachís y cerca de 700 gramos de cocaína en el puerto de Santa Cruz de Tenerife
Vehículo de la Policía Nacional POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO)
La Policía Nacional ha detenido en el puerto de Santa Cruz de Tenerife a tres hombres que iban en un coche de alquiler en el que transportaban 6,5 kilos de hachís y 667 gramos de cocaína, con el que viajaron desde Gran Canaria.
Gracias a la información recabada de otras investigaciones la Policía Nacional tuvo el conocimiento de que el pasado diciembre podría producirse un traslado de droga desde Gran Canaria a través de las líneas regulares de ferris que cubren los trayectos interinsulares.
Vídeo RTVC.
El detenido intentó evadir el control policial
Durante uno de los controles el conductor de este vehículo de alquiler hizo una maniobra evasiva al percatarse de la presencia policial, por lo que los agentes procedieron a su detención.
El registro del coche condujo al hallazgo en su interior de 6,5 kilos de hachís dispuestos en paquetes de 100 gramos y 667 gramos de cocaína.
Los agentes, tras intervenir las sustancias estupefacientes, procedieron a la detención de los tres ocupantes del vehículo y a la intervención del coche de alquiler, puesto que estaba denunciado por apropiación indebida.
Los agentes pusieron a los detenidos a disposición de la autoridad judicial competente e ingresaron en prisión preventiva.
Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife logra arrestar a un varón de 65 años tras la denuncia de un joven de 14 años en la zona de Ofra
El detenido tenía antecedentes policiales y no era la primera vez que lo intentaba
Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife han detenido a un hombre de 65 añosde edad identificado como L.D.P.R., tras el aviso realizado por un joven de 14 años de edad sobre el comportamiento del arrestado. Según consta el detenido, de manera reiterada, proponía al chico la realización de favores de índole sexual a cambio de diversas cantidades de dinero.
No era la primera vez que lo intentaba
El aviso llegó a la Policía Local desde el Centro Coordinador de Emergencias del Gobierno de Canarias 1-1-2 y se movilizaron diversas patrullas para localizar al arrestado. Con la descripción física y de la vestimenta de este hombre se logró interceptarlo en el tramo final de la avenida Príncipes de España de Ofra.
Una vez identificado, los agentes capitalinos pusieron en conocimiento de la progenitora del menor los hechos acaecidos. Lo hicieron con el objetivo de que presentaran la oportunadenuncia. También se comprobó que no se trataba de la primera ocasión en la que L.D.P.R., realizaba este tipo de actuaciones.
Posteriormente, los agentes trasladaron al detenido hasta las dependencias policiales. Allí se le practicó las diligencias oportunas para que este hombre quede a disposición de la autoridad judicial pertinente. También se consultó con la unidad especializada de la Policía Nacional sobre este tipo de cuestiones, dando cuenta de este posible delito de corrupción de menores. Al parecer el arrestado ya tenía antecedentes policiales en esta materia.
Beatriz Barrera muestra su satisfacción por la petición de La patronal al Gobierno de España sobre la jubilación anticipada para las Kellys
El presidente de la FEHT, José Mª Mañaricua, manifestó su compromiso con la legalidad y las buenas praxis. “La FEHT tiene uno de los mejores convenios de hostelería de España, y no tenemos constancia de que se produzcan incumplimientos. En el caso de que ocurriera una infracción, apoyamos que sea investigada y se sancione a los responsables”, afirmó. Asimismo, expresó su agradecimiento a la Diputación del Común por permitirles participar en el análisis sobre la realidad de las Kellys.
Informa: redacción RTVC
De la misma manera, la vicepresidenta de la FEHT, Águeda Borges, expuso la importancia de los equipos de prevención de riesgos laborales. “Si un ingeniero de un servicio de prevención nos dice que debemos cambiar algo, lo hacemos porque así lo establece la ley”, explicó.
Barrera mostró su satisfacción por la solicitud de la patronal de Las Palmas al Gobierno de España de la jubilación anticipada para las camareras de piso. Se pretende que puedan jubilarse a los 58 años, debido al desgaste físico provocado por las exigencias del trabajo. «Es una de las reivindicaciones expresadas por las camareras de piso en la queja presentada ante la Diputación del Común.»
Vídeo RTVC
Beatriz Barrera, adjunta de Igualdad de la Diputación del Común, se reunió este jueves con los representantes de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT). La finalidad de la reunión ha sido para adquirir, desde la Diputación del Común, una visión global de la realidad laboral de las camareras de piso, o Kellys.
Reunión en la Diputación el Común para tratar la realidad laboral de las Kellys
El juicio comenzará el próximo lunes en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Se considera que cometió un presunto delito de allanamiento de morada
Audiencia Santa Cruz de Tenerife
Un hombre se sentará el lunes en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife al considerarlo autor de un presunto allanamiento de morada al entrar en una vivienda y quedarse a vivir en ella. Delito por el que la Fiscalía le solicita una pena de un año y tres meses de cárcel.
En caso de ser condenado debería también hacer frente a casi 400 euros. Cantidad que es lo que costó la reparación de los desperfectos causados en la cerradura y puerta, tal y como consta en una factura.
Sin fechas concretas
Según el escrito de la Fiscalía, al parecer el hombre entró en una fecha indeterminada sin romper las cerraduras o forzar la puerta de acceso en una vivienda propiedad de tres hermanos. Y se mantuvo en la misma hasta que fue desalojado en una fecha que tampoco se concreta.
La vivienda era utilizada por la hija de uno de los hermanos y su familia durante los fines de semana y las vacaciones. Convirtiéndose en propietaria de la misma tras su compra a los familiares que eran dueños.
El Ministerio Público solicita que abone la responsabilidad civil a la propietaria que se fije en la ejecución de sentencia. Después de un perito elabore el correspondiente informe, tomando como base la factura aportada por la dueña.
Al tratarse de un delito de allanamiento de morada es obligatoria la reunión de un jurado popular que se debería conformar a primera hora del próximo lunes 26 de febrero. Y en teoría la vista se celebraría hasta el 28 de ese mismo mes.
Se levantarán dos edificios de cuatro plantas que cuentan con dos inmuebles reservados para personas con movilidad reducida y una vivienda tutelada
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asistido este jueves al acto de colocación de la primera piedra de la construcción de 65 nuevas viviendas públicas en el municipio de La Orotava. El proyecto, que se inició formalmente el pasado mes de diciembre, tiene prevista una inversión de 7,4 millones de euros. Construplan Construcciones y Planificación S.L, es la adjudicataria de la obra que se desarrolla en el marco del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.
Informa: Redacción RTVC
Para Clavijo, esta obra reafirma el compromiso del Ejecutivo con el incremento del parque público de viviendas en el archipiélago. Refleja “la excelente colaboración del Ayuntamiento de La Orotava y el Cabildo de Tenerife para dar respuesta a la gran demanda de vivienda”.
Precisamente, “en la semana en la que aprobamos el Decreto ley de medidas urgentes, para promover la disposición de inmuebles en el mercado, favoreciendo y simplificando la gestión para que puedan construirse o destinarse a un uso habitacional”, añadió.
El presidente ha destacado que una de las reformas aprobadas incrementa las posibilidades de las familias para acceder a ayudas y subvenciones públicas. “Aumentar de 4 a 5 veces el IPREM para garantizar un acceso más equitativo a la vivienda, especialmente a aquellas personas que, a pesar de tener trabajo, se encuentran fuera del mercado de la vivienda”.
Informa: redacción RTVC
Viviendas en el barrio de San Antonio
Estas viviendas se convierten en una oportunidad para aquellas familias de La Orotava que tienen dificultades para acceder a una vivienda en el mercado libre. Se ubican en una parcela de 3.393,11 metros cuadrados, en el barrio de San Antonio. La parcela fue cedida por el Ayuntamiento al ICAVI. Se levantarán dos edificios de cuatro plantas de altura con inmuebles de hasta cuatro dormitorios, trasteros y garaje.
Esta promoción cuenta con dos inmuebles reservados a personas con movilidad reducida (PMR) y otro destinado a una vivienda tutelada. Asimismo, cada edificio dispondrá de un depósito de agua contra incendio, así como dos depósitos de agua para abastecimiento con sus correspondientes hidrocompresores.
Acto de colocación de la primera piedra de una promoción de 65 viviendas públicas en La Orotava. Gobierno de Canarias
Las mejoras irán destinadas al equipamiento electromédico del centro y las infraestructuras informáticas
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, visita el Hospital Universitario de La Palma / EUROPA PRESS
La gerencia de los servicios sanitarios del área de Salud de La Palmaha informado este jueves de que, durante el pasado año, se invirtieron más de 2,3 millones de euros en la mejora de los recursos y el equipamiento del Hospital Universitario de La Palma.
Esta partida presupuestaria se ha distribuido en la mejora del equipamiento electromédico, con más de 1,4 millones de euros asignados, y en la ampliación “de chasis y servidores de la infraestructura informática del centro hospitalario”, con un coste superior a los 900.000 euros.
Se busca optimizar la eficiencia y la calidad de los servicios médicos
Estas mejoras tienen como objetivo optimizar la eficiencia y la calidad de los servicios médicos que se ofrecen en el hospital, además de fortalecer la capacidad del centro para hacer frente a los desafíos sanitarios actuales y futuros, según informa la Consejería de Sanidad.
Los 2,3 millones de euros provienen de los fondos europeos de la Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (React-UE), concebidos como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de la covid-19 para reforzar los sistemas sanitarios públicos de los países miembros.
El cantante visita ‘Tarde o Temprano’ para hablar sobre su reciente participación en el Benidorm Fest 2024 y el lanzamiento de su nuevo álbum
‘Tarde o Temprano’, el magacín de media tarde presentado por Tomás Galván y Marlene Meneses, entrevistará hoy a St. Pedro, el artista canario del momento que recientemente ha quedado en el segundo puesto en el Benidorm Fest 2024.
Aunque este tinerfeño, apadrinado musicalmente por el artista Juanes tras su participación en ‘La Voz’, quedó a las puertas de ser el representante de nuestro país en Eurovisión, su paso por el festival le ha servido para lanzar su carrera. Esta tarde en directo a las 17:00 horas, hablará para Canarias Radiosobre su nuevo álbum ‘Esta vida que elegí’ y su gira promocional.
St. Pedro también deleitará a los oyentes con su voz y música con el tema elegido en el Benidorm Fest 2024, ‘Dos extraños (Cuarteto de Cuerda)‘.
St. Pedro durante su actuación en el Benidorm Fest 2024.
El Gobierno de Canarias compró en las primeras semanas del estado de alarma varios lotes de mascarillas a la sociedad vinculada al ‘caso Koldo’. Lo hizo por importe de 6,87 millones de euros, en contratos adjudicados de forma directa al amparo de las normas de emergencia dictadas por la pandemia de covid.
Víctima de una presunta trama
La sanidad pública canaria figura entre las víctimas de la presunta trama dedicada al cobro de comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia que investigan la Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil. Y por la que ha sido detenido, entre otros, Koldo García, asesor de José Luis Ábalos (PSOE) en la etapa de este como ministro de Fomento.
Según consta en documentos oficiales del Servicio Canario de la Salud (SCS) y de la Consejería de Sanidad del la comunidad autónoma que se pueden consultar en la Plataforma de Contratación Pública, la firma Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas recibió dos encargos para proveer a los hospitales de las islas de mascarillas FFP2 o K95.
Imagen archivo de mascarillas
El primero, por importe de 6,87 millones de euros (que luego se redujeron a 2,09 millones por la inferior calidad del material servido) y el segundo, por 4,77 millones, ambos en abril de 2020.
En aquellos momentos, los hospitales canarios necesitaban un suministro semanal de 510.000 mascarillas de mascarillas quirúrgicas. Y FFP2 para que su personal pudiera trabajar con seguridad. Como ocurría en el resto de España, tenían graves problemas para conseguirlas, por lo que se recurrió a proveedores sin relación anterior con el sector, pero que ofrecían contactos internacionales que supuestamente les permitían comprarlas en otros países.
«Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas»
En este contexto, Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas se convirtió en proveedor del Servicio Canario de la Salud, según figura en los documentos que componen los distintos expedientes.
En primer lugar, el 22 de abril de 2020, se le aceptó que sirviera una partida de 2,75 millones de mascarillas FFP2 con un precio unitario de 2,50 euros. Lo que hacía un montante global de 6.875.000 euros. La empresa fue entregando lotes los días 23, 25 y 26 de abril hasta suministrar 837.000 unidades, pero surgió un problema.
Los servicios de prevención de riesgos laborales de los hospitales canarios detectaron que ese material era de inferior calidad al encargado (27 de abril) y pidieron un informe al Centro Nacional de Medios de Protección. Estudió que acabó dictaminando (septiembre de 2020) que, en efecto, no eran mascarillas FFP2, sino que estaban un escalón por debajo en capacidad de filtrado del aire (FFP1).
Imagen archivo de distintas mascarillas
El Servicio Canario de la Salud siguió contando con Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas a pesar de los problemas de calidad del encargo anterior y le adjudicó, también en abril, la compra de 1,91 millones de mascarillas FFP2/K95, de nuevo a 2,50 euros la unidad.
En total, 4.775.500 euros, que le fueron abonados en junio de 2020 por orden del entonces consejero de Sanidad, Julio Pérez (PSOE).
Contratos en medio de la pandemia
Mientras este segundo contrato se completaba, se buscó una solución al anterior, que no se rescindió a pesar de que no se había suministrado el material encargado (mascarillas con capacidad FFP2).
En el expediente, figura una resolución del 3 de noviembre de 2020 por la cual el entonces director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, autoriza que se acepte la contraoferta de la empresa. Una oferta que propuso que las 837.300 mascarillas servidas se valorasen al precio de mascarillas quirúrgicas (a 84,5 céntimos de euro la unidad) y se le diese la oportunidad de servir 555.000 unidades de otro fabricante con calidad acreditada FFP2/K95.
Con el visto bueno de Domínguez, finalmente se abonó a la empresa no los 6,87 millones de euros del encargo original, sino 2,09 millones. 707.518 euros por 837.300 mascarillas aceptadas como ‘quirúrgicas’ y 1,38 millones por 555.000 mascarillas FFP2/K95.
En su resolución, el director de SCS explica que se aceptó el cambio propuesto por la empresa porque en aquellos momentos (noviembre de 2020) los contagios seguían en ascenso. Necesitaban suministros constantes de material de protección y creía que había que valorar «los tiempos de entrega de un nuevo pedido» frente a la ventaja de que ese material estaba disponible para un uso inmediato.
La dimisión de Domínguez
La suma final de los dos encargos ascendió a 6,87 millones de euros, el mismo importe que había sido adjudicado a Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas en el contrato que no pudo cumplir con todas las condiciones pactadas porque las mascarillas no eran FFP2.
Conrado Domínguez dimitió de su cargo en el SCS en noviembre de 2022, tras verse imputado en delitos de prevaricación y tráfico de influencias en el «caso Mascarillas» de Canarias. La presunta estafa a la sanidad pública de cuatro millones de euros con un encargo de cubrebocas a otra firma sin relación previa con el sector, RR7, una pequeña sociedad canaria dedicada a la importación de coches.
José Manuel Bermúdez y Charín González en la puesta en común de Birmagen, que busca el acompañamiento y el desarrollo social en contextos educativos
José Manuel Bermúdez y Charín González visitaron el CEIP Los Verodes para conocer el proyecto Birmagen / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, con la concejala de Educación y Juventud, Charín González, y acompañado por la directora del CEIP Los Verodes, María del Carmen Trujillo y Ruymán Afonso, responsable del proyecto Birmagen, conocieron en la tarde de ayer el desarrollo de esta iniciativa de CoordiCanarias de intervención social en contextos educativos, “cuya intención no es otra que la apuesta por la inclusión, la mejora del bienestar del alumnado y las familias con un enfoque comunitario”, avanzó el regidor capitalino.
“Este proyecto de intervención persigue la integración e inclusión a través del trabajo no asistencial, directamente con los equipos directivos, con las Ampas y fundamentalmente con las familias”, afirmó Bermúdez.
La concejala afirma que «se ha mostrado la capacidad para mejorar el ocio y tiempo libre»
Por su parte, Charín González pone en valor que “el proyecto Birmagen busca generar procesos de participación cultural y social con un enfoque comunitario partiendo del centro educativo, promoviendo acciones innovadoras, así como orientando y acompañando a las familias, a los y las menores en su proceso vital y teniendo como fin la cohesión social y el desarrollo en comunidad” y añade que “por ello, se ha mostrado la capacidad para mejorar el ocio y tiempo libre y cómo han motivado tanto a niños como a sus familias”.
Ruymán Afonso, responsable del proyecto Birmagen de CoordiCanarias, afirma que “esta iniciativa consigue que se conforme como un eje vertebrador a través del alumnado y sus familias, apostamos por un ocio inclusivo” y argumenta que “por ello, aportamos talleres como el de percusión y arte urbano que contribuyen a la mejora y bienestar del alumnado y sus familias, a la vez que extendemos su radio de acción a los barrios en los que están enclavados dichos centros educativos”
Sagasti vuelve a dirigir el yacimiento de Cueva Pintada tras más de una década bajo la dirección de Carmen Gloria Rodríguez Santana
José Ignacio Sáenz Sagasti, nuevo director del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada / CABILDO DE GRAN CANARIA
José Ignacio Sáenz Sagasti ha regresado después de una década a la dirección del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gran Canaria), toma el testigo de Carmen Gloria Rodríguez Santana, quien ejercía el cargo desde 2014 y que ha pasado a ser directora de la Casa de Colón.
El Cabildo señaló que la jefa del Servicio de Museos, Alicia Bolaños Naranjo, inició un procedimiento selectivo entre el personal funcionario de carrera que permitió que la candidatura de José Ignacio Sáenz, quien lleva acumulados más de 25 años de trabajo de investigación y conservación en torno al icónico yacimiento de Gáldar, se avalara de forma unánime.
Una amplía trayectoria nacional e internacional
Sáenz Sagasti (Vitoria, 1964) es licenciado en Historia, especialidad Prehistoria, por la Universidad Complutense de Madrid, donde inició los cursos de doctorado, que, posteriormente completó en la Facultad de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Se especializó en Arqueología, desarrollando su etapa de formación con la participación en numerosos proyectos de investigación tanto en la península (País Vasco, Madrid, Aragón, Andalucía) como en el extranjero (Francia, Marruecos, Jamaica).
Desde 1998 está vinculado al yacimiento de la Cueva Pintada
A partir del año 1988, entró a formar parte del equipo de investigación del yacimiento de la Cueva Pintada en Gáldar. Desde el año 1997 es codirector del programa de excavaciones arqueológicas.
Ha participado igualmente en prospecciones arqueológicas en Lanzarote y Gran Canaria, así como en otros proyectos de excavación en yacimientos de Gran Canaria. Entre ellos, caben destacar las excavaciones en el yacimiento de La Guancha, así como la supervisión de los sondeos arqueológicos en la plaza de Santiago, ambos en el municipio de Gáldar. En el año 2001, dirigió los trabajos de excavación en el solar norte de la Catedral de Santa Ana, en Las Palmas de Gran Canaria.