Guardia Civil y Policía Nacional en Canarias reclaman ser reconocidos como profesión de riesgo

0

Reclaman el reconocimiento de profesión de riesgo y una jubilación «digna»

Los representantes sindicales de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en Canarias se han concentrado este viernes 16 de febrero a las puertas de la Delegación del Gobierno. Reclaman el reconocimiento de profesión de riesgo y una jubilación «digna», entre otras cuestiones.

Informa: redacción RTVC

La concentración comenzó guardando un minuto de silencio por los guardias civiles fallecidos hace una semana en Barbate, tras ser arrollados por una narcolancha. Los representantes de la plataforma, por una jubilación digna y la plena equiparación, han pedido «justicia e igualdad». Indican que les «ha sido denegada de forma reiterada por este Gobierno Central», que afirman les ha convertido en los «parias de la seguridad pública». Esta plataforma representa a cerca de 150.000 policías nacionales y guardias civiles de toda España.

El portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, Juan Couce, ha indicado que «no es de recibo» que ni Policía Nacional ni Guardia Civil sean los dos únicos cuerpos de todo el Estado que «no» están reconocidos como profesión de riesgo. Por otro lado, sí tienen este reconocimiento mineros, personal de vuelo de trabajos aéreos o ferroviarios, artistas, además de bomberos o policías locales.

Informa: redacción RTVC

Desigualdad e injusticia

Por ello, en el manifiesto que han distribuido lo califican de una «injusta desigualdad» que les sitúa «a la cola de la jubilación digna» para agentes que en su carrera profesional ponen su «propia vida al servicio de los ciudadanos».

Además, acusan al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, de recurrir la sentencia que le «obligaba» a sentarse para renegociar el acuerdo de la equiparación salarial, llevando a «dilatar en el tiempo» la situación.

A ello le suman que Marlaska «no» reconoce que los medios para combatir el crimen «son insuficientes». «Sigue sin declarar» la zona de especial singularidad. Además de «no» poder acceder a la jubilación anticipada como el resto de cuerpos policiales. Tampoco se les permite reincorporarse al servicio si lo desean para «paliar las graves pérdidas que sufren» las familias cuando se está en el «limbo, que es la segunda actividad o la reserva».

Han hecho un llamamiento para que policías nacionales, guardias civiles y ciudadanos acudan el próximo día 16 de marzo a las calles de Madrid. Argumentan que la «seguridad pública no es una cuestión de color político sino de defensa de toda la sociedad».

Guardia Civil y Policía Nacional en Canarias reclaman ser reconocidos como profesión de riesgo
Representantes de la Guardia Civil y Policía Nacional durante sus reivindicaciones

Fin de semana ventoso y con mala mar

0

Desde este viernes se decreta la prealerta por fenómenos costeros y por viento en Canarias, así que previsiblemente será un fin de semana con viento y malas condiciones marítimas

Previsión meteorológica para este sábado en Canarias

Este sábado se verán pocas nubes, en general, como mucho se verán en el norte de las islas de mayor relieve y permanecerá despejado hacia el sur y en las islas orientales. Las temperaturas irán en moderado ascenso en las medianías de las islas capitalinas e interior de Fuerteventura.

Soplarán los alisios fuertes en todas las islas salvo en la cara este de La Palma y nordeste de Tenerife, las rachas podrían superar los 70km/h y los 80km/h en El Paso, en La Palma. En el mar habrá mar gruesa, salvo en las costas de las islas orientales, E de La Palma y NE de Tenerife

El domingo predominará un ambiente similar con pocas nubes, posibilidad de calima por la tarde en Fuerteventura y temperaturas sin grandes cambios salvo en Lanzarote donde subirán.

El viento será del nordeste fuerte en las islas occidentales pudiendo ser de hasta 80km/h en el W y cumbres de La Palma y El Hierro, en el resto las rachas máximas previstas serán de 70km/h salvo en las islas orientales. Habrá mar combinada del N con olas de entre 4-5 m de altura

Situación por isla

El Hierro: Cielos poco nubosos, básicamente se verán nubes por el nordeste, sol en el resto. Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 19 grados. Arreciará el viento por la tarde-noche.

La Palma: Se notarán las fuertes rachas de viento desde esta noche. En El Paso podrían alcanzar los 80km/h. Habrá nubes dispersas en la vertiente este. Ambiente soleado en el resto.

La Gomera: Nubes bajas por Agulo o Vallehermos , en el resto estará despejado. Las temperaturas subirán en medianías. El viento arreciará a partir de las 12:00 del mediodía.

Tenerife: Salvo en área metropolitana, en el resto, rachas de viento que podrían alcanzar los 70km/ h, también en la costa. Pocas nubes en general por el norte. Calor en medianías.

Gran Canaria: Viento en todas las vertientes, más en la sureste. Ambiente poco nuboso, como mucho en el norte y nordeste de la isla, se despejará hacia el sur. Hará más calor en medianías.

Fuerteventura: Nubes bajas dispersas a primera hora que se disiparán rápido. Habrá viento fuerte sobre todo en el interior, donde además subirán las temperaturas.

Lanzarote: Fin de semana casi sin nubes pero con viento desde el mediodía. Las rachas podrían llegar a los 70km/h en el interior y costas este y sur. Temperaturas entre los 17 y los 23 grados.

La Graciosa: Cielos prácticamente despejados casi todo el día con rachas de viento que puntualmente podrían llegar a los 70km/h. Temperaturas en ligero ascenso.

Detenido un hombre de 60 años en Telde por robo con violencia

0

Los hechos sucedieron el pasado martes 13 cuando el detenido trató de agredir a la dependienta de un establecimiento

La Policía Nacional ha detenido, este jueves, en el municipio de Telde, en la isla de Gran Canaria, a un hombre de 60 años. Al detenido se le acusa de robo con violencia, por el atraco de un establecimiento, comercial en Telde. El detenido, sin antecedentes policiales, supuestamente amenazó con un cuchillo a la dependienta de un comercio para pedirle el dinero de la caja. El detenido trató de agredir a la dependienta antes de que esta lograse huir y pedir auxilio en la calle.

Informa: Redacción RTVC

El hombre, presunto autor del robo, fue detenido este jueves por agentes de la Policía Nacional, tras la denuncia efectuada por la víctima de los hechos ocurridos en Telde. Tras la investigación policial se logró la identificación del presunto autor. Al detenido se le atribuye un supuesto delito de robo con violencia y ya ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial.

Detenido un hombre de 60 años en Telde por intento de atraco
La Policía Nacional escolta al detenido como presunto autor de un robo con violencia en Telde

Se amplía el plazo para que los ayuntamientos soliciten ayudas para renovar el padrón municipal

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció la ampliación tras su visita a Gáldar, municipio al que puso de ejemplo de «cooperación institucional»

Ángel Víctor Torres junto a Teodoro Sosa
Ángel Víctor Torres junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que se amplía un mes, hasta el 1 de abril, el plazo para que las entidades locales soliciten ayudas para modernización y actualización del padrón municipal, con un presupuesto de 64 millones de euros.

El objetivo es la actualización del padrón municipal en tiempo real y que las administraciones locales tengan acceso a los datos reales de su población, muy importante para la prestación de los servicios públicos municipales y para una financiación más acorde con la población real, dentro de un proyecto financiado por el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), que gestiona el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El ministro visitó Gáldar para hacer un seguimiento de los proyectos con financiación europea

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha destacado que “los municipios están en el centro de las políticas de Estado y también de las políticas comunitarias, porque los fondos europeos están modernizando las entidades locales y el Ayuntamiento de Gáldar, en Gran Canaria, es buen ejemplo de cooperación institucional, modernización e impulso de servicios digitales”.

Vídeo RTVC.

Ángel Víctor Torres, que ha visitado hoy el municipio de Gáldar, donde ha hecho seguimiento junto a su alcalde, Teodoro Sosa, de los proyectos financiados con los fondos europeos, ha subrayado que “gracias a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) se ha podido implementar la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) en este municipio, con proyectos importantes, con más de 5 millones de euros.

Otros proyectos en Gáldar son la revitalización de espacios deportivos en Piso Firme, El Barrial, San Isidro y Marmolejos, con 719.000 euros; revitalización de la plaza de La Montaña, con 308.000 euros; y construcción del parque urbano, con casi 1,8 millones de euros y la rehabilitación integral de Playa de Sardina, con 1,4 millones de euros.

Aitor Sanz pide “ser una piña en el campo y cuidar los detalles” para cerrar la crisis

0

El capitán del CD Tenerife, Aitor Sanz, ha manifestado que los jugadores deben ser «una piña en el campo y cuidar los detalles» para salir de la delicada situación que atraviesa el equipo ante la visita el lunes del CD Eldense al estadio Heliodoro Rodríguez López

Aitor Sanz pide "ser una piña en el campo y cuidar los detalles" para cerrar la crisis
El capitán del CD Tenerife, Aitor Sanz, dice que los jugadores deben ser «una piña en el campo y cuidar los detalles» para salir de la delicada situación que atraviesa el equipo. Fotografía: CD Tenerife

En declaraciones a los medios oficiales del club, el centrocampista madrileño ha reconocido que tras perder ante el Villarreal B (1-0) y quedar a cinco puntos de los puestos de descenso a Primera Federación, han trabajado de forma «muy intensa» en una «semana larga. Han tenido tres entrenamientos fuertes» que les han «venido bien». Dice que están «ansiosos» para intentar que el partido ante el cuadro alicantino cierre la crisis.

«Después de una derrota y una sensación mala quieres que venga el siguiente partido lo antes posible. Tenemos la suerte de que jugamos en casa, ante nuestra gente; nos ayuda mucho y es reconfortante para nosotros», ha dicho.

Asegura que el Tenerife es «un grupo muy unido»

En su opinión, el Tenerife es «un grupo muy unido. Ante este tipo de situaciones deben «ser prácticos, apoyarnos en el grupo, ser un piña dentro del campo, entrar en comunión con la gente y cuidar los detalles». Todo, asegura, con el firme propósito de poner «un punto y aparte, y empezar a mirar hacia arriba» desde el próximo lunes.

Aitor Sanz considera que el Eldense es un equipo «muy competitivo e insistente». Precisamente, en ese aspecto, sostiene, el Tenerife tiene que «dar un paso adelante porque en eso no nos pueden ganar. Vamos a insistir y esperar que la pelota entre para llevarnos los tres puntos, que es lo más importante».

El veterano jugador madrileño resalta que la afición blanquiazul «siempre ha estado ahí en los momentos difíciles». Sin embargo, matiza que los futbolistas también debe darles «motivos para que nos empujen». Está «seguro» de que así será en el importante choque del próximo lunes. 

Prealerta por viento y fenómenos costeros en Canarias a partir de las 21:00 horas

Se esperan rachas de fuertes vientos y mal estado de la mar, con fenómenos costeros, para las próximas horas

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por viento y fenómenos costeros en el Archipiélago a partir de las 21:00 horas de este viernes. De acuerdo a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Prealerta por viento y fenómenos costeros en Canarias a partir de las 21:00 horas
Europa Press. Foto de Archivo

La previsión meteorológica contempla viento general del nordeste moderado a fuerte, con velocidad media variable de entre 30 – 60 km/h, especialmente intenso en Lanzarote, Fuerteventura, vertientes del sureste y del noroeste de las islas de mayor relieve, así como probables rachas muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 70 – 80 km/h en las zonas indicadas, en las cumbres de las islas de mayor relieve y en el municipio de El Paso, en La Palma.

Se prevé mal estado del mar. Viento del nordeste fuerza 5 a 7 (30 – 61 km/h), especialmente intenso en las costas del sureste y del noroeste de las islas, y en el mar. Predominio de la fuerte marejada con amplias áreas de mar gruesa el domingo, mar de fondo del noroeste de 2–3 m y oleaje de mar combinada de 2,5 – 4,5 m. Las olas más grandes llegarán a los litorales del norte y del oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote.

Precaución

Ante esta situación de prealerta, el Gobierno de Canarias recomienda que se extremen las precauciones en las costas de las islas e insiste en la importancia de poner en práctica los consejos de autoprotección para evitar riesgos en el mar y en las zonas donde el viento pueda causar mayor impacto.

  • No situarse en muelles y escolleras.
  • No permanecer en lugares cercanos al mar para evitar ser golpeados o arrastrados por el oleaje.
  • Aplazar actividades náuticas o deportivas estos días
  • No bañarse en playas apartadas o sin vigilancia

En el sureste y noroeste de las islas, así como en las cumbres, zonas en las que el viento pueda alcanzar rachas de moderadas a fuertes, es importante recordar moderar la velocidad en la carretera y estar atento a posibles objetos que puedan caer a la vía.

Galicia celebra elecciones el próximo domingo 18 de febrero

0

El próximo domingo 18 de febrero se celebran elecciones al Parlamento de Galicia. Se elegirán a los 75 diputados de la XII legislatura de esa Comunidad Autónoma

Informa: Manu Cruz. Vídeo RTVC

Este viernes acaba la campaña electoral en Galicia y el próximo domingo 18 de febrero los gallegos están llamados a las urnas. En las últimas semanas, todos los sondeos publicados perfilan al Partido Popular como el vencedor de los comicios. Aunque en un principio no todos garantizaban los 38 escaños que tiene que alcanzar el candidato popular, Alfonso Rueda, para lograr la mayoría absoluta, la campaña electoral ha favorecido a los de Feijóo.

VIGO, 15/02/2024.- El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, durante su intervención en un acto electoral celebrado este jueves en Vigo. EFE/ Salvador Sas
VIGO, 15/02/2024.- El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, durante su intervención en un acto electoral celebrado este jueves en Vigo. EFE/ Salvador Sas

Datos del CIS

Sin embargo, esto no se ve reflejado en la encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicada el lunes 12 de febrero, en la que Rueda obtendría, en su horquilla más alta, 38 escaños, consiguiendo la absoluta, aunque sería un resultado bastante ajustado para revalidar la presidencia. Sobre todo teniendo en cuenta que en la horquilla más baja se quedaría con 34.

A CORUÑA, 15/02/24.- El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (2i), junto al candidato de su partido a la presidencia de la Xunta de Galicia, José Ramón Gómez Besteiro (2d), la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey (d) y la cabeza de lista por la provincia de A Coruña, Patricia Iglesias (i), en un mitin celebrado este jueves en A Coruña.- EFE/Cabalar
A CORUÑA, 15/02/24.- El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (2i), junto al candidato de su partido a la presidencia de la Xunta de Galicia, José Ramón Gómez Besteiro (2d), la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey (d) y la cabeza de lista por la provincia de A Coruña, Patricia Iglesias (i), en un mitin celebrado este jueves en A Coruña.- EFE/Cabalar

Además, el organismo presidido por José Félix Tezanos impulsa al bloque de la izquierda, ya que podría sumar hasta 47 diputados, sumando 31 del Bloque Nacionalista Gallego (BNG)

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 09/02/2024.- La candidata del BNG Ana Pontón (c) posa con Xosé Manuel Beiras (i), portavoz nacional de Anova, y con el expolítico Camilo Nogueira durante el acto electoral que el BNG celebra hoy viernes en Santiago con motivo de la campaña electoral gallega. EFE/ Xoán Rey
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 09/02/2024.- La candidata del BNG Ana Pontón (c) posa con Xosé Manuel Beiras (i), portavoz nacional de Anova, y con el expolítico Camilo Nogueira durante el acto electoral que el BNG celebra hoy viernes en Santiago con motivo de la campaña electoral gallega. EFE/ Xoán Rey

 14 del PSOE y, en el mejor de los escenarios, se podría añadir Sumar, que irrumpiría en la Xunta con dos escaños.

LA CORUÑA, 13/02/2024.- La candidata de Sumar a la presidencia de la Xunta de Galicia, Marta Lois, durante el encuentro electoral que ha protagonizado este martes en A Coruña junto al portavoz de Sumar, Íñigo Errejón. EFE/Cabalar
LA CORUÑA, 13/02/2024.- La candidata de Sumar a la presidencia de la Xunta de Galicia, Marta Lois, durante el encuentro electoral que ha protagonizado este martes en A Coruña junto al portavoz de Sumar, Íñigo Errejón. EFE/Cabalar

Por su parte, Democracia Ourensana (DO), el partido de Gonzalo Pérez Jácome y Vox, obtendrían un diputado cada uno, lo que podría facilitar a Rueda la revalidación de su mandato.

Once elecciones desde 1981

Galicia ha celebrado once elecciones autonómicas desde el 20 de octubre de 1981, cuando se llevaron a cabo las primeras. Desde entonces, la comunidad ha tenido seis presidentes, el último de ellos el popular Alfonso Rueda que el domingo, en los decimosegundos comicios, tratará de revalidar su mandato.

Rueda asumió la Presidencia de la Xunta en mayo de 2022 después de que Alberto Núñez Feijóo, que había presidido el gobierno regional desde 2009, diera el salto a la política nacional como líder del PP.

Imagen del Parlamento gallego
Imagen del Parlamento gallego

Fernández Albor (AP), primer presidente

Antes de las primeras elecciones autonómicas dos políticos de la UCD presidieron el gobierno regional preautonómico: Antonio Rosón Pérez y José Quiroga Suárez.

El primer presidente de la Xunta ya con el estatuto de autonomía aprobado fue Gerardo Fernández Albor, de Alianza Popular, que estuvo en el cargo entre 1982 y 1987.

AP ganó aquellos primeros comicios autonómicos con 26 escaños de los 71 que se elegían (luego se amplió la cámara a 75), suficientes para que Fernández Albor lograra la presidencia, que revalidó en 1985, con 8 escaños más.

En 1987 le sucedió, tras una moción de censura apoyada por PSdG-PSOE, Coalición Galega y el Partido Nacionalista Galego, el socialista Fernando González Laxe, que gobernó hasta 1990.

Fraga, quince años al frente de la Xunta

Los comicios celebrados en diciembre de 1989 dieron la victoria al PP, con Manuel Fraga al frente. Fraga se mantuvo durante cuatro legislaturas consecutivas como presidente del gobierno autonómico gallego, con sucesivas mayorías absolutas en 1993, 1997 y 2001.

Imagen archivo Manuel Fraga, expresidente de la Xunta de Galicia
Imagen archivo Manuel Fraga, expresidente de la Xunta de Galicia

No hubo relevo en la Presidencia de la Xunta hasta 2005, cuando tras las elecciones celebradas en junio los populares, pese a ser la primera fuerza política con un ya octogenario Fraga a la cabeza, perdieron la mayoría absoluta.

Un acuerdo entre el PSdeG y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) dio el Gobierno al socialista Emilio Pérez Touriño, que presidió el Ejecutivo gallego hasta 2009.

En ese año el PP recuperó el mando después de que su candidato, Alberto Núñez Feijóo, consiguiera una nueva mayoría absoluta con 38 escaños.

El liderazgo de Núñez Feijoo y el PP quedó refrendado en las elecciones anticipadas de octubre de 2012 y en los comicios de septiembre de 2016. En ambos casos, los populares lograron 41 escaños.

El 12 de julio de 2020 volvieron a celebrarse elecciones en Galicia, convocadas inicialmente para el 5 de abril, pero pospuestas por la crisis del coronavirus. El PP revalidó la mayoría absoluta, una vez más encabezado por Núñez Feijoo, que alcanzó su mejor resultado con 42 diputados y el 47,98 % de los votos.

Ahora sólo queda ver qué deciden los ciudadanos en las urnas el próximo domingo 18 de febrero de 2024

El Gobierno de Canarias destina 100.000€ a mejorar las competencias digitales

0

Se ofrecerán ayudas para que las competencias digitales de la población de Canarias mejoren

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura dirigida por Migdalia Machín, destina 100.000 euros para la mejora de las competencias digitales de la población en Canarias.

El Gobierno de Canarias destina 100.000€ a mejorar las competencias digitales
Imagen de archivo

Machín indicó que esta iniciativa tiene por objetivo “impulsar el talento digital y avanzar en el desarrollo de competencias básicas de la ciudadanía canaria, ya que las competencias digitales son un elemento fundamental para conseguir que la sociedad y las empresas afronten los retos y aprovechen las oportunidades que ofrece la economía digital”.

Otras iniciativas

Se suma al programa de la Dirección General de Ciencia e Innovación de la CUCIC de Competencias Digitales (CODECAN). Además de la apertura de plazo para licitar empresas que impartan formación en competencias digitales.

Con respecto a la convocatoria de subvenciones, las entidades beneficiarias de esta línea de ayudas serán las sociedades mercantiles, las personas empresarias individuales, y las sociedades civiles; entre cuyos objetos sociales o fines constitutivos se encuentre impartir cursos de formación y queden encuadradas dentro de la categoría de microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMES). También las entidades sin fines lucrativos, en cuyos estatutos quede recogidas, entre sus actividades, las relacionadas con fines educativos o con el desarrollo de la sociedad de la información; así como las fundaciones, administraciones locales o entidades y empresas vinculadas a las administraciones locales radicadas en la Comunidad Autónoma Canaria, así como las vinculadas a la administración autonómica de Canarias y a la administración del Estado con sede en Canarias.

Importe y presentación de las ayudas

La ayuda máxima será de un 85% del coste elegible de la actuación. Con los máximos previstos en sus bases de 40.000, 35.000 o 30.000 euros según el caso.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto de forma continuada desde el día siguiente de la publicación, martes 13 de febrero, de la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias hasta el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, hasta el 31 de mayo de 2024.

La presentación de solicitudes será a través de la aplicación de gestión telemática de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias

Pimienta asegura que hay que hacer un “partido impecable” contra el Atlético de Madrid

0

El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, ha asegurado que este sábado tienen que hacer un «partido impecable» contra el Atlético de Madrid para repetir un triunfo como en la primera vuelta

Pimienta asegura que hay que hacer un "partido impecable" contra el Atlético de Madrid
El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, durante la rueda de prensa ofrecida este viernes. Fotografía: UD Las Palmas

El preparador catalán ha dicho en rueda de prensa que los números en casa del conjunto rojiblanco «dan miedo» y ha alabado el potencial de su rival, frente al que intentarán «competir» con la premisa de «estar siempre en el partido y saber sufrir».

Pimienta está convencido de que las opciones de su equipo pasan por «ser valientes y protagonistas» en el encuentro, como lo han venido siendo durante toda la temporada en LaLiga EA Sports, además de hacer «un partido muy completo y que ellos no tengan su mejor día».

Para el técnico barcelonés, la baja de Álvaro Morata en el Atlético de Madrid es «importante» pero ha recordado que el equipo de Diego Simeone, pese a tener una plantilla corta, sabe manejar bien este tipo de situaciones, y seguramente Griezmann «tenga que tirar de galones» al no poder contar con el ariete titular.

Cree que sus jugadores «se han ganado el derecho a ir un estadio como el Metropolitano y plantar cara»

Pimienta cree que el conjunto rojiblanco ha cambiado esta temporada su forma de jugar y ahora lo hace «desde atrás con un fútbol asociativo, asumiendo más riesgos y lo están haciendo muy bien porque dominan prácticamente todos los registros», y aunque tiene el título de Liga difícil, pelea por el segundo puesto y está vivo en la Copa del Rey y en la máxima competición europea.

En ese sentido, el entrenador de la Unión Deportiva ha comentado, en todo distendido, que si el Atlético de Madrid «se distrae un poquito con la Champions, no estaría mal», pero recuerda que es un equipo «acostumbrado a jugar dos partidos cada tres o cuatro días y se va a tomar muy en serio el de mañana».

Pimienta considera que Las Palmas ascendió a Primera División «para jugar este tipo de partidos» y los jugadores que dirige «se han ganado el derecho a ir un estadio como el Metropolitano y plantar cara».

Por otra parte, el técnico catalán ha valorado la incorporación del centrocampista José Campaña «como una oportunidad de mercado que puede aportar calidad y experiencia en el centro del campo», al que Luis Helguera -director deportivo- conoce bien de su etapa en el Levante, aunque ha adelantado que lo irán incorporando al equipo «de forma progresiva» ya que sale de una lesión de larga duración.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario destina 180.000€ para ayudas al alquiler

Puerto del Rosario ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas al alquiler que duplica el presupuesto de 2023

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario aprobó este viernes, 16 de febrero, en Junta de Gobierno Local, las bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones de ayudas al alquiler del municipio de Puerto del Rosario 2024.

Puerto del Rosario ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas al alquiler que duplica el presupuesto de 2023
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario duplica su presupuesto para este ejercicio. Imagen Ayto. Puerto del Rosario

Esta nueva convocatoria cuenta con un presupuesto de 180.000 €, duplicando la asignación del año anterior. Esta cantidad puede ampliarse según las disponibilidades y habilitaciones presupuestarias pertinentes.

Condiciones de la ayuda

La cuantía máxima mensual de la subvención no excederá del 75% de la renta mensual actual acreditada. Ni de un máximo absoluto de 125 euros mensuales. La duración máxima de la subvención para atender el pago de los recibos del alquiler será de 6 meses.

Esta cuarta convocatoria de ayudas al alquiler se publicará en próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. También en la sede electrónica del Ayuntamiento.

Una vez se haya publicado en el BOP Las Palmas, las personas interesadas tendrán un plazo de 15 días hábiles para la presentación de las solicitudes.

La presentación de solicitudes y, en su caso, la documentación que debe acompañarlas, se realizará a través del Registro de este Ayuntamiento. Se puede enviar copia del registro al correo electrónico habilitado al efecto: ayudasalquiler@puertodelrosario.org, junto a la documentación requerida.