Los canarios Pacheco y Barrio no entran en la Medal Race y acaban los Juegos undécimos

0

Los canarios Tara Pacheco y Andrés Barrio, tripulación de la clase Nacra 17 en los Juegos de París 2024, disputaron este martes la cuarta y última jornada clasificatoria para la Medal Race

Los canarios Tara Pacheco y Andrés Barrio, tripulación de la clase Nacra 17 en los Juegos de París 2024, disputaron este martes la cuarta y última jornada clasificatoria para la Medal Race y, al quedar undécimos en la general, se sitúan por un puesto fuera de la regata por las medallas que se disputará el miércoles.

Los canarios Tara Pacheco y Andrés Barrio, tripulación de la clase Nacra 17 en los Juegos de París 2024, disputaron este martes la cuarta y última jornada clasificatoria para la Medal Race
Marsella (Francia), 06/08/2024.- Mateo Majdalani y Eugenia Bosco de Argentina durante la regata mixta de Nacra 17 de las competiciones de Vela en los Juegos Olímpicos de París 2024, en la Marina de Marsella en Marsella, Francia, el 6 de agosto de 2024. La tripulación italiana lidera antes de la regata por medallas. (Francia, Marsella) EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Los grancanarios acabaron el lunes en novena posición de la general, pero en las tres regatas de esta jornada hicieron primero un fuera de línea, que fue penalizado con veinte puntos, un 16º y un 6º, con lo que sumaron tras el descarte 113 puntos y no pudieron superar a los brasileños Joao Siemsen y Marina Arndt (109).

Tara Pacheco, de 35 años y olímpica por cuarta vez -Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y París 2024-, y su paisano Andrés Barrio, de 24 años y que debuta en unos Juegos, se despiden así de unos Juegos en los que tenían la ilusión de entrar en la Medal y aspirar a un diploma.

Clasificación

La clasificación la siguen encabezando desahogadamente los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, hasta el punto de que los campeones olímpicos en Tokio 2020 tienen 27 puntos y asegurada la plata antes de disputarse la Medal.

En segunda posición, con 41 puntos, están los argentinos Mateo Majdalani y Eugenia Bosco, y con seis más los británicos John Gimson y Anna Burnet (47), que tiene los mismos que los cuartos clasificados, los neozelandeses Micah Wilkinson y Erica Dawson.

Fallece un varón al caer a un barranco en Tenerife

0

Un varón, cuya edad se desconoce, ha fallecido tras precipitarse al barranco Madre del Agua, en el municipio de Los Realejos

Buscan a una mujer desaparecida en Arinaga, en Gran Canaria
Fallece un varón al caer a un barranco en Tenerife. Sala operativa del 1-1-2 Canarias. Imagen Gobierno de Canarias

Un varón, cuya edad se desconoce, ha fallecido tras precipitarse al barranco Madre del Agua, en el municipio de Los Realejos (Tenerife), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 11.40 horas, cuando el 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que una persona se había precipitado de forma accidental a un barranco en la zona mencionada anteriormente, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Al lugar acudieron un helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife y Policía Nacional.

Rescatadores del helicóptero del GES accedieron hasta el afectado, comprobando que presentaba lesiones incompatibles con la vida. Tras la correspondiente autorización judicial, recuperaron el cuerpo del fallecido y lo trasladaron en la aeronave hasta la helisuperficie de La Guancha, donde quedó a disposición de la Policía Nacional que instruyó las diligencias correspondientes.

Efectivos de Bomberos intervinieron en el dispositivo de emergencias desplegado en la zona y la Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias.

Las Palmas de Gran Canaria rinde homenaje a Cho Juaá

0

El Ayuntamiento promociona en el mobiliario urbano de Las Palmas de Gran Canaria y en sus redes sociales una selección de las icónicas viñetas del polifacético artista Cho Juaá

Declaraciones de Malena Millares Ley, hija de Eduardo Millares Cho Juaá

Las Palmas de Gran Canaria se suma a las actividades que en 2024 conmemoran el primer centenario del nacimiento de Eduardo Millares Sall, Cho Juaá (1924-1992) con la instalación en la red de soportes de publicidad del mobiliario urbano de una serie de viñetas originales del polifacético artista grancanario que destacó en la pintura, la caricatura y el humor gráfico.

Las Palmas de Gran Canaria rinde homenaje a Cho Juaá

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Área de Desarrollo Local, Turismo y Ciudad de Mar, junto con la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, en colaboración con la Asociación Canaria de Humoristas Gráficos y Caricaturistas, son los impulsores de esta iniciativa que pretende conmemorar esta efeméride, los cien años de ‘Cho Juaá’, con la divulgación de parte de su obra gráfica a través de algunas de sus viñetas de humor isleño.

Un total de 34 MUPIS, el mobiliario urbano destinado a la cartelería informativa, ubicados en diferentes puntos de gran afluencia ciudadana y turística de la ciudad, entre ellos, el Paseo de Las Canteras, muestran a partir de mañana miércoles, 7 de agosto, ocho viñetas diferentes en las que destaca su visión personal de la relación del residente en las islas con los turistas coincidiendo con la irrupción del turismo en Gran Canaria a comienzos de la segunda mitad del S. XX.

Cartelería repartida por la capital

El concejal de Desarrollo Local, Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, acompañado de la hija de Eduardo Millares Sall, Malena Millares Ley; Pedro Sosa, impulsor de la iniciativa; Carolina Bonino e Iván Bethencourt, vicepresidenta y tesorero de la Asociación Canaria de Humoristas Gráficos y Caricaturistas, presentaron este martes las viñetas seleccionadas de su notable obra.

Pedro Quevedo explicó que “se trata de recordar y acercar la obra de Cho Juaá, su humor socarrón y siempre acertado, en especial a la gente más joven. Sus viñetas, originales, en blanco y negro, no han perdido actualidad y nos recuerdan quiénes somos, nuestra especial manera de mirar las cosas, de reírnos, sin faltar el respeto, y con una visión crítica y social fundamental a la hora de interpretar lo que sucede”.

Una viñeta del artista Cho Juaá

¿Quién fue Cho Juaá?

Eduardo Millares Sall nació en Las Palmas de Gran Canaria el 21 de junio de 1924, fruto del matrimonio entre Dolores Sall Bravo de Laguna, pianista y Juan Millares Carló, que también fue poeta, escritor, docente y dibujante. Eduardo fue el quinto de ocho hermanos, todos ellos destacadas figuras de las letras, la pintura y la música.

Su primera exposición de caricaturas fue presentada en 1944 en el Club P.A.L.A. (Peña Atenea Los Amigos), que tuvo su sede en el Paseo de Las Canteras durante la década de los cuarenta del pasado siglo XX.

Su obra como caricaturista tuvo proyección internacional, llevando a cabo exposiciones en ciudades como Manila, Tokio y San Francisco. Fue cofundador, junto con Rafael Bethencourt “Rafaely”, Paco Martínez, Harry Beuster y Manolo Padrón Noble de la Agrupación Vanguardista Canaria de Caricaturistas Personales, cuyas obras fueron expuestas en los Salones de Humor que se llevaban a cabo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

«Humor isleño»

En 1953 Cho Juaá inició su colaboración en el Diario de Las Palmas. con una viñeta diaria titulada “Humor isleño”, que firmaba como Cho-Juaá, tarea que llevó a cabo durante 34 años, hasta 1986.

En el mismo periódico publicó una serie de viñetas de humor tituladas “Golpitos Deportivos”, con el seudónimo de Orsai, al tiempo que colaboró con el semanario Sansofé y otras publicaciones como Faycán, Canarias 80 y Roque Nublo, con la sección “Humor y Deporte”.

Estuvo al cuido del Suplemento humorístico del Diario de Las Palmas “El Conduto”, entullo pa toa la semana del que se llegaron a editar 300 números en dos etapas: 1942-1943 y 1968-1980. En 1965 recibió el premio Bayfo de Oro, otorgado por la Agrupación Canaria de Humoristas Gráficos y Caricaturistas. Participó, en 1979, en el Primer Encuentro de Humoristas Gráficos celebrado en Granada, junto a dibujantes como Mingote, Forges; Máximo, Martín Morales, OPS, Julio Cebrián, Pablo y Cesc.

Su fallecimiento tuvo lugar el 8 de octubre de 1992 en su ciudad natal, y fue nombrado en 2013 -a título póstumo- Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria al tiempo que el Cabildo de Gran Canaria lo nombraba también hijo predilecto de la isla.

Detenido por golpear a su hermana con un objeto contundente en la cabeza

0

La detención se produjo después de que el 112 recibiera un aviso informando de una fuerte disputa entre un hermano y una hermana que conviven en el mismo domicilio familiar

La Policía Canaria ha detenido por golpear a su hermana con un objeto contundente en la cabeza
Imagen de archivo de agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 13/5/2023

El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través del Grupo de Respuesta Operativa, detuvo ayer lunes por la tarde a un varón de 23 años en el municipio de Arona (Tenerife) por un presunto delito de violencia doméstica.

La detención se produjo después de que el 1-1-2 recibiera un aviso informando de una fuerte disputa entre un hermano y una hermana que conviven en el mismo domicilio familiar, señalando que el varón le había golpeado con un objeto contundente en la cabeza.

Llegados al lugar, los agentes procedieron a identificar a la víctima, que se encontraba en el exterior de la vivienda acompañada de otros familiares y en estado de nerviosismo, observándose que presentaba un traumatismo craneal.

Por este motivo se solicitó una ambulancia para ser atendida, siendo posteriormente trasladada al Hospital del Sur para valoración y confección del oportuno parte de lesiones, que servirá para la correcta calificación de los hechos.

Debido a la presencia de menores en el interior del domicilio familiar mientras se producía la agresión, se trasladó la información al Grupo de Menores y Familia del Cuerpo General de la Policía Canaria, para constancia y seguimiento.

Finalmente, se procedió a la detención del agresor, instruyéndose las correspondientes diligencias con presentación del detenido para su posterior puesta a disposición judicial.

Isabella Rossellini inaugura el Festival Veranos del Taoro con su obra ‘Darwin’s Smile’

0

El Espacio Laurel de Indias acoge este martes, a las 22:00 horas, el monólogo de Isabella Rossellini, ‘Darwin’s Smile’, y mañana miércoles, a las 21:00 horas, le tocará el turno a Rubén de Eguía y su obra ‘En mitad de tanto fuego’

Isabella Rossellini inaugura el Festival Veranos del Taoro con su obra ‘Darwin’s Smile’
Isabella Rossellini inaugura el Festival Veranos del Taoro con su obra ‘Darwin’s Smile’

Comienza la tercera edición del Festival Veranos del Taoro en la que se podrá disfrutar de quince espectáculos en cinco días, del 6 al 10 de agosto. La actriz Isabella Rossellini es la encargada de inaugurar este festival de teatro a cielo abierto con la obra Darwin’s Smile, hoy, 6 de agosto, a las 22:00 horas en el Espacio Laurel de Indias. También, bajo el majestuoso Laurel de Indias, Rubén de Eguía acercará al público asistente a la antigua Grecia. Será mañana miércoles 7, a las 21:00 horas. En mitad de tanto fuego es un poema épico contra la guerra y a favor de la libertad.

Precisamente, los actores Isabella Rossellini y Rubén de Eguía, así como la compañía Delirium Teatro y el proyecto Nido, junto autoridades y medios de comunicación, han participado en la visita técnica que ha tenido lugar esta mañana en el Parque de La Sortija, a la que también asistieron el presidente de Loro Parque y la directora de Administración del Grupo Loro Parque, Wolfgang Kiessling y Cybell Kiessling. De esta forma han tenido la oportunidad de conocer la transformación integral, y respetuosa con el entorno, que ha experimentado el propio Parque hasta convertirse en un teatro al aire libre. Asimismo, los artistas procedieron a la plantación de palmeras de diversas especies botánicas en las cercanías del Espacio Laurel de Indias, todo ello en colaboración con el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.

La actriz y modelo internacional, Isabella Rossellini, comentó que “ya ha actuado en espacios no convencionales en otras ocasiones, tanto en Alemania como en Italia, y añadió que ese tipo de “representaciones tienen cierta dificultad, pero al mismo tiempo son mágicas”.

«En mitad de tanto fuego» en el Laurel de Indias

Rubén de Eguía se mostró ansioso por representar En mitad de tanto fuego en el Laurel de Indias “porque el espacio es un elemento más que dialoga con el texto”. Por su parte, Delirium Teatro, Soraya González del Rosario y Severiano García, han destacado la singularidad de la Iglesia Anglicana, dentro del Parque de La Sortija, para representar su obra La inmortalidad; consideran que será toda una experiencia.

Marco González, alcalde de Puerto de la Cruz, puso en valor la “complicidad de las administraciones públicas y privadas con este Festival, que nace desde Puerto de la Cruz, que sitúa al municipio en el mundo, y nos permite, en el ámbito del Archipiélago, tener una programación de artes escénicas extraordinaria”. Como cierre, el director del Veranos del Taoro, Enrique Camacho, adelantó que para el año próximo “se podría cumplir el anhelo de presentar la primera producción propia de Veranos del Taoro”.

Sobre Veranos del Taoro

Creado y producido por Encaro Factory, el Festival Veranos del Taoro cuenta, para esta tercera edición, con el patrocinio del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Cabildo Insular de Tenerife (Tenerife! Despierta Emociones), Gobierno de Canarias (Turismo de Islas Canarias; Islas Canarias, Latitud de Vida), Heineken, Aqualia, Lopesan Hotel Group, Loro Parque y Fundación Loro Parque, así como la colaboración de Linaje del Pago, Simón Martín, Coca Cola, Asociación de Desarrollo Empresarial (Adep), el Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) de Puerto de la Cruz y Cadena SER.

Veranos del Taoro ha habilitado el Parque de La Sortija (Parque Taoro) de Puerto de la Cruz con varios espacios para disfrutar de las obras de Héctor Alterio; Silvia Marsó y Abel Folk; Mastodonte; Petite Lorena; Lamine Thior; Chipie La Canalla; Solo Palique; Delirium Teatro; Carmen Fumero y Dácil González; Daniel Abreu; Teresa Lorenzo; Truca Circus y el espectáculo de danza comunitaria Nido. Además, cuenta con Zona Gastro, Market de productos locales y una exposición de cetáceos. Las entradas para disfrutar de los diferentes espectáculos se encuentran en Tomaticket.es, no obstante la taquilla se abrirá dos horas antes del inicio de los espectáculos mientras que la apertura de puertas se efectuar una hora antes.

Candelaria se prepara para el estreno mundial de la ópera “Chaxiraxi” en honor a la Patrona de Canarias

0

La ópera «Chaxiraxi» se estrenará mundialmente el próximo jueves 8 de agosto en la Basílica de Candelaria y en directo por Televisión Canaria

El Convento de los Padres Dominicos en la Basílica de Candelaria fue este martes el escenario de la presentación de la ópera «Chaxiraxi», una obra en dos actos que recrea el hallazgo de la Virgen de Candelaria, una tradición con más de 250 años de historia.

El acto contó con la presencia de Juan Manuel Martínez, Prior de los Frailes Dominicos y Rector de la Basílica de Candelaria, Manuel González, concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento, Benito Cabrera, autor del libreto y Emilio Coello, director y compositor de la ópera.

La ópera «Chaxiraxi» se estrenará mundialmente el próximo jueves 8 de agosto en la Basílica de Candelaria, como parte del acto del Pregón de las Fiestas en honor a la Patrona de Canarias. Este evento será retransmitido por Radiotelevisión Canaria.

Inspirada en el libro de Fray Alonso de Espinosa, ofrece una narrativa propia sobre el descubrimiento y veneración de la imagen sagrada por parte de los guanches. La historia explora temas de tradición, conflictos internos, asimilación y el encuentro entre culturas, sin tomar partido ni hablar de vencedores o vencidos.

Candelaria se prepara para el estreno mundial de la ópera Chaxiraxi en honor a la Patrona de Canarias
Candelaria se prepara para el estreno mundial de la ópera «Chaxiraxi» en honor a la Patrona de Canarias

Un elenco de primer nivel

El elenco de la ópera incluye a destacados artistas como Candelaria González, Jorge Cordero, Anatael Herrera, David Barrera, Augusto Brito, Andrés Campovari, Alberto Feria y Ernesto Rodríguez Abad. La Orquesta y Coro Contemporáneo de Tenerife interpretarán la música de Coello, siendo la Maestra de Coro Esther Wagenaar y la dirección de escena la firma Gerardo Fuentes. Todo esto bajo la dirección musical de Emilio Coello.

El estreno mundial de «Chaxiraxi» es posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Candelaria, el Instituto de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, la Consejería de Cultura del Cabildo de Tenerife y la colaboración de la Basílica de Candelaria, la Fundación CajaCanarias y Loro Parque. La obra promete ser un emotivo homenaje a la Virgen de Candelaria y a la rica tradición cultural de las Islas Canarias, invitando al público a reflexionar sobre la identidad canaria y el encuentro entre culturas.

Rubén Alves: “Espero que sea un año ilusionante y nos pongamos un listón alto”

0
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

El zaguero hispano-brasileño Rubén Alves ha manifestado en su presentación oficial con el CD Tenerife que esperar vivir «un año ilusionante» en LaLiga Hypermotion

El zaguero hispano-brasileño Rubén Alves ha manifestado en su presentación oficial con el CD Tenerife que esperar vivir "un año ilusionante"
SANTA CRUZ DE TENERIFE (ESPAÑA), 06/08/2024.- El defensa Rubén Alves fue presentado este martes como nuevo jugador del CD Tenerife para la temporada 2024-2025 en LaLiga Hypermotion EFE/Ramón de la Rocha

El zaguero hispano-brasileño Rubén Alves ha manifestado en su presentación oficial con el CD Tenerife que esperar vivir «un año ilusionante» en LaLiga Hypermotion, en el que se pongan «un listón alto», para lo cual pretende aportar su «experiencia».

El defensa central ha llegado al conjunto blanquiazul como recambio de Loïc Williams, traspasado al Granada, aún se está ubicando tras un fichaje rápido, por lo que reconoce que aún tiene que aclimatarse, además de ponerse al mismo nivel físico que sus compañeros, porque estaba sin equipo.

Alves ha explicado que su principal misión es defender, pero también tiene predilección por llegar al área rival y marcar goles.

Calendario CD Tenerife 24-25

«En mi época de lateral izquierdo se me quedó ese aspecto ofensivo, y en jugadas a balón parado siempre aprovecho para hacer goles que ayuden al equipo», ha relatado.

El nuevo central blanquiazul competirá por un puesto de central izquierdo con el madrileño José León, y reconoce que no es muy habitual que un equipo juegue con dos centrales zurdos.

Por su parte, Mauro Pérez, director deportivo del Tenerife, ha dicho que Alves puede aportar «personalidad y liderazgo» en la defensa, algo que «pudimos echar en falta en temporadas atrás»

Intentan rescatar a una tortuga herida con anzuelos en una playa de Canarias

0

Agentes del SEPRONA de la Guardia Civil trataron de salvar la vida de una tortuga boba herida hallada en la costa de El Sauzal, en Tenerife

Video: Guardia Civil

Triste noticia en las costas de Tenerife. Una tortuga boba, especie protegida y en peligro de extinción, ha sido encontrada muerta en la costa de El Sauzal con varios anzuelos clavados en su boca.

Agentes del SEPRONA y de la Patrulla Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil acudieron rápidamente al lugar tras recibir el aviso de un vecino. A pesar de los esfuerzos por salvarla, la tortuga ya no respiraba.

Las posibles causas de la muerte se están investigando en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre «La Tahonilla». Sin embargo, los anzuelos encontrados en su boca apuntan a la pesca accidental como una de las principales sospechosas.

Intentan rescatar a una tortuga herida con anzuelos en una playa de Canarias
Intentan rescatar a una tortuga herida con anzuelos en una playa de Canarias. GUARDIA CIVIL

La pesca, una amenaza para las tortugas bobas

Este triste suceso pone de manifiesto una vez más los peligros a los que se enfrentan las tortugas marinas en nuestros océanos. La ingestión de plásticos y el enredo en redes de pesca son algunas de las principales amenazas para estas criaturas.

Tenerife endurece las sanciones contra las infracciones medioambientales

Entre las infracciones medioambientales más comunes se encuentran el estacionamiento indebido en espacios naturales protegidos, como el Parque Nacional del Teide

Informa Clara Morell

Tenerife está intensificando sus esfuerzos para proteger su rico patrimonio natural. Así lo ha anunciado la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, tras hacerse público que en el primer semestre del año se han registrado más de 400 denuncias por infracciones medioambientales.

Entre las infracciones medioambientales más comunes se encuentran el estacionamiento indebido en espacios naturales protegidos, como el Parque Nacional del Teide, acampar sin autorización en zonas como La Caleta y transitar por senderos restringidos en lugares emblemáticos como El Pijaral. Además, se han detectado numerosos casos de circulación de vehículos por pistas forestales no autorizadas y de incumplimiento de las normas de prevención de incendios.

«No vamos a tolerar ningún comportamiento ilegal que dañe nuestro entorno», ha afirmado Dávila, quien ha destacado la importancia de concienciar a la población sobre la necesidad de respetar el medio ambiente. Sin embargo, ha subrayado que la protección de los espacios naturales también requiere una acción contundente por parte de las autoridades.

Para hacer frente a este problema, el Cabildo de Tenerife ha reforzado la vigilancia en los espacios naturales más vulnerables, en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los agentes de Medio Ambiente. Además, se han establecido dispositivos especiales durante periodos de alta afluencia turística, como Semana Santa y el puente de mayo.

Las sanciones por estas infracciones pueden alcanzar los 6.000 euros, dependiendo de la gravedad de la falta cometida. «Las multas son un elemento disuasorio importante, pero lo que realmente queremos es cambiar las actitudes y lograr que todos valoremos nuestro entorno», ha señalado Dávila.

Tenerife endurece las sanciones contra las infracciones medioambientales
Parque Nacional del Teide CABILDO DE TENERIFE (Foto de ARCHIVO) 10/2/2022

El Parque Nacional del Teide, especialmente afectado

El Parque Nacional del Teide, uno de los principales atractivos turísticos de la isla, ha sido uno de los espacios más afectados por las infracciones. El estacionamiento indebido y la circulación por zonas no autorizadas son las principales causas de denuncia en este enclave natural.

Las autoridades han hecho un llamamiento a la responsabilidad de todos los ciudadanos para preservar la riqueza natural de Tenerife. «Nuestra isla es un tesoro que debemos cuidar entre todos», ha concluido Dávila.

Éxodo de enfermeras canarias a países con mejores condiciones laborales

0

Según datos del Colegio de Enfermería de Las Palmas, el 90% de las enfermeras canarias menores de 25 años enfrentan contratos precarios o directamente están en el paro

Informan: Beatriz G. Cabrera /Aday Déniz / Manu Cruz /Manuel Jordán y Débora Gómez

Según el Colegio de Enfermería de Las Palmas, el 90% de las enfermeras canarias menores de 25 años enfrentan contratos precarios o directamente están en paro, lo que ha llevado a una éxodo de profesionales hacia otros países que ofrecen condiciones laborales más favorables. En el último año, numerosas enfermeras han emigrado a otros países de la Unión Europea, buscando estabilidad y oportunidades de desarrollo profesional.

Un ejemplo de las ofertas de empleo en el extranjero es Bélgica, donde se ofrece un salario mensual de 4.000 euros, 45 días de vacaciones, contrato indefinido a tiempo completo, y pago doble los domingos. Estas condiciones hacen que sea lógico que los enfermeros canarios busquen estabilidad laboral fuera de las islas.

Junior, un enfermero de Lanzarote, decidió buscar mejores oportunidades en el Reino Unido. Desde el principio, le ofrecieron un trabajo permanente y se dio cuenta de las numerosas opciones disponibles para trabajar en diferentes ciudades y hospitales, además de las oportunidades para avanzar y escalar en su profesión. Sin embargo, en su decisión de regresar, los vínculos personales y familiares en Canarias pesaron más que su desarrollo profesional.

Éxodo de enfermeras canarias a países con mejores condiciones laborales

La fuga de talentos tiene un precio

La situación de precariedad laboral no solo está impulsando a los jóvenes enfermeros canarios a buscar empleo en el extranjero, sino que también genera competencia dentro del propio país. Muchos recién egresados se trasladan al norte de España en busca de mejores oportunidades laborales.

El Colegio de Enfermería de Las Palmas advierte que, de no abordarse, esta fuga de talento podría suponer un problema serio en el futuro. Demandan que el organigrama sanitario se ajuste a la realidad de los cuidados que requiere una población cada vez más envejecida, para evitar que el sistema de salud de Canarias siga perdiendo profesionales capacitados.

Esta preocupante situación refleja la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales del sector, con el objetivo de retener el talento y garantizar un sistema de salud de calidad para el futuro. Las autoridades tanto públicas como privadas deben tomar medidas para ofrecer condiciones laborales dignas y atractivas, que permitan a estas profesionales desarrollarse en su propia tierra sin tener que buscar oportunidades fuera del archipiélago.