Adjudican el contrato de los nuevos asientos del Heliodoro Rodríguez López

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado el contrato de los nuevos asientos del estadio Heliodoro Rodríguez López

El Cabildo de Tenerife adjudica el contrato de los nuevos asientos del estadio Heliodoro Rodríguez López. Fotografía: Cabildo de Tenerife

El vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, y la consejera de Deportes, Yolanda Moliné, han anunciado la adjudicación del contrato para la colocación de los nuevos asientos autoabatibles del estadio Heliodoro Rodríguez López. Ha recaído en la empresa GOMOBE CGS, por un importe de 2.829.388,33 euros.

La colocación de los nuevos asientos se llevará a cabo siguiendo los criterios que establece la Liga Española de Fútbol Profesional, la FIFA y/o UEFA. Además, la empresa adjudicataria presentará un estudio y planificación de la colocación de los asientos con la finalidad de obtener un programa de trabajo que permita combinar la sustitución de los asientos con la celebración de los partidos de fútbol, entrenamientos y otras actividades. De tal manera, que los trabajos no interfieran en el normal funcionamiento de la instalación.

Presentarán tres propuestas de diseño de las gradas

El vicepresidente, Lope Afonso, asegura que “con esta actuación damos un nuevo paso hacia el objetivo que nos hemos marcado y que se centra en que el estadio esté en las mejores condiciones en el menor tiempo posible”.

En esta cuestión estuvo de acuerdo Yolanda Moliné, que agrega que “esta acción está adaptada a las demandas actuales de LaLiga, teniendo en cuenta las necesidades futuras y antigüedad de esta infraestructura”.

Tanto Afonso como Moliné destacan “el trabajo coordinado que hemos llevado a cabo entre el Cabildo y el Club Deportivo Tenerife”, una colaboración “que dará lugar a cumplir con las expectativas del club y de los propios aficionados”.

La empresa adjudicataria presentará tres propuestas de diseño de las gradas, enmarcadas en las tendencias vanguardistas del momento, como han hecho ya otros estadios de Primera y Segunda División. El resultado final será consensuado entre el propio Cabildo y el club, tal y como ha confirmado la consejera de Deportes, Yolanda Moliné.

Imagen del estadio Heliodoro Rodríguez López. Fotografía: Cabildo de Tenerife

Canarias registra uno de los meses de julio más cálidos de los últimos 63 años

La temperatura media en Canarias durante este mes de julio fue de 23,2 grados, lo que representa una anomalía positiva de +0,9 grados y a la que corresponde un carácter muy cálido. Fue el décimo más cálido desde 1961

Informa:Beatriz Rodríguez

En cuanto a las precipitaciones acumuladas, se contabilizó una media de 2,2 mm, el 244% del valor esperado. Julio se situó como un mes pluviométricamente muy húmedo, según la serie de referencia 1991-2020. Fue el quinto más húmedo desde 1961.

Según el Avance Climatológico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el mes de julio fue más cálido en la provincia de La Palmas, con una temperatura media de 23,9 grados (+0,9 ºC), y algo menos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con 22,3 grados de temperatura media (+1,0 ºC).

El mes pasado hubo 1.246 registros de noches tropicales en toda Canarias, de las que el 34 por ciento (423) se dieron en Gran Canaria y el 31,3 por ciento en Tenerife (390). Comparando con el mes de julio de 2023, este año se han registrado casi 500 noches tropicales más que el año anterior, cuando hubo 1.745.

Canarias registró en julio tres episodios cálidos, sin ser olas de calor, destacando los de los días 18 al 21 y 23 al 27, siendo este último el más intenso. El día 25 fue el día más cálido del mes, con máximas de 38,8 grados en Tenerife, seguido por el día 19, con máximas de 42,9 grados en Gran Canaria.

Canarias registra uno de los meses de julio más cálidos de los últimos 63 años
Canarias registra uno de los meses de julio más cálidos de los últimos 63 años

Las precipitaciones estuvieron por encima de la media

Aunque los volúmenes de precipitaciones registrados estuvieron por encima de la media de un mes de julio en Canarias, éstas fueron débiles y dispersas, centradas principalmente en los primeros y útimos días del mes, en concreto hasta el día 10 y a partir del día 26 hasta final de mes, por masas de aire con mayor espesor de humedad, aportadas por el alisio, que afectaron a las vertientes norte de las islas con mayor relieve orográfico.

Los mayores registros de precipitaciones se dieron en las islas occidentales, donde se contabilizó una media de 3,5 mm, el 219 por ciento del valor esperado. En el caso de las islas orientales, el mayor registro mensual fue el recogido en Teror (Osorio, Gran Canaria) con 5,2 mm y siete días de precipitación apreciable.

También, según la Aemet se recogíó en la mencionada estación, al igual que en la de Valleseco (Gran Canaria), el volumen máximo de precipitaciones diarias de la provincia de Las Palmas, con 2,4 mm, del día 28.

Se agrieta la nueva carretera de La Palma

La carretera construida por el Cabildo sobre las coladas del volcán de La Palma han comenzado a agrietarse en lo que supone un proceso natural debido a las altas temperaturas

Continúa el proceso post-eruptivo en la isla de La Palma y entre sus consecuencias está la aparición de grietas en la carretera construida por el Cabildo sobre las coladas. La institución asegura que se trata de un proceso totalmente normal dadas las condiciones de la vía.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Darwin Rodríguez, consejero Infraestructuras Cabildo La Palma

Bajo esta carretera, que inicialmente se habilitó con mortero romano, hay tramos en los que se registran hasta 200 grados de temperatura.

El Cabildo de La Palma asfaltó hace ya un año este tramo que discurre entre La Laguna y Las Norias y es ahora, precisamente, cuando surgen grietas y fisuras. Algunas de tan solo unos centímetro y otras que llegan incluso a cruzar la calzada.

Desde el Cabildo se ha explicado que la vía es totalmente segura y que el proceso es normal aunque tanto la institución, como el IGME, siguen muy atentos su evolución.

Se agrietan las nuevas carreteras de La Palma
Proceso de construcción de carretera de La Palma. Foto de archivo

Continúa la instalación del cable submarino entre La Gomera y Tenerife

El cable submarino que comenzó a instalarse entre La Gomera y Tenerife en 2023, continúa su camino para garantizar el suministro eléctrico

Vídeo RTVC. Informa: M.Darias / H.Fernández / H.Luna / Y.Salinas. Declaraciones de Amara Irigoyen, delegada regional de la Red Eléctrica de Canarias

La instalación del cable submarino que conecta La Gomera y Tenerife, una obra iniciada en marzo de 2023, continúa. Su puesta en funcionamiento, previsiblemente a finales de 2025, supondrá la descarbonización casi completa de la isla colombina.

Se trata de un cable de 42 kilómetros que combina 36 kilómetros submarinos con los tramos terrestres.

Entre sus objetivos se encuentra garantizar la seguridad del suministro eléctrico en La Gomera, posibilitar una mayor integración de energías renovables y reducir los costes globales de generación. Una conexión que aportará mayor resistencia para el sistema eléctrico de ambas islas.

Continúa la instalación del cable submarino entre La Gomera y Tenerife
Continúa la instalación del cable submarino entre La Gomera y Tenerife

Canarias registra un total de 74.210 intervenciones quirúrgicas en el primer semestre de 2024

0

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, hace balance del primer año de legislatura con un incremento en las intervenciones quirúrgicas en lo que llevamos de 2024

Declaraciones de Esther Monzón, consejera de Sanidad

Este martes, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, lideró la reunión del Consejo de Dirección de la Consejería de Sanidad en Las Palmas de Gran Canaria. Durante el encuentro, se hizo un balance del primer año de gestión de esta legislatura, destacando los logros y proyectos del Servicio Canario de la Salud (SCS).

La consejera Esther Monzón destaca 74,210 intervenciones quirúrgicas en Canarias durante la primera mitad de 2024
La consejera Esther Monzón destaca 74,210 intervenciones quirúrgicas en Canarias durante la primera mitad de 2024 GOBIERNO DE CANARIAS.

Entre los puntos más relevantes, se señaló la notable actividad quirúrgica, con un total de 74,210 intervenciones quirúrgicas realizadas entre enero y junio de 2024. Además, se registraron más de 500,000 consultas atendidas en este periodo, reflejando el impacto positivo de los planes de gestión implementados para aumentar la actividad en los hospitales.

El director del Servicio Canario de la Salud, Carlos Díaz, junto con los directores generales del SCS y de las Áreas de Salud de todas las islas, también asistieron a la reunión. La discusión se centró en las medidas para reducir las listas de espera y mejorar la calidad de los servicios, gracias a nuevos protocolos y equipamientos.

Plan Activa para mejorar las intervenciones quirúrgicas

Se informó que el Plan Activa ha sido fundamental para mejorar la actividad quirúrgica. Este plan se centra en aumentar las intervenciones, consultas y pruebas médicas, con evaluaciones periódicas en todos los hospitales.

En Atención Primaria, se destacó un incremento del 15.67% en el presupuesto, alcanzando los 1,352 millones de euros para 2024. Este aumento coloca a Canarias entre las tres regiones con mayor inversión en este ámbito. Además, se están implementando mejoras en los servicios, equipos tecnológicos e infraestructuras gracias a la Estrategia +AP.

La Estrategia de Salud Comunitaria para 2024-2025 también ha sido lanzada, con 34 acciones para promover la salud y la participación comunitaria.

Programa AP_Cuida2

En atención a la cronicidad, se presentó el programa AP_Cuida2, que potencia el cuidado continuo del paciente después del alta hospitalaria. También se desarrolla un Plan de Acción para Pacientes Crónicos Complejos, en revisión por asociaciones de pacientes y sociedades científicas.

El ámbito de Atención Especializada ha visto mejoras notables, como la introducción de nuevos equipos en hospitales del SCS, incluyendo aceleradores para oncología radioterápica, equipos de angiografía y nuevas salas de Hemodinámica en varios hospitales.

Además, se han abierto nuevas unidades de hemodinámica en Lanzarote y Fuerteventura, así como una unidad de oncología radioterápica en Lanzarote. También se introdujo un nuevo servicio de resonancia magnética en La Gomera y se avanza en proyectos similares para El Hierro.

Nuevas unidades de salud mental

En Salud Mental, se han inaugurado varias unidades nuevas, como la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil en Telde y la unidad de hospitalización de trastornos alimentarios en el Hospital Juan Carlos I.

La atención temprana también ha visto avances, con la apertura de una nueva Unidad de Atención Temprana en Lanzarote y planes para una nueva unidad en Tenerife.

En Salud Pública, se presentó el Plan de Obesidad Infantil y se fortaleció el sistema de vigilancia epidemiológica para enfermedades respiratorias y otros riesgos de salud pública.

El SCS también está enfocado en la estabilización de las plantillas laborales, afectando a 113 categorías profesionales y más de 12,428 plazas, con un aumento del 25.5% en la plantilla orgánica.

Finalmente, el Consejo de Dirección revisó la Estrategia Salud Zero Emisiones Netas 2024, enfocándose en energías limpias y eficiencia energética en los centros de salud y hospitales.

Controlado el incendio en un vivero de Güímar, Tenerife

0

El fuego se declaró a primera hora de este martes en la zona de Samarines y en las labores de extinción han participado unos treinta efectivos. El incendio quedó controlado horas después

Informa: Isaac Tacoronte / Andrés Pérez. Vídeo RTVC

El Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de la isla de Tenerife, dependiente del Cabildo de Tenerife, ha controlado un incendio en una vivienda y un vivero ubicado en la zona de Samarines, en el municipio de Güímar.

Interior de la infraestructura afectada por el incendio en un vivero en Güímar. Foto del Cabildo de Tenerife
Interior de la infraestructura afectada por el incendio en un vivero en Güímar. Foto del Cabildo de Tenerife

Afectó a una vivienda

El fuego se inició a primera hora de este martes 6 de agosto y afectó a una vivienda. También a una nave con plantas.

Imagen del incendio en un vivero en Güímar, Tenerife. Foto Isaac Tacoronte
Imagen del incendio en un vivero en Güímar, Tenerife. Foto Isaac Tacoronte

Los trabajos se centraron en evitar la propagación hacia el almacén principal, donde había material inflamable como productos fitosanitarios y diversos combustibles.

Imagen del incendio en un vivero en Güímar. Foto del Cabildo de Tenerife
Imagen del incendio en un vivero en Güímar. Foto del Cabildo de Tenerife

Desde primera hora de la mañana se desplazaron siete dotaciones del Consorcio de Bomberos de Tenerife y un total de 31 efectivos. Asimismo, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, y el alcalde de Güímar, Gustavo Pérez, acudieron a la zona para comprobar los trabajos de extinción. En la emergencia también participaron recursos policiales de la Guardia Civil y la Policía Local, efectivos de Protección Civil y los Bomberos Voluntarios de Güímar. Así como el Servicio Único de Emergencias, 112 Canarias.

Imagen del incendio en un vivero en Güímar, Tenerife. Foto 112 Canarias
Imagen del incendio en un vivero en Güímar, Tenerife. Foto 112 Canarias

Los efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife continúan trabajando en la zona para evitar reproducciones y asegurar las edificaciones afectadas por el fuego.

Imagen del incendio en un vivero en Güímar, Tenerife. Foto 112 Canarias
Imagen del incendio en un vivero en Güímar, Tenerife. Foto 112 Canarias

Ya está instalada la rampa norte de la futura pasarela de Padre Anchieta

El Cabildo de Tenerife instala la parte norte de la pasarela del Padre Anchieta. Se trata del ensamblaje de la primera de las cuatro rampas de 16 metros de largo y 19 toneladas de peso que conformarán el arranque del acceso peatonal del Padre Anchieta desde la Avenida Trinidad

Informa: Lidia Lorenzo / Daniel Marrero. Vídeo RTVC

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Carreteras y Movilidad, realizó este lunes el ensamblaje de la primera de las cuatro rampas de 16 metros de largo y 19 toneladas de peso que conformarán el arranque de la pasarela peatonal del Padre Anchieta desde la Avenida Trinidad.

Trabajos nocturnos

Las labores de ensamblaje, en horario nocturno, continuarán hasta el viernes 9 de agosto. Estas labores implican el corte de la Avenida Trinidad desde la glorieta del Padre Anchieta hasta la calle Pedro Zerolo.

La pasarela peatonal del Padre Anchieta está compuesta por un gran anillo central y tres rampas de acceso (Norte, Este y Loop). Actualmente, se encuentran en la isla cinco de los once módulos que conforman el anillo central y los cuatro módulos que componen la rampa norte. La instalación de cinco de los módulos se realizará la primera quincena de septiembre. Durante este mes de agosto se realizarán trabajos previos de montaje de las cimbras provisionales. Obras necesarias para garantizar la estabilidad del anillo central durante su montaje.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha resaltado la buena marcha en la que se encuentran los trabajos. Recordó además que esta estructura conforma «una de las infraestructuras más innovadoras de Europa que mejorará las condiciones de movilidad de unos 50.000 vehículos. Y que también ayudará a la seguridad de unos 20.000 peatones que la utilizan a diario. Ello porque va a permitir conectar con eficacia las áreas urbanas, universitarias y el intercambiador de transporte de La Laguna».

Instalación del primer módulo de la rampa de acceso a la pasarela peatonal del Padre Anchieta desde la Avenida Trinidad CABILDO DE TENERIFE 06/8/2024
Instalación del primer módulo de la rampa de acceso a la pasarela peatonal del Padre Anchieta desde la Avenida Trinidad CABILDO DE TENERIFE 06/8/2024

Alivio del tráfico

Por su parte, la consejera de Movilidad, Eulalia García, explicó que el anillo peatonal del Padre Anchieta permitirá «mejorar la fluidez del tráfico en una de las zonas más conflictivas en cuanto a la congestión de tráfico en la TF-5. Por lo que facilitará el tránsito tanto de vehículos como de peatones dotando a la zona de mayores medidas de seguridad y favoreciendo la movilidad».

Las obras del anillo peatonal del Padre Anchieta incluyen once piezas metálicas de 40 toneladas cada una y tres rampas de conexión y suponen una inversión de 8,8 millones de euros. Los trabajos, que son ejecutadas por la empresa Obras Huarte Lain S.A., consisten en el montaje de los cuatro módulos que conforman la rampa norte de 125m de longitud y 1,85m de ancho libre. Esta rampa está sustentada en siete pilas metálicas de sección cuadrada, que ya se encuentran instaladas.

Desde el Cabildo se pide a los conductores que sigan en todo momento las indicaciones del personal del área de carreteras y de las señales habilitadas en la zona y que extremen las medidas de seguridad.

Comienzan los trabajos del túnel de ‘Pie de Bascos’ en El Hierro

Se producirán cortes de tráfico en la HI-500 debido a los trabajos del túnel de ‘Pie de Bascos’ en el municipio de La Frontera. El tramo alternativo será mediante la HI-400, conocida como la carretera de El Julan, desde El Pinar

Vídeo RTVC. Informa: Eduardo Pulido. Declaraciones de David Cabrera, consejero de Carreteras del Cabildo de El Hierro

Ya han comenzado los trabajos para la construcción del falso túnel de «Pie de Bascos», en el municipio herreño de La Frontera. Una obra demanda desde hace años debido a la peligrosidad de este tramo por los continuos derrumbes.

El área de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras del Cabildo de El Hierro, en colaboración con el Gobierno de Canarias, anunciaba este lunes el inicio de las obras del falso túnel de Pie de Bascos y cortes de tráfico en la carretera HI-500.

Los trabajos previos han estado destinados a reparar la barrera dinámica de protección existente, con el fin de asegurar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores. Una actuación que requiere la instalación de una grúa que ocupará previsiblemente el ancho del tramo de carretera, impidiendo la circulación de vehículos en ambos sentidos.

Comienzan los trabajos del túnel de 'Pie de Bascos' en El Hierro
Comienzan los trabajos del túnel de ‘Pie de Bascos’ en El Hierro

Cortes durante cinco horas diarias

El tramo afectado está comprendido entre el Balneario Pozo La Salud y Arenas Blancas, junto a la playa de La Madera, y estará inaccesible cinco horas al día, de lunes a viernes, en dos turnos: de 8 a 11:00 horas y de 14 a 16:00 horas.

Los cortes se extenderán hasta la finalización de los trabajos, con un plazo estimado de una semana.

El vicepresidente y consejero de Infraestructuras, Obras y Carreteras del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, ha solicitado al Ejecutivo autonómico celeridad en la ejecución de las obras con el objetivo de reducir al máximo el impacto en el tráfico de la zona, especialmente durante estos meses estivales, “cuando el flujo de vehículos aumenta significativamente”, recuerda.

El corte puntual de esta ruta afectará al paso diario de transporte público del servicio de residuos hacia el Complejo Ambiental de La Dehesa; al acceso a puntos de especial atractivo turístico-cultural insular, tales como la playa del Verodal, el Faro de Orchilla, El Sabinar y el Santuario de La Virgen de Los Reyes; así como al tránsito de los ganaderos para acceder a la zona de La Dehesa comunal.

El paso alternativo a estas zonas de interés mientras duren estas obras se realizará a través de la HI-400, conocida como la carretera de El Julan, accesible desde el término municipal de El Pinar.

El Gobierno se reúne con el Tercer Sector para mejorar los servicios sociales en Canarias

Canarias acuerda establecer un plan de trabajo conjunto para el Tercer Sector de cara a mejorar proyectos, recursos e infraestructuras para las personas mayores y fortalecer el voluntariado

La directora General de Mayores y Participación Activa del Gobierno de Canarias, Verónica Meseguer del Pino, ha propiciado en los últimos días encuentros con entidades del Tercer Sector, en los que se acordó establecer un trabajo conjunto que redunde en la mejora de proyectos, recursos e infraestructuras para las personas mayores, así como fortalecer el voluntariado.

Directora general de Mayores y Participación Activa del Gobierno de Canarias, Verónica Meseguer del Pino. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Durante las sesiones, se discutieron temas esenciales para la comunidad y se resolvieron dudas planteadas por las asociaciones en especial en cuanto al proceso de subvenciones.

En cuanto a las infraestructuras y recursos, se analizaron temas como el mejor uso de los centros de día para personas mayores autónomas, así como el enfoque comunitario para combatir la soledad no deseada. En materia de subvenciones se planteó fomentar proyectos en zonas rurales para un equilibrio territorial, y se valoraron proyectos que utilicen los centros de día del Gobierno de Canarias, y la necesidad de promover el trabajo en red entre las entidades del Tercer Sector.

Voluntariado para acompañar a las personas mayores

Las jornadas también destacaron la importancia de fortalecer el voluntariado como una herramienta esencial para acompañar y apoyar a las personas mayores. La participación activa de diversas entidades de voluntariado y la relevancia de estas subvenciones para apoyar sus iniciativas y fortalecer la labor comunitaria.

Las organizaciones de voluntariado presentaron propuestas para mejorar la coordinación entre entidades y promover proyectos innovadores que aborden las necesidades de las personas mayores desde una perspectiva integral y solidaria. También se enfatizó en la necesidad de reconocer y apoyar el trabajo de voluntarias y voluntarios, quienes desempeñan un papel crucial en la implementación de programas y actividades que benefician a la comunidad.

Además del Tercer Sector, la directora también se ha reunido con los ayuntamientos de Canarias. “Queremos gestionar de manera diferente para lograr un equilibrio territorial”, dijo Verónica Meseguer.

Subvenciones Inmigración y Servicios Sociales

En la misma línea, la directora general de Servicios Sociales e Inmigración, Elisabet Santana, mantuvo un encuentro online con las entidades con el objetivo de aclarar todas las dudas sobre la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de acciones destinadas a financiar proyectos en las áreas de Inmigración e Inclusión Social correspondiente a 2024.

A través de esta convocatoria se financiarán en materia de Inmigración: recursos alojativos, actuaciones con mujeres inmigrantes, acciones formativas, sensibilización en interculturalidad y convivencia, espacios de encuentro, nuevas necesidades en protección internacional.

En Inclusión Social se contemplan cuatro líneas: Programas de intervención para la inclusión social y la atención a personas en situación de exclusión social; Planes integrales de Inclusión Social de intervención en la comunidad dirigidas a las corporaciones locales; intervención integral con personas sin hogar, y la cuarta dirigida a programas de inclusión social para unidades de convivencia perceptoras de la PCI y/o de la renta ciudadana.

Detenido en Tuineje, Fuerteventura, un hombre reclamado por Alemania por 32 delitos de estafa

0

Al individuo detenido en Fuerteventura por estafa le consta una Orden Europea de Detención (OEDE)

La Guardia Civil ha detenido en Tuineje, al sureste de Fuerteventura, a un ciudadano alemán de 27 años re por ser el presunto autor de 32 delitos de estafa. La Guardia Civil detuvo a este hombre el 15 de julio.

Dos de los 9 detenidos en una operación contra contenidos yihadistas estaban en Tenerife
Foto de archivo RTVC

Sobre el detenido consta una Orden Europea de Detención (OEDE) procedente de Alemania. Dicho país solicitaba su búsqueda y detención para su extradición por numerosos delitos de estafa, ha informado este martes el instituto armado en un comunicado.

Tras recibir informaciones ciudadanas sobre la estancia de este hombre en la localidad de Gran Tarajal, en Fuerteventura, el Equipo Territorial de Policía Judicial del lugar realizó gestiones para verificar esta alerta y la validez de los señalamientos que pesaban sobre esta persona.

Así, se pudo confirmar que al reclamado se le relaciona con diversos delitos de estafa denunciados ante la Guardia Civil de Corralejo en Fuerteventura, Vecindario, en Gran Canaria y Costa Teguise, en Lanzarote, por lo que se intensificó su vigilancia.

Este seguimiento permitió detenerle el pasado 15 de julio en su domicilio y trasladarle posteriormente al puesto de Gran Tarajal.

Una vez instruidas las diligencias e informado de las actuaciones al Juzgado Central de Instrucción, el detenido fue puesto a disposición del juzgado de guardia de Puerto del Rosario, que decretó su entrada en prisión.

Las investigaciones para esclarecer todos los delitos en los que está implicado el detenido continúan.