Un helicóptero del GES evacuó a la senderista herida, que fue derivada al Hospital del Sur de Tenerife
Rescatan a una senderista en tras sufrir una caída en un barranco de Tenerife 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 31/3/2024
Una senderista de 50 años fue rescatada en el Barranco del Infierno, municipio de Adeje (Tenerife), tras sufrir una caída que le provocó un traumatismo en una extremidad inferior, lo que le impedía continuar su marcha.
El incidente ocurrió a las 12:49 horas, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta sobre la situación. Inmediatamente, se activaron los recursos de emergencia necesarios para llevar a cabo el rescate.
El Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias movilizó un helicóptero de rescate, mientras que el Consorcio de Bomberos de Tenerife y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) enviaron una ambulancia de soporte vital básico al lugar del incidente. También se contó con la colaboración de la Policía Local.
Los bomberos desplazados al Barranco del Infierno localizaron a la senderista herida y la trasladaron hasta el lugar de aterrizaje del helicóptero del GES. Los rescatadores del helicóptero izaron a la afectada a la aeronave y la evacuaron hasta la helisuperficie de los Bomberos Voluntarios de Adeje. Ya en tierra, el personal del SUC asistió a la afectada y la trasladó al Hospital del Sur.
Esta es la previsión del tiempo en Canarias este miércoles 15 de mayo de 2024, en el que podría llover en el norte de las islas y habrá un descenso en los termómetros.
El tiempo en Canarias este miércoles 15 de mayo de 2024 / RTVC
Para los próximos días aumentará la probabilidad de lluvia intermitente y débil por el norte de las islas, ambiente primaveral que durante este miércoles vendrá acompañado de un descenso en las temperaturas.
Esperamos nubes bajas repartidas por toda la comunidad que mañana serán más compactas, en el norte de todas las islas, vertiente este de La Palma y suroeste de Tenerife. En la mitad oriental también habrá nubosidad de tipo bajo que tenderá a disiparse conforme avance la jornada. Es posible que se produzcan precipitaciones durante las horas centrales y de cara a la madrugada del jueves.
El viento seguirá soplando con cierta intensidad por los extremos noroeste y sureste y hacia el interior de El Hierro, La Gomera e islas orientales.
Las temperaturas irán en descenso en las islas con mayor relieve.
El estado de la mar será de fuerte marejada por el norte con olas de hasta 2 metros y marejadilla en las resguardadas del sur.
El tiempo por islas:
El Hierro: Nubes bajas por el norte, en las medianías podrían escurrir alguna gota, se notará un descenso térmico que oscilarán entre los 13 y los 16 grados en Valverde. Seguirá el viento.
La Palma: Esperamos nubosidad baja casi todo el día en el norte y este de la isla, podrían dejar precipitaciones débiles e intermitentes. Las temperaturas irán de los 17 a los 22 grados.
La Gomera: Nubes bajas que abarcarán el norte e interior de La Gomera y a lo largo del día podrían dejar lloviznas, más probable de cara al jueves. Seguirá el viento y hará más fresco.
Tenerife: Veremos nubes bajas en el norte y suroeste, rondando los 1500 metros. Podrían dejar alguna llovizna intermitente. Las temperaturas oscilarán entre los 19 y los 23 grados.
Gran Canaria: Se seguirá notando el alisio. Habrá manto nuboso bajo en la mitad norte de la isla y en las medianías podría dejar alguna llovizna puntual. Bajarán las temperaturas.
Fuerteventura: Veremos abundante nubosidad al amanecer, se irán abriendo claros por el sur hacia el mediodía. Las temperaturas irán de los 18 a los 24 grados en Puerto del Rosario.
Lanzarote: Esperamos nubes bajas de paso casi todo el día con apertura de claros a partir del mediodía. Las temperaturas irán de los 18 a los 23 grados en Arrecife. .
La Graciosa: Se verán nubes bajas dispersas, más compactas durante las primeras horas del día, luego se irán abriendo claros. Las temperaturas irán en descenso y se notará el alisio.
La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha destacado el papel crucial de la Audiencia de Cuentas en el control financiero y la rendición de cuentas
La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha presidido el acto de toma de posesión de los nuevos consejeros y consejeras auditores de la Audiencia de Cuentas de Canarias. En el evento, celebrado en la Sala Europa de la Cámara, se incorporaron al pleno Luis Ángel Ibarra Betancort, Almudena Estévez Estévez, Verónica Domínguez Santana, José Tomás Estalella Limiñana y Pedro Pacheco González. Este último es el único miembro que continúa en el organismo tras finalizar el mandato anterior.
Además, Pérez destacó el papel crucial de la Audiencia de Cuentas en el control financiero y la rendición de cuentas. «Su labor será fundamental para garantizar que los recursos de los ciudadanos se gestionen de manera eficiente, responsable y en cumplimiento de los principios de legalidad y transparencia», afirmó.
Afrontar el relevo generacional de la institución
Por otra parte, la presidenta también hizo hincapié en la necesidad de modernizar la institución y de afrontar el relevo generacional. «Es vital consolidar el impulso de modernización iniciado, estandarizar y racionalizar los procedimientos, avanzar en la implantación de las tecnologías de la información y las comunicaciones», señaló. «Además, debemos tener en cuenta que el 70% del personal de la Audiencia tiene más de 50 años y en este mandato se afrontarán numerosas jubilaciones».
35 años garantizando la fiscalización externa
La Audiencia de Cuentas de Canarias es un órgano independiente del Parlamento, pero depende orgánicamente de la Cámara. Fue creada hace 35 años con el objetivo de garantizar una adecuada asistencia técnica en la necesaria fiscalización externa. Entre sus funciones se encuentra la fiscalización de la gestión económica, financiera y contable del sector público de la Comunidad Autónoma de Canarias y demás entes públicos de Canarias.
Ambas administraciones rubricarán mañana el documento que permitirá activar el asfaltado del acceso a Salinetas de la GC-1
Numerosos usuarios se han quejado del mal estado del acceso a Salinetas desde la GC-1 Imagen RTVC
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, y su homóloga en el Cabildo de Gran Canaria, han ultimado los detalles del acuerdo que permitirá a la administración insular actuar y asfaltar el acceso al polígono industrial de Salinetas desde la GC-1.
Esta vía ha sido objeto de queja por numerosos usuariosante el deficiente estado del asfalto.
Tareas de mantenimiento
Desde el Ejecutivo regional indican que este tramo forma parte del lote de enlaces y tramos que traspasa en gestión y conservación al Cabildo, para que ejecute sobre ellos las tareas habituales de mantenimiento de las vías.
Ambas administraciones han trabajado con celeridad para resolver esta cuestión en torno a los enlaces de las carreteras de titularidad de la Comunidad Autónoma que posteriormente se transfieren a las administraciones insulares.
Señalización ante el riesgo de circular a alta velocidad
Hasta que se produzca esta intervención, El Cabildo de Gran Canaria señalizará los accesos desde la GC-1, advirtiendo del riesgo de circular a alta velocidad sobre la calzada actual que presenta un avanzado estado de deterioro.
A este acuerdo también se suma el alcanzado por el Gobierno canario con el resto de cabildos, a finales del pasado año, para poner fin a una demanda histórica en torno a la financiación de las partidas destinadas a la conservación de las carreteras de interés regional transferidas y entregadas a las instituciones insulares en el periodo 2015-2023.
La Fiscalía atribuye a Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias ‘Tito Berni‘ un presunto delito de falsedad en documento oficial y un delito contra la seguridad social
Juan Bernardo Fuentes Curbelo, en una intervención siendo diputado del PSOE CONGRESO (Foto de ARCHIVO) 23/3/2023
La Fiscalía ha pedido dos años y medio de cárcel para el exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias ‘Tito Berni’, por presuntos delitos de falsedad en documento oficial y delito contra la seguridad social por supuestamente simular un contrato de trabajo que se investiga en el marco de una pieza separada del denominado ‘caso Mediador’.
En el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, el Ministerio Público ha solicitado al Juzgado de Instrucción Número 4 de Santa Cruz de Tenerife que acuerde la apertura de juicio oral contra Fuentes Curbelo y otros tres investigados para los que reclama las mismas penas: Rachid Zankti, Domingo Fuentes Gutiérrez y María Jesús Rodríguez de Ver.
La Fiscalía también reclama que se les imponga la pena accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, así como una multa de 3.000 euros. Además, solicita que los acusados indemnicen de forma solidaria y conjunta al Servicio Público Estatal de Empleo con 2.184,27 euros más los intereses legales devengados.
En el marco de su escrito, el fiscal sostiene que Zankti contactó con Fuentes Curbelo, «en cuanto había sido el administrador solidario de la entidad Ganadería Tetir» para que le diera el alta laboral y «conseguir cumplir con las exigencias legales previstas en la legislación nacional sobre extranjería y obtener la pretendida residencia en España».
Elaborar un contrato ficticio «que cumpliera con las expectativas»
Según el Ministerio Público, Fuentes Curbelo se puso en contacto con su hijo Domingo para que «elaborara o encargara elaborar un contrato ficticio que cumpliera con las expectativas» de Zankti. Posteriormente, para ejecutar el acuerdo, entregaron el contrato a otra acusada –Rodríguez de Ver–.
«Como consecuencia del contrato de trabajo ficticio presentado, en fecha de 4 de enero de 2021, se dictó resolución por la Subdelegada del Gobierno en Las Palmas por la que se acordaba la concesión de autorización de residencia temporal y trabajo del acusado Rachid Zankti», apunta el fiscal.
Al margen, Zankti consiguió también obtener «la percepción de 2.184,27 euros en concepto de prestación del Servicio Público de Empleo Estatal, siendo imprescindible para ello los tres meses de cotización a la seguridad social que se aportaron por la Ganadería Tetir en virtud del contrato de trabajo ficticio».
El presidente del Cabildo de La Gomera alerta de las consecuencias que tiene la falta de ficha financiera para proyectos de “singular interés” destinados al abastecimiento de agua potable
Curbelo apremia al Estado a agilizar la materialización del convenio de obras hidráulicas Cabildo de La Gomera
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha apelado al Estado para agilizar el convenio de obras hidráulicas con Canarias, que no se ha desarrollado tras la firma de su protocolo en 2018 con la inclusión de más de 200 actuaciones en todas las islas.
“La situación hídrica que vive Canarias necesita de recursos e infraestructuras para afrontarla. No basta con la unidad de acción de ayuntamientos, cabildos y Gobierno de Canarias, sino también de dotarnos de los recursos que ya se previeron entre la Comunidad Autónoma y el Estado para este fin”, explicó Curbelo, quien reiteró la necesidad de sumar todos los medios económicos posibles para materializar la planificación prevista en las islas, buscando fórmulas ante la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.
Retraso en la llegada de fondos previstos
Según detalló, en el caso de La Gomera, el retraso en la llegada de los fondos previstos ha supuesto que el Cabildo insular haya tenido que asumir parte los proyectos contemplados, mientras que otros están a la espera de esos recursos. En total, el documento inicial fijaba ocho proyectos con una cuantía global superior a los 17,9 millones de euros. “Son medidas en materia de desalación, abastecimiento de agua potable, captación de aguas superficiales, transporte y almacenamiento, que vienen a complementar las impulsadas desde la Institución insular y los ayuntamientos”,
Insistió, además, en dar una respuesta integral al proyecto de abastecimiento a los distintos municipios de La Gomera, hoy aún inconcluso, y que lo conforman forman tres actuaciones de especial interés como la finalización de la galería de El Altito, en Valle Gran Rey, el sondeo del Barranco de La Negra en Alajeró, y la galería de Ipalán, en San Sebastián de La Gomera, con un coste global de 6,3 millones de euros.
Más responsabilidad en el uso del agua
Curbelo ha insistido en hacer un uso responsable del agua en la isla, tal y como ya han pedido los ayuntamientos, ante las dificultades detectadas para garantizar el suministro de agua potable en varios puntos del territorio insular. “Estamos ante las consecuencias de una realidad climatológica que ha mermado de forma significativa el agua en los embalses – tan solo la Encantadora, en Vallehermoso tiene agua para riego – y, también, los caudales de los sondeos”, explicó.
Adelantó que se están tomando todas las medidas posibles para, junto con los ayuntamientos, garantizar la prestación de este servicio público, no sólo con la disposición en los depósitos de cabecera del agua procedente de los sondeos, sino también coordinando con las comunidades de regantes otras actuaciones para las dificultades del agua de riego.
En este sentido, detalló que actualmente desde el Consejo Insular de Aguas se suministran entre 3.000 y 3.500 metros cúbicos diarios de agua a la red de consumo humano, aunque los ayuntamientos han alertado de índices elevados de consumo que han motivado cortes para recuperar los niveles en los depósitos de cabecera.
Optimización de redes de abastecimiento
La planificación de medidas complementarias se han venido ejecutando durante los últimos meses. Desde el Consejo Insular de Aguas se ha optimizado la obtención de caudales procedentes de los sondeos para su distribución a los seis municipios. Mientras que los ayuntamientos han intensificado medidas de optimización para evitar pérdidas en las redes de suministro.
A esto se sumarán los sistemas de desalación que se instalan en San Sebastián de La Gomera y Playa de Santiago. En el primer caso, la operativa será inminente por lo que se obtendrán aportes de aguas adicionales que podrán atender las necesidades de los distintos municipios.
El cabeza de lista de las elecciones europeas por Vox, Jorge Buxadé, rechaza el reparto de los migrantes que arriban a las islas hacia otras comunidades
A las puertas del centro de acogida para migrantes en Las Palmas de Gran Canaria, los responsables de la candidatura de VOX a las elecciones europeas, encabezados por Jorge Buxadé y Juan Carlos Girauta, han presentado hoy su programa electoral. El Jefe de la Delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, junto con el candidato Juan Carlos Girauta, ha expuesto la política de su partido en relación con la inmigración irregular.
Durante su intervención, Buxadé ha declarado que «la inmigración ilegal ni es imprevisible, ni es inevitable, ni es imposible de solucionar», criticando la gestión actual del PSOE, PP y «las organizaciones separatistas en Canarias». En sus palabras, se refería a Coalición Canaria y Nueva Canarias, sin mencionarlas explícitamente.
El candidato de Vox al Parlamento Europeo Jorge Buxadé (i) ha acudido este martes a la puerta de un centro de acogida para inmigrantes llegados en cayuco de Las Palmas de Gran Canaria para exponer la política que propugna su partido respecto de quienes entren en España de forma irregular: «primero identificarlos, segundo perseguirlos, tercero deportarlos». En la imagen, Buxadé y el dirigente de Vox en Canarias Nicasio Galván (d) atienden a los medios mientras un joven accede al centro. EFE/Quique Curbelo
Imitar el modelo australiano ante la migración
Flanqueado por Juan Carlos Girauta y los dirigentes de VOX en Canarias, Nicasio Galván y Alberto Rodríguez, Buxadé ha detallado su propuesta para manejar la inmigración irregular: «primero identificarlos, segundo perseguirlos, tercero deportarlos». En su opinión, el modelo a seguir es el implementado por Australia, con el objetivo de disuadir a quienes intentan entrar en Europa sin visado o de manera irregular.
Rechazo al reparto equitativo de migrantes
Además, ha rechazado que la solución a la crisis migratoria de las islas sea dispersar a los inmigrantes irregulares por el territorio nacional, abogando por un «control férreo de las fronteras» con la participación de la Armada. Buxadé ha sugerido utilizar a la Armada y Salvamento Marítimo para devolver los buques de traficantes a las costas de origen y ha instado a Marruecos y Mauritania a ejercer un mayor control de las salidas de migrantes.
La reconstrucción eléctrica de La Palma tras el volcán se encuentra al 90%
Informa: Redacción RTVC
Endesa ha inaugurado el nuevo centro eléctrico de Tajuya, en el municipio palmero El Paso, y ha presentado el nuevo sistema eléctrico de la isla, un proyecto complejo que se ha desarrollado en distintas fases durante dos años y medio y que ya está ejecutado en más de un 90 por ciento. La compañía eléctrica ha invertido 12 millones de euros en la reconstrucción de las redes de baja y media tensión de la Isla que quedaron seriamente dañadas tras el impacto del volcán.
El nuevo centro de Endesa en Tajuya se encuentra ubicado en el mismo solar que el anterior que quedó arrasado por la lava. El nuevo edificio consta de una planta y se ha construido con módulos prefabricados de hormigón, con una cubierta a cuatro aguas y sobre una superficie de 142,5 metros cuadrados. Las instalaciones albergan una sala de media tensión, otra sala de control y los habitáculos de los transformadores de servicios auxiliares.
Endesa pone en marcha el centro de distribución eléctrica de Tajuya
Un circuito eléctrico más moderno y fiable de Endesa en Tajuya
El nuevo circuito eléctrico de La Palma es más moderno, fiable y respetuoso con el medio ambiente. Se ha utilizado tecnología más avanzada y al ser una red subterránea otorga mayor fiabilidad, reduce la posibilidad de averías y está más protegida ante las condiciones meteorológicas adversas.
El acto de inauguración contó con la presencia del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Javier Rodríguez, el director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández, y el director de Infraestructuras y Redes de Endesa, José Manuel Revuelta.
El objetivo principal de «Más Pro Quo: Aulas para la Inclusión» es fomentar la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad entre los jóvenes canarios
El proyecto «Más Pro Quo: Aulas para la Inclusión», impulsado por el Gobierno de Canarias desde el año 2017, ha clausurado su edición de este año en el Instituto La Laboral de La Laguna. En esta ocasión, han participado 18 centros educativos, con centenares de estudiantes de 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional.
El objetivo principal del proyecto es fomentar la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad entre los jóvenes canarios. Para ello, los estudiantes tienen la oportunidad de vivir en primera persona las diferentes situaciones con las que se encuentran las personas con discapacidad, a través de talleres y actividades prácticas.
«Ponerse en la piel de las personas con discapacidad es la mejor manera de entender sus dificultades y obstáculos diarios», ha señalado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien ha asistido a la clausura del proyecto junto a la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo, y la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en la clausura del programa «Más Pro Quo: Aulas por la Inclusión». GOBIERNO DE CANARIAS
Más de 300.000 personas con discapacidad en Canarias
En Canarias, hay más de 300.000 personas con algún tipo de discapacidad. El Gobierno de Canarias está trabajando para mejorar la calidad de vida de este colectivo y para garantizar sus derechos y oportunidades. En este sentido, se ha creado la nueva Dirección General de Discapacidad, adscrita a la Consejería de Bienestar Social.
«Estamos trabajando para ampliar el personal de la Dirección General de Discapacidad y para agilizar las valoraciones y disminuir los tiempos de espera», ha explicado Clavijo.
El «reto del mataleón» es uno más de los peligrosos retos que surgen a través de redes sociales
Un estudiante de Las Palmas de Gran Canaria, se encuentra hospitalizado tras haberse golpeado en la cabeza mientras participaba en el peligroso «reto del mataleón» con un compañero durante una sesión de estudio en el instituto.
Según la madre del joven, los hechos ocurrieron cuando su hijo, junto a otro estudiante, decidieron realizar el reto, una práctica que consiste en asfixiar a una persona con el brazo hasta que pierde el conocimiento.
Desafortunadamente, durante el juego, el joven se golpeó la cabeza con fuerza al desmayarse. Tras ingresado de urgencia, el estudiante tuvo que pasar por la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Actualmente, se encuentra en esta unidad bajo vigilancia médica, esperando su evolución.
Desde la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias han confirmado que ya se está trabajando en la implementación de charlas preventivas en los centros educativos para evitar este tipo de retos peligrosos.
La clave: La prevención en las redes sociales
Este peligroso «reto del mataleón» es uno más de los numerosos desafíos que surgen a través de las redes sociales, y que a menudo afectan a menores de edad. Para poder evitar que nuestros hijos protagonicen situaciones de riesgo, es esencial llevar a cabo un control de su actividad en redes sociales, así como controlar el tiempo de uso que hacen del teléfono móvil.
La plataforma social TikTok fue donde se viralizó el conocido como «reto del mataleón». ARCHIVO