Clavijo subraya la importancia de la labor de las mujeres en la ciencia

0

El presidente de Canarias ha recibido este jueves a Ana Crespo, primera mujer presidenta de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Clavijo subraya la importancia de la labor de las mujeres en la ciencia
El presidente canario y la consejera de Ciencia reciben a Ana Crespo. Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha enfatizado la relevancia de dar visibilidad al trabajo de las mujeres en la ciencia. Durante un encuentro reciente, Clavijo se reunió con la bióloga canaria Ana Crespo, quien ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en liderar la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC) en sus 177 años de existencia.

En la reunión, el presidente estuvo acompañado por Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno canario, y conversaron sobre las primeras experiencias de Ana Crespo en su nuevo cargo, al que accedió con el respaldo del 80% de los académicos.

Además, estuvieron presentes los exrectores de la Universidad de La Laguna, Marisa Tejedor y José Carlos Alberto, quienes compartieron sus perspectivas sobre el impacto de Crespo en la academia.

Un hito para las mujeres en la ciencia

Ana Crespo se unió a la RAC en 2010 como la tercera académica numeraria en la historia de la institución, que durante muchos años había estado cerrada a las mujeres. Los nuevos estatutos aprobados en 2020 reflejan un compromiso con el equilibrio de género, estableciendo que el 30% de los nuevos miembros deben ser mujeres.

Cabe destacar que otro canario, el físico lanzaroteño Blas Cabrera, también presidió la academia entre 1934 y 1938.

Ana Crespo, nacida en Santa Cruz de Tenerife en 1948, es licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde también obtuvo su doctorado en 1973. Es especialista en líquenes, organismos formados por la simbiosis de hongos y algas.

Desde 1983, Crespo ha sido catedrática de Botánica en la Facultad de Farmacia de la UCM, y actualmente es profesora emérita del departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Además, es investigadora asociada del Field Museum of Chicago desde 2005.

A lo largo de su carrera, Ana Crespo ha dirigido 13 tesis doctorales y supervisado 32 trabajos de investigación. Ha publicado aproximadamente 250 artículos científicos, más de 110 de los cuales han aparecido en revistas internacionales de renombre. También ha colaborado en varios libros científicos y ha contribuido de manera esporádica a la prensa nacional en temas de política científica y universitaria.

Un ciclista grave tras ser atropellado en una calle de Telde

0

Un ciclista de 43 años de edad ha resultado herido de carácter grave después de ser atropellado por un vehículo la tarde de este miércoles en una calle del municipio grancanario de Telde

Un ciclista, grave tras ser atropellado en una calle de Telde
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 15/4/2023

Un ciclista de 43 años de edad ha resultado herido de carácter grave después de ser atropellado por un vehículo la tarde de este miércoles en una calle del municipio grancanario de Telde, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes).

Según ha precisado la sala operativa del 112 en un comunicado, la víctima presentaba, en el momento en que fue asistido por el personal del Servicio de Urgencias Canario, un traumatismo craneal de carácter grave por el que tuvo que ser trasladado en ambulancia sanitarizada al Hospital Insular de Gran Canaria.

La llamada de emergencia al 112 se recibió sobre las 17:15 horas, y en ella se informaba de que un ciclista había sido atropellado y precisaba asistencia sanitaria, por lo que se desplazaron los recursos necesarios para atenderle.

El personal del SUC atendió a la víctima y la trasladó al mencionado centro hospitalario, donde ingresó con pronóstico grave.

La Guardia Civil se encargó de realizar el correspondiente atestado, mientras que la Policía Local de Telde también colaboró con el resto de recursos

El tiempo en Canarias | Agosto comenzará con tiempo veraniego bajo el régimen de los alisios

0

El tiempo en Canarias este jueves 1 de agosto de 2024 seguirá ligado a un incremento de los termómetros

El tiempo en Canarias | Agosto comenzará con tiempo veraniego bajo el régimen de los alisios
La previsión del tiempo en Canarias este jueves 1 de agosto de 2024 / RTVC

Este jueves seguirán subiendo las temperaturas, las máximas podrán alcanzar y superar los 34 – 36ºC en puntos de las medianías del Sur, Oeste y cumbres de Gran Canaria. En el resto de zonas, los valores se moverán entre 26 y algo más de 32ºC.

Sobre el cielo, nubosidad de tipo bajo a menos de 800 – 900m por el norte de las islas. En el resto, cielos poco nubosos o despejados, con ligera presencia de calima en altura, especialmente en la mitad oriental del archipiélago.

El viento soplará del Nordeste moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte y rachas 70 – 90km/h en las zonas habituales de aceleración del alisio, sobre todo durante la segunda mitad de la jornada. En la costa Suroeste de las islas más montañosas predominarán las brisas, viento que será del Suroeste moderado en El Teide.

Y en el mar, marejadilla en las costas del sur, marejada a fuerte marejada en el resto, y mar de fondo del Norte y del Sur 1 – 1,5m.

El Tiempo por islas

EL HIERRO: Intervalos nubosos, más abundantes en el extremo nordeste y la capital. Cielos poco nubosos o despejados en el resto. Viento alisio fuerte y racheado

LA PALMA: Algunas nubes bajas por el Norte y Este a primeras y últimas horas. En el resto sol. Temperaturas en ascenso. Viento alisio moderado, con intervalos de fuerte.

LA GOMERA: Nubosidad baja por el Norte y numerosas horas de sol en el resto. Temperaturas veraniegas por el Sur. Y viento Norte-Nordeste racheado >70km/h.

TENERIFE: Predominio de cielos nubosos por el Norte y Nordeste a menos de 900m. Cielos poco nubosos en el resto, con ligera calima en altura y temperaturas en ascenso. Máximas 26 – 32ºC, y viento del Nordeste moderado a fuerte costas Sureste y extremo Noroeste.

GRAN CANARIA: Muchas nubes por el Norte y la capital a primeras y últimas horas. En el resto, cielos despejados con calima en altura. Temperaturas que siguen subiendo, alguna máxima superará los 35ºC medianías Sur. Viento alisio fuerte costas W y SE.

FUERTEVENTURA: Salvo algunas nubes bajas a primeras y últimas horas, cielos despejados con ligera calima. Temperaturas en ligero ascenso, y viento alisio mod.

LANZAROTE: Cielos nubosos por el norte, y mucho sol en el resto con algo de calima. Temperaturas máximas >26ºC en amplias zonas. Y viento del Nordeste moderado.

LA GRACIOSA: Predominio de cielos nubosos, con más claros en horas centrales. Temperatura máxima de 26ºC en Caleta de Sebo, y viento del Nordeste moderado.

El Gobierno aprueba un decreto ley para racionalizar el empleo público de Canarias

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy miércoles un decreto ley que racionaliza el empleo público de Canarias y permite adoptar medidas urgentes y necesarias

El Gobierno aprueba un decreto ley para racionalizar el empleo público de Canarias
La consejera de Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto GOBIERNO DE CANARIAS 31/7/2024

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy miércoles un decreto ley que racionaliza el empleo público de Canarias y permite adoptar medidas urgentes y necesarias que den solución a los problemas actuales y agilicen las mejoras en la Función Pública, mientras se tramita la nueva Ley de Empleo Público de Canarias en el Parlamento.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera de Administraciones Públicas, Nieves Lady Barreto, indicó que el decreto ley plantea soluciones a los problemas actuales en la selección de personal de los nuevos empleados públicos, las listas de empleo, el empleo público temporal y la gestión de los recursos humanos.

También se abre a la colaboración con los ayuntamientos para listas de empleo compartidas y para asumir el Gobierno los procesos de selección del personal en municipios de menos de 5.000 habitantes.

La consejera comentó que entre los objetivos generales contemplados en el decreto ley está la optimización de los tiempos de ejecución de los procesos de selección, permitiendo una más rápida provisión de puestos con personal de nuevo ingreso, además de mejorar el contenido de los procesos de selección para las futuras generaciones de empleados públicos. Asimismo, estimula el capital humano ya existente mediante el fomento de la promoción interna, favoreciendo que accedan a niveles de mayor responsabilidad como parte esencial de su carrera profesional.

Gestión eficiente del empleo público

Entre otros aspectos, se constituyen y gestionan las listas de empleo para el nombramiento de personal temporal de manera que se garantice en mayor medida el mérito y la capacidad, así como para gestionar de una forma más eficiente y ágil los llamamientos y los nombramientos reduciendo los tiempos que se tarda en cubrir las necesidades urgentes.

Nieves Lady Barreto señaló, además, que el decreto ley adopta medidas que garanticen la reducción de la temporalidad, tanto en el número de veces que se acude a esta medida como el tiempo en que se prolonga, evitando con ello incurrir en abuso de temporalidad.

Agregó que la norma también contempla medidas concretas de gestión de recursos humanos que permitan una actuación más eficiente y acorde con las necesidades de la administración, superando regulaciones que han quedado obsoletas y son contraproducentes.

Medidas concretas

Entrando en detalle, en lo que respecta al fomento de la promoción interna, el decreto ley reclasifica el personal auxiliar y administrativo mediante promoción interna, de manera que puedan promocionar por concurso de mérito.

También se ampliarán las convocatorias que se publiquen a partir de ahora con hasta un 20% más de plazas adicionales, a fin de poder cubrir las vacantes que se produzcan una vez resuelto el proceso selectivo, sin tener que acudir a otro.

El decreto ley también pretende resolver la dificultad para la conformación de tribunales, que está retrasando algunas pruebas selectivas. Así, a partir de ahora se reconoce como mérito profesional ser miembro de un tribunal y, al igual que ya ocurre en Educación, en caso de que sea necesario se designarán obligatoriamente los miembros de los tribunales entre el personal que corresponda para poder ejecutar los procesos selectivos.

En cuanto a las listas de empleo, se incorporarán más medidas de publicidad y transparencia en los llamamientos, de manera que se puedan cubrir las plazas de una manera más ágil y rápida, simplificando también los trámites y los tiempos para dar respuesta al nombramiento del personal interino.

Además, se territorializan a partir de ahora las listas de empleo, de manera que los trabajadores que quieran cerrarse solo a un territorio insular puedan hacerlo sin necesidad de tener que renunciar al puesto de trabajo y esperar a que le toque la isla de preferencia.

También se incorpora la imposibilidad de renunciar a una plaza que esté disponible, sopena de suspensión de la lista durante seis meses, lo que permitira adjudicar puestos entre el resto de las personas que forman parte de las listas sin necesidad de efectuar nuevos llamamientos. De igual modo, se plantea una congelación de la persona nombrada interina en todas las listas en las que esté durante el nombramiento del puesto.

A su vez, se regulan los convenios de cooperación de manera clara y sencilla dentro del decreto ley con el resto de administraciones públicas y se exige a partir de ahora la superación de, al menos, una prueba selectiva para poder formar parte ede una lista de empleo.

Empleo público temporal

En cuanto al empleo público temporal, dentro de la promoción interna se abre la posibilidad de formar el personal fijo y que pueda desempeñar temporalmente puestos superiores, y se establece el principio de que una persona solo pueda ocupar un puesto, de manera que esté obligada, además, a tener una permanencia de al menos dos años en el mismo puesto.

En cuanto a la gestión de los recursos humanos, se incorpora la imposibilidad de participar en puestos de libre designación durante los primeros 18 meses cuando se accede a una plaza. Con esto se pretende que después de un llamamiento, cuando una persona ocupa un puesto en una determinada consejería, no se vaya y permanezca en ese puesto al menos dos años y tampoco concurse por libre designación.

También se regula un régimen específico para mujeres víctimas de violencia de género en los procesos selectivos y respecto al teletrabajo, y en el caso de que se produzcan sus nombramientos, que sean aquellos puestos que sean más acordes con su situación.

Y a partir de este decreto ley, se exigirá una formación inicial del nuevo personal que ingresa como fase de ocupación a su puesto de trabajo.

Controlado el incendio en Las Chafiras, en el sur de Tenerife

0

Un incendio cerca de una nave industrial en Las Chafiras ha provocado una intensa humareda en los alrededores. Ya ha sido controlado

Informa: Lorenzo de Vera

El Centro Coordinador de Emergencias 112 del Gobierno de Canarias ha informado en la tarde de este miércoles de un incendio en las cercanías del Polígono Industrial de Las Chafiras, en San Miguel de Abona.

Fuentes de la Guardia Civil indican que el fuego tuvo gran potencial; y movilizaron ha unidades de Santa Cruz y Granadilla de Abona.

El incendio, originado en el barranco del Chimbesque, ha afectado a varios vehículos que se encontraban estacionados. Los servicios de emergencia han dado por controlado el fuego.

Incendio de una nave en Las Chafiras, en Tenerife
Incendio en un barranco cerca del Polígono de Las Chafiras, en Tenerife

Nueva Canarias presenta una proposición de ley para restituir la bonificación del impuesto del combustible profesional

0

Nueva Canarias – Bloque Canarista justifica la iniciativa por la inacción, la indiferencia del Gobierno de CC y el PP para cumplir el compromiso adquirido

Nueva Canarias presenta una proposición de ley para restituir la bonificación del impuesto del combustible profesional
El líder de Nueva Canarias-Bloque Canarista, Román Rodríguez, interviene en una rueda de prensa.

Nueva Canarias – Bloque Canarista (NC-BC) ha registrado en el Parlamento una proposición de ley para restituir la bonificación del 99,9 por ciento del impuesto del combustible a los transportistas, agricultores y ganaderos que suponen más de 20.000 autónomos, pymes y microempresas en todo el Archipiélago. El presidente y la portavoz económica en la Cámara de NC-BC, Román Rodríguez y Esther González, justificaron la iniciativa por la inacción, la indiferencia del Gobierno de CC y el PP para cumplir el compromiso adquirido para aprobar un decreto ley previo voto favorable y unánime de los grupos del Legislativo a una proposición no de ley del canarismo progresista en el mismo sentido.

Junto con la presidenta del grupo parlamentario, Carmen Hernández, el portavoz parlamentario, Luis Campos, y el coordinador del citado grupo, Fermín Delgado; la portavoz económica reconoció que “nunca pensamos” que el Ejecutivo de las dos derechas eliminaría, desde el pasado 1 de enero, una bonificación que prorrogó de octubre a diciembre de 2023 y que fue decidida por el Gobierno de progreso en la pasada legislatura, con Román Rodríguez como vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos.

Política fiscal «destinada a las élites económicas»

Una decisión de CC y el PP que, para Rodríguez, evidencia que la política fiscal de las derechas canarias va destinada a las élites económicas, a los sectores “poderosos” en detrimento de los vulnerables, los trabajadores, las rentas bajas y medias. La bonificación del 99,9 por ciento del combustible profesional ayuda a más de 20.000 autónomos, pymes y microempresas que, como observó, se encuentran en la base de la estructura económica.

Frente al 0,6 por ciento, 6.700 contribuyentes, continuó, a los que el Ejecutivo conservador perdonó el impuesto de Donaciones y Sucesiones. Fue la primera decisión del gabinete de CC y el PP, se hizo por la vía de urgencia, con un decreto ley, y con un coste de 180 millones de euros en cuatro años que dejan de entrar en las arcas públicas, reprochó Román Rodríguez.

Sobre el “mayor fraude” electoral, el “engaño programado” de la rebaja de dos puntos del IGIC general del pacto de las derechas, el presidente de NC-BC mantuvo que no se aprobará en los tres años que restan de la XI Legislatura.

Consumada la supresión del abono del impuesto del combustible profesional, Esther González relató que, el pasado mes de marzo, presentó una proposición no de ley para recuperar esta medida con efectos del 1 de enero de 2024. Afirmó que se daban las mismas circunstancias, el elevado precio del combustible, aunque con una inflación algo más contenida, lo que compartieron todos los grupos del Parlamento ya que aprobaron por unanimidad la citada proposición no ley.

Compromiso de la consejera Asián

Transcurrido un mes y ante la inacción del Gobierno, la consejera de Hacienda, Matilde Asián, en una respuesta a una pregunta oral en pleno de González; se comprometió a aprobar un decreto ley para cumplir la proposición no de ley, explicó la diputada.

A 31 de julio, el citado decreto ley “ni está ni se les espera”, denunció González. De ahí la proposición de ley para que, además de que tenga carácter retroactivo al pasado 1 de enero, faculta a Asián a extender la bonificación hasta el próximo 31 de diciembre, de darse las mimas circunstancias. El grupo canarista considera que debe ser una de las primeras en tramitarse al inicio del próximo curso parlamentario. que comenzará en septiembre.

Para Román Rodríguez, el Ejecutivo conservador está en condiciones de afrontar sin problemas esta ayuda tributaria “importante y muy útil” ya que el coste para la comunidad ronda los 12 millones de euros anuales, como máximo. Esther González valoró el esfuerzo realizado por los más de 20.000 transportistas, agricultores y ganaderos al mantener los precios invariables.

El WRC Rally Islas Canarias 2025 ya tiene fechas

0

El WRC Rally Islas Canarias ya conoce fechas para su edición más esperada

Hayden Paddon lucirá el número uno en el 48 Rally Islas Canarias
Hayden Paddon en en el 48 Rally Islas Canarias

El WRC Rally Islas Canarias ya conoce fechas para su edición mundialista más esperada. La competición, que ha dado un salto cualitativo al confirmar su participación en el Campeonato Mundial de Rallyes (WRC) 2025, se celebrará del 24 al 27 de abril, marcará un hito en la historia del automovilismo español al convertirse en la cuarta cita del calendario mundial.

Con tres etapas y un mínimo de 300 kilómetros cronometrados, el rally canario promete ofrecer un espectáculo de primer nivel. La organización, en colaboración con el WRC Promoter, la FIA y la RFEdA, trabaja intensamente en el diseño de un recorrido que combine la belleza de los paisajes isleños con la exigencia propia de una prueba mundial.

«Estamos muy emocionados de anunciar estas fechas y de confirmar nuestra participación en el WRC», afirmó Germán Morales, máximo responsable de la organización. «El Rally Islas Canarias se consolida así como una cita imprescindible en el calendario internacional».

Calendario 2025 del WRC.

Un calendario mundial cada vez más atractivo

El WRC 2025 contará con un total de 14 citas, incluyendo nuevas incorporaciones como Paraguay y Arabia Saudí. El rally canario, al celebrarse a finales de abril, mantendrá su posición tradicional y ofrecerá a los aficionados un adelanto de lo que será el desenlace del campeonato.

Calendario completo del WRC 2025

Un evento para todos los públicos

El Rally Islas Canarias no solo es una competición deportiva de primer nivel, sino también una gran fiesta para todos los públicos. Los aficionados podrán disfrutar de los mejores pilotos del mundo al volante de los coches más potentes, así como de una amplia oferta de actividades paralelas.

Resumen de lo que se sabe del WRC Rally Islas Canarias

  • Fechas: 24 al 27 de abril de 2025
  • Formato: Tres etapas y un mínimo de 300 kilómetros cronometrados
  • Importancia: Primera participación del Rally Islas Canarias en el WRC
  • Novedades: Nuevo recorrido, mayor exigencia y un calendario mundial más atractivo

Mfulu se desvincula de la UD Las Palmas

0

El futbolista congoleño Omenuke Mfulu se ha desvinculado este miércoles de la UD Las Palmas, tras rescindir de mutuo acuerdo el contrato que le unía durante otro año al club grancanario

El futbolista congoleño Omenuke Mfulu se ha desvinculado este miércoles de la UD Las Palmas, tras rescindir de mutuo acuerdo el contrato
Omenuke Mfulu en un partido con la camiseta amarilla.

El futbolista congoleño Omenuke Mfulu se ha desvinculado este miércoles de la UD Las Palmas, tras rescindir de mutuo acuerdo el contrato que le unía durante otro año al club grancanario.

Mfulu llegó al equipo amarillo en el verano de 2021 procedente del Elche, con un contrato por dos temporadas, que renovó en enero de 2023 por dos campañas más, por lo que tenía un año más de vinculación contractual.

En sus tres temporadas con la Unión Deportiva, el jugador africano disputó 69 partidos oficiales (65 de competición liguera y cuatro de Copa del Rey), en los que anotó un gol.

Mfulu, de 26 años, tuvo un papel importante en la temporada del ascenso del conjunto isleño a Primera División, pero en la máxima categoría apenas entró en los planes del entonces entrenador del equipo amarillo, el catalán Xavi García Pimienta.

«La UD Las Palmas le desea los mayores éxitos, tanto a nivel personal como deportivo», finaliza el comunicado del club.

Amistoso con el Al-Shabab el viernes en Tenerife

La UD Las Palmas disputará un partido amistoso el próximo viernes, 2 de agosto, ante el Al-Shabab FC, equipo de la máxima categoría de Arabia Saudí, en el estadio Los Cuartos de La Orotava (Tenerife), a partir de las 12.00 horas, según ha informado el club grancanario.

Será el quinto ensayo de la pretemporada para el conjunto amarillo, que no conoce la victoria durante su preparación estival, tras medirse al Como 1907 italiano (2-1), Al-Sadd (0-0), Granada (1-1) e Inter de Milán

Comienza la recuperación del Camino El Pedregal

El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Infraestructuras, ha iniciado los trabajos para recuperar el Camino El Pedregal, en Los Llanos de Aridane

Declaraciones de Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo y Javier Llamas, alcalde de Los Llanos de Aridane

El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Infraestructuras, ha iniciado los trabajos para recuperar el Camino El Pedregal, en Los Llanos de Aridane, que permitirá dotar de accesos a un total de 55 parcelas en una primera fase de intervención, además de conectar con la LP-211 con el Barrio de La Laguna.

El presidente insular, Sergio Rodríguez, ha visitado el inicio de los trabajos junto al responsable de Infraestructuras, Darwin Rodríguez, y el alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Llamas, e informó que los trabajos que se realizan por el procedimiento de emergencia suponen la recuperación del trazado original del camino con una longitud de 823 metros.

Además, conectará con el Camino Cumplido y con la rotonda de la Puerta del Futuro, permitiendo la recuperación de la zona, así como el desarrollo planificado posterior de servicios, y ampliar a través de caminos secundarios, que se irán abriendo a partir de esta vía, la recuperación potencial de una superficie de 190.000 metros cuadrados.

Comienza la recuperación del Camino El Pedregal
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y otras autoridades visitan el inicio de los trabajos para recuperar el Camino El Pedregal CABILDO DE LA PALMA 31/7/2024

Plazos de la actuación

En cuanto a plazos, la previsión es dejar comunicada de manera superficial durante la próxima semana, para luego trabajar en su adecuación hasta permitir el tránsito de vehículos ligeros en su estado final. Sergio Rodríguez recalcó lo importante de seguir avanzando en la recuperación de caminos, que permiten más posibilidades para vecinos y propietarios de fincas agrícolas, actuando «de fuera de la colada hacia el interior, y tanto hacia el este como el oeste».

Por su parte, Javier Llamas señaló que estas actuaciones que se realizan de la mano entre el Cabildo insular y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane vienen a dar respuesta a las peticiones de vecinos, y se integran en las actuaciones del convenio que las administraciones locales tienen con el Estado para la ejecución de infraestructuras.

Cabildo y Gobierno de Canarias aportan el 50% de la financiación, mientras que la otra mitad debe ser aportada por el Gobierno central, reclamando tanto Sergio Rodríguez como Javier Llamas que se haga efectivo el abono de esas cantidades cuanto antes para poder seguir afrontando con garantías el proceso de recuperación de infraestructuras en el Valle de Aridane.

Canarias registra altas cifras de ocupación turística este verano

Este verano Canarias vuelve a tener altas cifras de movimientos turísticos. La provincia de Las Palmas registra un 85% de ocupación

Canarias volverá a registrar altas cifras de ocupación en verano. En lo que va de verano se ha registrado bastante mucho movimiento en los aeropuertos canarios. En la provincia de Las Palmas esto se traduce en un 85% de ocupación, una cifra que casi se repite si nos fijamos en Fuerteventura.

Vídeo RTVC

Para estos próximos días la isla superará el 80% de turistas, la mayoría de procedencia alemana e inglesa. También es destacable el turismo canario que busca disfrutar de las islas durante estas vacaciones de verano. Con el buen tiempo son las playas de Canarias las que sí registran una alta tasa de ocupación en verano llegan prácticamente todos los días al 100% de ocupación.

La llegada de turistas internacionales a Canarias aumenta un 12,65% en diciembre
Foto de archivo RTVC

Por otro lado Las Palmas de Gran Canaria vive en permanente «temporada alta». En lo que va de año, el número de turistas ha aumentado más del doble que en toda Canarias: un 10% frente al 4 del archipiélago. La capital de Gran Canaria casi ha conseguido romper el turismo estacional. Por lo que volverá a cosechar altas cifras de ocupación este verano.