La Carpa de Fuerteventura: Un festival sostenible que impulsa el turismo

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha destacado la importancia de eventos como La Carpa de Fuerteventura para diversificar la oferta turística

Informa Tania Sánchez / Óscar Romero

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha destacado la importancia de eventos como La Carpa de Fuerteventura para diversificar la oferta turística de las islas. Durante una reciente visita al festival, celebrado en la Playa de Sotavento, De León resaltó el compromiso del evento con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

La Carpa de Fuerteventura, patrocinado por Turismo de Islas Canarias, se ha convertido en uno de los festivales más sostenibles de España. Este año, el evento ha implementado diversas medidas de eficiencia energética, como la medición de su huella de carbono y el uso de energías renovables. Estas iniciativas no solo protegen el entorno natural de la isla, sino que también posicionan a Canarias como un destino turístico comprometido con la sostenibilidad.

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha destacado la importancia de eventos como La Carpa de Fuerteventura
La consejera de Turismo, Jéssica de León, visita La Carpa de Fuerteventura.

Un Impulso a la economía local

Además de su impacto ambiental, La Carpa de Fuerteventura también genera importantes beneficios económicos para la isla. El festival crea más de 150 empleos directos y trabaja principalmente con empresas y proveedores locales. De esta manera, contribuye a dinamizar la economía de Fuerteventura y a extender los beneficios del turismo a otros sectores.

La consejera De León subrayó que este tipo de eventos combinan el atractivo tradicional de Canarias, como el sol y la playa, con una oferta más amplia de ocio, cultura y deporte. La Carpa de Fuerteventura se integra en el campeonato mundial de windsurf y windfoil, consolidando a Fuerteventura como un destino de referencia para los amantes de los deportes acuáticos.

Un modelo a seguir

Los organizadores de La Carpa de Fuerteventura han puesto en marcha un modelo de gestión sostenible que puede servir de inspiración para otros eventos y empresas turísticas. Al combinar el respeto por el medio ambiente, la generación de empleo y la dinamización económica, el festival demuestra que es posible desarrollar un turismo responsable y beneficioso para todos.

Reaparecen las largas colas en el Aeropuerto de Lanzarote

El Aeropuerto de Lanzarote está enfrentando problemas de largas colas debido a la falta de personal suficiente para sellar los pasaportes de los pasajeros británicos

Informa Sara Duarte

El Aeropuerto de Lanzarote está enfrentando problemas de largas colas debido a la falta de personal suficiente para sellar los pasaportes de los pasajeros británicos. Durante las últimas semanas, se han reportado tiempos de espera de hasta 120 minutos para los pasajeros británicos que llegan al aeropuerto. Esta situación ha sido causada por la escasez de agentes policiales necesarios para realizar los controles fronterizos obligatorios.

Crisis de personal en el control de pasaportes

Actualmente, el aeropuerto de Lanzarote cuenta con menos de 30 policías en plantilla, cuando se estima que se necesitan alrededor de 40 agentes para manejar eficientemente el volumen de pasajeros. Esta carencia de personal ha llevado a que los controles fronterizos no se realicen con la regularidad necesaria, provocando una congestión significativa en las zonas de control de pasaportes.

El principal flujo de turistas hacia Lanzarote proviene del Reino Unido, lo que agrava la situación dado que estos pasajeros requieren sellos en sus pasaportes tanto al entrar como al salir del país. Sin embargo, actualmente solo se está logrando sellar el pasaporte al 50% de los pasajeros a la llegada, mientras que muchos no reciben el sello de salida debido a las limitaciones de tiempo y personal. Esta falta de sellado podría llevar a problemas futuros para los pasajeros, como la denegación de entrada a la Unión Europea si intentan regresar en un plazo de seis meses sin el debido registro de salida.

La Corporación insular ha destacado que gracias a la Inteligencia Artificial (IA), el aeropuerto lanzaroteño ofrecerá a los usuarios y viajeros una "experiencia inmersiva revolucionaria"
Aeropuerto César Manrique-Lanzarote CEDIDO POR AENA (Foto de ARCHIVO) 1/1/1970

Medidas y Respuestas

Esta situación ha captado la atención de la Fiscalía Europea, que ha ordenado a los agentes que comiencen a realizar los sellos de manera regular, a pesar de las limitaciones actuales. La crisis de personal y el impacto en los viajeros ya se han comunicado a las autoridades judiciales, con el fin de buscar soluciones que alivien las largas esperas y mejoren la experiencia de los turistas en el aeropuerto de Lanzarote.

El consejo electoral da la victoria a Maduro y la oposición denuncia irregularidades

El presidente del Consejo Nacional electoral denuncia «una agresión en contra del sistema de transmisión de datos» y pide una investigación a la Fiscalía. La oposición denuncia fraude electoral.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, ha anunciado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ganado las elecciones presidenciales del país, por lo que ha obtenido la reelección al lograr el 51 por ciento de los votos, según resultados parciales

Vídeo RTVC. Informa: Nacho Cabrera

Maduro ha obtenido 5,1 millones de votos, según el 80 por ciento del escrutinio. Por su parte, el candidato opositor, Edmundo González, ha quedado en segundo lugar con el 44 por ciento de los votos (4,4 millones de votos). La tasa de participación ha superado las anteriores en más de diez puntos porcentuales al situarse en un 59 por ciento.

Amoroso ha explicado en una conferencia de prensa que se estaba dirigiendo «a todo el pueblo de Venezuela en uso de sus exclusivas atribuciones constitucionales y legales» más de seis horas después del cierre de los colegios electorales debido a «una agresión en contra del sistema de transmisión de datos que ha retardado» la transmisión de los resultados.

El consejo electoral da la victoria a Maduro y la oposición denuncia irregularidades
Imagen: Reuters.

En este sentido, ha informado que ha solicitado «de inmediato» al fiscal general del país que inicie una investigación «sobre las acciones terroristas perpetradas» contra el sistema electoral, contra los centros de votación y los funcionarios electorales. Así, ha hecho un llamamiento un los venezolanos «para que se respete la Constitución, las leyes de la República y el mandato del pueblo expresado en las máquinas de votación, así como la paz» en todo el territorio.

Primer discurso de Maduro tras los resultados

«(El CNE da la noticia) del triunfo de la independencia nacional, de la dignidad del pueblo de Venezuela. No pudieron con las sanciones, no pudieron con las agresiones, no pudieron con las amenazas, no pudieron ahora y no podrán jamás con la dignidad del pueblo de Venezuela. (…) Es el triunfo de la paz, de la estabilidad, del ideal republicano», ha expresado Maduro durante su primer discurso tras la publicación de los primeros resultados.

En ese sentido, ha destacado la «seguridad» y la «transparencia» del sistema electoral venezolano, y ha pedido respetar «la Constitución», «los poderes públicos» y la «voluntad popular».

«No es la primera vez que pretenden vulnerar la paz de la República, la vida nacional. Hay que ver qué país del mundo, después de recibir 930 sanciones criminales, después de haber sufrido lo que hemos sufrido, cuál país se atreve a convocar elecciones. Quiero que me digan, las convocamos, se realizaron de manera ejemplar y puedo decir ante el pueblo de Venezuela y ante el mundo, soy Nicolás Maduro Moro, presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela y voy a defender nuestra democracia, nuestra ley y a nuestro pueblo», ha añadido.

Tras ello, se ha hecho eco de un «ataque masivo al sistema de transmisión» del CNE: «Así lo denuncio. Sabemos de dónde lo hicieron. Ya a esta hora sabemos quién lo ordenó. Queda en manos de la Fiscalía General de la República hacer la investigación y hacer justicia para nuestro pueblo», ha añadido.

El consejo electoral da la victoria a Maduro y la oposición denuncia irregularidades
Maduro gana las elecciones de Venezuela con el 51 por ciento de los votos, según resultados parciales. En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro – Li Muzi / Xinhua News / ContactoPhoto

Los líderes opositores denuncian fraude

Por su parte, el opositor Leopoldo López ha asegurado que el CNE ha anunciado un «fraude» y que todo el país «lo sabe», tal y como ha denunciado en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

«La dictadura miente descaradamente y decide atrincherarse más. Edmundo González derrotó a Maduro en un proceso ya viciado. Los venezolanos defenderemos nuestra voluntad. El liderazgo y el mundo son puestos a prueba una vez más», ha afirmado el opositor Juan Guaidó.

En referencia a ello, Maduro ha aseverado que «no es la primera vez» que la oposición realiza este tipo de reclamaciones que ha calificado de «película de la extrema derecha».

Machado afirma que el presidente electo es Edmundo González

La líder opositora venezolana María Corina Machado, elegida en primarias pero inhabilitada por la Justicia del país latinoamericano, ha afirmado que el presidente electo de Venezuela es su candidato, Edmundo González, si bien el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha declarado vencedor al actual mandatario, Nicolás Maduro, con el 51 por ciento de los votos.

«Queremos decirle a todos los venezolanos y al mundo entero que Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González Urrutia. ¡Ganamos! Todo el mundo lo sabe. Esto ha sido algo tan, tan abrumador, tan grande que hemos ganado en todos los sectores del país, en todos los estratos del país, en todos los sectores del país», ha declarado durante una conferencia de prensa.

El consejo electoral da la victoria a Maduro y la oposición denuncia irregularidades
El candidato presidencial de la oposición de Venezuela, Edmundo González Europa Press/Contacto/Li Muzi 28/7/2024

Asegura que González ha obtenido el 70 por ciento de los votos

Según ha señalado, González ha obtenido el 70 por ciento de los votos, mientras que Maduro se habría hecho con el 30 por ciento. «Esta es la verdad. Y es, mis queridos venezolanos, la elección presidencial con el mayor margen de victoria en la historia».

Machado ha indicado que se han asegurado de que «toda la información de este proceso se recogía y se reportaba». Así, ha señalado que «había tres sondeos a pie de urna independientes y autónomos que comenzaron a dar resultados contundentes y autónomos, impresionantes», mientras que monitorizaron la participación hora a hora mediante los conteos rápidos.

«(Las autoridades) saben lo que pasó y lo que pretenden hacer. Esto lo sabe toda la comunidad internacional. Toda. Hasta los que fueron alguna vez aliados. Lo que pasó en Venezuela y la forma en la que la gente votó por un cambio. Lo más importante es que esto lo sabemos los venezolanos. En todas las comunidades, los pueblos, las aldeas, lo que la gente hizo para llegar a votar. La alegría de encontrarse, la esperanza del cambio y una transición pacífica», ha dicho.

Dice que van a defender la verdad

Machado ha dicho que «el deber de la Fuerza Armada es respetar la soberanía popular expresada en el voto». Así, ha indicado que la «violencia es ultrajar la verdad». «Nosotros vamos a defender la verdad».

Tras su discurso, González ha hecho una breve declaración en la que ha asegurado que durante la jornada electoral «se han violado todas las normas al punto de que aún no han sido entregadas la mayoría de las actas».

«Nuestro mensaje de reconciliación y cambio en paz sigue vigente y estamos convencidos de que la gran mayoría de los venezolanos lo aspira igualmente. Nuestra lucha continúa y no descansaremos hasta que la voluntad del pueblo de Venezuela sea respetada», ha concluido.

Horas después del cierre de los colegios electorales y antes de que el CNE se pronunciara, González reclamó su victoria: «Los resultados son inocultables. El país eligió un cambio en paz». Antes, había pedido a los venezolanos que permanecieran en los centros de votación «validando y defendiendo voto a voto» y hasta que se entregaran las actas.

Gobiernos latinoamericanos reclamaron transparencia

Ante la falta de resultados provisionales, que puede deberse a una reñida carrera que requiere contar más votos para declarar un ganador, una decena de Gobiernos latinoamericanos han pedido transparencia en el conteo. Por otro lado, el jefe de campaña del oficialismo, Jorge Rodríguez, ha insinuado que el presidente del país y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, ha obtenido un resultado favorable en los comicios, si bien remarcó que había que esperar a la declaración oficial del ente electoral.

Varios candidatos opositores reconocen los resultados oficiales

Varios candidatos opositores de Venezuela han reconocido los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y, por tanto, la victoria del presidente Nicolás Maduro frente al principal candidato disidente, Edmundo González, que reivindica su triunfo con casi un 70 por ciento de los votos.

A las elecciones venezolanas se presentaban un total de diez candidatos, si bien la votación se ha planteado en todo momento como un duelo entre Maduro y González. El resto de candidaturas se han manifestado en contra del régimen, aunque también han mostrado su rechazo a la plataforma unitaria de oposición.

Uno de los primeros en reaccionar a los resultados ha sido Benjamín Rausseo, candidato de la Confederación Nacional Democrática, quien en sus redes sociales ha publicado un vídeo en el que llama a respetar «el veredicto del árbitro» y ha expresado su «respaldo» al CNE.

«Después que el árbitro pronuncia su sentencia, lo que corresponde es pasar la página de la elección y empezar entre todos el nuevo capítulo (…) Corresponde en primer lugar al ganador enviar las señales y los mensajes necesarios que contribuyan a bajar el nivel de conflicto», ha dicho Rausseo sin mencionar a Maduro.

Aseguran que se comprometieron a respetar el resultado oficial

Por otro lado, el candidato de Arepa Digital, Daniel Ceballos, ha trasladado su felicitación a todos los venezolanos por la jornada electoral y ha defendido que el país es capaz de «resolver las diferencias» a través del voto.

En la misma línea, el aspirante de Primero Venezuela, José Brito, ha puesto en valor su candidatura, a la par que ha recordado que en todo momento se comprometieron a respetar el resultado oficial del CNE. «Dijimos que reconoceríamos los resultados electorales y el llamado a la paz», ha señalado.

Prácticamente todos los candidatos a las elecciones venezolanas –a excepción de González y el aspirante Enrique Márquez– firmaron a finales de junio un acuerdo planteado por el CNE para garantizar el reconocimiento de los resultados de los comicios.

Reacción en Canarias

En Canarias, la victoria de Nicolás Maduro ha sido recibida con tristeza por los miembros de la oposición que estuvieron presentes en el recuento de votos en el Consulado en Tenerife. Según los datos de la opositora plataforma unitaria democrática, en las islas la oposición habría ganado con un 94% de los votos.

Vídeo RTVC. Informan:|I. Baeza / D. Giambona/ S. Ortega / D. Santana.

El Cabildo de Gran Canaria reformará varios centros deportivos para acoger el Mundial 2030

0

El Cabildo de Gran Canaria reformará varios centros deportivos para el Mundial 2030 Además realizará un estudio económico para determinar su impacto en la isla

El Cabildo de Gran Canaria realizará un estudio para determinar el impacto económico que tendrá para la isla ser sede del Mundial de fútbol de 2030. Asimismo, reformará muchos centro deportivos alrededor de la isla. Estos sufrirán cambios de mejora para adaptarlos y que estén preparados para acoger la competición deportiva.

Vídeo RTVC

Además de la remodelación que sufrirá el Estadio de Gran Canaria, la institución insular modernizará el estadio municipal de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria el de El Hornillo, en Telde y el de Piletas, en la capital grancanaria. Todos ellos serán futuras sedes de entrenamiento del campeonato mundial. El Cabildo de Gran Canaria destinará entre cinco y seis millones de euros a la remodelación de los estadios.

El consejero insular de Deportes, Aridany Romero, ha informado de estas actuaciones a los periodistas con motivo un debate sobre el impacto y los beneficios que tendrá para la isla ser sede del Mundial de fútbol de 2030. En el debate también estuvo presente el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.

El Cabildo de Gran Canaria moderniza las instalaciones

Las remodelaciones de los tres campos de fútbol se financiarán mediante un plan adicional de inversiones. Estas reformas se suman a la que se efectuarán en el Estadio de Gran Canaria, que precisará de una inversión de 107 millones de euros, 101,1 para la ampliación y 5,8 millones más para la redacción del proyecto y la dirección facultativa de la obra.

Estas obras se llevarán a cabo en un plazo de dos años para que esté culminada en 2027. Dichos trabajos se efectuarán por fases y no afectará a la liga, ha indicado Romero. Un ejemplo son las reformas que ya han podido hacer en otros estadios como el de El Arenal, en Las Palmas de Gran Canaria.

Los jugadores del Mundial también contarán para sus entrenamientos con la sede de la UD Las Palmas en Barranco Seco, ha señalado el consejero. Tanto Morales como Romero han destacado que haber conseguido ser sede del Mundial ha sido fruto de un trabajo que se inició hace más de dos años y que ha culminado de manera satisfactoria.

Imagen de archivo del interior del Estadio de Gran Canaria que aspira a ser sede del Mundial 2030
Imagen de archivo del interior del Estadio de Gran Canaria que aspira a ser sede del Mundial 2030

Morales ha insistido en que se trata de «un hito histórico» por la relevancia de la prueba deportiva pero también un «reto importante» y una oportunidad económica y social, que permitirá la remodelación de infraestructuras en las que después podrán venir a entrenar equipos europeos.

Un estudio para conocer el impacto económico del Mundial

El Cabildo de Gran Canaria reformará varios centros deportivos para el mundial 2030, pero también realizará un estudio económico. «Nos han elegido porque reunimos las condiciones» para ser sede, ha añadido, pues la isla dispone de la logística adecuada para un evento de estas características desde el punto de vista sanitario, así como alojativo por la planta hotelera que cuenta la isla, un sector con el que tendrán que acordara las camas que se precisan.

Morales ha informado de que el Cabildo encargará un estudio para conocer el impacto económico de la celebración del mundial a partir de las adjudicaciones de las obras que se llevarán a cabo. 

Mejoras en las retribuciones de los abogados del turno de Extranjería

Nieves Lady Barreto ha anunciado un incremento en las compensaciones económicas para abogados y procuradores que trabajan en el turno especial de extranjería en Canarias

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha anunciado un incremento en las retribuciones económicas para abogados y procuradores que trabajan en el turno especial de extranjería en Canarias. Este cambio se implementará a través de la modificación de los baremos establecidos por la Orden del 17 de mayo de 2019.

Aumento del 30% en la Compensación

La nueva normativa, que entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), implica un aumento de más del 30% en las retribuciones por la prestación de servicios de asistencia jurídica gratuita. Además, permitirá que las apelaciones se paguen por separado de la asistencia inicial.

Nieves Lady Barreto explicó que esta modificación responde a una controversia jurídica generada por la Orden del 12 de mayo de 2023, que incluía la apelación dentro de la asistencia básica. “Nuestro objetivo es no solo compensar adecuadamente los servicios prestados, sino también resolver el problema subyacente”, señaló la consejera. Para ello, era necesario modificar la orden y los baremos, permitiendo que los recursos de apelación que concluyan la primera instancia sean abonados de manera independiente.

Mejoras en las retribuciones de los abogados del turno de Extranjería
Mejoras en las retribuciones de los abogados del turno de Extranjería

Detalles del acuerdo

Durante la rueda de prensa, la consejera estuvo acompañada por Rafael Massieu, presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados, así como por José Manuel Niederleytner, decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, Mila Pacheco, vicedecana, y Juan Antonio Rodríguez, decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, quien participó por videoconferencia.

Incremento en el Baremo de Asistencia Inicial:

Nieves Lady Barreto también anunció que esta nueva orden permitirá aumentar el baremo de la asistencia inicial sin esperar la actualización del turno general, que se llevará a cabo gradualmente. “Al abordar el tema de extranjería, hemos decidido también mejorar la asistencia jurídica básica para reconocer el trabajo de estos profesionales”, afirmó.

Reconocimiento y Pagos Pendientes

La consejera subrayó que se ha reconocido la necesidad de compensar los servicios ya prestados, asegurando que el trimestre en cuestión está pendiente de que los colegios de abogados proporcionen los datos necesarios. Aunque los servicios jurídicos entregaron un informe a principios de julio indicando que la apelación debía incluirse en la asistencia según la orden vigente, se decidió modificarla para evitar ambigüedades y garantizar seguridad jurídica.

Efecto retroactivo

La nueva orden, que excluye la apelación de la asistencia básica, tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. La consejera aclaró que la aprobación de esta orden no causará retrasos en el pago de los recursos de apelación.

Detenido el presunto autor del incendio en El Rosario, Tenerife

0

El sospechoso, un hombre de 35 años y vecino de la zona, ha sido ingresado en prisión provisional por orden judicial por presuntamente provocar el incendio de El Rosario

La Guardia Civil ha detenido al supuesto responsable del incendio ocurrido el pasado 14 de julio en la localidad de El Rosario, Tenerife
Conato de incendio en El Rosario AYUNTAMIENTO DE EL ROSARIO 15/7/2024

La Guardia Civil ha detenido al supuesto responsable del incendio ocurrido el pasado 14 de julio en la localidad de El Rosario, Tenerife. El sospechoso, un hombre de 35 años y vecino de la zona, ha sido ingresado en prisión provisional por orden judicial.

El incendio, que tuvo lugar en el área conocida como «Barranco La Huerta» en La Esperanza, afectó a una superficie de 5,2 hectáreas, incluyendo terrenos agrícolas abandonados, matorrales y masa forestal.

La detención fue llevada a cabo por agentes del Equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza (EPRONA) de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, en colaboración con la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA). Durante el registro del vehículo del detenido, se encontraron guantes, un mechero y una linterna, objetos que podrían estar relacionados con la actividad incendiaria.

Esta detención forma parte de un dispositivo especial de la Guardia Civil para la prevención y actuación en materia de incendios forestales. En los últimos meses, se han esclarecido varios casos de incendios en la isla, resultando en tres personas detenidas y una investigada hasta la fecha.

Las autoridades también están investigando la posible implicación del detenido en otros conatos e incendios ocurridos en la zona durante los últimos años.

Clavijo dice que Canarias seguirá trabajando en agosto para conseguir un decreto ley para la acogida de menores migrantes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, asegura que «no parece previsible» que el consejo de ministros apruebe el decreto ley para la acogida de menores este martes

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, presidente de Canarias. Informan: May Navarro / Javier González.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado que, como «no parece previsible» que el Consejo de Ministros apruebe este martes un decreto ley que reforme la Ley de Extranjería para establecer una acogida vinculante de menores entre las comunidades, trabajará durante el mes de agosto para conseguirlo.

«La idea es poder trabajar, reunirnos en agosto, llegar a ese punto de encuentro y, si a finales de agosto hay un Consejo de Ministros, pues fantástico. Y, si se da la circunstancia de uno extraordinario, pues mejor». Así lo ha explicado el presidente autonómico en declaraciones a los medios tras reunirse en Madrid con entidades sociales para abordar precisamente este asunto.

En su opinión, hay «espacio» y «tiempo» para alcanzar una solución en este sentido antes del último cuatrimestre del año. Cuando, según todas las previsiones, se espera un repunte de llegadas de migrantes a las costas canarias.

«A mí me consta la predisposición, ahora ya sí, por fin, de sentarnos. O sea, tú no puedes mantener una negociación de un tema de tanta importancia por WhatsApp, tienes que sentarte, tienes que tener un ordenador y tienes que ir buscando los puntos de encuentro», ha señalado Clavijo sobre las negociaciones llevadas a cabo hasta ahora entre el Ejecutivo central y el PP.

Un decreto que permita derivar a los menores de forma inmediata

Ha precisado que, debido a la urgencia y gravedad de la situación, lo que Canarias necesita es un decreto ley que permita empezar a derivar a menores de forma inmediata, pero para esto es fundamental el compromiso del PP porque tendría que ser convalidado 30 días después en el Congreso.

Y ha subrayado que esto no sería óbice para que, a partir de septiembre, se retome esta reforma en el Congreso en forma de proposición de ley. Lo que permitiría un debate más «sosegado» e incorporar las enmiendas de los distintos grupos políticos.

Clavijo dice que Canarias seguirá trabajando en agosto para conseguir un decreto ley para la acogida de menores migrantes
Clavijo dice que Canarias seguirá trabajando en agosto para conseguir un decreto ley para la acogida de menores migrantes. Imagen: Efe

Puntos clave de la negociación

Sobre la negociación, Clavijo ha señalado que los dos puntos claves tienen que ver con la financiación y con fijar un número mínimo de recursos que tienen que tener las comunidades autónomas para la acogida. Extremo que parte del acuerdo alcanzado con las comunidades en la Conferencia Sectorial en 2022.

Clavijo ha informado de que Canarias está evaluando su «capacidad real» de acogida para los menores. Y, en función de ello, tendrá que empezar a instalar carpas en los puertos: «Si llega, como nos llegaron en el mes de octubre, una media de 100 menores diarios, ¿qué hacemos?», ha cuestionado.

El presidente también ha informado de que el próximo miércoles, el Consejo de Gobierno aprobará una contratación de emergencia. Para incorporar 22 personas que permitan a la comunidad «desatascar el caos» en el que está inmersa. Por su incapacidad para gestionar la atención a los más de 5.000 menores a su cargo.

Clavijo ha mantenido este lunes una reunión con responsables de Unicef, Save the Children, ACNUR España, Cruz Roja y Cruz Blanca. También con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Asociación Convive, Fundación CEPAIM y Accem para abordar precisamente esta crisis migratoria.

Clavijo dice que Canarias seguirá trabajando en agosto para conseguir un decreto ley para la acogida de menores migrantes
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (c), se reunió este lunes en Madrid con responsables de Unicef, Save the Children, ACNUR España, Cruz Roja, Cruz Blanca y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, entre otras ONG, para abordar la atención a los menores que llegan en pateras y cayucos. EFE

El director de Save The Children, Andrés Conde, ha reconocido que, con el número de menores que maneja Canarias, es «imposible» arbitrar infraestructuras de acogida. Y conseguir profesionales formados para la protección de esos menores o garantizarles itinerarios educativos y de integración social.

Por ello, sin entrar a valorar cuál es la fórmula jurídica más adecuada, ha pedido «una solución política a nivel estatal«. Y compartida por las comunidades autónomas, de forma que la atención a los jóvenes sea «una responsabilidad compartida por todo el Estado».

El portero del Tenerife B, Moha Ramos, detenido en Lanzarote por una causa judicial pendiente

0

Moha Ramos es portero del Club Deportivo Tenerife B. Este sábado, horas antes del partido con el Unión Sur Yaiza, fue detenido por la Guardia Civil del municipio lanzaroteño de Yaiza. El Moha Ramos fue detenido en Lanzarote tras darse de alta en el hotel de concentración.

Vídeo RTVC

Moha Ramos fue detenido en Lanzarote este sábado por una una requisitoria del Juzgado de lo Penal número 7 de Madrid

Ramos tenía suspendida una condena por un delito contra la seguridad vial por conducir bajo los efectos del alcohol. A estos se le sumaban dos delitos de lesiones, revocándose la suspensión de esa condena. Por todo ello, el guardameta tinerfeño pasó a disposición judicial ante el juzgado de guardia en Arrecife (instrucción 1)

El portero del Tenerife B, Moha Ramos, detenido en Lanzarote por una causa judicial pendiente
Un agente de la Guardia Civil, de espalda. Archivo.

Finalmente, el Juzgado de guardia ordenó su ingreso en prisión para el cumplimiento de la pena. Por el momento se desconoce su extensión.

El Gobierno lanza la campaña para prevenir ahogamientos ‘En el mar, no te la juegues’

El consejero de Emergencias, Manuel Miranda, considera “inasumibles y trágicas” las cifras de fallecidos en playas y zonas de baño

Vídeo RTVC. Informan: Néstor Santana / Alexis Pulido.

El Gobierno de Canarias pone en marcha la campaña de concienciación ciudadana “En el mar, no te la juegues”, destinada a recuperar “el respeto al mar”. Y reducir las “inasumibles y trágicas” cifras de fallecidos por ahogamiento en las islas, que el pasado año ascendieron a 71 víctimas (69 ahogados y 2 desaparecidos), duplicando la siniestralidad en las carreteras. Así lo recordó el consejero de Política Territorial y responsable de Emergencias, Manuel Miranda, durante la presentación de la iniciativa.

Las piezas creativas componen la campaña en televisión, radio, prensa digital, redes sociales, vallas y soportes en aeropuertos.

Coincidiendo con el inicio del período vacacional de agosto y la masiva afluencia de bañistas a las playas, la Dirección General de Emergencias recordará a los usuarios con esta campaña de concienciación la importancia de extremar la precaución en el mar, seguir las indicaciones de los socorristas, y respetar señales, avisos y banderas.

“La campaña tiene un mensaje muy sencillo y directo, en el mar no te la juegues, y es que en realidad no hace falta más, basta con seguir esas sencillas recomendaciones y extremar la prudencia para disfrutar de un verano feliz, y para que un día de playa no acabe en tragedia”, afirmó el consejero Manuel Miranda. Para él “el mejor salvavidas no es un helicóptero de rescate ni una zodiac de socorrismo, sino la prevención”.

«Tu vida vale ´mas que un like»

La pieza central de la campaña es un spot de televisión que recrea un accidente con fatal desenlace de un bañista que se lanza desde una peligrosa zona de riscos. El protagonista es el joven influencer Gabriel García, que esta mañana asistió también a la presentación, para enfatizar el mensaje de que “tu vida vale más que un like”.

El joven destacó la importancia de llegar a toda la población canaria a través de las redes sociales razón por la que agradeció su participación en esta campaña ya que permite “llevar este mensaje de prevención a los más jóvenes para evitar más muertes por ahogamiento”, subrayó.

Campaña ahogamientos

El consejero Manuel Miranda agradeció a Gabriel García su participación en la campaña, “que permitirá llevar el mensaje de prevención a un público joven y a unos canales a los que normalmente no llega con facilidad la comunicación institucional”, afirmó.

Asimismo, Miranda agradeció la colaboración del experto divulgador Chano Quintana, quien participará en la difusión de la campaña a través de su plataforma “Canarias 1.500 km de costa”, referente en la prevención de accidentes en el medio acuático. En este sentido, Quintana felicitó al Gobierno de Canarias por esta iniciativa y destacó que con ella se convierte en la primera institución en asumir un papel protagonista en la lucha contra los ahogamientos. “Es una campaña efectiva, realista y con un spot muy logrado. Creo que va a ser muy aleccionadora”, apostilló.

48 rescates en el mar el pasado año

Los seis helicópteros del GES desplegados en el archipiélago realizaron el pasado año 48 rescates en el mar. La isla con mayor número de intervenciones fue Tenerife con 21 rescates, seguida de Fuerteventura con 9, Gran Canaria con 8, Lanzarote 5, La Palma 4 y El Hierro, solo uno. Afortunadamente, en La Gomera no fue necesaria ninguna intervención.

Neutralizada una granada en la buhardilla de una vivienda de Valsequillo, en Gran Canaria

0

El Grupo de Desactivación de Explosivos de la Guardia Civil neutralizó una granada de mano militar en la buhardilla de una vivienda familiar en el municipio grancanario de Valsequillo

El Grupo de Desactivación de Explosivos de la Guardia Civil (TEDAX) neutralizó una granada en la buhardilla de una vivienda en Valsequillo, Gran Canaria.

vídeo RTVC

Los hechos se remontan a las 12.40 horas del 23 de julio. Ese día la Guardia Civil recibió una alerta, a través del Centro Operativo de Servicios (COS), de una persona que indicaba que en la buhardilla de su casa había encontrado un artefacto tipo granada de mano militar.

Ante el peligro de que pudiera ocasionar el artefacto, los agentes del Puesto Principal de San Mateo acudieron inmediatamente al lugar. Estos procediendo al establecimiento de un perímetro de seguridad y desalojo parcial de la vivienda con el fin de no poner en peligro a nadie que estuviera en la articular, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Seguidamente los efectivos del GEDEX de servicio se desplazaron hasta el lugar. Tras un estudio pormenorizado, comprobaron que se trataba de una granada militar marca Instalaza, modelo Alhambra de instrucción. Sin embargo, el arma de carga explosiva. Finalmente retiraron la granada de mano para su posterior destrucción.

La Guardia Civil neutraliza una granada en la buhardilla de una vivienda de Valsequillo, en Gran Canaria
Un agente del Tedax de la Guardia Civil desactiva una granada en Valsequillo, en la isla de Gran Canaria Foto EuropaPRESS

¿Cómo actuar en caso de encontrar una granada?

Ante el caso de hallazgo de este tipo de munición aconsejan adoptar medidas de seguridad. Es importante no manipular artefacto alguno y evitar que otros lo hagan. Se desaconseja los excesos de confianza debido al aspecto del material encontrado (oxidado, herrumbroso, etc.). Además se recomienda señalizar adecuadamente el lugar para evitar que el artefacto quede cubierto. Pero lo más importante es notificarlo a la mayor brevedad posible a la Guardia Civil.