Este lunes continuaremos con calima y temperaturas elevadas

0

Continúan las altas temperaturas y la calima, que irá remitiendo durante la tarde, acompañadas de cielos despejados

Vídeo RTVC

Comenzaremos la semana con una situación de estabilidad, parecida a la del fin de semana. Destacará las altas temperaturas y la calima. Los cielos estarán prácticamente despejados en todo el archipiélago. Las únicas nubes las veremos en el norte de las occidentales durante la mañana sin mayores consecuencias, y algunas altas de cara a la tarde. La calima seguirá presente, pero irá remitiendo durante la segunda mitad de la jornada.

Las temperaturas descenderán en la provincia occidental, principalmente en cumbres. En las islas occidentales subirán ligeramente, y seguiremos con valores que rondarán los 28 ºC. El viento soplará flojo de dirección variable, predominando la componente este en costas, y flojo del Sur-Sureste en medianías. En cumbres será flojo del Suroeste, y en el Teide soplará del Noroeste con la misma intensidad.

Y en el mar predominará fuerte mareada en costas del norte y mar de fondo del noroeste ≤1,5m. En el sur habrá marejada y las olas serán ≤1m.

Por isla:

EL HIERRO: Por la mañana en el norte-nordeste de la isla veremos intervalos nubosos. El resto del día, cielos despejados. Calima que irá perdiendo densidad por la tarde. Temperaturas en ligero descenso, más acusado en cumbres.

LA PALMA: Durante la primera mitad de la jornada, en el litoral del norte habrá algunos intervalos de nubes bajas. Por la tarde, cielos poco nubosos, con intervalos de nubes altas. La calima irá remitiendo durante la mañana. Temperaturas máximas en descenso.

LA GOMERA: Veremos cielos despejados y calima. Por la tarde, intervalos de nubes altas y bajas en el norte y oeste. Las temperaturas bajarán ligeramente, sobre todo las mínimas en el suroeste.

TENERIFE: Intervalos nubosos en el norte durante la segunda mitad del día. Calima remitiendo al final del día. Temperaturas máximas en descenso en la vertiente norte.

GRAN CANARIA: Cielos despejados con calima, salvo intervalos nubosos al final de la jornada en el norte de la isla. Las temperaturas máximas podrán bajar de 2-3 ºC en el oeste.

FUERTEVENTURA: Cielos totalmente despejados, salvo a últimas horas, donde habrá intervalos de nubes altas, y algunas bajas en la vertiente este. La calima irá disminuyendo durante la segunda mitad del día. Temperaturas en ascenso, principalmente las mínimas en el este.

LANZAROTE: Mucho sol. Intervalos nubosos en el oeste a últimas horas. Por la tarde, la calima irá a menos. Temperaturas máximas en moderado ascenso en interiores, pudiendo alcanzar valores ≥28 ºC.

LA GRACIOSA: Cielos totalmente despejados. Al final de la jornada habrá intervalos de nubes altas y la calima irá remitiendo. Temperatura máxima en ascenso en el norte. Termómetros rondando los 26 ºC.

Montero: España debe romper “ya” relaciones diplomáticas con Israel

La actual secretaria de Acción Política de Podemos, Irene Montero, ha estado en Tenerife en un acto público para presentar su candidatura a las elecciones al Parlamento Europeo. Ha señalado la necesidad de romper relaciones con Israel

Montero: España debe romper "ya" relaciones diplomáticas con Israel
La ex ministra de Igualdad, Irene Montero, interviene en un acto público como aspirante a liderar la candidatura de Podemos a las elecciones europeas. A 25 de enero de 2024, en Sevilla. Europa Press

Irene Montero, exministra de Igualdad y secretaria de Acción Política de Podemos, ha estado este domingo, 28 de enero, en Santa Cruz de Tenerife en un acto para presentar su candidatura de cara a las elecciones al Parlamento Europeo. Un acto al que han acudido también Noemí Santana y Javier Bermúdez, candidatos a dirigir Podemos Canarios en las primarias.

Allí, Montero ha dicho que el Gobierno de España tiene la «obligación moral» de romper «ya» relaciones diplomáticas con Israel. La exministra entiende que se está produciendo un «genocidio» en Gaza con motivo de la guerra que mantiene con Hamás.

«Hace muy pocos días la Corte Internacional de Justicia ha tomado una decisión histórica y ha dicho que Israel tiene que dejar de asesinar palestinos y que hay indicios claros de genocidio», afirmó Montero.

Obligación «moral, ética, humana y política»

Al respecto, ha destacado que no es el momento de la «hipocresía» ni de «aparentar», agregando que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «no puede seguir haciendo lo mínimo imprescindible para aparentar que se hace algo porque si Israel puede incumplir el mandato de la Corte Internacional de Justicia es porque es un Estado muy poderoso protegido por Estados Unidos y por Europa».

«España –agregó–, igual que Sudáfrica, aunque parezca imposible y aunque tenga un coste político, tiene la obligación moral, ética, humana y política de apoyar esa denuncia de Sudáfrica, de romper ya relaciones diplomáticas con Israel y de suspender la compra-venta de armas».

Montero explicó que el Gobierno ha dicho que ha suspendido la venta de armas a Israel pero indicó que este mismo mes ha firmado un contrato para comprar armas a una empresa israelí que dice que sus armas las prueba en combate, «seguramente en Gaza».

Finalmente, la representante ha hecho especial hincapié en que «hay que llamar las cosas por su nombre» y decir que Estados Unidos «es el principal cómplice del estado genocida de Israel» para que les «salga caro» apoyarlo.

Detenido por maltrato animal en Gran Canaria

0

Un hombre, acusado de un presunto delito de maltrato animal, ha sido detenido en Arucas, donde tenía a un perro y dos caballos en muy mal estado

Detenido por maltrato animal en Gran Canaria
Detenida una persona por la muerte de un caballo en la isla de Gran Canaria CEDIDO POR LA GUARDIA CIVIL 28/1/2024

La Guardia Civil ha detenido a un hombre por un presunto delito de maltrato animal al tener en una finca de Arucas (Gran Canaria) a un perro y dos caballos en un estado de delgadez alarmante. La situación era de tal gravedad e irreversible, que se ha tenido que sacrificar a uno de los equinos.

Así lo ha informado la Benemérita, que agrega que la actuación comenzó cuando los agentes recibieron un aviso alertando de la situación en la que se encontraban estos animales, por lo que se trasladaron al lugar.

De esta manera, se realizó un examen veterinario in situ de los dos caballos por dos veterinarias del Ayuntamiento de Arucas y del Hospital clínico Veterinario de la ULPGC, que determinó que el problema era la falta de alimentación y cuidados mínimos necesarios de los caballos, presentando un mal estado de carnes así como déficit de grasas y severa atrofia muscular.

Además, la finca en la que se encontraban carecía de un lugar en el que los animales pudieran resguardarse de las inclemencias meteorológicas y estaban rodeados por una gran cantidad de basura.

Finalmente, el caballo que se encontraba en peores circunstancias debido a su extrema debilidad tuvo que ser sacrificado.

Por su parte, para salvaguardar la integridad de la yegua viva y de un can en buen estado pero sin documentación que también se hallaba en la finca, fueron retirados quedando en depósito temporal del Ayuntamiento.

Tres semanas sin atención

La investigación permitió descubrir que el responsable de los dos caballos solía acudir una vez a la semana a atenderlos y alimentarlos, pero que últimamente llevaba tres semanas sin ir al lugar.

Los agentes averiguaron que ninguno de los dos caballos se encontraba a nombre del presunto responsable de los animales, constando cada caballo a nombre de una persona diferente.

Así, localizadas estas personas, propietarias legales según la base de datos en la que se registra la propiedad de los animales domésticos, ambas comunicaron que vendieron los animales hacía muchos años, pero que no hicieron el cambio de titularidad obligatorio por ley.

Por este motivo, se investigó en total a cinco personas.

La Guardia Civil detuvo al propietario de la finca y responsable de estos animales por un presunto delito contra el bienestar de los animales.

Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción de Arucas y de la Fiscalía de Medio Ambiente de Las Palmas.

Las murgas y comparsas infantiles se hacen con el escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Los más pequeños de la casa llegaron este domingo al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en el encuentro de Murgas y Comparsas Infantiles

Vídeo RTVC. Informa: Carmen Zamora

Los concursos de murgas y comparsas infantiles han derivado en un encuentro de grupos con el objeto de que ningún niño ni niña quede fuera del podio. Todos son ganadores por el trabajo que realizan a lo largo del año.

Esta es una de las pruebas, que se ha celebrado este domingo, 28 de enero, de que el sentir carnavalero se vive desde muy pequeño. Los grupos que se han presentado actúan ante un público que aplaude no sólo el ritmo, la coreografía y el vestuario, sino también la energía y la ilusión con que los niños afrontan la puesta en escena.

‘Biznietos de Kika’

En el año 1982 nació en Arucas la murguita los ‘Biznietos de Kika’, que ha sido la primera en pisar el escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con sus 23 componentes y su fantasía: ‘Desde Jamelín al el carnaval de Gran Canaria a llevarnos lo mano a toque de flautín’. Han interpretado cuatro temas: ‘Tantos unos como otros, óiganme bien’, ‘Invitación al Carnaval’, ‘El Cubanito de Biznietos’ y ‘Diversión sin competición’.

‘Legañositos’

La cantera de los ‘Legañosos’, los ‘Legañositos’ llegaban al escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con la fantasía: ‘Con mi zanahoria y mi reloj llegamos a los Carnavales del Mundo a repartir magia, alegría y humor’.

Los temas que han defendido son ‘Ya el conejo me enriscó la murga’ y ‘No habrás visto un DJ igual desde que salió Kiko Rivera. Con todos ustedes: Legañositos DJ session’. En este último, la crítica a la música «faltona» actual ha sido el tema central.

‘Biznietos de Sarymanchez’

La murguita teldense de los ‘Biznietos de Sarymanchez’ ha agradecido a los ‘Nietos de Sarymanchez’ su presencia en Belén María para apoyar su presentación, a la que han acudido vistiendo la fantasía ‘Aquí está el biznieto explorador para cualquier misión’. Los temas que han cantado sus 19 componentes han sido ‘Creando mi disfraz’ y ‘Explorando tu carnaval’.

‘Chachitos’

Desde Schamán, en Las Palmas de Gran Canaria, los 20 componentes de ‘Cachitos’ defendieron ‘Sube que te llevo’, una título que repite el de su fantasía, y ‘Sin cantera no hay futuro’. Esta última canción reclama más apoyo al carnaval infantil, tanto a murgas como a comparsas, criticando que sólo haya dos de estas últimas este año.

‘Trapasitos’

Desde el Polígono Cruz de Piedra, los 30 componentes de ‘Trapasitos’ presentaron en Belén María su fantasía ‘El Trapasito ya llegó’. Sus canciones: ‘Ay ay ay, esto no se acaba nunca’, en alusión a las obras de la Metro Guagua, e ‘Ilustres ignorantes’.

Comparsas

‘Lianceiros Junior’ y ‘Brisa de volcán’

En el caso de las comparsas, sólo hubo dos participantes: ‘Lianceiros Junior’ y ‘Brisa de volcán’, que se llevaron un premio cada una por su trabajo, y que fueron objeto de los temas de muchas de las murguitas, que pidieron que se apostara más por los grupos infantiles.

Las murgas y comparsas infantiles se hacen con el escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Las murgas y comparsas infantiles se hacen con el escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Un acto que Televisión Canaria ha retransmitido desde las 11:00 horas a través de su señal de TDT, aunque se pudo seguir también por la web de RTVC.es y en el canal de YouTube del Carnaval de Televisión Canaria.

Después del encuentro, a partir de las 13:30 horas, los y las más chiquitines pudieron disfrutar de ‘Cantajuego’.

Retransmisión completa del encuentro de Murgas y Comparsas infantiles del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Finlandia celebra elecciones presidenciales

El ex primer ministro Alexander Stubb y el ex ministro de Exteriores Pekka Haavisto podrían disputarse la Presidencia

La población de Finlandia ha comenzado a votar en unas elecciones presidenciales en las que no participa el actual jefe de Estado, Sauli Niinisto, tras superar el límite de mandatos y que terminarán por marcar un cambio de rumbo en el país nórdico tras su ingreso en la OTAN en abril del año pasado.

HELSINKI, Jan. 18, 2024 — A man looks at the campaign posters for vote in the Finnish presidential elections in Helsinki, Finland, on Jan. 16, 2024. Early voting started in the Finnish presidential election on Wednesday, more than a week before the Jan. 28 election day in the first round. TO GO WITH «Roundup: Early voting starts in Finland’s presidential election» Europa Press/Contacto/Chen Jing 16/1/2024

El presidente de Finlandia, encargado de dirigir las políticas de exteriores y de seguridad, también ejerce como comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa de Finlandia. En el contexto de la guerra en el este de Europa, el nuevo jefe de Estado se enfrentará a un contexto anómalo para el país nórdico.

Con el inicio de la invasión rusa de Ucrania, Finlandia inició el camnio hacia la adhesión a la Alianza Atlántica, abandonando así una histórica neutralidad a nivel internacional que había llevado a la nación a no decantarse ni por Rusia ni por el bloque de los aliados.

Proceso de entrada de Finlandia en la OTAN

Aunque Finlandia recibió desde casi el primer momento el visto bueno de la inmensa mayoría de miembros de la OTAN, Turquía y Hungría pusieron trabas a su ingreso en el bloque, si bien esta negativa tenía más que ver con Suecia, quien en un inicio fue su compañero de viaje aunque finalmente separaron sus caminos para que en abril Helsinki se convirtiera en el aliado número 31.

Entre los principales candidatos a la Presidencia destaca por encima del resto Alexander Stubb, candidato del gubernamental Partido Coalición Nacional y conocido por sus posiciones proeuropeas. Stubb ejerció brevemente como primer ministro entre junio de 2014 y mayo de 2015 y después ocupó el Ministerio de Finanzas también por poco más de un año.

Anteriormente, fue diputado del Parlamento Europeo (2004-2009) y a continuación lideró la diplomacia finlandesa. Las encuestas sitúan a Stubb como uno de los principales favoritos para suceder a Niinisto, si bien es cierto no ha salido bien parado de los últimos debates y su popularidad se ha visto resentida.

Pekka Haavisto

Junto al ex primer ministro Stubb también se perfila como favorito Pekka Haavisto, miembro de Los Verdes, aunque se presenta como candidato independiente. Inició su andadura parlamentaria en 1987 hasta 1995, cuando abandonó la política nacional durante un largo periodo de doce años para regresar en 2007.

El también exdiplomático de Naciones Unidas se presentó ya a las presidenciales en 2012 y 2018, quedando en ambas ocasiones en segundo lugar tras Niinisto. En caso de triunfar en los comicios del domingo se convertíría en el primer presidente finlandés abiertamente homosexual.

Haavisto destaca por haber ejercido el cargo de ministro de Exteriores desde 2019 a 2023, periodo en el que llegó a enfrentarse a una moción de confianza por la polémica repatriación de familiares finlandeses de combatientes de Estado Islámico del campo de refugiados de Al Hol, en Siria.

Aunque Stubb y Haavisto se perfilaban en un inicio como los dos principales candidatos a suceder a Niinisto, el líder ultranacionalista Jussi Halla-aho ha sabido aprovechar la bajada de popularidad de sus rivales para situarse ahora como una alternativa más que factible.

Considerado como una de las principales figuras del Partido de los Finlandeses, ejerce desde el pasado mes de junio la Presidencia del Parlamento. Halla-aho defiende posturas abiertamente contrarias a la Unión Europea y contra la inmigración. Unos comentarios racistas le valieron una multa del Tribunal Supremo finlandés en 2012.

Resto de aspirantes

En principio, de acuerdo con las encuestas, el sucesor de Niinisto debería salir de esta terna de aspirantes, que destacan entre los nueve candidatos que se presentan a los comicios.

Entre el resto de candidaturas se encuentra la del director del Instituto Finlandés de Asuntos Internacionales, Mika Aaltola, quien se presenta como independiente después de ganar notoriedad por sus análisis de la guerra de Ucrania. Aboga por un aumento del presupuesto en defensa y defiende que Finlandia almacene armas estadounidenses con fines estratégicos.

La líder de Alianza de Izquierda, Li Andersson, también podría dar la sorpresa gracias a la popularidad que se labró durante su andadura como ministra del gabinete de la ex primera ministra Sanna Marin. Los democristianos, por su parte, presentan a Sari Essayah, actual ministra de Agricultura y antigua candidata en 2012, cuando apenas logró un 2,5 por ciento de los votos.

Por otro lado, la denostada socialdemocracia finlandesa presenta a Jutta Urpilainen como aspirante a la Jefatura de Estado. El Partido Socialdemócrata logró gobernar el país durante el mandato de Marin, si bien en las últimas elecciones locales de 2019 se vio superado por el Partido de Coalición Naciona, y en las últimas parlametarias quedó en tercer lugar por detrás incluso de la ultraderecha.

Resultado final de las elecciones el martes

Los otros dos candidatos restantes son el gobernador del Banco de Finlandia y candidato independiente aunque con apoyo del Partido del Centro, Olli Rehn; y el empresario y fundador del Movimiento Ahora, Harry Harkimo, quien destaca por sus posturas liberales y centradas en el individuo por encima del Estado.

Los colegios electorales abrirán el domingo a las 9.00 horas y cerrarán a 20.00, si bien se estima que el voto por correo pueda superar el 50 por ciento de los votos totales emitidos, como ya ocurrió en 2018. Aunque se puedan conocer resultados anticipados poco después del cierre de urnas, no está previsto un resultado oficial hasta el martes.

Si alguno de los aspirantes logra reunir más de la mitad de los votos, podrá suceder a Niinisto a partir del 1 de febrero. Si, por el contrario, ningún candidato logra una mayoría absoluta, se celebrará una segunda ronda el 11 de febrero, y la toma de posesión pasaría a celebrarse principios de mayo.

‘Caña Dulce’ obtiene el primer premio de interpretación en el concurso de agrupaciones musicales del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

‘Los Yuppies’ obtienen el Accésit de presentación, mientras que ‘Siboney’ el tercer premio de interpretación, el segundo premio de presentación fue para ‘Chaxiraxi’ y primer premio de presentación para ‘Cantares Luz de Luna’.

La agrupación musical ‘Caña Dulce’ obtuvo el primer premio de interpretación por quinto año consecutivo en el concurso de agrupaciones musicales del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. El segundo premio de interpretación fue para ‘Chaxiraxi’, el tercero para ‘Cantares de Luna’ y el cuarto para ‘Sabor Isleño’.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

El accésit de presentación fue para ‘Los Yuppies’, el tercer premio de presentación para ‘Siboney’, el segundo premio de presentación para ‘Chaxiraxi’, mientras que el primer premio de presentación para ‘Cantares Luz de Luna’. Por su parte, la mejor actuación la tuvo Jenifer Alonso del grupo ‘Chaxiraxi’ y la mejor canción inédita para ‘Siboney’.

Concurso de Agrupaciones
Imagen cedida.

Llegados desde El Barrio de La Alegría, Siboney fue la formación encargada de abrir el Concurso de Agrupaciones Musicales del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024. Sus 27 componentes lucieron la fantasía ‘La vida en colores’, de Cavi Lladó. Sobre el escenario del Recinto Ferial, interpretaron los temas, ‘La vida en colores’, ‘Kiffing me soGly’, ‘El carnaval siempre regresa’ (canción inédita) y ‘Me fui’.

Recogió el testigo Nobleza Canaria que lució la fantasía ‘Sabor a sal, entre cielo y mar’, del diseñador Juan Pedro Hernández. Sus 31 componentes interpretaron los siguientes temas: ‘Mía’, ‘Si tú me quieres’ y ‘Pa´fuera, pa’ la calle’.

Tras ellos, el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife recibió a Sabor Isleño. Llegados desde la Calle de La Noria, sus 50 componentes interpretaron ‘La soñé’ Mueve lo que está pa ti’ y “Cuando salga la luna’. Lucieron la fantasía ‘Persiguiendo sueños’, del diseñador Juan Carlos Armas.

Tributo musical

Con el diseño ‘Pagafam creativo’, de Moisés Rodríguez, llegó Salsabor. Sus 19 componentes interpretaron ‘Mirando al mar’, ‘Reminiscencias’ y ‘Lo malo se va bailando’. La siguiente formación sobre el escenario fue Cantares Luz de Luna. La formación de Juan Carlos Rodríguez López lució el diseño ‘Copacabana’, de José Julio Pelayo. Interpretaron ‘In the stone’ y ‘Santa Cruz en Carnaval’ además de realizar un tributo musical a Juan Gabriel y Rocío Dúrcal y también a las orquestas canarias.

Sextos participantes de la noche, Los Yuppies, con 76 componentes, interpretó ‘Somos Los Yuppies’, ‘Nuestra quinta’ y un mix para su canción de despedida. Damián Rodríguez Noda diseñó la fantasía que lucieron sobre el escenario ‘Jardín de las Hespérides vs. Jardín de las maravillas’.

Componentes de las agrupaciones

Les siguió Chaxiraxi que, con 38 componentes, lució la fantasía ‘Aura’, del diseñador Gustavo Benítez. Con respecto a su repertorio, interpretaron ‘Ponernos de acuerdo’, ‘Canta’ y ‘Wassamater, Baby’. Tras ellos, Teiderife llenó el escenario del Recinto Ferial. Con el diseño ‘Belle Époque’, de Ángel Emilio Hernández Gil, interpretaron un ‘Como se vive aquí el Carnaval’ (obra inédita de la formación) y un mix de merengues y bachatas.

Últimos de la noche, Caña Dulce lució la fantasía ‘Cuarenta años de ritmo y color’, de Damián Rodríguez. Sus 45 componentes interpretaron ‘Ritmo, color y sabor’, ‘Razón de vivir’ y ‘Tenerife es una fiesta’.

Informa: Marta Cairós

Los presentadores Sara Ramos y Pedro Machín fueron los encargados de conducir esta cita con las agrupaciones musicales del Carnaval, donde el público pudo acceder adquiriendo las entradas a un euro que se vendieron en las taquillas del propio Recinto.

Nueve agrupaciones a concurso

Las agrupaciones fueron parte del concurso este 2024 son: Siboney, Nobleza Canaria, Sabor Isleño, Salsabor, Cantares Luz de Luna, Los Yuppies, Chaxiraxi, Teiderife y Caña Dulce

El jurado del concurso, en el apartado de Interpretación, estuvo compuesto por Agustín Manuel Francisco Curbelo, director de la Coral Universitaria de La Laguna. Elisa Alberto Cedrés, directora musical, licenciada en Música y Profesora de la Escuela de Música Moderna de Canarias. Eiter Kiko González Arreglista, productor musical y director de orquesta. Sandra Santana Peña Cantante, artista multidisciplinar y vocalista de “Contrastes”. Eduardo Peña González, Titulado en percusión por el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife.

Imagen concurso Agrupaciones Musicales Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2023
Imagen concurso Agrupaciones Musicales Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2023

Para el capítulo de Presentación, el jurado estuvo integrado por Ana Seco Durán, licenciada en Bellas Artes y diseñadora de moda. Cristo Rodríguez Torres, técnico de confección, moda y piel. Cristina Alejandra Martín González, Técnico Superior de vestuario a medida y de espectáculos. Olivia Spiteri Rodríguez, diseñadora de vestuario escénico y bloguera de “Que vienen curvas». Y Alba Cabrera Brito, Graduada en Bellas Artes.

Puedes volver a ver este y todos los certámenes completos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en el canal de YouTube del Carnaval de Televisión Canaria.

Retransmisión completa del concurso de Agrupaciones Musicales del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

0-0. El Tenerife perdona al Levante y se libra in extremis de la derrota

0

Sobró la primera hora del partido y fue a partir de entonces cuando el Tenerife, con un balón al palo de Roberto López y un remate de Enric Gallego, pudo adelantarse

Sobró la primera hora del partido y fue a partir de entonces cuando el Tenerife, con un balón al palo de Roberto López y un remate de Enric Gallego, pudo adelantarse
Imagen del partido de este sábado entre el Tenerife y el Levante. Imagen cedida por el Club Deportivo Tenerife.

El Tenerife se fue del Ciutat de València sin un triunfo que mereció, sobre todo tras una segunda parte en la que tuvo las mejores ocasiones, aunque a punto estuvo de marcharse con una derrota ya que al Levante, muy espeso toda la noche, le anularon un tanto de Moha Bouldini en el minuto 85 cuando el cuadro insular estaba ya con diez por la expulsión de José León.

Sobró la primera hora del partido y fue a partir de entonces cuando el Tenerife, con un balón al palo de Roberto López y un remate de Enric Gallego, pudo adelantarse. No lo hizo y casi lo paga caro porque el Levante se estiró con un hombre más y acarició la victoria pese a su gris encuentro.

Empate entre el Tenerife y el Levante

Como si de una pista se tratara de lo que iba ocurrir luego, casi nada pasó en el primer cuarto de hora, pese a que el Levante lo intentó con el desparpajo habitual de Carlos Álvarez. Bien plantado el Tenerife, con hasta cuatro novedades en el once inicial, creció a partir del minuto 20 y Corredera y Roberto López intentaron asumir el mando del choque.

Apareció Álvaro Jiménez por la derecha en la primera aproximación peligrosa del Tenerife y enseguida respondió el Levante. Fue en un contragolpe pero Bouldini, tras recibir un pase profundo de Dani Gómez, se topó con el meta Juan Soriano. Habían pasado casi treinta minutos para ver las primeras acciones de peligro.

Primer tiempo

De lo más entretenido del primer tiempo fue la batalla entre Álvaro Jiménez y Valle, tan equilibrado como intenso. Pudo, eso sí, adelantarse el Levante en un dos para uno tras un córner del Tenerife, pero Pablo Martínez falló un pase claro para Dani Gómez y el descanso llegó sin goles.

Arrancó algo más animada la segunda parte con un tiro al larguero de Corredera, aunque el colegiado pitó después una falta anterior de su compañero Enric Gallego que hubiera invalidado el gol. La imprecisión de Pablo Martínez era la peor noticia de un Levante errático en la primera hora del partido.

La hinchada del Ciutat de València estalló con el zurdazo de Roberto López al palo izquierdo (m.60) en la mejor ocasión visitante. Silbó la grada a Javi Calleja y éste reaccionó metiendo en el campo a Lozano y Andrés García. No le funcionó y volvió a tener una gran ocasión el Tenerife con un remate forzado de Enric Gallego que salvó de forma milagrosa Andrés Fernández en la línea de gol.

Nueva ocasión para recortar distancias

Faltaba un cuarto de hora y el Levante seguía espeso, aunque la expulsión de León tras una rigurosa segunda amarilla le dio la última oportunidad. La tuvo Iván Romero en un mano a mano dentro del área que estrelló en el palo y el rechace lo aprovechó Bouldini para marcar, pero estaba en claro fuera de juego (m.85).

Con el empate el Levante desaprovechó una nueva ocasión para recortar distancias con sus rivales por el ascenso a Primera y el Tenerife, que no gana en el campo del Levante desde 1960, prolongó su mala racha al encadenar su quinto encuentro seguido sin ganar.

Quizás te interese:

Liah Guardia, reina infantil de Las Palmas de Gran Canaria

El escenario de Belén María acogió la gala con diez aspirantes. Es la primera reina del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2024

La niña Liah de La Guardia Suárez se ha alzado este sábado con el cetro del trono infantil del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Representaba a Dihova – Distribuciones Hoteleras Valido y lució la fantasía ‘¡Mi niño, mete la cuchara en tu plato!’ diseñada por Grisela Guardia Gómez.

Vídeo RTVC
Imagen Reina Infantil Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024
Imagen Reina Infantil Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024

La reina y su corte de honor

En la corte de honor le acompañará durante este carnaval Jennifer de Filipis que logró el primer premio de honor. Le sigue Carmen Atteneri Caraballero con el segundo premio de honor. El tercer puesto fue para Samira Seidou Pérez y el cuarto para Sofía Arias Buitrago.

Jennifer de Filipis. Primer Premio de Honor "Trono Infantil" Carnaval LPGC 2024
Jennifer de Filipis. Primer Premio de Honor «Trono Infantil» Carnaval LPGC 2024
Carmen Atteneri Caraballero. Segundo Premio de Honor "Trono Infantil" Carnaval LPGC 2024
Carmen Atteneri Caraballero. Segundo Premio de Honor «Trono Infantil» Carnaval LPGC 2024
Samira Seidou Pérez. Tercer premio de honor "Trono Infantil" Carnaval LPGC 2024
Samira Seidou Pérez. Tercer premio de honor «Trono Infantil» Carnaval LPGC 2024
Sofía Arias Buitrago. Cuarto premio de honor "Trono Infantil" Carnaval LPGC 2024
Sofía Arias Buitrago. Cuarto premio de honor «Trono Infantil» Carnaval LPGC 2024

Puede ver la gala al completo en el siguiente enlace

Los diez aspirantes al trono infantil de «Los Carnavales del Mundo» de Las Palmas de Gran Canaria lucieron su fantasía sobre el gran escenario de Belén María. La gala fue presentada por Mario Falero con una apertura en la se escenificaba una lucha contra los piratas para lograr salvar el cetro infantil. Y en donde la figura de los abuelos cobró importancia.

Mario Falero, presentador de la gala "Trono Infantil" carnaval 2024
Mario Falero, presentador de la gala «Trono Infantil» carnaval 2024
Imagen apertura gala "Trono Infantil" Carnaval LPGC 2024
Imagen apertura gala "Trono Infantil" Carnaval LPGC 2024
Imagen apertura gala «Trono Infantil» Carnaval LPGC 2024

Fantasías para lograr el cetro

Esta fueron las fantasías que lucieron los diez aspirantes:

1. Abogados Patricio Rodríguez y Asociados / Herrera Transportes, Excavación y Construcción presentan a Carmen Atteneri Caraballero con la fantasía ‘Viajando con Verne’ diseñada por Santiago Castro.

Candidata n.1 al Trono Infantil Carnaval LPGC 2024
Candidata n.1 al Trono Infantil Carnaval LPGC 2024

2. Distrito Tamaraceite – San Lorenzo – Tenoya presenta a Elijah Samuel Bompa Arencibia con la fantasía ‘Oompa Loompa Doo-Ba-Dee-Doo’ diseñada por Universo GC – Alberto Robaina y Alberto Santana.

Candidato n2 al "Trono Infantil" carnaval LPGC
Candidato n2 al «Trono Infantil» carnaval LPGC

3. Distrito Ciudad Alta presenta a Noa de los Bueis Domínguez con la fantasía ‘Adéntrate al mundo de los sueños’ diseñada por Aarón Martín García.

Candidato n.3 al "Trono Infantil" carnaval LPGC
Candidato n.3 al «Trono Infantil» carnaval LPGC

4. Diver Play – Centros de Ocio Infantil / Miss Fotogenia Islas Canarias / Enseñanzas Artísticas Silvia Barrera presentan a Jennifer de Filippis Monforte con la fantasía ‘Por todos los carnavales del mundo en coche pasé y al llegar al Carnaval de Las Palmas en La Isleta me quedé’ diseñada por Rafael Déniz García y Rosa Montesdeoca.

Candidato n.4 al "Trono Infantil" carnaval LPGC
Candidato n.4 al «Trono Infantil» carnaval LPGC

5. Piscinas Zurita presenta a Ainhoa Zurita Ortega con la fantasía ‘La reina de Toads’ diseñada por Isaac Martínez Vicente.

Candidato n.5 al "Trono Infantil" carnaval LPGC
Candidato n.5 al «Trono Infantil» carnaval LPGC

6. Distrito Centro presenta a Eiden Requelo Cabrera con la fantasía ‘El Jardín del espantapájaros’ diseñada por Miguel Cruz Marrero.

Candidato n.6 al "Trono Infantil" carnaval LPGC
Candidato n.6 al «Trono Infantil» carnaval LPGC

7. Distrito Isleta – Puerto – Guanarteme presenta a Leire Cabrera Rodríguez con la fantasía ‘Gracias por viajar con nosotros en Carnaval Fly’ diseñada por David Romero.

Candidato n.7 al "Trono Infantil" carnaval LPGC
Candidato n.7 al «Trono Infantil» carnaval LPGC

8. Dihova – Distribuciones Hoteleras Valido presenta a Liah Guardia Suárez con la fantasía ‘¡Mi niño, mete la cuchara en tu plato!’ diseñada por Grisela Guardia Gómez.

Candidato n.8 al "Trono Infantil" carnaval LPGC
Candidato n.8 al «Trono Infantil» carnaval LPGC

9. Cabildo de La Palma / Hola El Paso / Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane presentan a Samira Seidou Pérez con la fantasía ‘De Las Palmas a Brasil, ¡el Carnaval ya está aquí!’ diseñada por Ana Portocarrero Martín.

Candidato n.9 al "Trono Infantil" carnaval LPGC
Candidato n.9 al «Trono Infantil» carnaval LPGC

10. Rosibel presenta a Sofía Arias Buitrago con la fantasía ‘Mi fantástico mundo’ diseñada por Julio Vicente Artiles.

Candidato n.10 al "Trono Infantil" carnaval LPGC
Candidato n.10 al «Trono Infantil» carnaval LPGC

75-73. El Tenerife gana pero el Murcia salva el ‘average’

0

Partido muy igualado, con muchas alternativas, pero con un equipo tinerfeño que sabe jugar esos últimos minutos como la ha demostrado en los últimos partidos

Imagen cedida por el Lenovo Tenerife

El Lenovo sacó una valiosa victoria en el Santiago Martín (75-73), aunque el UCAM Murcia logró salvar el “basket-average” particular, ya que en el recinto murciano el marcador fue de 80-68.

Partido muy igualado, con muchas alternativas, pero con un equipo tinerfeño que sabe jugar esos últimos minutos como la ha demostrado en los últimos partidos, aunque hoy el UCAM Murcia lo llevó al límite y a punto estuvo de llevarse el triunfo.

Victoria del Lenovo

El inicio del último cuarto resultó decisivo para que el Lenovo Tenerife se llevara el triunfo. Con un 52-53 concluyó el tercer cuarto, pero una canasta de Gio Shermadini y un triple, por fin, de Sasu Salin, supuso el inicio del dominio local. Y es que el parcial de equipo insular aumentó hasta un 10-0 (62-53) y el partido ya estaba encarrilado, aunque se complicó en los últimos instantes.

La igualdad que existe entre estos dos equipos se dejó ver en los dos primeros cuartos, dos equipos conscientes de que su rival aprovecharía cualquier error del equipo contrario para anotar.

Equipo murciano

Sería Marcelinho Huertas y Joan Sastre los que tomarían el mando de su equipo para, al menos, empezar a marcar distancia. Para correr estaba Joan Sastre, aprovechándose de los errores del rival para anotar al contragolpe, mientras que Huertas utilizaba su ingenio para anotar.

Parcial de 6-0 para el Lenovo Tenerife (11-7, min6) y respuesta del equipo murciano con otro de 0-9 (11-16, min. 8).

Transcurso del partido en el segundo cuarto

En el segundo cuarto mejoró la puesta en escena del equipo de Txus Vidorreta que logró irse hasta los nueve puntos. Y es que a Huertas y a sastre, los dos mejores hasta el momento del Tenerife, se unió Kyle Guy que con tres triples consecutivos puso a su equipo con la máxima ventaja hasta el momento ventaja (34-25, min17) y mantener las ventajas hasta el final del segundo cuarto.

Pero el UCAM Murcia estaba ahí, con algunos problemas en ataque, pero mantenía una defensa firme y dura y sabía que en cualquier momento podía darle la vuelta al marcador.

Marcador igualado

Y llegó ese momento. Dudas en ataque de los tinerfeños y que fue aprovechado por el Murcia para colocar un parcial de 0-8 y poner el marcador en un igualado 42-43 y luego el 45-45 (min. 27) con un triple de Todorovic.

Sasu Salin probó suerte en el inicio del último cuarto con un triple “ayudado” por unos aficionados que quieren ver de nuevo al Salin de siempre. Su triple, muy aplaudido desde la grada, fue el inicio de la victoria del equipo tinerfeño, no solo por la diferencia (57-53), sino lo que supuso para el momento del encuentro.

A ese triple se le unieron tres robos de balón y dos canastas para alcanzar el 62-53 y empezar a pensar en superar el “basket average” particular entre los dos equipos. Y es que fue un parcial de 10-0 que dejó “tocado” al Murcia.

De todas formas, el Murcia nunca dio el encuentro por perdido. Su intención de defender el “average” le llevó a ponerse muy cerca de la victoria, pero le faltó acierto y algo de confianza en los instantes finales.

Imagen RTVC.

‘En otra clave’ cierra el mes de enero con las historias más divertidas

Televisión Canaria emite una nueva entrega del programa del prime time de los domingos líder de audiencia

Después de casi 22 años de emisión, ‘En Otra Clave’ sigue arrasando en su franja horaria y convirtiéndose un domingo más en el programa preferido de los espectadores de la Televisión Canaria. Todo un logro sin precedentes en nuestras islas que no es más que el resultado del esfuerzo de un gran equipo de profesionales delante y detrás de las cámaras.

Y para seguir celebrando el buen humor, este domingo28 de enero (21:15h) el elenco del programa trae un buen ramillete de divertidas historias. En los tiempos que corren es muy difícil esconder nada en el armario, o por lo menos no se debiera. Que se lo digan a Ricardo (Chema Pantín) que al volver a casa se encuentra con que su mujer esconde algo más que abrigos en su ropero.

Preguntar a Chona (Lili Quintana) su opinión sobre algo es un riesgo que no todo el mundo debe asumir. Así que si te vas a casar mejor no le presentes a tu pareja y le preguntes qué le parece. Carmen Rosa (Lioba Herrera) y Susana (Matías Alonso) se van de excursión a ligar al sur de la isla, nada más y nada menos que al Yumbo… ¿Conseguirán su meta de conquistar a dos buenos guayabitos? Este domingo tendremos la respuesta, a partir de las 21:15 horas en Televisión Canaria.