El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias advierte de que la norma exige medios técnicos y humanos de los que muchos ayuntamientos carecen
Laureles de indias en Santa Cruz de Tenerife / COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ha advertido este miércoles de que el proyecto de ley de protección del arbolado urbano, actualmente en tramitación parlamentaria, podría colapsar los servicios municipales si no va acompañado de una dotación suficiente de medios técnicos, humanos y económicos.
En un comunicado, la entidad señala que la norma, aunque nace de “buenas intenciones”, impone unos niveles de exigencia que muchos ayuntamientos, especialmente los pequeños y medianos, no están en condiciones de asumir por falta de personal cualificado y recursos.
El colegio recuerda que la gestión del arbolado urbano requiere de técnicos especializados capaces de tomar decisiones responsables y fundamentadas, y no de operarios generalistas que, en muchos casos, se ocupan de todo tipo de tareas municipales. Además, vinculan esta advertencia con el reciente caso de la tala de 17 laureles de Indias en Santa Cruz de Tenerife, ejemplares que sufrían un deterioro fisiológico irreversible por una infección de hongo de la madera (Lasiodiplodia theobromae).
El Colegio de Agrónomos reclama personal formado que sepa interpretar datos y aplicar las medidas correctas
La futura ley contempla la prohibición de la tala y podas drásticas de árboles con más de 15 años o 20 centímetros de diámetro, así como la obligación de elaborar inventarios municipales de arbolado urbano actualizados cada diez años. Sin embargo, los ingenieros agrónomos señalan que no basta con imponer restricciones o requisitos administrativos, sino que es necesario contar con personal formado que sepa interpretar datos, prever riesgos y aplicar medidas correctoras.
Para el colegio, una gestión eficiente del patrimonio vegetal debe comenzar con una adecuada planificación, desde la selección de especies hasta el seguimiento de su evolución y sanidad. “Todo ese compendio lo aportamos los ingenieros agrónomos”, recalcan, al tiempo que subrayan que un inventario puntual sin análisis ni continuidad carece de valor práctico.
El inmueble, adquirido por Visocan tras estar paralizado desde 2008, ha sido rehabilitado con una inversión de 6,4 millones de euros y se destinará al alquiler asequible
Autoridades durante la visita a la promoción de 50 viviendas protegidas en Ingenio, rehabilitadas por el Gobierno de Canarias / GOBIERNO DE CANARIAS
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, visitaron este miércoles el estado de las obras de una promoción de 50 viviendas protegidas en el municipio de Ingenio, en Gran Canaria. El edificio, paralizado desde 2008, ha sido adquirido y rehabilitado por la empresa pública Visocanpara incorporarlo al parque público de vivienda en régimen de alquiler asequible.
La actuación, con una inversión de 6,4 millones de euros, se ha desarrollado mediante el procedimiento de adquisición «llave en mano», que permite recuperar inmuebles inacabados o abandonados en las islas. Las 50 viviendas se entregarán en septiembre a familias inscritas en el registro de solicitud del Gobierno de Canarias, que abonarán entre 450 y 500 euros de alquiler mensual, aproximadamente la mitad del precio medio del mercado.
Clavijo destacó que este proyecto es una muestra del impulso que el Ejecutivo está dando a la vivienda pública: «Estas 50 viviendas protegidas son una muestra del camino que estamos recorriendo para garantizar el acceso a un hogar digno». En este sentido, recordó que en 2024 ya está en marcha la construcción y rehabilitación de más de 2.000 viviendas en el archipiélago, de las que unas 800 se ubican en Gran Canaria.
Clavijo asegura que la vivienda es «una prioridad absoluta» para el Gobierno de Canarias
El presidente remarcó que la vivienda es una prioridad absoluta del Gobierno de Canarias, con más ayudas, planificación, inversión y colaboración público-privada: “Nuestro compromiso es claro: transformar el acceso a la vivienda en Canarias con hechos, no solo con palabras”.
Por su parte, el consejero Pablo Rodríguez valoró que esta fórmula “no solo evita el consumo de nuevo suelo, sino que también acelera la disponibilidad de viviendas protegidas y evita que edificios inacabados se conviertan en focos de insalubridad o inseguridad”.
Visocan trabaja en proyectos similares en Tenerife y Gran Canaria
Rodríguez añadió que el Gobierno canario ha destinado recientemente 18 millones de euros a la compra de otras siete promociones inacabadas en diferentes municipios del archipiélago, que sumarán 134 nuevas viviendas protegidas en alquiler asequible. Además, Visocan ha culminado la rehabilitación energética de dos edificios en Tenerife, con 110 viviendas, y trabaja en nuevos proyectos en Garachico (60 viviendas) y Santa Lucía de Tirajana (36 viviendas).
“Ya hemos entregado 59 viviendas en los últimos meses y seguimos trabajando con determinación para generar oportunidades reales y ofrecer respuestas a las necesidades habitacionales de nuestra gente”, afirmó.
En la visita participaron también la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín; el director gerente de Visocan, Javier Terán; y el director técnico de la entidad, Ignacio García, quien explicó los detalles del proyecto.
Vanesa Martín puso en valor la colaboración entre el Ayuntamiento de Ingenio y el Gobierno de Canarias
La alcaldesa destacó la importancia de esta promoción para el municipio y subrayó la colaboración entre el Ayuntamiento de Ingenio y el Gobierno autonómico, que se traducirá próximamente en la entrega de más viviendas públicas en régimen de propiedad y alquiler.
El edificio cuenta con tres plantas, más de 7.800 m² construidos y cinco portales que agrupan 38 viviendas de tres dormitorios, 11 de dos y una de un dormitorio. Todas disponen de plaza de garaje, trastero y lavadero en cubierta. Además, se ha habilitado una vivienda adaptada para personas con movilidad reducida y se han instalado equipos de aerotermia y doble acristalamiento, mejorando la eficiencia energética del inmueble.
En protesta por la agresión a un vecino de Torre Pacheco a manos de tres jóvenes, un centenar de ultraderechistas intimidaron este martes a los periodistas durante la concentración convocada por redes sociales
Un centenar de ultras acosan a la prensa en su concentración vigilada en Torre Pacheco. REUTERS/Violeta Santos Moura
Alrededor de un centenar de ultraderechistas acosaron este martes a los periodistas durante su concentración vigilada por las fuerzas de seguridad junto al Ayuntamiento de Torre Pacheco en protesta por la agresión a un vecino del municipio supuestamente a manos de tres jóvenes.
El acoso ha sido especialmente intenso contra la reportera de ‘Malas lenguas’, de TVE, Esther Yáñez, que ha tenido que salir escoltada por la Guardia Civil.
En un sube y baja de insultos y de lanzamiento de agua mientras realizaba su crónica, antes de que hubiera policía cerca le han perseguido alrededor del consistorio durante unos cinco minutos.
Los miembros de las fuerzas de la seguridad del Estado han tenido que pedir a Yáñez que no continuara con la crónica para no incitar a la masa a continuar con el acoso. Mientras, algunos periodistas han tenido que quitar las esponjas de sus micros para que no se supiera a cuál representaban por temor a represalias.
Manifestación convocada por redes sociales
Algunas decenas de personas se han concentrado en el centro de localidad murciana después de que la Guardia Civil haya impedido el acceso de varios agitadores ultras a la manifestación no autorizada convocada a través de las redes sociales por organizaciones de corte racista.
La convocatoria había sido apoyada por agitadores ultras como Vito Quiles y Daniel Esteve, de Desokupa, que se habían hecho eco de la convocatoria en sus redes y han acudido a la localidad murciana que abandonaron a media tarde por indicaciones de la Guardia Civil.
Han tomado la palabra ante los medios representantes de Frente Obrero y de los carlistas. Estos últimos han arrancado ovaciones de los congregados al exhibir la bandera de España con el Corazón de Jesús y hacer sonar el ‘Cara al sol’ en un altavoz portátil.
Otros congregados han tomado la palabra para afirmar que no se podía vivir en el pueblo, que los inmigrantes solo venían a robar y a vender droga y que no había policía bastante para proteger a los naturales de la localidad murciana.
Sobre las 22:00 horas, no había movimientos en el barrio, a unos 10 minutos a pie del centro y protegidos por numerosos antidisturbios. La protesta había elevado la presencia esta jornada de efectivos de la Guardia Civil, con más de un centenar de miembros de grupos especiales en previsión de otra noche de altercados.
REUTERS/Violeta Santos Moura
Los periodistas denuncian el acoso
El Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia y la Delegación del Gobierno en la comunidad han expresado su más firme condena ante los ataques e intimidaciones sufridos por periodistas en el marco de los recientes disturbios ocurridos en Torre Pacheco.
Ambas instituciones han mostrado su preocupación por el deterioro del clima de respeto hacia la libertad de prensa y han llamado a proteger el ejercicio profesional del periodismo.
“No representan al municipio ni a la inmensa mayoría de sus vecinos, gente trabajadora y acogedora”, ha señalado en redes sociales la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara. Además, señala que los altercados están siendo alimentados “por partidos de ultraderecha, personas y organizaciones que incitan al odio, al racismo y a la xenofobia”.
Por su parte, el Colegio de Periodistas ha reaccionado con contundencia tras la aparición de una pancarta intimidatoria frente a la sede del diario La Verdad, mostrando su “más enérgica repulsa” y su “apoyo incondicional” a los profesionales del periódico.
La entidad ha advertido de que “un Estado democrático no puede permitir que individuos usen siglas trasnochadas para amedrentar a profesionales de la información” y ha pedido a las autoridades identificar a los responsables y aplicar la ley con firmeza.
Concentración vigilada
La Guardia Civil vigiló la concentración realizada este martes desde las 20:00 horas en el Ayuntamiento de Torre Pacheco para evitar altercados ante la presencia de grupos ultra en la población.
Aunque fuentes cercanas al instituto armado han señalado que los agentes estaban invitando a los asistentes a abandonar la zona, finalmente se ha producido una concentración de alrededor de un centenar.
La protesta, convocada por redes sociales, había elevado la presencia esta jornada de efectivos de la Guardia Civil, con más de un centenar de miembros de grupos especiales en previsión de otra noche de altercados.
La colaboración ciudadana fue determinante en la detención de este atracador al retenerlo hasta que llegaran los agentes de la Policía Nacional
La colaboración ciudadana fue determinante en la detención del atracador. Imagen de archivo.
La Policía Nacional ha detenido a un hombre por atracar a un octogenario cuando sacaba dinero de un cajero automático en Las Palmas de Gran Canaria. El arrestado observó como la víctima, una persona vulnerable sacaba efectivo de un cajero.
Varios testigos que presenciaron el robo, avisaron a las autoridades de lo sucedido y retuvieron al asaltante hasta la llegada de los agentes.
La colaboración ciudadana fue determinante, para lograr la detención del asaltante y la recuperación del dinero sustraído que ascendía a más de 300 euros.
El delincuente ha sido detenido como presunto autor de un delito de robo con violencia e intimidación.
Los hechos ocurrieron el pasado día 10 de julio, cuando el arrestado localizó en un cajero a una persona octogenaria realizando una operación de retirada de efectivo, a la que siguió hasta el portal de su vivienda donde una vez en el interior lo agredió y le robó el dinero.
Varios testigos que presenciaron los hechos, avisaron a las autoridades y retuvieron al asaltante hasta la llegada de los agentes, que procedieron a la detención del autor, y asistir a la víctima. Durante el cacheo de seguridad los agentes localizaron el dinero sustraído que ascendía a más de 300 eros que fue devuelto a su propietario.
Consejos de seguridad para prevenir robos de la Policía Nacional:
-Evitar acudir a los cajeros automáticos por las noches, o en aquellos poco iluminados.
-Especial cuidado cuando se saque dinero del mismo, pueden distraerte para quitarte el dinero.
-Prestar atención a aquellos elementos que pudieran haber sido susceptibles de manipulación.
– Para cualquier incidencia diríjase a los agentes policiales que se encuentren de servicio o a través del teléfono 091.
Sánchez mantiene una reunión bilateral sobre migración con Mauritania, país de donde procede la mayoría de cayucos que llegan a las costas canarias
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este miércoles a Mauritania acompañado por siete ministros para copresidir junto al presidente de este país, Mohamed Ould Ghazouani, la primeracumbre bilateral, que tendrá como uno de sus ejes el reforzamiento de la colaboración enasuntos migratorios.
Sánchez viaja a Mauritania con siete ministros para cerrar acuerdos sobre migración. Imagen de archivo de Pedro Sánchez en su último viaje a Mauritania. Moncloa.
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este miércoles a Mauritania acompañado por siete ministros para copresidir junto al presidente de este país, Mohamed Ould Ghazouani, la primera cumbre bilateral, que tendrá como uno de sus ejes el reforzamiento de la colaboración en materia migratoria.
Con esta cumbre, Mauritania se incorpora al grupo de países con los que Sánchez tiene reuniones de alto nivel periódicas, como es el caso en el continente africano de Marruecos o Argelia. Será la tercera visita a Mauritania de Sánchez en la presente legislatura. En la última, en agosto del año pasado, fue cuando acordó con Ghazouani que en 2025 comenzarían estas reuniones.
La declaración conjunta suscrita entonces hacía referencia a estas cumbres para profundizar la cooperación en sectores como las migraciones, la sanidad y la seguridad y ampliarla a otros ámbitos de interés mutuo.
Esa declaración consideraba que la cooperación en materia migratoria es una prioridad, y los dos países se comprometieron a seguir trabajando por una migración segura, ordenada y regular al tiempo que se resaltaba la importancia de la denominada migración circular.
Clave para frenar los movimientos migratorios
La colaboración de Mauritania, de donde procede la mayoría de cayucos que llegan a las costas canarias y en medio de la inestabilidad del Sahel, es clave para frenar los movimientos migratorios irregulares.
Por ello, Sánchez protagonizó en febrero del año pasado otra visita a Nuakchot junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que anunciaron una ayuda de más de 500 millones de euros para facilitar el progreso el país y ayudar en esa lucha contra la migración ilegal.
Consolidar y expandir la colaboración en materia migratoria es, por tanto, uno de los objetivos de la reunión, y de ello hablarán el presidente del Gobierno y Ghazouani, así como sus ministros con competencias en este ámbito y que mantendrán encuentros paralelos.
Trabajadores de Cruz Roja, en una imagen de archivo, atendiendo a los 176 migrantes de una patera que llegó a La Restinga, en El Hierro, en septiembre de 2024. Antonio Sempere / Europa Press
Esta reunión se celebra después de que la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, informara este martes que el Gobierno de España solicitará al Tribunal Supremo (TS) autorización para proceder al traslado de los menores migrantes no acompañados con «todas» las garantías jurídicas y protegiendo el interés superior del menor.
Esta solicitud se realizará ante el «continuo rechazo» por parte de algunas comunidades, lo que aseguran «hace imprescindible» contar con esa garantía del Supremo que «garantice la protección jurídica de los menores», según señalaron fuentes del Gobierno central que han participado este martes en una nueva reunión del Comité Interadministrativo entre los gobiernos de España y Canarias para dar cumplimiento al auto del TS sobre la acogida de menores solicitantes o beneficiarios de Protección Internacional en Canarias.
Foro empresarial con Mauritania
Junto a Sánchez se desplazarán la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes, Óscar Puente; Inclusión, Elma Saiz; Transformación Digital, Óscar López; y Agricultura, Luis Planas.
En la cumbre se evaluarán asimismo las relaciones empresariales, y en este contexto, Sánchez participará en un foro empresarial bilateral.
También se prevé ampliar la enseñanza del español con la extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot, que dependerá del que tiene esta institución en Rabat.
A las 18:00 horas la Virgen del Carmen salió de la Iglesia Nuestra Señora de la Peña de Francia para su Embarcación
Informa RTVC
Este martes 15 de julio tuvo lugar la procesión terrestre y marítima en Puerto de la Cruz (Tenerife) por las Fiestas de la Virgen del Carmen, una festividad en homenaje a la patrona de los pescadores y marineros. Como cada año miles de personas se volcaron en esta tradición marítima.
Durante el mes de julio, localidades costeras de Canarias, como Puerto de la Cruz, celebran este día con gran arraigo y tradición. Miles de personas se reúnen cada año para acompañar a la imagen en su camino desde la Iglesia Nuestra Señora de la Peña de Francia hasta el muelle pesquero, donde los pescadores portan a la Virgen, mientras le lanzan alabanzas y piropos.
Así, la Virgen del Carmen es una de las más veneradas de la isla de Tenerife, así como del Archipiélago, una festividad que consigue reunir a una multitud de locales y visitantes para acompañar a la imagen en su recorrido anual por las calles de Puerto de la Cruz.
Miles de personas acompañaron a la imagen en la embarcación de la Virgen en el Puerto de la Cruz
Una jornada cargada de actos
Desde las primeras horas de la mañana, los vecinos y visitantes del municipio participaron en una jornada cargada de actos religiosos, actividades lúdicas, folclore y deporte popular. El muelle pesquero, epicentro de esta festividad, acogió desde concursos infantiles hasta campeonatos locales, mientras la música y el calor del verano marcaron el ritmo de una mañana inolvidable.
La jornada arrancó con la Diana Floreada a las 07:00 horas, que recorrió la zona centro del municipio anunciando, al son de la marcha, el inicio de un día cargado de emoción y simbolismo.
A las 09:00 horas, se dio por iniciada la Eucaristía en honor a Nuestra Señora del Carmen, celebrada en la Capilla de El Muelle, un acto que congregó a cerca de mil personas. Presidida por el Rvdo. P. Jojo Neyssery Lonan Kutty OSA, párroco de Nuestra Señora de La Peñita, y contó con la emotiva participación del Coro Los Motoles de la Vida.
Informa RTVC
El muelle, lugar de encuentro
Desde primera hora de la mañana, el tiempo acompañó en Puerto de la Cruz, donde en la zona de la playa un manto colorido de toallas cubio la arena negra desde las 07:00 horas para coger sitio en primera fila. Esta es ya una estampa habitual cada año, en el que la localidad pesquera se preparó para vivir el día más grande de sus fiestas.
El muelle se fue transformando en un punto de encuentro para familias y visitantes con el inicio de la tradicional chocolatada popular. Junto a ella, la clásica tómbola ofreció premios y sonrisas, animando una mañana festiva en el corazón marinero del Puerto.
Entre las 10:00 y las 15:00 horas, se desarrollaron el Open por parejas Virgen del Carmen y el Campeonato de Barajas «Grandes Fiestas de Julio», dos actividades muy esperadas que reunieron a participantes de todas las edades, fortaleciendo el juego, el deporte y la sana competición. Además, los más pequeños tuvieron su espacio en el Concurso Infantil de Pesca, una entrañable iniciativa que no solo ofreció entretenimiento, sino también conexión con la tradición pesquera del municipio.
Las toallas visten la playa de Puerto de la Cruz a esperas de la Embarcación de la Virgen. Imagen de Itziar Pérez
La chocolatada, una tradición con 30 años de historia
Aunque la Virgen del Carmen es la protagonista indiscutible en estas fiestas, lo cierto es que durante el mes de julio y durante el gran día tienen lugar otros actos que promueven el ambiente festivo en las calles.
Por ejemplo, en la mañana de este martes tuvo lugar la tradicional chocolatada que ya se celebra desde hace 30 años. Una estampa diferente acompañada por el sol, se esperan repartir entre 150 y 200 litros de chocolate que se disfrutará acompañado de churros.
Con tres décadas de historia que se cumplen justamente este año, la chocolatada es una tradición que sostienen las terceras y cuartas generaciones de las mujeres que empezaron a repartir chocolate y churros en 1995.
Informa RTVC
La Embarcación de la Virgen
La programación matutina culminó a las 11:00 horas con el Festival Folclórico en honor a Nuestra Señora del Carmen y San Telmo, celebrado en la Batería de Santa Bárbara, donde diversos grupos folclóricos ofrecieron un espectáculo cargado de música, baile y orgullo canario, en homenaje a las raíces y la identidad del Puerto de la Cruz.
A las 18:30 horas comenzó la procesión desde Iglesia Nuestra Señora de la Peña de Francia, que recorrió las calles hasta llegar al muelle para la Embarcación de la Virgen. No obstante, la expectación no se hizo esperar y desde primeras horas de la mañana multitud de personas se congregaron en el muelle pesquero para disfrutar del ambiente festivo.
Así, la jornada culminó con un día de devoción que reunió a miles de personas y donde se vivieron momentos muy emotivos, como sin duda cuando pescadores y marineros embarcaron a la Virgen con cánticos y alabanzas.
Informa RTVC
Galería de imágenes
La Virgen del Carmen se prepara para su procesión marítima / Imágenes cedidas por el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz
El espacio de igualdad de los martes en Buenos Días Canarias ha abordado esta semana el papel de esta institución que operó en centros gestionados por órdenes religiosas hasta 1985
El Patronato de Protección a la Mujer se creó oficialmente en 1941 por la dictadura franquista para tratar, en teoría, de proteger a las mujeres consideradas «en riesgo». Sin embargo, los centros del Patronato acabaron siendo órganos de represión que trataban de imponer la moral católica y del régimen a las mujeres.
Estos centros estuvieron gestionados por órdenes religiosas como las Oblatas. Hace unas semanas, la Confederación de Religiosos de España, ha realizado un acto público de perdón a las víctimas de la represión en esos centros.
Paca Blanco es superviviente de uno de esos centros. Ella estuvo recluida entre los años 1967 y 1968 en la Península. Asegura que no han aceptado la petición de perdón porque consideran que se trata de «un lavado de cara».
entrevista a Paca Blanco, superviviente del Patronato
Verdad, justicia y reparación
Las supervivientes de los centros consideran positivo el acto. Asociaciones como Desterradas Hijas de Eva, a la que pertenece, han estado luchando muchos años para demostrar el daño que el Patronato les había hecho. Ahora, con ese acto público, asegura que se reconoce ese daño porque los expedientes habían desaparecido. Para las víctimas es fundamental que, además de verdad, existan justicia y reparación.
Paca Blanco ha afirmado es que la mayoría de las internas no eran mujeres prostituidas, como quiso venderse, sino adolescentes presas sin haber cometido delitos. Eran jóvenes en plena efervescencia de la transición, con revolución musical y una adolescencia rebelde. Recuerda que era suficiente manifestarse, llevar minifalda o fumar para acabar en un centro.
Constitución del Patronato: Cedida.
Vínculos con los casos de bebés robados
Muchas de esas adolescentes trataban de escapar de los centros del Patronato quedándose embarazadas para no volver. Otras no tenían esa suerte y acababan en centros, donde muchos de esos niños y niñas desaparecieron. Paca Blanco ha afirmado que en el reformatorio de Peña Grande, en el que ella estuvo, «tenían miedo de que los bebés se pusieran enfermos y los llevaran a enfermería» porque , dice que «nunca regresaban». Ella tiene claro que se debieron producir cientos de casos de bebés robados que acabaron en familias católicas.
También en Canarias
El centro Purificación de María y el de Gracia, ambos en La Laguna, fueron dos de las instalaciones del Patronato que consta que estuvieron en Canarias. A pesar del final de la dictadura, el Patronato de Protección a la Mujer existió hasta 1985 como un mecanismo de represión hacia las mujeres.
Vídeo del acto de petición de perdón que realizó la Confederación de Religiosos
El barrio de La Isleta venera a la Virgen del Carmen como cada año. Desde la madrugada se ha iniciado la procesión por las calles de este barrio de Las Palmas de Gran Canaria
Como cada año ha llegado una de las citas más destacadas del barrio de La Isleta en Las Palmas de Gran Canaria con la procesión de la Virgen del Carmen. A las cuatro y media de la mañana salió la imagen del templo y recorre las calles de La Isleta.
Procesión de la Virgen del Carmen de La Aurora en La Isleta durante la mañana / RTVC
35 costaleros llevan a hombros el paso de la imagen de la Virgen del Carmen.
Las calles de La Isleta están llenas de fieles a esta hora acompañando a la Virgen del Carmen / Estefanía de Blasio / RTVC
Cada 16 de julio, de madrugada, la Virgen del Carmen, recorre las calles del barrio. Durante seis horas estará en procesión arropada por miles de personas que durante días llevan adornando las calles y casas de este barrio histórico.
Entre vítores y aplausos, la imagen será venerada por muchas personas, algunas de ellas lo harán cumpliendo promesas.
Dónde ver la procesión de la Virgen del Carmen de La Isleta
La Virgen del Carmen recorre las calles de La Isleta desde la madrugada / Archivo / RTVC
Desde las siete de la mañana, Televisión Canaria, La Radio Canaria y los medios digitales del grupo RTVC conectarán con la Patrona de La Isleta para seguir de cerca una de las citas más emocionantes.
La procesión de regreso al templo se podrá seguir a partir de las 10:00 de la mañana en directo a través de Televisión Canaria, también en rtvc.es y en nuestro canal de YouTube.
Emisión en directo de la Procesión de la Aurora
Alfombras de sal
Uno de los actos populares que se celebran con las Fiestas del Carmen es el tradicional concurso de alfombras de sal que se realizan en las calles por donde pasará en procesión la Virgen del Carmen.
Durante este martes, la calle Menceyes, con la participación de vecinos y vecinas, ultimaron todos los detalles para la Procesión Marítima que se celebra este miércoles.
La Radio Canaria despide la temporada desde el epicentro del jazz y la música en ExpoMeloneras para vivir la 18ª edición del Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas
Acompañan a Rubén Mayor figuras de la talla de Chano Gil, el aclamado Benny Benack III, y otros trompetistas internacionales y jóvenes talentos
Como cada año por estas fechas, ‘Noveno Auditorio‘ cambia los estudios de la Radio Canaria por el ajetreado ambiente que se vive estos días en el Palacio de Congresos de ExpoMeloneras en el sur de Gran Canaria, donde se está celebrando el festival de trompeta más importante de Europa durante el periodo estival: El Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas (MITF).
Así, este jueves 17 de julio a partir de las 18:00 horas, el programa dedicado a la música y la cultura despide la temporada inmerso en la 18º edición de esta cita internacional en la que contará con trompetistas y otras figuras relacionadas con la organización del evento que comenzó el pasado domingo y se prolongará hasta el viernes 18 de julio.
El presentador y catedrático del Conservatorio Oficial de Música de Canarias, Rubén Mayor, charlará con ChanoGil, director artístico del MITF, sobre el propósito de este encuentro que no es otro que reunir a grandes trompetistas internacionales y dar a conocer los géneros que abarca este instrumento mediante conciertos y otras actividades que contempla el programa de estos días. Al mismo tiempo, se da la oportunidad a músicos, estudiantes y artistas internacionales a presentar sus trabajos a artistas de primer nivel de todos los lugares del planeta, uniendo experiencia y aprendizaje. El también director artístico de la Gran Canaria Big Band, es miembro del afamado grupo Ten Of The Best, que reúne a diez de los mejores trompetistas de diversas nacionalidades con el que hace giras por todo el mundo.
El neoyorkino Benny Benack III, que protagonizó junto a la Gran Canaria Big Band el concierto inaugural del festival, también tomará el micrófono de la Radio Canaria. El trompetista y vocalista, nominado a diferentes premios de la industria de la música internacional, se ha convertido en una voz líder del jazz de su generación, que ha encabezado el cartel de clubes y festivales de todo el mundo, con su álbum en directo, ‘This Is The Life’, muy aclamado por la crítica, que ha acumulado miles de reproducciones y liderado las listas de radio de JazzWeek.
Otros reconocidos trompetistas a nivel internacional que pasarán por el set de la Radio Canaria para conversar con Rubén Mayor serán Ernesto Chuliá y José Vicente Araña, uno de los fundadores de este festival. También hablarán sobre sus impresiones en el festival los alumnos Irving Sánchez, que ha venido desde México, y el canario Roberto Martín.
Sobre el MITF
El Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas (MITF) vio la luz el verano de 2008 gracias a la iniciativa de sus dos fundadores, los trompetistas Sebastián Gil y José Vicente Araña.
Está considerado, por la crítica especializada, como uno de los mejores festivales de este instrumento a nivel mundial y nace del interés en la difusión de este instrumento en la geografía insular canaria y tiene como principal objetivo el acercar y difundir el mundo de la trompeta, así como de la música, en nuestra territorio.
El Festival emite un gran número de actividades, lecciones magistrales o masterclass vía streaming. Entre las clases que se imparten, se incluye el X Concurso de Repertorio Orquestal, el Festival Joven, un taller de improvisación y el Masterclass Spanish Brass. En cuanto a los conciertos, además del concierto inaugural y el Trumpet in memoriam ya celebrados, en los próximos días tendrán lugar el Concierto Spanish Brass & Matthias Höfs, y los Grandes Conciertos para Trompeta y Orquesta.
El presidente de EE. UU. afirma que la OTAN y países de la UE costearán el armamento y da 50 días para lograr un acuerdo de paz antes de imponer aranceles a Moscú
El 47º presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una comparecencia en el despacho oval / EUROPA PRESS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este martes que los sistemas de defensa antiaérea Patriot comprometidos con Ucrania «ya están siendo enviados» desde Alemania, en el marco del conflicto armado con Rusia. Según explicó, estos sistemas serán reemplazados por el Gobierno alemán y el coste total será asumido por países europeos.
«La OTAN va a pagar por todo«, declaró Trump ante la prensa desde la base Andrews, en Maryland. El mandatario precisó que en algunos casos los pagos se realizarán directamente por parte de Estados miembros de la Unión Europea, y remarcó que Estados Unidos «recibirá de vuelta todo su dinero», descartando nuevas inversiones sin retorno.
Trump propone alcanzar un alto el fuego para salvar «entre 5.000 y 6.000 soldados semanalmente»
Trump también se mostró partidario de un acuerdo de alto el fuego entre Rusia y Ucrania, que, según él, permitiría salvar entre «5.000 y 6.000 soldados por semana«. Aseguró que no tiene intención de desplegar tropas estadounidenses en territorio ucraniano: «Son soldados rusos y ucranianos, no soldados estadounidenses. No enviaremos tropas sobre el terreno«.
El líder republicano había evitado posicionarse abiertamente a favor de Ucrania en declaraciones previas, asegurando que está «del lado de la humanidad» y que su objetivo principal es «poner fin a las muertes». No obstante, ha condicionado los avances diplomáticos a un plazo de 50 días, tras el cual impondría aranceles y nuevas sanciones a Rusia si no se alcanza un acuerdo.
Finalmente, Trump volvió a criticar al presidente ruso, Vladimir Putin, por el aumento de los ataques contra ciudades ucranianas, entre ellas la capital, Kiev, y lamentó que hasta el momento no hayan prosperado sus esfuerzos por facilitar una salida negociada al conflicto.