Animayo cumple 20 años con muchas novedades

0

El festival de animación, Animayo, se celebrará entre el 7 y el 10 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo RTVC

El festival de animación Animayo que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria contará en su 20 edición con las voces en español de ‘Los Simpson’, la productora de la exitosa serie animada ‘Arcane‘ y la directora de arte de los estudios de animación de Walt Disney, la española Lorelay Bové.

Animayo del 7 al 10 de mayo

Canal de WhatsApp de RTVC

Damián Perera, director y productor del evento explicó durante la presentación «es el 20 aniversario así que teníamos que echar la casa por la ventana», ha declarado Perea -premiado recientemente con un Goya-, al indicar que en un par de semanas desvelará «sorpresas muy grandes», entre ellas, el estreno oficial mundial de una producción que ha mantenido en secreto.

El director de Animayo ha detallado algunos de los aspectos del «amplio programa» de este año, destacando varias clases magistrales, como la que ofrecerá la productora y creadora que fue vicepresidenta de Cartoon Network, Sherry Gunther, y que ha trabajado en series como ‘Los Simpson’, ‘Padre de Familia’ o ‘El laboratorio de Dexter’.

O las de miembros del estudio de animación Fortiche, de la serie ‘Arcane’; el productor y jefe de producción de Skydance Animation, Bruce Anderson, quien ha llevado al éxito algunas de las franquicias animadas como ‘Lilo & Stitch’, ‘Tarzán’ o ‘Pocahontas’; el director ejecutivo de Steamroller Studios, Aaron Gilman, que ha participado en ‘Avatar’, ‘El Hobbit’ y ‘El planeta de los simios’, y los actores de doblaje de las voces en español de los personajes Homer, Bart y Lisa de ‘Los Simpson’.

Igualmente, ha subrayado la clase magistral de la diseñadora de producción y directora de arte de los estudios de animación de Walt Disney, Lorelay Bové, «una mujer joven con esa categoría dentro del estudio» y «que siempre está escondida detrás haciendo todos esos diseños».

Formación y búsqueda de talento

En esta edición, Animayo, que ha obtenido un Óscar al Mejor Cortometraje de Animación por ‘In the Shadow of the Cypress’ y ha estado nominado cuatro veces en los últimos años, continuará fomentando su faceta formativa.

Ofrecerá talleres, más de 600.000 euros en becas, asesoramiento profesional a jóvenes y reclutamiento por parte de empresas.

En ese sentido, Perea ha puesto el acento también en la presencia en el festival de varios estudios de videojuegos y de efectos visuales y de directores generales de empresas internacionales, que no sólo vendrán a captar el talento de las islas, sino a conocer los beneficios fiscales que aporta instalarse en Canarias.

Este año el festival se celebrará en el CICCA y el Teatro Guiniguada y también en Lanzarote y Fuerteventura con actividades paralelas.

Más de 23.000 asistentes en 2024

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha afirmado que Animayo «es clave para visibilizar las posibilidades que tiene esta industria del cine, que permite la proyección del talento de nuestros creadores y facilita al mismo tiempo la diversificación de nuestra economía».

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha destacado Animayo como sinónimo de cultura, educación, desarrollo económico y proyección de la ciudad y la isla a la industria creativa.

Y el director general de la Fundación La Caja de Canarias, Fernando Fernández, ha recordado que en la edición de 2024 pasaron por el CICCA más de 9.000 personas.

Morales ha informado que el año pasado la participación del festival aumentó un 15 % con más de 23.000 asistentes presenciales y online .

«Hace 15 años -cuando se celebró por primera vez en el CICCA- parecía que aquello era como un grupo de ‘frikis’, gente rara, y 20 años después comprobamos que Animayo se ha convertido en algo más que un festival de animación», ha declarado Fernández.

La acogida del público ha ocasionado que este año ya se hayan agotado todos los abonos, que se compraron sin conocer quiénes serían los invitados.

«La gente confía en que el programa va a ser muy grande y compran las entradas con mucho tiempo», ha confirmado Perea al indicar que aún hay disponibilidad para asistir a la proyección de las películas y a los talleres, y que también hay actividades gratuitas.

La Fortaleza presenta ‘LucIA’, su guía virtual con IA

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana anuncia que “ya está avanzado el expediente donde solicitamos que el Centro de Interpretación de la Fortaleza sea declarado Parque Arqueológico”

El Centro de Interpretación La Fortaleza presentó este miércoles, ‘LucIA’. Se trata de la primera guía virtual hecha con Inteligencia Artificia de un museo de Canarias.

La Fortaleza presenta 'LucIA', su guía virtual con IA. Presentación de 'LucIA', la guía del Centro de Interpretación de La Fortaleza, hecha con IA/ Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.
Presentación de ‘LucIA’, la guía del Centro de Interpretación de La Fortaleza, hecha con IA/ Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.

En su presentación estuvo Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, acompañado de Marco Moreno, el coordinador de Tibicena Arqueología que gestiona este centro.

Esta ya está disponible en Telegram y próximamente lo estará en WhatsAPP. En ella se incluye toda la información relacionada con el Centro de Interpretación.

RTVC. Declaraciones: Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana; Marco Moreno, coordinador de Tibicena Arqueología.

Decimo aniversario del Centro de Interpretación La Fortaleza

García recordó que “el Centro de Interpretación La Fortaleza cumple este mes de abril 10 años, y en esta década se ha logrado que la historia de la población de los antiguos canarios que vivieron en esta zona se haya divulgado ante más de 70.000 visitantes, se han programado más de 10.000 visitas escolares y 300 visitas guiadas, todo ello gracias al apoyo que el centro ha tenido el Ayuntamiento de Santa Lucía, el Cabildo y la Dirección de Patrimonio del Gobierno de Canarias”.

Además, añadió que “con esta guía virtual damos un paso más para llegar a visitantes y turistas con toda la información necesaria relacionada con los yacimientos, las investigaciones y las exposiciones que se hacen desde el Centro de Interpretación”.

Por su parte, Moreno manifestó que “esta guía virtual ya está en Telegram pero pronto estará en WhatsApp, va a democratizar el conocimiento y permitir que los visitantes accedan a todos los datos de las exposiciones y de la historia de la zona”. Asimismo, añadió que “a esta guía que se llama LucIA se unirá otra guía virtual llamada Isaco, que traducirá todo este conocimiento para los niños y niñas que visiten el Centro de Interpretación”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘La Buchaca’ desvela las claves sobre la protección digital

De la mano de una experta en ciberseguridad, el programa radiofónico alerta sobre los peligros de internet con ejemplos de casos de suplantación de identidad o extorsión emocional

El programa 'La Buchaca' de la Radio Canaria aborda los peligros de internet con casos de suplantación de identidad o extorsión emocional

¿Te has parado a pensar en la vulnerabilidad de tu vida online? El nuevo episodio del programa ‘La Buchaca‘ de la Radio Canaria de este jueves 10 de abril a partir de las 21:00 horas trae a la audiencia una conversación crucial con una de las mayores expertas en ciberseguridad, reputación online e identidad digital: Selva Orejón, fundadora de la consultora de referencia OnBranding.

Los oyentes podrán conocer los peligros de las redes sociales o internet en general, donde la suplantación de identidad y la extorsión emocional en redes son amenazas reales. Carlos Guillermo Domínguez hablará sobre ello con Orejón. Su vasta experiencia en ciberinvestigación y protección digital, desvelará en ‘La Buchaca’ las claves esenciales para blindar la presencia online de los usuarios, tanto a nivel personal como profesional.

Selva Orejón, experta en ciberseguridad.

Durante este episodio, también se hablará del devastador impacto psicológico que puede causar ser víctima de un ataque digital, de los errores más comunes de empresas y usuarios en el mundo digital, o por qué la ciberseguridad emocional se ha convertido en el nuevo gran desafío del siglo XXI.

Además, ‘La Buchaca’ celebra la llegada de OnBranding a Las Palmas de Gran Canaria y su apuesta por acercar sus servicios a las Islas.

Para finalizar el programa, Daniel Ezequiel Feo analizará los seguros de viaje: coberturas imprescindibles, los errores más frecuentes que se deben evitar y las recomendaciones prácticas para que las vacaciones sean una experiencia sin sobresaltos.

Cierre nocturno de los dos carriles de la TF-1

Obras Públicas cierra, en horario nocturno, los dos carriles de la TF-1 para continuar con las obras de ejecución del tercer carril

Mejora en el tráfico de la TF-1, con la apertura del ramal hacia Oroteanda
Mejora en el tráfico de la TF-1, con la apertura del ramal hacia Oroteanda

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias cerrará a partir de este miércoles, 9 de abril, a las 20:00 horas, y hasta el 11 de abril, a las 06:00 horas, en horario nocturno, los dos carriles de la TF-1 en ambos sentidos, entre el punto kilométrico 60+280 y el punto kilométrico 64+270.
Este corte se realiza para continuar con los trabajos previstos para el montaje de las vigas prefabricadas del semienlace de Chafiras, en el marco de la ejecución de la obra del tercer carril de la TF-1. Tramo San Isidro-Las Américas. Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S


Piden a los conductores extremar las precauciones

Durante la ejecución de las obras, el tráfico será desviado por el interior del polígono de Chafiras alta y baja entre las salidas 62 y 64, para garantizar la fluidez del tránsito en la zona y minimizar las afectaciones a los usuarios de la vía.

Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones, así como respetar las señales de tráfico y las indicaciones de los operarios para garantizar la seguridad en la zona durante el desarrollo de las obras.

Canarias invierte en la primera fase de adecuación de los centros de día para mayores

0

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, presentó el plan de acondicionamiento de la red de centros de día del Archipiélago

RTVC.

La consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Mayores y Participación Activa, destinará un total de 677.534,55 euros a varios proyectos de acondicionamiento y renovación contemplados dentro del plan de mejoras de infraestructuras impulsado por el Ejecutivo canario, a ejecutar en la red de centros de día para Personas Mayores de Canarias.

“Las personas mayores constituyen un colectivo de población cada vez más numeroso y activo al que debemos dotar con los recursos e instalaciones necesarias en las que se les ofrezca servicios y proyectos dirigidos a potenciar el envejecimiento activo, a luchar contra la soledad no deseada y trabajar en la prevención de la dependencia”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en el transcurso de una presentación del proyecto de mejora y adecuación del centro de día II para Mayores de Santa Cruz de Tenerife, la primera actuación que se pondrá en marcha dentro de este plan. Delgado aseguró que este plan “se enmarca dentro de un cambio de modelo de gestión, ambicioso y realista que busca responder a las nuevas necesidades y demandas de nuestros mayores”.

Primera fase

En una primera fase de este plan de mejoras, la dirección general de Mayores y Participación Activa tiene ya planificada la realización de proyectos de renovación y modernización de las infraestructuras en los centros de día para personas mayores de Los Realejos, Icod de los Vinos, Puerto de la Cruz, Santa Cruz de La Palma, centro de Día II de Santa Cruz de Tenerife y San Miguel de Abona, con una inversión global que asciende a más de 670.000 euros.

Canarias invierte en la primera fase de adecuación de los centros de día para mayores

“A estos proyectos, cuya previsión de inicio de obras tenemos prevista a lo largo de los próximos meses, se sumarán el próximo año otros cuatro proyectos que cuentan ya con presupuesto y que se desarrollarán en los centros de día para mayores de Arucas, San Bartolomé de Tirajana, Aldea de San Nicolás y Santa María de Guía”, anunció la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, quien explicó que su departamento está en un constante trabajo de coordinación con los equipos directivos de los centros de día con el fin de impulsar y concretar un plan de mejoras de estos recursos que dé respuesta efectiva a las personas usuarias de estos centros, facilitando espacios adaptados, con unos estándares de calidad definidos y con todos los servicios necesarios”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por su parte, el ingeniero de la empresa Core Ingeniería y redactor del proyecto, José Antonio Pérez, explicó que, en el caso del centro de día II de Santa Cruz de Tenerife, el proyecto de mejora del recurso se concreta en la instalación de un ascensor que permitirá la accesibilidad de las personas usuarias y el cerramiento del acceso con una cristalera. La inversión prevista para ejecutar esta actuación asciende a un total de 58.112,99 euros y se prevé su inicio este mismo año.

Una red de 24 centros de día para personas mayores

Canarias cuenta con una red de 24 centros de día para personas mayores, 7 de los cuales están gestionados directamente por la Consejería de Bienestar Social: Centro de Día para Mayores de Arrecife, Centro de Día para Mayores de Puerto del Rosario, Centro de Día Mayores de Santa Cruz de La Palma, Centro de Día El Hierro, Centro de Día para Mayores Isidro Rodríguez Castro (Tenerife), Centro de Estancias Diurnas de Mayores Las Palmas (La Isleta) y Centro de Día para personas mayores en Ciudad Alta- Escaleritas (Las Palmas de Gran Canaria).

A través de los centros de día para personas mayores se ofrece un conjunto de servicios de carácter asistencial, cultural, de ocio y recreativos, así como la prestación de programas dirigidos a la promoción del envejecimiento activo y de prevención de la dependencia y la lucha contra la soledad no deseada, procurando la realización de actividades de participación personal y grupal, a la vez que busca la inserción en el medio social de la persona mayor sin alejarse de su entorno familiar. El número de personas mayores usuarias oscilan entre las 600 y las 200 a la semana en función del recurso.

El precio del barril de petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años

0

Los aranceles impuestos por EEUU provocan una bajada del precio del barril de petróleo, alcanzando los 61 dólares, el nivel más bajo desde hace cuatro años

Informa RTVC

Otra de las consecuencias de los aranceles impuestos por EE.UU ha sido la caída de los precios del barril de petróleo. En los últimos días, el barril de Brent, petróleo de referencia en Europa, ha sufrido una bajada de precio hasta alcanzar los 61 dólares, su nivel más bajo en los últimos cuatro años. 

Los inversores siguen preocupados por los aranceles que el presidente Donald Trump llama «recíprocos» y que planea imponer a varios países. Entre ellos China, que afronta un gravamen del 104% al sumar un castigo adicional por tomar represalias contra EE.UU.

Los analistas de Rystad Energy indicaron que la agresividad de China se basa en su «preparación tras la primera guerra comercial». Pese a estar en riesgo el crecimiento de su demanda, los estímulos domésticos a su economía pueden mitigar esos daños.

La perspectiva de una guerra comercial ha elevado las previsiones de recesión, lo que perjudicaría al consumo. En el caso del sector de la energía no ha ayudado que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) planee aumentar pronto su producción.

El precio del barril de petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años
El precio del barril de petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años. Foto de archivo

El precio de los carburantes

Los aranceles impuestos por EEUU tienen un impacto en el comercio internacional. Unos precios que registran su nivel más bajo desde 2021. La caída del petróleo no repercutirá inmediatamente en la bajada de precio de los carburantes.

El coste del transporte o el de los aditivos también son factores que condicionan el precio de la gasolina y el diésel. 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Preocupante aumento de víctimas en las carreteras canarias en lo que va de 2025

Canarias lleva 18 víctimas mortales en lo que llevamos de año en las carreteras, el doble que en el mismo periodo de 2024

RTVC.


La Dirección General de Tráfico (DGT) ha mostrado su preocupación ante el alarmante repunte de víctimas mortales en las carreteras del Archipiélago durante los tres primeros meses del año. Según los datos publicados esta mañana, ya se han registrado 18 fallecidos en accidentes de tráfico en Canarias, el doble que en el mismo periodo de 2024.

Preocupante aumento de víctimas en las carreteras canarias en lo que va de 2025

De las 18 víctimas, 8 eran peatones, 5 motoristas y 4 viajaban en turismos, lo que refleja la diversidad de los perfiles afectados y la gravedad de la situación. De mantenerse esta tendencia, el año 2025 podría superar las cifras de 2024, cuando se contabilizaron un total de 39 muertes en las vías del Archipiélago.

Entre las principales causas de estos accidentes, la DGT señala la distracción al volante y el exceso de velocidad como factores determinantes. Precisamente por este último motivo, se ha lanzado esta semana una campaña europea de control de velocidad, que se desarrolla de manera simultánea en varios países con el objetivo de reducir la siniestralidad en carretera.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Policía Nacional libera a 8 mujeres explotadas sexualmente en Tenerife

Hay 9 personas detenidas por explotar sexualmente a 8 mujeres, cinco de las cuales han ingresado en prisión provisional

Vehículo de la Policía Nacional. Imagen de recurso Europa Press
Vehículo de la Policía Nacional. Imagen de recurso Europa Press

Agentes de la Policía Nacional, han desarticulado una organización criminal dedicada, presuntamente, a explotar a mujeres sexualmente en pisos prostíbulos ubicados en el sur de la isla de Tenerife. Se han identificado a un total de 36 mujeres explotadas, siendo ocho las liberadas. Eran captadas en su país de origen para venir a España mediante falsas promesas de obtener mucho dinero ejerciendo la prostitución. Adquirían una deuda de 3.000 euros que debían saldar ejerciendo la prostitución 24 horas al día siete días a la semana, sin descanso y obligadas incluso estando enfermas de infecciones derivadas del propio ejercicio. Hay nueve personas detenidas –los cinco principales responsables han ingresado en prisión provisional-, y se han realizado cinco entradas y registros de inmuebles, decretándose la clausura de dos de ellos.

La investigación dio comienzo en el año 2024 a raíz de la declaración de una víctima que alertaba de la existencia de una organización criminal que se dedicaba a traficar con mujeres de Colombia a España para posteriormente explotarlas sexualmente en pisos prostíbulo ubicados en la zona sur de la isla de Tenerife.

RTVC. Declaraciones: Celia Peláez – Portavoz de la Policia Nacional en Santa Cruz de Tenerife.

Modus Operandi

La policía desmanteló una organización criminal dirigida por un clan familiar formado por cinco ciudadanos de origen venezolano. Este grupo se dedicaba a captar y traficar ilegalmente con mujeres colombianas muy jóvenes, de entre 18 y 25 años, con el objetivo de explotarlas sexualmente en viviendas de alquiler vacacional del sur de Tenerife, que usaban como pisos prostíbulos.

Una colaboradora del clan captaba a las mujeres en Colombia, aprovechándose de su situación de vulnerabilidad y precariedad económica. Ella se encargaba de convencerlas para viajar a España, utilizando falsas promesas de que ganarían mucho dinero ejerciendo la prostitución en condiciones muy distintas a las que encontraban al llegar.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una vez que las víctimas aceptaban la oferta, el grupo criminal compraba los billetes de avión para viajar desde Colombia hasta Tenerife. También les gestionaba un seguro de viaje y una reserva de hotel ficticia. Antes de viajar a España, eran aleccionadas sobre cómo simular su entrada como turistas sin ser detectadas en los controles fronterizos del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y recibían una cantidad de dinero en efectivo para justificar los medios económicos suficientes para el cruce de la frontera. Los integrantes del clan familiar recibían a las víctimas en el aeropuerto de Tenerife Norte, les retiraban el dinero en efectivo que previamente les habían enviado y les trasladaban en vehículo directamente hasta alguno de los pisos prostíbulo donde comenzarían a ejercer la prostitución hasta saldar las deudas contraídas.

Condiciones infrahumanas

Las víctimas debían estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con dos supuestas horas de descanso diarias que no se cumplían, puesto que, si aparecía un cliente, eran obligadas a regresar al piso. El entramado les obligaba a fotografiarse semanalmente para publicar anuncios en internet, y si acudía un cliente al piso prostíbulo, debían presentarse en ropa interior para que éste pudiera elegir con cuál de ellas mantener relaciones sexuales, no pudiendo rechazar ningún tipo de servicio sexual ni ningún tipo de cliente, independientemente de su higiene y su estado de embriaguez.

Las mujeres dormían en habitaciones compartidas, donde también prestaban los servicios sexuales. Los miembros del clan las obligaban a trabajar incluso cuando estaban enfermas, incluso con infecciones venéreas. Si la enfermedad les impedía continuar, las echaban del piso, aunque no tuvieran dinero ni un lugar al que ir.

El grupo criminal ejercía un férreo control sobre las victimas a través de cámaras de video vigilancia instaladas en los propios pisos y recaudaba íntegramente los beneficios generados por cada una de ellas, quedándose con el 100% hasta saldar la deuda inicial contraída. No obstante, en algunos casos las victimas llegaron a abonar cantidades cercanas a 9.000 euros, lo que suponía tres veces la deuda pactada.

Algunas de las víctimas consiguieron huir del calvario al que estaban sometidas, no obstante, la organización criminal les amenazaba a través de mensajería instantánea en sus teléfonos particulares con atentar contra su integridad o la de sus familiares en sus países de origen.

Drogas y blanqueo de capitales

El clan familiar investigado también se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes, bebidas alcohólicas y medicamentos para aumentar la potencia sexual. Con el objetivo de estar más activas y trabajar más, complacer al cliente y obtener mayores beneficios, la organización criminal obligaba a las mujeres a consumir sustancias estupefacientes con los clientes si éstos lo solicitaban.

Las investigaciones realizadas por los agentes constataron que el entramado también se dedicaba al blanqueo de capitales y al fraude a las administraciones públicas, además de incrementar su patrimonio en España y en Venezuela mediante compras de bienes muebles e inmuebles.

La operación policial culminó con la detención de nueve personas en la isla de Tenerife, decretándose el ingreso en prisión de los cinco principales responsables. Del mismo modo se llevaron a cabo cinco entradas y registros, decretándose la clausura de dos pisos prostíbulos, donde se intervinieron más de 100.000 euros en efectivo, tres vehículos, 14 terminales móviles y diversas sustancias estupefacientes (cocaína y tusi), y gran cantidad de documentación incriminatoria. Además, se procedió al bloqueo de 19 cuentas bancarias utilizadas por la organización criminal para recaudar los beneficios obtenidos.

Con la trata no hay trato

La Policía Nacional cuenta con la línea telefónica 900105090 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial de este tipo de delitos, no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica.

Nueva sesión del juicio por el caso Fundescan

0

En una nueva sesión del juicio por el caso Fundescan se investiga un presunto fraude de más de 800.000 euros en UGT Canarias

RTVC.


Este miércoles se celebró una nueva sesión del juicio por el conocido caso Fundescan, que analiza un presunto fraude en la gestión de subvenciones públicas por parte de la fundación vinculada a UGT Canarias. En el banquillo se sientan 13 personas relacionadas con el sindicato, que se enfrentan a penas de prisión que van desde un año hasta los 16 años, en función del grado de implicación.

Nueva sesión del juicio por el caso Fundescan. Imagen RTVC

La causa judicial se centra en la presunta desviación de más de 800.000 euros en subvenciones concedidas por el Gobierno de Canarias entre los años 2006 y 2010 para la organización de cursos de formación. Según la acusación particular, representada por el propio Ejecutivo autonómico, UGT habría solicitado fondos al Servicio Canario de Empleo (SCE) y posteriormente subcontratado a la fundación Fundescan para impartir los cursos, desviando parte del dinero para financiar gastos internos del sindicato.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En la sesión de hoy declaró una funcionaria del SCE, señalada como la persona que descubrió las supuestas irregularidades. Su testimonio ha sido clave, ya que identificó las prácticas que, a juicio de la acusación, evidencian un entramado fraudulento.

Defensa

Por su parte, la defensa sostiene que UGT Canarias ya devolvió la totalidad de las subvenciones y niega cualquier intención de fraude, asegurando que el sindicato utilizó los fondos según los fines previstos.

Canarias entiende que el Gobierno ha hecho «su tarea» para aprobar reubicación de menores

Desde Canarias esperan que el Gobierno haya hecho «su tarea» para la convalidación del decreto de reubicación de menores

Informa RTVC

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, espera que el Gobierno central haya hecho «su tarea» para la convalidación del Real Decreto para distribución de menores migrantes.

Delgado afirmó que tiene «todas las expectativas positivas» respecto a la votación en el Congreso de los Diputados del citado Real Decreto Ley. Además, asegura estar presente y salir «con la cara totalmente diferente a la de julio pasado», cuando se frustró la iniciativa para reformar la Ley de Extranjería en este ámbito.

Candelaria Delgado ha asumido que no se va a producir un revés similar porque el Real Decreto Ley ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros. Ahora simplemente «hay que ponerlo en marcha» tras su convalidación en el Congreso.

Al respecto, ha señalado que ya se ha constituido por parte del Gobierno central una comisión de trabajo para poner en marcha el Real Decreto. Delgado asevera que Canarias seguirá colaborando con el Estado «para llevar a cabo ese traslado de esos menores lo antes posible».

Canarias entiende que el Gobierno ha hecho "su tarea" para aprobar reubicación de menores
Canarias entiende que el Gobierno ha hecho «su tarea» para aprobar reubicación de menores. EFE/Miguel Barreto

Auto del Supremo

En cuanto al auto del Supremo que encomienda al Gobierno central el cuidado de los menores extranjeros no acompañados solicitantes de asilo, ha recordado que en el texto judicial se indica que debe haber una colaboración interadministrativa entre ambos ejecutivos que debe reflejarse en un protocolo.

«Nosotros estamos por supuesto colaborando con el Estado en esta materia porque lo que nos interesa es el bien superior del menor», ha señalado Delgado. En cuanto al plazo de 10 días abierto por el Supremo para cumplir el auto, menciona que «todavía falta mucho día por delante para establecer ese compromiso».

El Gobierno de Canarias está esperando a que el central «nos diga cómo va a ser esa colaboración». La idea es «que contestáramos conjuntamente» al Supremo. En cuanto el Ejecutivo central «nos dé las claves diremos si nos parecen correctas o no» y se podrá responder al Tribunal. 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S