Tenerife acogerá por primera vez la Copa de Europa de Triatlón

0

Este domingo Tenerife será el escenario de una prueba de la Copa de Europa de Triatlón en categoría femenina y masculina

Tenerife acogerá por primera vez una prueba de la Copa de Europa de Triatlón. Será el próximo día 12 de octubre en Santa Cruz de Tenerife. El evento está organizado por la Federación Española de Triatlón (FETRI) y es prueba incluida en el calendario de World Triatlón Competition.

Este evento concentrará a los mejores deportistas del continente tanto de categoría masculina como femenina. Entre ellos, el triatleta tinerfeño Vicente Hernández, subcampeón en la prueba de la Copa de Europa celebrada recientemente en Ceuta.

Vicente Hernández, subcampeón en la prueba de la Copa de Europa de Triatlón
Vicente Hernández, subcampeón en la prueba de la Copa de Europa de Triatlón

Más de 25 nacionalidades

La competición, que cuenta con el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife a través de la empresa pública Ideco, se disputará en el formato “sprint” y contará con triatletas de más de 25 nacionalidades.

La competición para los deportistas de élite, un total de 138, comenzará a las 12:00 horas con la modalidad femenina. En ella participan 68 mujeres —15 de ellas españolas— entre las que destacan la vencedora en la Copa de Europa de Ceuta, Ana Carballo. También competirá la tinerfeña Raquel Arostegui.

Copa de Europa de Triatlón disputada en Ceuta. EFE
Copa de Europa de Triatlón disputada en Ceuta. EFE

La modalidad masculina, que se iniciará a las 14:00 horas, contará con la presencia destacada del triatleta Vicente Hernández junto a otros 70 deportistas, 13 de ellos españoles.

Como pruebas paralelas a esta competición élite, se disputará el Campeonato de Canarias Absoluto de Triatlón. También de una competición para triatletas paralímpicos. La jornada deportiva incluirá también la final de las “Series canarias talento”, que reúne a las jóvenes promesas del triatlón canario.

La prueba de natación se realizará en aguas del Puerto de Santa Cruz, frente al Cabildo. La de ciclismo tendrá la salida y la meta en la Plaza de España, al igual que la carrera a pie.

Primera vez en Tenerife

La consejera de Deportes, Yolanda Moliné, indicó que es “un orgullo que por primera vez en la isla se celebre un evento internacional de Triatlón. Destaca el respaldo del Cabildo al triatlón, un respaldo que impulsamos desde varias vertientes, a través de la firma de un convenio con la Federación Española de Triatlón y el Servicio de Deportes del Cabildo, en noviembre del año pasado, donde se plasmó el interés en la promoción deportiva y turística de Tenerife, por entender que es una provincia que reúne los requisitos óptimos para la práctica de entrenamiento y competición de triatlón en dicho territorio. Además del respaldo a la carrera deportiva del olímpico Vicente Hernández o la celebración de este evento internacional en la isla”.

Presentación de la prueba de la Copa de Europa de Triatlón en Tenerife
Presentación de la prueba de la Copa de Europa de Triatlón en Tenerife

Un referente del deporte

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, afirmó que la celebración del Campeonato de Europa de Triatlón en Tenerife “será una nueva muestra de la capacidad que tiene Canarias para acoger eventos internacionales de primer nivel, con los que proyectamos al archipiélago como un destino ideal para la práctica deportiva durante todo el año”.

El consejero subrayó que citas de este calibre “no solo fomentan la actividad física y los valores del deporte entre la ciudadanía, sino que también se consolidan como un potente motor económico y turístico, generando oportunidades y desarrollo local”. En este sentido, afirmó que el Gobierno de Canarias, a través del área que lidera, mantiene “un compromiso firme con el impulso y apoyo a competiciones de primer nivel, porque creemos en el deporte como una herramienta de cohesión social, promoción territorial y crecimiento sostenible”.

Presentación de la prueba de la Copa de Europa de Triatlón en Tenerife
Presentación de la prueba de la Copa de Europa de Triatlón en Tenerife

La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alicia Cebrián, comentó que “para Santa Cruz este evento supone una oportunidad única de mostrar nuestra capacidad organizativa y el atractivo de la capital como escenario deportivo de primer nivel. El triatlón es un deporte muy exigente que combina resistencia, fuerza, técnica, velocidad, estrategia y una gran preparación mental, y ver a los mejores triatletas de Europa compitiendo en nuestras calles y aguas es un ejemplo de esfuerzo y superación que inspira a toda la ciudadanía. Este tipo de pruebas no solo promueven el deporte, sino que refuerzan la proyección internacional de Santa Cruz como una ciudad activa, moderna y abierta al mundo”.

Puesta en marcha de la primera central fotovoltaica de La Gomera

Tras su puesta en funcionamiento se iniciarán los trabajos con los vecinos de Alojera para activar la primera comunidad energética local vinculada a la central fotovoltaica

Reunión con los vecinos de Alojera para activar la primera comunidad energética local
Reunión con los vecinos de Alojera para activar la primera comunidad energética local vinculada a la central fotovoltaica de La Gomera.

El Cabildo de La Gomera y el Gobierno de Canarias han puesto en funcionamiento la nueva central fotovoltaica con baterías de Alojera. Una instalación pionera en la isla por combinar la generación solar con almacenamiento energético.

La jornada contó con la presencia del presidente insular, Casimiro Curbelo, la consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, además de representantes del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y de las entidades colaboradoras en el proyecto.

La central representa un hito en la estrategia insular de transición energética y sostenibilidad. Con una potencia de 250 kilovatios fotovoltaicos y una capacidad de almacenamiento de 545 kilovatios hora, la instalación puede inyectar hasta 400 kilovatios en la red eléctrica insular. Generando cerca de 390 megavatios hora al año, equivalente al consumo medio de más de 110 viviendas. Su puesta en marcha permite cubrir aproximadamente el 65% de la demanda eléctrica de la localidad de Alojera, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono y la dependencia energética exterior.

«Apuesta por la soberanía energética»

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que esta actuación “es una apuesta por la soberanía energética, la innovación y la sostenibilidad como ejes del desarrollo insular”. El presidente subrayó que la central de Alojera “demuestra que La Gomera avanza hacia un modelo en el que la energía limpia y la participación ciudadana se dan la mano para construir una isla más autosuficiente y resiliente”.

La consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura de Canarias, Migdalia Machín, señaló que “desde el Gobierno de Canarias creemos en un modelo energético justo y participativo, en el que la ciudadanía no sea solo usuaria, sino protagonista. La comunidad energética de Alojera es un ejemplo de cómo la innovación puede generar cohesión social y futuro. Este proyecto, desarrollado junto al Instituto Tecnológico de Canarias y el Cabildo de La Gomera, demuestra que la colaboración entre instituciones y conocimiento aplicado puede transformar la vida en nuestros territorios”.

Vallehermoso alberga esta nueva central, el alcalde del municipio, Emiliano Coello, hizo hincapié en la oportunidad que tiene esta localidad para ser referente en materia de energías renovables y posibilitar el desarrollo de proyectos comunitarios que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Esta es una apuesta que será reproducida en otros puntos de Canarias y eso es una oportunidad también”, dijo.

Avances en la primera comunidad energética

Con la entrada en servicio de la planta, el Cabildo y el ITC ya han constituido la comunidad energética de Alojera. De esta manera, los vecinos podrán iniciar los trámites para beneficiarse directamente de la energía renovable producida en su entorno.

Se trata de un modelo de autoconsumo colectivo que convierte a esta localidad en la primera de La Gomera en contar con una comunidad energética activa, tal y como ha venido planificando la Corporación insular para hacer de la isla un referente en sostenibilidad y transición ecológica.

Según el Cabildo gomero, la planta de Alojera sirve como ejemplo demostrativo para que otras localidades de la isla puedan replicar este modelo en el futuro, además de sumarse al conjunto de medidas que el Cabildo ha puesto en marcha para impulsar la sostenibilidad energética insular. Entre ellas destacan la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos —como el Cabildo Insular, el Matadero, el Centro de Talasoterapia y la Residencia de Mayores de Alajeró— con una inversión de 2,7 millones de euros; nuevas actuaciones en el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, el Vivero Cruz Chiquita, el CECOPIN, el Parque Marítimo de Vallehermoso y el Complejo Medioambiental de El Revolcadero.

Exhibiciones del juego del palo en los 14 municipios de Fuerteventura en un solo día

Es un evento de la Asociación Cultural MAHO, que organiza una carrera de relevos en la que se hará una exhibición del juego del palo en cada municipio de Fuerteventura este sábado

El juego del palo unirá este sábado catorce localidades de Fuerteventura en un solo día, en una carrera de relevos llamada ‘Canarias Unida por la Tradición’, de la Asociación Cultural MAHO. Es un acto apoyado por el Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Deportes que recorrerá los municipios de la isla con exhibiciones en cada plaza cuando llegue la delegación de la anterior.

Cartel y recorrido de ‘Canarias Unida por la Tradición’ de la Asociación Cultural MAHO
Cartel y recorrido de ‘Canarias Unida por la Tradición’ de la Asociación Cultural MAHO

‘Canarias Unida por la Tradición’

Como muestra del hermanamiento cultural, el evento contará con la participación de delegaciones invitadas de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. La idea es que así estén representadas distintas variedades y estilos de este patrimonio común. La Asociación MAHO tendrá una especial representación con una exhibición del juego de la lata, una de las modalidades más singulares de la tradición majorera.

El juego del palo unirá catorce localidades de Fuerteventura en un solo día, en una carrera de relevos
El juego del palo unirá catorce localidades de Fuerteventura en un solo día, en una carrera de relevos

Esta diversidad de estilos, con sus diferentes modos de utilizar el palo y sus distintos tamaños, quiere enriquecer el evento para que se nutra de las destrezas, mañas y habilidades en la práctica del palo canario.

Carrera de relevos

El público será testigo en cada plaza de cómo la pareja portadora llega y, tras una demostración, busca la sincronía con la siguiente pareja receptora. «El instante preciso en que el sonido de los palos de ambos grupos se funde en un único ritmo será la señal de que la tradición ha sido transmitida. Un símil que evoca la emoción y precisión de momentos únicos en la cultura canaria, como el encuentro de la Virgen de los Reyes con los grupos de bailadores y tocadores de cada pueblo en su Bajada en El Hierro, evento que ha servido de inspiración», concreta en una nota la asociación.

‘Canarias Unida por la Tradición’, de la Asociación Cultural MAHO, llevará el palo canario por todo Fuerteventura en un histórico recorrido de relevos
‘Canarias Unida por la Tradición’, de la Asociación Cultural MAHO, llevará el palo canario por todo Fuerteventura en un histórico recorrido de relevos

Itinerario oficial y horario estimado

La caravana cultural saldrá de la Plaza de La Molina de Juan Morera en Corralejo a las 8:15 horas del sábado 11 de octubre. El recorrido completo, con horarios aproximados, será el siguiente:

Corralejo (Salida 8:15 h)

La Lajares 8.50h

La Oliva 9.20h

Tindaya 10.00h

Tetir 10.45h

Puerto del Rosario 11.30h

Antigua 12.30h

Betancuria 15.00h

La Vega de Rio Palmas 15.45

Pájara 16.30h

Tuineje 17.15h

Gran Tarajal 18.00h

Tarajalejo 18.45h

Morro Jable 20.00h

Dada la extensión del recorrido, para conocer la hora aproximada de llegada a cada plaza y posibles cambios de último minuto, se recomienda seguir la cuenta de las Asociacón MAHO, donde se realizarán actualizaciones en tiempo directo.

Arranca Santa Cruz Cómic con cuatro exposiciones en el Museo de Bellas Artes

0

Las muestras, dedicadas a figuras destacadas del cómic nacional, marcan el inicio de la XXII edición de este evento en Santa Cruz de Tenerife hasta el 31 de octubre

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife inauguró este martes en el Museo Municipal de Bellas Artes, el XXII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife (Santa Cruz Cómic 2025).

Este evento está organizado por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, que además cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias.

Todas las exposiciones son de entrada gratuita y pueden visitarse de martes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y los fines de semana de 10:00 a 14:00 horas, hasta el 31 de octubre.

Inauguración de Santa Cruz Cómic 2025
Inauguración de Santa Cruz Cómic 2025

Cuatro exposiciones, cuatro miradas

Con esta inauguración, la capital tinerfeña da el pistoletazo de salida a una nueva edición de su cita anual con la historieta.

Las muestras inaugurales del Museo Municipal de Bellas Artes son una selección de lo mejor del panorama nacional. “La imagen y la palabra se hacen viñeta: Cristina Durán y Miguel Ángel Giner”, está dentro del proyecto Cómics de Museo de la Fundación Cine+Cómics. “Margarita contra los vampiros”, de Javier Pérez Andújar y Raquel Gu. “Miguel Ángel Martín: versiones & perversiones”, exposición destinada solo a público adulto, ubicada en la Sala Oscura del museo. Y por último, “Marika Vila, la transgresión feminista en el cómic”, con una selección personal de la propia autora.

Cabe señalar que el Museo Municipal de Bellas Artes será también una de las sedes principales durante los días presenciales del Salón del Cómic, que se celebrará del 23 al 26 de octubre. Habrá charlas, presentaciones y encuentros con autores. En paralelo, la Plaza del Príncipe acogerá la zona comercial, el Artist Alley y los concursos de cosplay y k-pop.

Inauguración de Santa Cruz Cómic 2025
Inauguración de Santa Cruz Cómic 2025

Un evento consolidado

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, señaló que “con el Salón del Cómic, la ciudad vuelve a demostrar que la cultura es una de sus grandes señas de identidad”. El regidor señalço qie “este evento impulsa la creatividad, fomenta el talento local y proyecta la imagen de una capital abierta, moderna y comprometida con las industrias culturales”.

El concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, destacó el papel del museo como epicentro del arte gráfico durante este mes. “El Museo Municipal de Bellas Artes se convierte de nuevo en un espacio de encuentro entre artistas y público, donde el cómic se muestra como una forma de arte que une la palabra, la ilustración y la emoción”, indicó.

El presidente de la Fundación Cine+Cómic, Francisco Pomares, dio detalles específicos de la celebración del salón. Agradeció la colaboración del Ayuntamiento y del resto de instituciones implicadas. “Es un placer ver como Santa Cruz vuelve a convertirse en la capital del noveno arte. Es una edición en la que se puede ver mucho talento y mucha creatividad”, afirmó.

También estuvieron presentes la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, y la concejala del distrito Centro, Purificación Dávila. Junto a ellas, el director de la Fundación Cine+Cómics, Lucas Morales.

‘El Análisis Internacional’ expone la escalada de violencia política que fractura a Estados Unidos

El espacio sobre política internacional de la Radio Canaria regresa para abordar la violencia política en Estados Unidos tras el asesinato de Charlie Kirk

También investigará sobre la marcha de las negociaciones entre Hamás e Israel para el alto al fuego en Gaza

El Análisis Internacional‘ de la Radio Canaria vuelve este jueves 9 de octubre a las 18:30 horas para explicar a la audiencia las claves de la actualidad mundial. En esta ocasión, el espacio que presenta Javier Granados pasa por la tensa espera en Oriente Medio, y en gran parte del mundo, para conocer cómo terminan las negociaciones que Hamás e Israel mantienen, de manera indirecta en Egipto, para detener la guerra en la Franja de Gaza.

Hamás ha sorprendido aceptando parte del plan propuesto por EEUU, y sobre todo con devolver a todos los rehenes israelíes que mantiene, que es su principal baza de negociación. Entrevista a José Abú Tarbush, profesor de RRII en la ULL y coautor de los libros, junto a Isaías Barreñada, «Palestina de los acuerdos de Oslo al Apartheid», y el recientemente publicado «Después del Genocidio».

El asesinato del activista de ultraderecha Charlie Kirk es uno de los asuntos que aborda esta semana ‘El Análisis Internacional’ de la Radio Canaria. Lo mataron de un disparo en una universidad de Utah cuando daba un discurso defendiendo las políticas de Donald Trump. Es un hecho más, y son muchos, que demuestran el alto nivel de violencia política en EEUU.

Charlie Kirk en la universidad de Utah antes de ser asesinado.

Precisamente examina el significado de este término que implica utilizar la violencia para conseguir objetivos políticos. Entrevista a Carlota García Encina, investigadora principal de EEUU y Relaciones Trasatlánticas del Real Instituto Elcano, para conocer las razones por las que la violencia política se ha incrementado en Estados Unidos desde hace meses. Ahora la tenemos muy presente con el asesinato de Kirk, pero no debemos olvidar los ataques que sufrió la expresidenta del Congreso, la demócrata Nancy Pelosy, o el intento de asesinato de Donald Trump durante la pasada campaña electoral.

‘El Análisis Internacional’ estudia también el cierre de la Administración Federal de Estados Unidos. Lo hace de la mano de Carlota García Encina, investigadora principal del Real Instituto Elcano. Los republicanos no alcanzaron los votos necesarios, una mayoría cualificada, para evitarlo.

Aborda este asunto junto al incremento de la polarización y la violencia política en ese país. Recientemente lo hemos visto con el asesinato hace unas semanas de Charlie Kirk, activista de extrema derecha y colaborador de Donald Trump, en el Campus de la universidad de Utah.

En opinión del programa, Violencia Política es un término que se puede definir como el uso de la fuerza o la intimidación para influir sobre personas públicas, procesos políticos, o incluso colectivos.

Condenada por blasfemia: más de dos años de cárcel en Marruecos por llevar una camiseta «ofensiva a dios»

0

Betty Lachgar está en la cárcel por una fotografía publicada en redes con una camiseta con una mensaje relacionado con la homosexualidad de las mujeres y un texto sobre la misoginia de las religiones

Un tribunal de Marruecos ha ratificado la condena a dos años y medio de cárcel contra la activista feminista Ibtisame Lachgar (Betty Lachgar). Está sentenciada por cargos de «atentado contra la religión islámica» por una publicación en redes sociales de una fotografía en la que aparecía con una camiseta que contenía un mensaje considerado «ofensivo a Dios».

Betty Lachgar con la camiseta por la que ha sido condenada en Marruecos a dos años y medio de cárcel
Betty Lachgar con la camiseta por la que ha sido condenada en Marruecos a dos años y medio de cárcel

El Tribunal de Apelación de Rabat ha confirmado la sentencia tras rechazar la apelación presentada por la defensa. No atendieron a los argumentos, que señalaban que el caso recaía sobre su libertad de expresión y que el lema de su camiseta iba en defensa a la mujer, sin relación con el islam.

Sin otra posibilidad

Asimismo, los abogados de la activista habían reclamado medidas alternativas contra Lachgar. Solicitaron que portara un dispositivo electrónico o que llevara a cabo trabajos sociales en lugar de cumplir una pena de cárcel. Ni siquiera se tuvo en cuenta su estado de salud por el cáncer que padece.

Betty Lachgard, activista feminista y de los derechos LGTB condenada en Marruecos por blasfemia por una camiseta
Betty Lachgard, activista feminista y de los derechos LGTB condenada por blasfemia en Marruecos por una camiseta

El tribunal confirmó igualmente la multa de 50.000 dirhams (cerca de 4.700 euros), impuesta en primera instancia.

Lachgar, de 50 años, está imputada tras publicar una fotografía en la que vestía una camiseta en la que se podía leer la palabra «Dios» seguida de la frase «es lesbiana». Además, estaba acompañada de un texto en el que describía el islam como «fascista, falocrático y misógino», al igual que «cualquier ideología religiosa».

El mensaje de la activista desató una oleada de críticas en redes sociales, lo que llevó a la propia activista, conocida por sus alegatos feministas y LGTBI y fundadora del Movimiento Alternativo para las Libertades Individuales (MALI), a denunciar los «miles de insultos sexistas, amenazas de violación y muerte» recibidos antes de su detención por parte las fuerzas de seguridad.

Extinguido un incendio en Puerto de la Cruz

0

El fuego afectó a una zona de vegetación y a un vivienda cercada en el barranco Martiánez, en Puerto de la Cruz

Los Bomberos de Tenerife consiguieron extinguir en la noche de este martes un incendio declarado en Puerto de la Cruz. Fue en el barranco Martiánez, donde se dio la voz de alarma por el fuego que se iniciaba en una zona de vegetación.

El incendio en el barranco Martiánez afectó a vegetación y una vivienda
El incendio en el barranco Martiánez afectó a vegetación y una vivienda

Las labores de extinción comenzaron durante la tarde y se extendieron durante la noche. Unas horas después se pudo dar por extinguido.

Los Bomberos de Tenerife actúan en el incendio del barranco Martiánez, en Puerto de la Cruz
Los Bomberos de Tenerife actúan en el incendio del barranco Martiánez, en Puerto de la Cruz

Se vieron afectadas zonas vegetales y también la fachada de una vivienda, de forma parcial. Intervinieron varias dotaciones de Bomberos de Tenerife, Policía Local y Policía Nacional.

61-98. El ‘Granca’ logra una contundente victoria ante el Benfica en su estreno continental

El Dreamland Gran Canaria se estrenó en la Liga de Campeones FIBA de baloncesto con una contundente victoria sobre el SL Benfica en Lisboa (61-98)

El Dreamland Gran Canaria se coloca como líder del Grupo H desde la primera jornada, gracias a una primera parte sin mácula -65 puntos al descanso- en la que llegó a dejar al equipo lusitano sin anotar durante casi ocho minutos.

61-98. El 'Granca' logra una contundente victoria ante el Benfica en su estreno continental
El ‘Granca’ se recrea en Lisboa con una paliza al Benfica en su estreno continental. Fotografía: CB Gran Canaria

El norteamericano Isaiah Wong, con 16 puntos, fue el máximo anotador de los amarillos, aunque el esloveno Ziga Samar contó con la mejor valoración (20) merced a sus 9 puntos, 5 rebotes y 10 asistencias, en un despliegue coral en el que hasta siete jugadores acabaron por encima de la decena de valoración. Solo el norteamericano Koby McEwen escapó de la quema en el equipo lisboeta con 17 puntos y 4 rebotes.

Los amarillos, con un solvente porcentaje desde el exterior, pusieron la directa con un 2-11 de parcial, con 5 puntos de Tobey -triple incluido del pívot esloveno- que forzó el primer tiempo muerto del entrenador local, Norberto Alves, en pleno ecuador del primer cuarto.

Con las primeras rotaciones, el conjunto isleño estiró aún más la ventaja, sobre todo a través de un inspirado Braian Angola que puso tierra de por medio (8-20).

El Dreamland Gran Canaria quedó a un punto de la mejor marca anotadora en la primera parte

McEwen y Gameiro intentaron acortar distancias, pero el ‘Granca’ no bajó el ritmo en los últimos compases de un periodo inicial que se cerró con un elocuente 16-32.

En el segundo acto se recrudeció el monólogo, con un 0-8 de parcial en apenas minuto y medio que derivó en otra pausa táctica de Alves (16-40) ante la considerable derrama que se dibujaba en el electrónico.

Tal fue el cortocircuito lisboeta que tardaron casi ocho minutos en anotar sus primeros puntos, y fue a través de un triple de Geno Crandall. Hasta entonces, la hemorragia llegó a un doloroso 0-24 (16-56), con jugadores como Salvó o Kuath recreándose tanto en el perímetro como en la pintura.

Al final, el Benfica logró edulcorar ligeramente la paliza anotando 8 puntos en este cuarto, evitando así cualquier récord negativo, si bien la escuadra amarilla se marchó en el marcador con un contundente 24-65, quedándose a un punto de la mejor marca anotadora de la competición en la primera parte, que firmó el Neptunas Klaipeda (66) contra el Capo d’Orlando en enero de 2018.

Victoria contundente del equipo amarillo

En la reanudación, y tras llegar a una máxima diferencia de 42 puntos (26-68), el equipo lusitano trató de nuevo de maquillar las cosas a través del acierto de Ben Romdhane y McEewn, además del oficio en la zona de Dziewa (34-72).

No obstante, jugadores como Wong, Kuath y Vila aprovecharon para engordar estadísticas en un tercer cuarto a tumba abierta (36-83). Ante esta panorámica, el canterano finlandés Eetu Heinonen tomó la alternativa con sus primeros minutos -algo que ya había hecho el suizo Lucas Maniema en la primera parte-, mientras el Benfica se iba a la deriva con 43-87 en el marcador del Pavilhao Fidelidade.

Ya en el último asalto, el Benfica imprimió músculo, pero sus paupérrimos porcentajes de tiro -26% en lanzamientos de 2 y 33% en triples- seguían lastrando todo atisbo de mejora (46-89). Angola y Wong volvieron a sacar petróleo en río revuelto mientras pasaban los minutos y las distancias continuaban por encima de los cuarenta puntos.

Al final, victoria contundente del Dreamland (61-98) que se coloca líder provisional del Grupo H, teniendo como rival en la segunda jornada al Le Mans Sarthe Basket francés el próximo miércoles 15 de octubre en el Gran Canaria Arena.

Previa del partido

Tras una amarga derrota del conjunto canario frente al Real Madrid en el inicio de la temporada en la liga ACB, la plantilla claretiana viajó a Lisboa para buscar su primera victoria oficial en el calendario 2025/26.

Se busca líder en el grupo H

La plantilla de Jaka Lakovic busca el liderato del grupo H, compuesto por el SL Benfica, Le Mans Sarthe Basket y KK Spartak Office Shoes, mencionados previamente. Esta fase de grupos contará con 12 partidos en total y marca el estreno histórico del Dreamland Gran Canaria en esta competencia europea.

El sistema de competición se compone de 32 equipos repartidos en ocho grupos de cuatro que jugarán una liga de todos contra todos a ida y vuelta. El primer clasificado pasará directamente a los octavos de final, mientras que los segundos y terceros se enfrentarán en un play-in para clasificar.

El SL Benfica cuenta con jugadores de gran experiencia y calidad, como el alero caboverdiano Betinho Gomes, de 40 años, o el base estadounidense Aaron Broussard, con un amplio historial europeo.

Por su parte, el Dreamland Gran Canaria afronta este nuevo reto tras haber sido subcampeón de la Eurocup en el ejercicio anterior, representando un formato completamente diferente y un desafío que esperan superar con creces.

Clasificación BCL 2025/26

Te puede interesar:

En Canarias se tarda 478 días en conseguir la ayuda a la dependencia

0

El informe del Ministerio de Derechos Sociales indica que 174.406 personas están en la lista de espera de la dependencia en España

La ayuda a la dependencia en Canarias tarda 478 días en concederse. EP

El tiempo de espera para conseguir la ayuda a la dependencia en Canarias es de 478 días. Es una de las comunidades autónomas donde más se demoran los tramites. En Ceuta se tarda 66 días y 563 días, en Murcia.

La lista de espera de la dependencia en España es de 174.406 personas. Una cifra que ha disminuido un 9,8%, con respecto a septiembre de 2024. Sube el tiempo medio de tramitación con respecto a junio en 7 días, llegando hasta los 349 días.

Según el Ministerio de Derechos Sociales, este aumento se debe al «cuello de botella» en la valoración de grado de las comunidades autónomas.

Tiempo de tramitación

En Canarias, el tiempo de tramitación para la dependencia se sitúa en 478 días. Según la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, el retraso se debe a lo que se tarda en conseguir la resolución, porque la ayuda se concede inmediatamente.

Martínez ha precisado que «la valoración es competencia de las comunidades autónomas» y entiende «que todas son conscientes del problema». También ha puntualizado que este dato varía entre CCAA. Así, aquellas donde el tiempo de tramitación es menor son Ceuta (66 días), Castilla y León (113 días) y País Vasco (130), mientras que los mayores tiempos se registran en Murcia (563 días), Andalucía (559) y Canarias (478).

En la presentación de la tercera edición del Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), de julio a septiembre ha habido una «cifra récord» en el número de personas que ya reciben una prestación efectiva.

En concreto, de los datos se desprende que hay cerca de 2 millones y medio de solicitudes (2.272.565), un 6,5% más que las que había hace un año (139.493 solicitudes nuevas desde 2024) y casi un 23% más de las que había hace cinco años (421.615 solicitudes nuevas desde 2020), un aumento que atribuyen a la «presión demográfica».

Año 2025

En lo que se refiere a 2025, el panel refleja que durante los últimos seis meses, el número de personas con prestación efectiva ha subido en 68.520 personas, alcanzando un total de 1.575.682 personas en septiembre, lo que supone un 8,5% más con respecto a 2024, un total de 123.168 personas más, una cifra «récord», según el Ministerio.

Asimismo, el número total de prestaciones reconocidas asciende a 2.274.461, con un crecimiento del 11,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Por otro lado, el panel muestra que en septiembre había 174.406 personas en la lista de espera de la dependencia, lo que supone una reducción del 9,8% con respecto al mismo mes del año anterior (18.851 personas menos) y representa según Rosa Martínez, «una tendencia sostenida de reducción».

En concreto, de los datos se desprende que de las 174.406 personas en la lista de espera, a 30 de septiembre, 99.751 eran personas con resolución de grado, con derecho, sin prestación, con más de 6 meses sin motivo. El resto, 68.246, estaban pendientes de resolución de grado, con más de 6 meses sin motivo, y 13.205, eran beneficiaros con prestación no efectiva con más de 6 meses sin motivo.

Perfil del solicitante

En cuanto al perfil predominante de los solicitantes, es el de una mujer de 80 años en adelante. Porcentualmente, las mujeres representan el 62% del total de las personas solicitantes, respecto a un 38%, de hombres.

Los datos reflejan que «la dependencia tiene un marcado rostro femenino» ya que además, las personas cuidadoras no profesionales son principalmente mujeres (72,3%).

Aprobado el primer Plan de Acción de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera

El Plan de Acción de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera constituye un herramienta necesaria para fortalecer la estructura de la Red y dotarla de los recursos necesarios

Pico del Inglés, en el Parque Rural de Anaga. Imagen Cabildo de Tenerife / Europa Press
Parque Rural de Anaga. Imagen Cabildo de Tenerife

El Consejo de Coordinación de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera (RCRB) celebró este martes su reunión anual para, entre otras cuestiones, aprobar el primer Plan de Acción de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera.  

Un instrumento fundamental y pionero para fortalecer la cooperación, mejorar la eficacia de la gestión y avanzar en la implementación de políticas sostenibles de las Reservas del Archipiélago, en línea con la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética, según informa un comunicado.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, destacó durante el encuentro que “este Plan de Acción es un ejemplo de cómo la cooperación entre administraciones, equipos técnicos y sociedad es vital para que se traduzca en resultados concretos”. “Las Reservas de la Biosfera son auténticos laboratorios de sostenibilidad, y su fortalecimiento es esencial para hacer efectiva nuestra Ley Canaria de Cambio Climático”, recordó Zapata. 

El consejero añadió que “este es el tipo de herramientas que necesitamos para avanzar hacia una Canarias más resiliente. Igual que estamos reforzando las medidas frente al cambio climático, como la modificación de la Ley para su aplicación práctica, hoy damos un paso más en la protección de nuestro patrimonio natural y en la gestión responsable de nuestros recursos”.

Recursos necesarios

Asimismo, subrayó que “desde el Gobierno de Canarias queremos reforzar las estructuras de la Red, garantizar que cuenten con los recursos necesarios y reconocer la labor de los equipos técnicos que día a día trabajan para conciliar la conservación del medio natural con el bienestar de las comunidades locales”.

Además, el consejero recordó que las Reservas de la Biosfera reciben anualmente una cuantía para su desarrollo de más de 500.000 euros y que tiene continuidad, pero que ahora con este plan “se incluye una ampliación de estas cuantías por valor de 1,5 millones de euros para los próximos tres años. 

Así, este documento representa un paso decisivo en el compromiso del Gobierno de Canarias con la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, consolidando el papel de las Reservas de la Biosfera como espacios de referencia para la acción climática y el desarrollo sostenible en las islas.

El Plan de Acción, fruto de un proceso colaborativo desarrollado durante dos años, ha contado con la participación activa de las siete Reservas de la Biosfera del Archipiélago —La Palma, Lanzarote, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura, La Gomera y Macizo de Anaga—, a través de espacios de encuentro y diálogo impulsados por la Consejería de Transición Ecológica y Energía.

Cuatro bloques de contenido

El documento se estructura en cuatro grandes bloques de contenidos, alineados con las tres funciones básicas de todas las Reservas de la Biosfera según el Programa MaB de la UNESCO, que son: Conservación, Desarrollo y Apoyo Logístico. sumado a un cuarto eje centrado en la mejora de la gobernanza. 

El Plan contará además con un Programa de Actividades consensuado entre las Reservas, que reforzará su carácter participativo y operativo, convirtiéndose en una guía de acción coordinada para los próximos años.

Desde su creación en 2010, la Red Canaria de Reservas de la Biosfera ha servido como marco común para el trabajo conjunto entre islas, pero la aprobación de este Plan marca un nuevo impulso. Con él, se busca garantizar recursos adecuados para la gestión, reforzar la formación técnica, potenciar la investigación aplicada y acercar la figura de las Reservas a la ciudadanía, fomentando su implicación en los procesos de sostenibilidad local.