Una fuga de agua causa estragos en Santa Cruz de Tenerife

Un auténtico río de agua inundó la calle de la Rosa en el centro de Santa Cruz de Tenerife, debido a una fuga provocada por la apertura de una válvula en una tubería de gran diámetro

Un auténtico río de agua inundó la calle de la Rosa en el centro de Santa Cruz de Tenerife, debido a una fuga provocada por la apertura de una válvula en una tubería de gran diámetro, lo que ocasionó caos en la zona. Este incidente ha afectado gravemente a los residentes y negocios locales, que ya lidiaban con las obras en curso desde hace un año.

El problema comenzó cuando una persona desconocida manipuló una válvula de corte en el tubo principal de agua, de 500 mm de diámetro, que abastece al barrio del Toscal. Este acto causó que grandes volúmenes de agua arrastraran el material de construcción almacenado en la calle, generando un río en medio de la vía pública. Las autoridades están investigando el incidente como un posible sabotaje, ya que no es la primera vez que se reportan intentos de boicotear las obras en la zona.

Las obras en las calles de la Rosa y San Martín han dejado a los vecinos rodeados de ruido y molestias constantes. Además, los comercios locales han experimentado una caída en sus negocios debido a la dificultad de acceso. Las calles Santiago, Santa Rosalía, Santa Clara, Méndez Núñez, San Miguel, y San Martín han sido total o parcialmente cerradas, lo que complica aún más la movilidad en la zona.

Una fuga de agua causa estragos en Santa Cruz de Tenerife
Obras en la calle La Rosa de Santa Cruz de Tenerife.

Afecciones a los vecinos de la zona

Los residentes expresan su frustración ante la situación. Muchos tienen que dar largas vueltas para realizar tareas cotidianas como ir a la farmacia, ya que las calles están bloqueadas. Un vecino, Carlos, sufrió un accidente al tropezar con una de las vallas de seguridad, resultando en un fuerte golpe en su brazo.

El Ayuntamiento ha pedido paciencia a los residentes y asegura ser consciente de las molestias ocasionadas. Han incrementado el ritmo de las obras con la esperanza de finalizar los trabajos antes del inicio del curso escolar en septiembre, para minimizar el impacto en las familias que deben llevar a sus hijos a los colegios cercanos.

Se hunde un pesquero en Malvinas con 27 personas a bordo, entre ellos al menos 10 españoles

0

El pesquero Argos Georgia, en el que iban 27 personas a bordo, entre ellos tripulantes gallegos, se ha hundido de madrugada en las Islas Malvinas

El pesquero Argos Georgia, en el que iban 27 personas a bordo, entre ellos tripulantes gallegos, se ha hundido de madrugada en las Islas Malvinas
MADRID, 23/07/2024.- Vista del pesquero Argos Georgia, en el que iban 27 personas a bordo, entre ellos tripulantes gallegos, que se ha hundido de madrugada en las Islas Malvinas. La Autoridad Marítima de las Islas Malvinas recibió información ayer lunes por la tarde de que el barco pesquero solicitó asistencia a unas 200 millas al este de Stanley. EFE/Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR)

El pesquero Argos Georgia, en el que iban 27 personas a bordo, entre ellos tripulantes gallegos, se ha hundido de madrugada en las Islas Malvinas, ha confirmado a EFE la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra.

Los marineros hicieron uso de las balsas salvavidas y un par de arrastreros, entre ellos uno de Cangas (Pontevedra), aunque de una sociedad mixta, acudieron a su auxilio, según precisan las fuentes.

La Autoridad Marítima de las Islas Malvinas recibió información ayer lunes por la tarde de que el barco pesquero solicitó asistencia a unas 200 millas al este de Stanley.

Según explican en un comunicado, rápidamente se establecieron comunicaciones entre el Gobierno de las Malvinas, el de Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur, el cuartel general de las Fuerzas Británicas en las Islas del Atlántico Sur, la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido, la compañía de buques pesqueros y otras embarcaciones.

La situación a bordo del Argos Georgia se agravó y se efectuó una operación de rescate con medios aéreos y de superficie desplegados, incluidos el BFSAI A-400, helicópteros de búsqueda y rescate BFSAI, FPV Lilibet y dos barcos pesqueros desplegados.

Según la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, el barco se hundió de madrugada.

Diez españoles, entre ellos el capitán, en el pesquero hundido frente a las Malvinas

 Diez españoles iban a bordo del pesquero Argos Georgia, que con 27 tripulantes -entre ellos el capitán- se ha hundido de madrugada en las Islas Malvinas, ha confirmado el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

Según ha indicado a los periodistas en una visita a Redondela (Pontevedra), está en permanente contacto con Salvamento Marítimo y ha confirmado que entre los diez españoles están el capitán del buque, el patrón de pesca, el cocinero, los dos operarios de máquinas y dos observadores oceanográficos.

Blanco ha precisado que por los apellidos «parece que hay gallegos» a bordo, aunque está pendiente de determinar cuántos.

El delegado del Gobierno ha revelado que el conselleiro de Pesca, Alfonso Villares, se ha puesto en contacto con él, «preocupado» por la situación de los tripulantes.

Además, según ha indicado, las «condiciones marítimas son muy difíciles, con olas de 8 metros».

El Parlamento aprueba por unanimidad pedir órganos judiciales especializados en delitos contra menores

El Parlamento de Canarias ha celebrado su sesión de tarde del pleno, la penúltima antes del parón de verano

En Directo | Se reanuda el pleno del Parlamento de Canarias
Parlamento de Canarias. (Foto de ARCHIVO) 14/3/2024

El Parlamento de Canarias ha acogido durante la tarde este martes la penúltima sesión plenaria antes del parón del verano. Durante esta mañana se han tratado diversos asuntos en la cámara.

El Pleno del la Cámara autonómica ha aprobado por unanimidad pedir al Estado órganos judiciales especializados para menores víctimas de delitos.

Se trata de una proposición presentada por el Grupo nacionalista. Se busca de mejorar así la atención que reciben los menores durante la instrucción y juicio de causas penales por delitos cometidos contra ellos.

Jéssica de León pide al PSOE que le de tiempo porque la legislatura termina en 2027

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha dicho este martes en el pleno del Parlamento regional que los datos de desempleo son los mejores desde 2008, y en cuanto a las críticas del PSOE ha pedido a su diputado Gustavo Santana que le dé tiempo, ya que la legislatura finaliza en 2027, y este año el 31 de diciembre.

Petición que la consejera ha hecho durante una interpelación del grupo Socialista acerca de si entre los propósitos que se marca a partir de ahora está la mejora del cumplimiento de los objetivos marcados al inicio de la legislatura en materia de empleo.

Gustavo Santana valoró los datos de desempleo, que se mostró convencido de que se deben a la buena marcha de la economía española y a la reforma laboral, y mostró su sorpresa por las «piruetas» que hace el PP al hablar de empleo, ya que los datos que sirven ahora «no servían» hace un año, cuando el PSOE estaba en el Gobierno regional.

El diputado socialista criticó la gestión que en materia de empleo hace el actual Ejecutivo regional, y ha destacado que las líneas programáticas son «las mismas» que en la anterior legislatura, «con lo que se reconoce la incidencia positiva de la reforma laboral».

Gustavo Santana ha señalado que la falta de gestión se nota en la ausencia de algunos programas, y en el «despilfarro» en una campaña de riesgos laborales.

El Parlamento pide adelantar a 45 años el plan de detección precoz del cáncer de mama

El Parlamento de Canarias ha instado este martes al Gobierno autonómico a ampliar la cobertura del Plan de Detección Precoz del Cáncer de Mama a las mujeres de entre 45 y 79 años, pues los datos científicos demuestran que cada vez son más las mujeres jóvenes afectadas por esta enfermedad.

De esta manera se alinearían las prácticas en este ámbito con las recomendaciones de la UE y se daría atención a las especificidades de la población canaria, según ha indicado la diputada socialista Yaiza López, promotora de esta iniciativa, que fue aprobada por unanimidad.

Esta petición se ha incluido en una proposición no de ley en la que además se pide a la Consejería de Sanidad que aumente los recursos en infraestructura y personal para las unidades de cribado de cáncer de mama que incluyan la adquisición de tecnologías avanzadas y la formación continua del personal sanitario.

También pide incrementar el número de unidades móviles para asegurar que todas las mujeres, especialmente en zonas rurales y de bajos recursos, tengan acceso a diagnósticos precisos y oportunos.

Asimismo la Cámara solicita que se desarrollen campañas de concienciación pública sobre la importancia del cribado del cáncer de mama enfocadas en la autoexploración y la detección precoz dirigidas a todas las mujeres, con especial atención a los grupos de edad más jóvenes y a las zonas con menor acceso a información y recursos sanitarios.

El cambio climático obliga a los agricultores canarios a adaptarse

Los agricultores canarios se enfrentan a condiciones climáticas adversas

Informa Miguel Vega

El cambio climático está provocando que los agricultores de Gran Canaria enfrenten desafíos de gran importancia debido a la falta de agua y al aumento de las temperaturas. En las zonas de medianías, tradicionalmente húmedas, se han convertido en áreas más secas, lo que obliga a los agricultores a cambiar sus prácticas agrícolas y seleccionar cultivos más adaptados a las nuevas condiciones climáticas.

Zonas afectadas y cambios observado

Las zonas de medianías de Gran Canaria, que solían ser húmedas, ahora presentan una imagen desoladora de fincas sin cultivar y árboles completamente secos. A medida que se asciende en altitud, las condiciones mejoran ligeramente con un aumento en la humedad y el retorno de algunas áreas verdes. Sin embargo, en altitudes intermedias, entre 500 y 600 metros, cultivos tradicionales como los almendros están experimentando crecientes dificultades para prosperar debido a la falta de horas de frío necesarias.

Las plagas preocupan a los agricultores canarios
El cambio climático obliga a los agricultores canarios a adaptarse. IMAGEN RTVC

Cambio de cultivos: de frutales tradicionales a subtropicales

La adaptación a estas nuevas condiciones climáticas ha llevado a muchos agricultores canarios a plantar frutales más típicos de climas subtropicales, como el aguacate y los olivos, en lugar de cultivos tradicionales que ya no se adaptan al clima más cálido y seco.

Impacto en los recursos hídricos

Además, la falta de agua en los barrancos, que solían conservar agua para los meses de verano, ha empeorado la situación, dejando estas áreas completamente secas. La vegetación sobreviviente ahora se enfrenta a olas de calor cada vez más frecuentes, que transforman el paisaje en un mosaico de verdes y marrones.

Asimismo, los agricultores canarios continúan buscando maneras de adaptarse a las condiciones cambiantes, y es posible que en el futuro se introduzcan más cultivos resistentes al calor y la sequía. Sin embargo, el desafío del cambio climático exige soluciones a largo plazo que aborden tanto la gestión del agua como la selección de cultivos adecuados para las nuevas condiciones climáticas de Gran Canaria.

Aumenta el riesgo de fuga de presos durante los traslados

0

Las fugas de presos durante los traslados desde centros penitenciarios a hospitales, juzgados u otras cárceles se han disparado en los últimos años

Declaraciones de Juan Couce, secretario gral. AUGC Las Palmas

Las fugas de presos durante los traslados desde centros penitenciarios a hospitales, juzgados u otras cárceles se han disparado en los últimos años, representando el 83,8% de las evasiones registradas entre 2010 y 2023. Así lo alerta la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), quien insta a tomar medidas urgentes para reforzar la seguridad en estos desplazamientos.

Aumenta el riesgo de fuga de presos durante los traslados
Centro penitenciario de Tahíche, en Lanzarote / Google Maps

Los datos del Ministerio del Interior, recabados por la AUGC, son alarmantes:

  • 46% de las fugas (34 casos) se produjeron en traslados a clínicas y hospitales.
  • 21,6% (16 casos) ocurrierón durante traslados a otros centros penitenciarios.
  • 16,2% (12 casos) tuvieron lugar en dependencias judiciales.

En contraste, las fugas consumadas desde el interior de las cárceles son menos frecuentes, con 12 casos registrados en el mismo período (16,2%).

La AUGC también destaca el aumento preocupante de los intentos de fuga fallidos durante los traslados, los cuales se han triplicado entre 2021 y 2023. En las propias cárceles, estos intentos han disminuido un 42% en el mismo período.

Esta situación, a juicio de la asociación de guardias civiles, hace necesaria la implementación de medidas y refuerzos de seguridad como garajes e instalaciones habilitadas para presos en hospitales y juzgados, una mejor flota de vehículos para los traslados o evitar que se filtre información sobre los mismos.

«Demandamos actualizar los protocolos de seguridad, más medios y personal y, muy importante, la transferencia de la sanidad penitenciaria a las comunidades penitenciarias como ya marca una ley, aunque solo Navarra y el País Vasco la tienen», ha señalado a EFE el portavoz de la AUGC, Pedro Carmona.

Los rescates de personas migrantes en El Hierro no cesan

0

En los primeros siete meses del año, más de 9.500 personas migrantes han sido rescatadas en aguas de El Hierro

Video RTVC. Informan Haridian Marichal/Maribel Armas

Más de 9.500 migrantes han sido rescatados en El Hierro de enero a julio de 2024. De ellas, solamente 18 personas fallecidas han recibido sepultura en la isla, pero la cifra se dispara con las muertes y desapariciones en el mar.

Unas 130 embarcaciones han llegado hasta el muelle de La Restinga. En la atención a la infancia, más de 200 niños se encuentran bajo la tutela del gobierno canario. Los menores migrantes rescatados en El Hierro están en recursos en Valverde y La Frontera.

Los rescates de personas migrantes en El Hierro no cesan
Cayuco llegando por sus propios medios a las costas de Canarias / Europa Press / Archivo

Según el Consejero de Derechos Sociales del Cabildo de El Hierro, Amado Caballo, «es lamentable que ese reparto de personas migrantes por todo el territorio nacional no se produzca por la posición de determinados grupos políticos. Sinceramente se aleja mucho de la dignidad».

El Gobierno canario cree un éxito que el Constitucional acepte su recurso del Oliva Beach

El director general de Costas, Antonio Acosta, ha valorado como «un trabajo de éxito» el hecho de que el Tribunal Constitucional haya admitido a trámite el recurso de la comunidad autónoma sobre el hotel Riu Oliva Beach

Declaraciones de Antonio Acosta, director general de Costas

El director general de Costas del Gobierno canario, Antonio Acosta, ha valorado como «un trabajo de éxito» el hecho de que el Tribunal Constitucional haya admitido a trámite el recurso de la comunidad autónoma contra el expediente abierto por el Ministerio de Transición Ecológica sobre el hotel Riu Oliva Beach, en las Dunas de Corralejo (Fuerteventura).

Al ser cuestionado por los medios de comunicación sobre este asunto antes de asistir a una reunión con afectados por la Ley de Costas, el director general ha subrayado que el recurso del Gobierno de Canarias está «encaminado a garantizar esa situación de reclamación del modo canario de ver el litoral».

Sindicatos y empresas piden mesa de diálogo para salvar los empleos del RIU Oliva Beach
Hotel RIU Oliva Beach. Fotografía de la página web del hotel.

El Gobierno de Canarias ha presentado ante el Constitucional un conflicto de competencias contra el Ministerio de Transición Ecológica, porque entiende que el expediente por el que ha declarado la caducidad de la concesión que permite al hotel Oliva Beach ocupar terrenos del litoral invade atribuciones de la comunidad autónoma, que desde enero de este año es competente en materia de costas.

«Tenemos que hacer entender que nuestra defensa desde el Gobierno de Canarias es una defensa de los intereses canarios», ha señalado Acosta, y para ello «vamos a usar todas las vías necesarias para que desde Madrid se comprenda la forma de entender el litoral».

Ha valorado también la importancia de que el Estado «entienda que las competencias están transferidas» y, por lo tanto, «son de Canarias» y que «tenemos que basar la relación en el entendimiento».

Sánchez no ha recibido aún la citación del juez Peinado, según el Gobierno

0

Alegría defiende que el caso contra Begoña Gómez es una «causa política» cuyo objetivo es «atacar al presidente del Gobierno y a su familia»

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, todavía no ha recibido la citación del juez Peinado que investiga a su mujer, Begoña Gómez, para que declare como testigo el próximo 30 de julio desde la Moncloa y ha recalcado que esto «no es una causa judicial».

Sánchez no ha recibido aún la citación del juez Peinado, según el Gobierno
Sánchez no ha recibido aún la citación del juez Peinado, según el Gobierno

«Este asunto es exactamente lo que parece, no es una causa judicial, es una causa política alentada por la derecha y la ultraderecha y solo tiene un objetivo claro: atacar al presidente del Gobierno a su familia y erosionar al Gobierno progresista», ha dicho Alegría durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Pilar Alegría, portavoz del Gobierno de España

Le han preguntado por la citación judicial de Sánchez ante la investigación abierta a su mujer por presunto tráfico de influencias y presunta corrupción, la portavoz del Gobierno ha criticado que detrás de este caso está el PP que no ha sabido aceptar el resultado de las urnas justo hace hoy un año.

«Y lo digo hoy que hace un año de las últimas elecciones generales, donde más de 12,5 millones de españoles dijeron alto y claro no a un gobierno del PP y Vox, y si a un gobierno progresista», ha recalcado tras incidir en la «frustración» que este resultado ha tenido en el PP.

Alegría ha desvelado que «a estas horas» el presidente del Gobierno aún no ha recibido ninguna notificación de su citación, pese a que hay dos recursos presentados por la Fiscalía y la defensa de Begoña Gómez ante esta citación y ha insistido en que «este proceso judicial que estamos viviendo es cuanto menos innovador».

Alegría: «No hay caso»

«Una denuncia que empieza con recortes de prensa, con bulos, con la denuncia de pseudosindicatos de la ultraderecha», ha recordado tras recordar los dos informes de la Guardia Civil «que desmonta esta denuncia falaz».

«No hay caso», ha dicho al tiempo que ha incidido en que el PP «durante todo el año ha hecho una estrategia basada en el odio, en la rabia y en la ira».

Por otra parte, Alegría también ha dicho que hoy mismo se ha conocido que la Fiscalía Europea no acepta que Vox sea acusación popular en la investigación que dirige sobre una parte del caso de Begoña Gómez, centrada en varios contratos públicos adjudicados por la entidad Red.es al empresario Juan Carlos Barrabés.

Detenido por encerrar a su pareja en su domicilio en San Juan de la Rambla

0

El detenido habría dejado encerrada en su casa a su pareja junto a dos menores de edad en el municipio tinerfeño de San Juan de la Rambla

El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Tenerife, procedió este pasado lunes a la detención de un hombre de 40 años de edad, en el municipio tinerfeño de San Juan de la Rambla, por un presunto delito de violencia de género

Detenido por encerrar a su pareja en su domicilio en San Juan de la Rambla
Un agente de la Policía Canaria. Imagen de recurso. Gobierno de Canarias

La detención se llevó a cabo tras recibirse una llamada telefónica de la presunta víctima, en la sala del Cecoes 112, quien manifestó que su pareja se había marchado del domicilio y la había dejado encerrada junto a dos menores, tras mantener una discusión.

Una vez en el lugar, los agentes procedieron a la detención del presunto autor, el cual fue trasladado a dependencias de la Policía Local de La Orotava, donde se instruyeron las diligencias oportunas.

Recuerda que el teléfono para la atención de las víctimas de la violencia machista es el 016 y que no deja huella en la factura.

Aprobado el Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027 y el nuevo Estatuto de las Personas Cooperantes

0

El nuevo Estatuto de las Personas Cooperantes, en el marco del Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027, garantiza una carrera profesional digna y protege sus condiciones laborales

​El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha aprobado el Plan Director de la Cooperación Española para los años 2024-2027, que contiene los objetivos y prioridades que orientarán la actuación de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible para los próximos años.

Aprobado el Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027 y el nuevo Estatuto de las Personas Cooperantes
Los ministros de Exteriores, José Manuel Albares; Portavoz, Pilar Alegría; Trabajo y vicepresidenta primera, Yolanda Díaz y Agricultura, Luis Planas, durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Ministros, este martes en Moncloa. EFE

También ha aprobado el Real Decreto del Estatuto de las Personas Cooperantes, que redefine el marco laboral y social de este colectivo, garantizando una carrera profesional digna y protegiendo sus condiciones laborales. Son los primeros hitos del despliegue de la nueva Ley de Cooperación aprobada en 2023.

Según ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, “el Plan Director sienta las bases para hacer frente a los grandes desafíos globales actuales como la construcción de la paz, el hambre, las desigualdades o la crisis climática, y permitirá una Cooperación Española reforzada, capaz de seguir estando presente de forma eficaz donde más se la necesite”. 

África Occidental y Sahel, región prioritaria

El nuevo plan incluye África Occidental y el Sahel como una de las regiones prioritarias,. Los países de origen de los flujos migratorios requieren un refuerzo de la cooperación para abordar las causas profundas de las migraciones.

Siguiendo esta línea, el ministro ha viajado recientemente a Cabo Verde, Gambia y Senegal, países emisores de migración irregular, para reforzar la interlocución política y la cooperación. Prueba de ello es la reciente dotación de 180 millones euros para fomentar el empleo de los jóvenes en Senegal en los próximos cuatro años. 

La Cooperación Española priorizará también el trabajo con los países socios del norte de África, Oriente Medio y el África subsahariana, así como con los países de América Latina y el Caribe. Todos ellos espacios con los que España comparte fuertes vínculos y retos. Además, se trabajará de manera puntual en otros países para promover bienes públicos globales o para responder a crisis sobrevenidas, atendiendo especialmente a las emergencias y a los llamamientos humanitarios sobrevenidos, como en Ucrania.

Triple transición justa

El nuevo plan centra su visión en el papel de la cooperación internacional para lograr una triple transición justa (social, ecológica y económica) y cumplir con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, apuesta por una serie de principios transversales a todas las acciones de la Cooperación Española: la construcción de la paz, la lucha contra la pobreza y las desigualdades, los derechos humanos, el enfoque feminista y la igualdad de género, la sostenibilidad medioambiental, la justicia climática y la diversidad cultural. 

Nuevo Estatuto de las Personas Cooperantes 

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, también ha aprobado hoy el Real Decreto del Estatuto de las Personas Cooperantes, que sustituye al de 2006, el cual supuso en su momento un punto de inflexión en la protección de los derechos de las personas cooperantes al abordar aspectos cruciales como la seguridad social y laboral. Ahora se fortalece este marco regulatorio para adaptarlo a las necesidades actuales. 

El nuevo estatuto incorpora varias novedades, como la ampliación del marco de aplicación, la mejora de los derechos de las personas cooperantes y sus familiares y el refuerzo de los deberes tanto de las personas cooperantes como de las entidades promotoras. Además, se establecen medidas para promover la formación y el desarrollo profesional de las personas cooperantes, así como para facilitar su reincorporación una vez finalizada su misión internacional. 

Ley de Cooperación Española

El Plan Director y el Estatuto de las Personas Cooperantes son dos de los primeros hitos del despliegue de la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, aprobada en febrero de 2023 por amplio consenso social y político.

La nueva ley dota a la Cooperación Española de mayor robustez y da rango legal al compromiso adquirido por España de destinar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta a Ayuda Oficial al Desarrollo en 2030. Además, fortalece la gobernanza del sistema de la Cooperación Española con nuevos instrumentos de coordinación y colaboración entre actores. En particular, apuesta por reforzar el papel de la cooperación descentralizada, una de las señas de identidad y fortalezas de la Cooperación Española. 

El año 2024 es el año del desarrollo de la nueva Ley de Cooperación, que prevé, además de lo aprobado hoy, la elaboración de otros cinco reales decretos que desarrollan su contenido: reforma de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); reforma de la cooperación financiera, con la creación del nuevo Fondo Español de Desarrollo Sostenible (FEDES); reforma de la normativa de subvenciones; refuerzo de los mecanismos de coordinación dentro del Gobierno y con la cooperación descentralizada (comunidades autónomas y entes locales), y creación del Consejo Superior de Cooperación para el Desarrollo Sostenible, órgano consultivo y de participación de referencia en el sistema de cooperación.