Ucrania derriba un avión de alerta temprana ruso sobre el mar de Azov

Las autoridades ucranianas informaron a mediados de enero del derribo de otro A-50 mientras volaba sobre las aguas del mar de Azov

Imagen de archivo.

Las autoridades de Ucrania han anunciado este viernes el derribo en el mar de Azov de un avión de control y alerta temprana modelo Beriev A-50 de la Fuerza Aérea rusa, una aeronave empleada por Moscú en misiones de reconocimiento.

Según ha detallado la Dirección Principal de Inteligencia ucraniana en su canal de Telegram, la operación se ha llevado a cabo en colaboración con la Fuerza Aérea y ha logrado la destrucción de «otro valioso avión ruso A-50».

Autoridades ucranianas

«Se trata de un puesto de mando aéreo que el Estado agresor utilizó para la detección, el control y la orientación por radar de largo alcance en los ataques a Ucrania con misiles de aviación estratégica», reza el escrito ucraniano.

Así las cosas, la Inteligencia ucraniana considera que el derribo del A-50 es «otro duro golpe al potencial y las capacidades del Moscú terrorista». La aeronave habría caído en la ciudad rusa de Yeisk, a orillas del mar de Azov.

Inteligencia británica

Las autoridades ucranianas informaron a mediados de enero del derribo de otro A-50 mientras volaba sobre las aguas del mar de Azov. La Inteligencia británica apuntó que aquel podría ser el primer derribo de este tipo de aeronave rusa en en lo que va de siglo.

Según estimaciones de la Inteligencia ucraniana, este tipo de aeronave tiene un coste de unos 350 millones de dólares, más de 320 millones de euros.

El hotel de La Tejita reanuda sus obras

La promotora del hotel ha anunciado que en los próximos días se reiniciarán las obras del proyecto tras llevar más de 2 años paralizadas

Informa. Eva Trujillo

La empresa Grupo Viqueira, promotora del hotel de la playa de La Tejita, en Tenerife, ha anunciado este viernes que la próxima semana se reanudarán las obras de un proyecto que está paralizado desde mayo de 2021.

En un comunicado, la promotora dice que ha obtenido una sentencia en la que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias confirma la legalidad del proyecto, y añade que ha emprendido acciones legales por los perjuicios económicos que le ha causado la paralización de los trabajos.

Vídeo RTVC.

Indica que la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha dictado tres sentencias a favor de la promotora del hotel, con imposición de costas a los organismos correspondientes, como consecuencia de las paralizaciones ilegales de las obras acordadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y por la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural.

La sentencia confirman que las obras cuentan con amparo jurídico

Estas sentencias, que, asegura la promotora, son firmes, confirman que las obras cuentan con todos los títulos jurídicos preceptivos para realizarse y que la modificación del deslinde aprobada no convierte las obras en ilegales.

Vídeo RTVC.

La promotora del hotel insiste en que el proyecto cuenta con todas las autorizaciones y licencias preceptivas necesarias para su ejecución, obtenidas de acuerdo con el deslinde aprobado en 2002, y antes de que se iniciase su revisión.

Lamenta que “todos los costes millonarios que dichas paralizaciones realizadas arbitrariamente y en contra de la Ley van finalmente a salir del bolsillo de todos los ciudadanos”.

La promotora asegura que el hotel se integra en el entorno de la isla

El hotel, añade la promotora, fue diseñado de forma que se integra plenamente en el paisaje del entorno, hasta el punto de que en primera línea la altura permitida de tres plantas se reduce prácticamente en su totalidad a una planta, y su construcción generará cerca de 200 empleos directos y más de 300 de forma indirecta.

La promotora adquirió la urbanización donde se enclava la parcela hotelera en 1994, y ha promovido actuaciones hasta crear un núcleo donde residen en la actualidad más de 1.000 familias, más de treinta pequeños negocios, la mayoría regentados por pymes canarias, y entregado para uso y disfrute público más de 18.000 metros cuadrados de zonas verdes y de esparcimiento, añade la empresa.

Se elevan a 9 los fallecidos en el incendio de un edificio en Valencia

0

15 personas han necesitado asistencia médica y 6 permanecen ingresadas, entre ellos 5 efectivos de bomberos

Los efectivos de bomberos ya han podido acceder a algunas zonas del edificio durante la mañana

36 vecinos del edificio han pasado la noche en un hotel

Informa. Servicios Informativos RTVC.

Tras una mañana de enfriamiento, bomberos y policía científica han podido inspeccionar todas las casas y confirmar el peor de los temores: Hay al menos 9 víctimas mortales. Entre ellos una familia al completo con dos menores.

Más de 20 dotaciones de bomberos y la UME trabajaron sin descanso durante horas. Uno de los momentos más tensos fue el rescate de una pareja que había quedado atrapada en un balcón.

Informa: María Mendoza J. Vídeo RTVC

Las víctimas mortales del incendio de un edificio de Valencia ha ascendido a nueve, a falta de poder acceder al interior de la estructura. Mientras que las personas no localizadas se sitúan en estos momentos en catorce, aunque se prevé que la cifra pueda ir variando conforme prosigan las investigaciones. Entre los desaparecidos hay un menor de dos años y un bebé de dos semanas.

VALENCIA, 23/02/2024.- Los bomberos continúan trabajando este viernes tras el fulminante y devastador incendio en un edificio de viviendas de catorce plantas en València, que se ha propagado a otro anexo, y ha causado cuatro muertos y se busca a otras diecinueve personas que están desaparecidas y a quienes sus familiares no han logrado localizar desde que comenzó el fuego. EFE/Biel Aliño
Tras la extinción de la fachada, los bomberos han continuado con labores de enfriamiento para poder acceder al interior de las viviendas. EFE/Biel Aliño

Así lo han señalado en el Puesto de Mando Avanzado ubicado junto al edificio siniestrado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. Ambas han indicado que en el edificio vivían personas extranjeras, que es más difícil poder localizar.

Los materiales de la fachada del edificio

Informa Tania Sánchez. Vídeo RTVC

La promotora de los edificios incendiados destacaba en su vídeo promocional que tenía «fachadas revestidas de un innovador material de aluminio».

En el vídeo de la promotora para anunciar la construcción del edificio se explicaba que se trataba de dos edificios «vanguardistas y singulares unidos por un espectacular ascensor panorámico», con la «máxima calidad» en los materiales de construcción, con modernas instalaciones y «rigurosos controles de calidad durante todo el proceso de edificación».

El director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad Politécnica de Valencia, Iván Cabrera, asegura que los materiales utilizados en el edificio incendiado este jueves y que propiciaron la rápida propagación del fuego no son habituales en esta región.

Cabrera ha señalado que Valencia tiene una amplia tradición de construcción con materiales cerámicos, tanto el azulejo como el ladrillo, por lo que señala que puede haber más edificios con un sistema constructivo semejante al siniestrado, pero «son muy pocos».

15 heridos fueron atendidos por los servicios de emergencia

Respecto a las personas que resultaron heridas en este siniestro, se atendió a quince, de las que solo permanecen ingresadas seis, cinco de ellas bomberos. Pero no corre peligro la vida ninguna de ellas, según ha explicado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha decretado tres días de luto en toda la Comunitat Valenciana.

Declaraciones de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat de Valencia

Las personas fallecidas no han sido identificadas hasta el momento y se han establecido dos puntos de atención. Uno para atender a familiares de personas desaparecidas y otro para ayudar a las personas que lo han perdido todo en el incendio. Además hay 36 vecinos del edificio afectado que han pasado la noche en un hotel.

Pedro Sánchez visitó este viernes la zona

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó este viernes a Valencia para interesarse por detalles del incendio y conocer sobre el terreno las tareas que siguen realizando los bomberos.

«Estamos aquí para proveer de ayuda, de todo tipo de servicios a las dos administraciones, ayuntamiento y comunidad; para responder a lo urgente y, posteriormente clarificar qué ha sucedido y poder ayudar a sobreponerse a los familiares de esta terrible tragedia«, ha afirmado Sánchez.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ofrecido este viernes al Ayuntamiento de Valencia y a la Generalitat toda la ayuda necesaria ante la «terrible tragedia» que se vive tras el incendio que ha devastado un edificio. EFE/Biel Aliño

Tras insistir en la colaboración y cooperación de todas las administraciones, ha trasladado en nombre del Gobierno y del conjunto de la sociedad su «solidaridad, cariño y empatía» a los familiares de las víctimas.

Ha querido también agradecer la labor de todos los servidores públicos, equipos de emergencia, bomberos, cuerpos y fuerzas de seguridad, la UME y también la Cruz Roja.

Cinco bomberos resultaron heridos durante las labores de extinción

Los primeros bomberos que accedieron al edificio incendiado en Valencia este jueves aguantaron todo el tiempo que pudieron para alertar a los vecinos que se encontraban en el inmueble cuando se desató el fuego. Y además tuvieron que recibir asistencia psicológica posterior.

Cinco de esos siete bomberos, que resultaron heridos y siguen ingresados en el Hospital La Fe, arriesgaron al máximo hasta que se vieron rodeados de llamas. Una situación extrema que llevó a uno de ellos a tirarse a una colchoneta dispuesta en el lugar, según han informado fuentes municipales.

Los bomberos lograron llegar hasta el piso doce del edificio de catorce alturas, que ha quedado totalmente calcinado por el incendio.

Las labores durante la mañana se han centrado en refrescar el edificio

Este viernes las labores de extinción del incendio se centran en refrescar el inmueble, lo que les ha permitido poder entrar en algunas zonas del edificio durante las últimas horas de la mañana.

VALENCIA, 23/02/2024.- Los bomberos continúan trabajando este viernes tras el fulminante y devastador incendio en un edificio de viviendas de catorce plantas en València, que se ha propagado a otro anexo, y ha causado cuatro muertos y se busca a otras diecinueve personas que están desaparecidas y a quienes sus familiares no han logrado localizar desde que comenzó el fuego. EFE/Biel Aliño
Los bomberos continúan trabajando este viernes tras el fulminante y devastador incendio en un edificio de viviendas de catorce plantas en Valencia. EFE/Biel Aliño

El edificio ardió durante varias horas a altas temperaturas, lo que provocó una intensa y densa humareda negra y la caída a la calzada de restos quemados del edificio.

En una de las aceras donde recae el edificio, que tiene 138 viviendas, oficinas y comercios, hay restos de árboles y cascotes.

Ayudas para los afectados

El pleno del Gobierno valenciano se reunirá el próximo lunes de manera extraordinaria para aprobar un decreto de ayudas económicas, fiscales y sociales urgentes para los afectados por el incendio de Valencia. Así lo ha anunciado el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

Entre esas medidas, figuran ayudas directas de entre 6.000 y 10.000 euros para familias afectadas que tenían en el edificio su vivienda habitual, para sus gastos de primera necesidad. Ayudas de 1.000 a 1.500 euros al mes para alquilar una vivienda y impuesto cero para quienes decidan comprar una vivienda.

GRAFCVA8524. VALENCIA, 23/02/2024.- Un fulminante y devastador incendio en un edificio de viviendas de catorce plantas en València, que se ha propagado a otro anexo, ha causado este jueves cuatro muertos y se busca a otras diecinueve personas que están desaparecidas y a quienes sus familiares no han logrado localizar desde que comenzó el fuego. En la imagen los bomberos inspeccionan la fachada principal de los edificios incendiados. EFE/Manuel Bruque
Los bomberos han continuado durante la mañana trabajando en la fachada del edificio. EFE/Manuel Bruque

Las medidas sociales incluirán asistencia psicológica permanente los próximos meses. También una reubicación preferente para personas vulnerables que necesiten entrar en una residencia o centro de día. Además una reubicación preferente en colegios si hay que reescolarizar a los niños, y transporte gratuito un año en el metro y autobuses interurbanos. 

La aseguradora del edificio activa un dispositivo especial para atender a los afectados

Mapfre es la aseguradora del edificio incendiado en Valencia y de al menos 30 viviendas situadas en el mismo y ha activado desde ya un dispositivo especial para atención a los afectados, según ha informado este viernes.

La compañía ha reforzado y ampliado la atención en su oficina en la zona de Campanar, que permanecerá abierta todo el fin de semana al servicio de los afectados, sean o no clientes de la aseguradora.

La entidad asegura que agilizará la gestión del siniestro para dar respuesta lo más rápido posible a estos asegurados. Mapfre añade que todos los profesionales de sus 50 oficinas en la ciudad de Valencia están a disposición de los afectados para ayudar a canalizar la respuesta de la compañía y facilitar la gestión.

El Gobierno de Canarias propone un proyecto piloto para desviar el tráfico de mercancías de Los Cristianos a Granadilla

Domínguez insistió en la necesidad de mitigar el tráfico que se produce a través del puerto de Los Cristianos

Puerto de Granadilla. Imagen archivo RTVC.

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, ha visitado este viernes el Ayuntamiento de Arona para reunirse con su alcaldesa, Fátima Lemes, y otros concejales, para explorar la posibilidad de que el tráfico de mercancías se realice a través del puerto industrial de Granadilla y así descongestionar el de Los Cristianos.

Domínguez insistió en la necesidad de mitigar el tráfico que se produce a través del puerto de Los Cristianos. Así es que explicó que el objetivo es desarrollar una «experiencia piloto» con las diferentes navieras para que el tráfico de mercancías pueda desviarse al puerto de Granadilla.

Tráfico de mercancías

Del mismo modo, Domínguez hizo referencia a otros asuntos que se abordaron durante la reunión con Lemes como el Hospital del Sur, «que todavía sigue siendo un centro de atención especializada» aunque desde el Gobierno de Canarias se han dado «algunos» pasos para convertirlo en el centro hospitalario de segundo nivel que necesita la comarca.

«Le he transmitido a la alcaldesa que ya hay dos quirófanos más y que el servicio de urgencias funciona permanentemente durante las 24 horas. La idea es continuar avanzando en esta línea durante los próximos meses», señaló.

Asunto de las inversiones

También estuvo sobre la mesa el asunto de las inversiones, «ya que el abandono del anterior Gobierno regional en un municipio de la envergadura de Arona, sobre todo por los conflictos internos existentes en el PSOE, hicieron que se devolviesen 9 millones de euros, destinados a la realización de infraestructuras, en el tercer municipio más poblado de Tenerife y uno de los más importantes de Canarias desde el punto de vista turístico«, lamentó.

Fin de semana ventoso con mal estado del mar y tiempo variable

0

Este 24 de febrero habrá nubosidad, que puede dejar algo de lluvia débil en Tenerife y Gran Canaria

Fin de semana ventoso con mal estado del mar y tiempo variable
El tiempo en Canarias este sábado 24 de febrero / RTVC

Este sábado lo más destacable serán las fuertes rachas de viento. Soplará del Norte-Nordeste con intervalos de muy fuerte y rachas que podrán alcanzar y superar los 70km/h en el Suroeste de El Hierro, la zona de El Paso en La Palma, las cumbres de La Gomera, costa Sureste, extremo Noroeste y Suroeste del Área Metropolitana de Tenerife, así como las cumbres y la costa Oeste de Gran Canaria.

Veremos nubes de tipo bajo en las caras Norte y Noreste, nubosidad que nos puede dejar algo de lluvia débil, al menos por la mañana en el extremo Nordeste de Tenerife y por el Norte de Gran Canaria.

En el resto, intervalos nubosos con amplios claros por la tarde. Temperaturas en descenso en medianías y cumbres, máximas 20 – 24ºC en costas. Y mal estado del mar, predominará la fuerte marejada en gran parte de las costas, y por las del Norte habrá mar combinada del N con olas de 3,5 a 5m.

El tiempo en cada isla

EL HIERRO: Intervalos nubosos por el Norte, la cumbre y el extremo Nordeste. Temperaturas en descenso en zonas altas, y viento alisio fuerte en vertiente Suroeste.

LA PALMA: Cielos nubosos por el Norte y Este, con posibilidad lluvias débiles en medianías Nordeste. Temperaturas más frescas, y viento alisio fuerte en El Paso

LA GOMERA: Ambiente nubosos por el Norte y la cumbre, sin descartar unas gotas por la mañana. Sol en el resto, y alisio moderado con intervalos de fuerte en cumbres.

TENERIFE: Intervalos nubosos por el Norte y Oeste, con algunas lloviznas por la mañana en el Nordeste. Temperaturas máximas más frescas en interior, y viento alisio con intervalos fuertes Suroeste Área Metropolitana, costa Sureste y extremo Noroeste.

GRAN CANARIA: Muchas nubes por el Norte con probables lluvias débiles. Cielos poco nubosos en el resto. Temperaturas máximas en descenso, y viento del Norte-Nordeste moderado, con intervalos fuertes en cumbres, costas Sureste y Oeste.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos que darán paso a una tarde soleada. Temperaturas suaves, y viento alisio moderado con intervalos de fuerte en interiores.

LANZAROTE: Cielos nubosos por el Norte con más claros hacia el Sur por la tarde. Temperaturas suaves, y viento del Norte-Nordeste con intervalos fuertes interior y Sur.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos tendiendo a poco nuboso. Temperatura máxima de 22ºC en Caleta de Sebo, con viento alisio moderado a fuerte.

El Cabildo de Fuerteventura felicita a los aceites majoreros premiados en Agrocanarias

Diversas marcas majoreras han sido premiadas en el concurso oficial que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria

Diversas marcas majoreras han sido premiadas en el concurso oficial que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria
Imagen archivo RTVC.

El Cabildo de Fuerteventura ha felicitado este viernes a las marcas majoreras que han sido premiadas en el concurso oficial de aceite de oliva virgen extra Agrocanarias 2024. Un evento que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

Marcas majoreras en Agrocanarias 2024

Por sexta ocasión, el aceite de arbequina-hojiblanca, de la marca Teguerey de Fuerteventura ha sido reconocido como el mejor de Canarias. Según informó la Institución insular en un comunicado.

Asimismo, la medalla de plata se concedió a Antojo Majorero arbequina/picual (Fuerteventura). Por su parte, la medalla de oro se otorgó a Finca Soliviento (Fuerteventura), elaborada por Adrian Derk John Sparrow.

Ganadores del

La presidenta del Cabildo, Lola García, y su consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, dieron la enhorabuena a los ganadores. Además, extendieron su felicitación al resto de marcas majoreras que han participado, en total ocho empresas, «lo que demuestra la calidad del producto de este sector emergente en la isla».

Cristina Domínguez Beautell, nueva delegada del Gobierno de Canarias en Bruselas

Nacida en Santa Cruz de Tenerife, Domínguez es técnico especialista en asuntos europeos en la delegación del Gobierno de Canarias en la capital belga

Nacida en Santa Cruz de Tenerife, Domínguez es técnico especialista en asuntos europeos en la delegación del Gobierno de Canarias en la capital belga
Cristina Domínguez Beautell es la nueva delegada del Gobierno de Canarias en Bruselas CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 23/2/2024

La Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea ha nombrado a Cristina Domínguez Beautell como nueva delegada del Gobierno de Canarias en Bruselas, quien releva en el cargo a José Sánchez Ruano.

En un comunicado, la consejera regional del área Matilde Asián, ha destacado su sólida trayectoria y experiencia ante las instituciones europeas en la defensa de la singularidad canaria frente a Europa.

Nacida en Santa Cruz de Tenerife, Domínguez es técnico especialista en asuntos europeos en la delegación del Gobierno de Canarias en la capital belga, donde trabaja desde el año 2003.

Nueva delegada del Gobierno de Canarias en Bruselas

Durante su dilatada experiencia, ha participado activamente en la toma de decisiones de los intereses canarios frente a la Unión Europea. Especialista en políticas e instrumentos europeos, su trabajo se ha centrado en el asesoramiento, el seguimiento y la defensa del modelo canario de integración en la Unión Europea y del estatuto de las regiones ultraperiféricas.

Finalmente, licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna, anteriormente trabajó para la Sociedad Canaria de Fomento Económico (Sofesa). Así como para la Unión Económica de las Regiones Ultraperiféricas de la Europa Comunitaria (UPEC) y Europa y los Departamentos franceses de Ultramar (Eurodom).

Andorra incentivará la representación de trabajadores en comités de empresa para negociar convenios

Marsol se ha comprometido a explicar «muy bien» lo que supone la representación de los trabajadores dentro de las empresas y que no debe traer consecuencias para nadie

Marsol se ha comprometido a explicar "muy bien" lo que supone la representación de los trabajadores dentro de las empresas y que no debe traer consecuencias para nadie
La ministra durante la reunión del CES SFGA 23/2/2024

La primera reunión del Consejo Económico y Social (CES) de Andorra del 2024 se ha fijado como objetivo incentivar la representación de los trabajadores en los comités de empresa para conseguir una mayor participación en la negociación de convenios colectivos y sectoriales.

Lo ha explicado este viernes la ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, Conxita Marsol, al final de la reunión del CES, según informa el Gobierno en un comunicado.

El Gobierno espera que el incremento de los procesos de negociación colectiva evite que el Ejecutivo deba intervenir en las revisiones salariales más allá de determinar los incrementos del salario mínimo interprofesional.

Trabajadores en comités

Ha cifrado en diez los acuerdos o convenios colectivos registrados en el departamento de Trabajo «hasta el momento».

Marsol se ha comprometido a explicar «muy bien» lo que supone la representación de los trabajadores dentro de las empresas y que no debe traer consecuencias para nadie, ha dicho literalmente.

En este sentido el Gobierno llevará a cabo acciones de divulgación y promoción del derecho de los trabajadores a tener representación en los comités de empresa, un aspecto «positivo para todos».

Un posicionamiento en que también han coincidido patronal y sindicatos, recoge el comunicado del Gobierno.

Igualmente, el ejecutivo ha ofrecido «asesoramiento técnico y logístico» para que sindicatos y patronal puedan trabajar en la cuestión de forma paralela al Consejo Económico y Social.

Herido un hombre en el incendio de un taller en el norte de Tenerife

0

El personal del SUC asistió al afectado y lo trasladó al Hospital Universitario de Canarias mientras que la Policía Local y Protección Civil colaboraron con el resto de los recursos

CECOES
Imagen archivo RTVC.

Un hombre ha resultado afectado este viernes con una intoxicación de carácter moderado por la inhalación de humo tras el incendio de un taller en Tacoronte.

Incendio en un taller en Tenerife

Los hechos han sucedido a las 11.09 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba de un incendio declarado en un taller de chapa y pintura en el Camino Real.

El personal del SUC asistió al afectado y lo trasladó al Hospital Universitario de Canarias mientras que la Policía Local y Protección Civil colaboraron con el resto de los recursos de emergencias y la Guardia Civil realizó las diligencias correspondientes.

‘Pasacalles Inclusivo de La Laguna’ con cerca de 2.000 participantes

Ha sido el primer acto del Carnaval Cultural de La Laguna que se celebrará este fin de semana

El ‘Pasacalles Inclusivo de La Laguna’ tomó las calles del casco histórico este viernes, 23 de febrero. Cerca de 2.000 personas dieron colorido y fantasía al recorrido de este acto inaugural del Carnaval Cultural 2024. Comenzó en la plaza del Adelantado, de donde partieron todos los grupos y colectivos, pasando por Obispo Rey Redondo y Viana hasta la plaza del Cristo.

Informa: redacción RTVC

Actividades adaptadas

En la plaza del Cristo pudieron disfrutar de pintacaras, zancudos, concursos de disfraces, actuaciones musicales, sesiones DJ, photocall 360º, áreas de descanso y múltiples actividades adaptadas y enfocadas a todas las edades.

Informa: redacción RTVC

El evento contó con un punto naranja, con intérprete de lengua de signos. Además de guía intérprete para personas sordociegas, acompañamiento a personas con discapacidad física, visual e intelectual, sistemas anti-ruidos, mochilas sensitivas y bucle magnético. Además, se facilitó transporte adaptado para colegios que tienen Aulas Enclave y menores con problemas motóricos.

Esta instalación se acompañó de un espacio seguro frente a agresiones sexistas, con protocolos específicos para ofrecer un espacio seguro de ocio. Por último, se habilitaron puntos de recogida selectiva de residuos, con personal, ofreciendo información acerca de las distintas fracciones y su contenedor correspondiente.

‘Pasacalles Inclusivo de La Laguna’ con cerca de 2.000 participantes
Pasacalles Inclusivo del Carnaval Cultural de La Laguna

Agenda

Este viernes del Carnaval Cultural se trasladará a las 20:00 horas hasta El Cardonal. Allí se celebrará el Encuentro Bambones, en el que tomarán parte las murgas Las Chaladas, Diablos Locos y la agrupación anfitriona, que logró este año el primer premio de interpretación del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

El sábado se retomará la agenda desde las 10:00 horas, en la plaza del Cristo, donde dará comienzo el ‘Carnaval Familiar’. Contará con actuaciones en directo, actividades para los más jóvenes y espectáculos de danza, además de una amplia representación de comparsas, murgas y otras agrupaciones. A las 11:00 horas, será el turno de un nuevo pasacalles, que unirá La Concepción y la mencionada plaza del Cristo.

A las 18:00 horas, se desarrollará en paralelo la Carrera del Carnaval Cultural, con modalidades adulta e infantil, y el Festival de Rondallas, que unirá musicalmente las instalaciones del Orfeón La Paz y el escenario del Teatro Leal.

Por último, la plaza del Cristo albergará desde las 20:00 horas el Gran Baile de Máscaras, que se amenizará con tributos musicales a figuras del Carnaval como Celia Cruz, Frankie Ruiz y Juan Luis Guerra.