Titsa activa una lanzadera por las obras en el enlace San Miguel – Las Chafiras

La compañía de transporte Titsa anuncia que desde el próximo lunes, 15 de julio, se activa una guagua lanzadera en horario de 05:55 a 20:40 horas

Debido a las obras que se realizan en el enlace San Miguel – Las Chafiras (Tenerife) se pondrá en marcha a partir del lunes un servicio de guaguas lanzadera.

Titsa pondrá en marcha guaguas lanzaderas por las obras del enlace entre San Miguel y Las Chafiras / Archivo
Titsa pondrá en marcha guaguas lanzaderas por las obras del enlace entre San Miguel y Las Chafiras / Archivo

Los pasajeros dispondrán de la línea 880, que acercará a los pasajeros desde y hacia la parada provisional situada en la gasolinera Repsol Oroteanda, desde donde operarán las líneas 111, 711, 450 y 452

El nuevo servicio partirá desde la calle La Folía con una frecuencia diaria de 15 minutos, en horario de 05:55 a 20:40 horas.

Parada provisional

Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa del Cabildo de Tenerife, activará el próximo lunes 15 de julio una lanzadera que prestará servicios a los pasajeros de la parada 7136 de Las Chafiras, que permanecerá inoperativa mientras duren las obras en el enlace de San Miguel-Las Chafiras, en sentido sur de la TF-1.

La compañía habilitará una parada provisional, tanto en sentido sur como a la inversa, en la gasolinera Repsol Oroteanda, situada a aproximadamente a 3 kilómetros de la ubicación actual.

Líneas afectadas por las obras

Las líneas que se verán afectadas por estos trabajos son la 111 (Santa Cruz de Tenerife-Costa Adeje), 711 (Santa Cruz de Tenerife-Costa Adeje nocturno), 450 (Costa Adeje-Los Cristianos-San Isidro) y la 452 (San Isidro-Costa Adeje-La Caleta).

Titsa pondrá a disposición de todos los pasajeros que usan la parada inoperativa para subirse a la guagua la lanzadera 880, que les acercará a la nueva ubicación.

Recorrido de la guagua lanzadera mientras duren las obras

El recorrido de ida discurrirá por la avenida Islas Canarias – calle Hermano Pedro – rotonda Oroteanda – TF-1 y gasolinera Repsol Oroteanda.

Asimismo, los viajeros que se bajaban en la parada que queda inoperativa (Nº7136-Las Chafiras) deberán detenerse ahora en la gasolinera Repsol-Oroteanda. Desde allí, la lanzadera les acercará hasta la calle La Folía, frente al supermercado Aldi Las Chafiras.

De esta forma la guagua circulará desde la gasolinera Repsol Oroteanda – vía de servicio invernaderos sentido Las Chafiras – rotonda Oroteanda – calle Hermano Pedro – avenida Lucio Díaz Flores – calle La Folía.

Horario guagua lanzadera

El servicio de lanzadera estará operativo desde las 05:55 hasta las 20:40 horas todos los días. A partir de esa hora, las líneas 111, 711, 450, 452 y 40 (Costa Adeje-Los Cristianos-Aeropuerto del Sur) accederán y girarán en la rotonda del Llano del Camello, realizando la parada situada en Ayanto (7374).

Titsa recuerda que todos estos cambios pueden consultarse en la página web www.titsa.com, en el teléfono 922.53.13.00 y a través de las redes sociales de la compañía.

Más de 700 alumnos canarios conocen el SUC y se forman en primeros auxilios

El programa formativo del SUC ha estado dirigido tanto a alumnos de Primaria como de Secundaria, así como de ciclos formativos de grado medio y alumnos universitarios de la rama sanitaria

Más de 700 escolares de Canarias han conocido el funcionamiento del Servicio de Urgencias Canario (SUC)
Alumnos de Primaria conociendo el SUC SUC 08/7/2024

Más de 700 escolares de Canarias han conocido el funcionamiento del Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad, y se han formado en primeros auxilios y masaje cardiaco durante el curso escolar 2023-2024.

El programa formativo del SUC ha estado dirigido tanto a alumnos de Primaria como de Secundaria, así como de ciclos formativos de grado medio y alumnos universitarios de la rama sanitaria, que han sido partícipes de los talleres escolares impartidos por los coordinadores sanitarios en 14 centros educativos de Tenerife y Gran Canaria, en los que 470 alumnos se formaron en primeros auxilios y masaje cardiaco.

Los escolares han tenido la oportunidad de conocer en profundidad la labor del SUC, desde las salas operativas del 112 Canarias hasta los diferentes tipos de ambulancias, helicópteros y aviones medicalizados que conforman el servicio.

Primeros auxilios para salvar vidas

Los alumnos de primaria de 5º y 6º han recibido formación en primeros auxilios básicos, aprendiendo a actuar hasta la llegada del personal sanitario especializado. Se les ha instruido también en la prevención de accidentes y en cómo alertar al 112 en caso de emergencia.

Más de 300 estudiantes de secundaria han sido capacitados en la realización de RCP, una técnica crucial para salvar vidas en caso de parada cardiorrespiratoria. Además, han aprendido a actuar ante atragantamientos, ahogamientos, convulsiones, pérdida de conciencia y accidentes de tráfico.

Formación especializada para futuros profesionales

Por otra parte, 99 estudiantes del ciclo formativo de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) han recibido una charla sobre la gestión de emergencias sanitarias, la coordinación de recursos y el funcionamiento del Transporte Sanitario No Urgente (TSNU). Otros alumnos de centros de formación profesional han participado en charlas específicas sobre transporte sanitario aéreo, telemedicina y primeros auxilios para estudiantes con necesidades educativas especiales.

Puesta a punto la planta de tratamiento mecánico del Complejo Ambiental de Tenerife

La planta de tratamiento mecánico del Complejo Ambiental de Tenerife se pondrá en marcha nuevamente este mes tras el incendio sufrido en abril

El Cabildo pondrá en funcionamiento la planta de tratamiento mecánico del Complejo Ambiental de Tenerife, ubicado en Arico, a finales de este mes tras el incendio que sufrió a finales de abril.

Puesta a punto la planta de tratamiento mecánico del Complejo Ambiental de Tenerife
Visita de autoridades a la planta de tratamiento mecánico del Complejo Ambiental de Tenerife CABILDO DE TENERIFE 08/7/2024

Así lo explicaron la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, y el director insular de Residuos, Alejandro Molowny, durante la reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan Territorial Especial de Residuos de Tenerife (PTEOR) celebrada recientemente en el complejo sureño.

Blanca Pérez destacó el esfuerzo para restituir en tiempo récord el cuadro de control y sistemas eléctricos de la planta de tratamiento mecánico, «algo que no ha sido nada fácil porque estamos hablando de una sala de control muy avanzada y compleja».

«La previsión es que esté en funcionamiento a finales de julio, con lo que la planta volverá a arrancar y la normalidad en los sistemas de tratamiento volverá al Complejo Ambiental. Estamos hablando de un esfuerzo de todo el equipo técnico y administrativo para conseguir que la planta vuelva a funcionar en apenas tres meses. Además, hemos aprovechado esta parada para adelantar obras de mejora que ya estaban previstas y para realizar una actualización en los equipos y en los cuadros de control», añadió Pérez.

Otros proyectos del Complejo

El director insular de Residuos, Alejandro Molowny, destacó los trabajos realizados y el nuevo diseño que tendrá la planta y fue el encargado de dirigir la visita realizada por los miembros de la Comisión de Seguimiento del PTEOR.

Molowny explicó que, junto a las obras de recuperación de la planta de tratamiento mecánico, «hemos seguido trabajando y avanzando en la redacción y aprobación de los proyectos que se ejecutarán en el Complejo Ambiental de Tenerife y en los centros logísticos de la Isla y en la ejecución del contrato de servicios de gestión de residuos que tiene adjudicado la UTE Nivaria».

Así, durante la Comisión de Seguimiento del Plan de Residuos de Tenerife se explicaron las actuaciones prioritarias que se tienen previsto ejecutar en breve como las de la planta de secado de lodos, la de tratamiento de lixiviados y otras de urbanización en el propio Complejo y distintas mejoras en los centros logísticos, así como los trabajos del punto limpio del Complejo, que ya que están en marcha.

Nuevos cortes de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria: todo lo que debes saber

El Ayuntamiento ha anunciado el cierre temporal al tráfico de la calle Juan Manuel Durán y otras vías a partir de este lunes 8 de julio

Informa: Sergio Martínez y Zaida García

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha anunciado el cierre temporal al tráfico de la calle Juan Manuel Durán y calles adyacentes a partir de este lunes 8 de julio. Esta medida se toma para llevar a cabo importantes obras de mejora en la red de saneamiento.

Esta medida afectará el tramo comprendido entre las calles Galicia y Olof Palme, así como las calles adyacentes Diderot y Bernardo de la Torre.

Calle Juan Manuel Durán en Las Palmas de Gran Canaria. Cuenta de X de la Policía Local

Desvíos para el tráfico privado

Durante el período de obras, que se extenderá hasta la última semana de agosto, el tráfico de particulares será desviado de la siguiente manera:

  • Juan Manuel Durán González a Olof Palme: Desvío por la calle Tomás Miller hasta la calle Los Martínez de Escobar, desde donde se podrá enlazar a Olof Palme a través de la calle Fernando Guanarteme.
  • Calle Diderot: Vehículos que tomen la calle Diderot desde Fernando Guanarteme deberán desviarse a la izquierda a la altura de la calle Thomas Alva Edison.
Nuevos cortes de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria: Todo lo que debes saber
Mapa con las calles y tramos que permanecerán temporalmente cerrados hasta finales de agosto. Ayuntamiento de Las Palmas de GC

Acceso a garajes para residentes

Durante todo el período de obras, se permitirá el acceso a los garajes de la zona afectada para minimizar las molestias a los residentes.

Para más información y detalles sobre las alternativas de movilidad, se recomienda a los ciudadanos estar atentos a los avisos del Ayuntamiento capitalino.

Alternativas para el transporte público

Las líneas de Guaguas Municipales y Global que transitan por el tramo afectado serán desviadas por la calle Presidente Alvear, hasta la calle Barcelona. Por Paseo de Chill, continuando por la Plaza de España (Antigua Plaza de la Victoria), y por la Avenida José Mesa y López.

Mapa con los desvíos previstos para Guaguas Municipales y Global. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GC

Detalles de la obra

Emalsa, la empresa encargada de las obras, sustituirá 217 metros de colectores y 165 metros de albañales, renovará 15 registros domiciliarios en acera, y ejecutará ocho pozos de red y dos dispositivos de aguas pluviales.

Además, se conectarán a la red general siete dispositivos de aguas pluviales ya existentes.

Bienestar Social destina 315.000 euros a proyectos que promocionen la igualdad y la diversidad

0

Las asociaciones tienen 20 días naturales para presentar sus proyectos a partir de la publicación de la convocatoria de ayudas este lunes en el BOC

El Gobierno de Canarias destina 313.500 euros para financiar proyectos y acciones que impulsen las asociaciones en materia de igualdad y diversidad a través de la convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva que este lunes se publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Las entidades disponen de un plazo de 20 días naturales a partir de mañana martes, 9 de julio, para presentar la documentación.

Bienestar Social destina 315.000 euros a proyectos que promocionen la igualdad y la diversidad
Bienestar Social destina 315.000 euros a proyectos que promocionen la igualdad y la diversidad

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo Melián, explica que “con esta convocatoria se le da un impulso a los proyectos de las asociaciones o federaciones que están trabajando la promoción de la igualdad en líneas generales o desde el ámbito exclusivo del deporte, la cultura, el feminismo o la conciliación de los cuidados. La igualdad y la diversidad debe ser transversales y llegar a todas las áreas, no pueden ser nunca un compartimento estanco, aislado; deben ser parte de cualquier actividad que desarrollemos en nuestro día a día”.

Cuatro líneas que promocionen igualdad y diversidad

Tal y como apuntan las bases, se podrán financiar proyectos que se ajusten a las cuatro líneas planteadas: una primera a proyectos generales y otras tres específicas referidas a la conciliación de los cuidados, la cultura y el deporte.

  • Línea de Promoción de la Igualdad. Contará con 87.834 euros para financiar proyectos que tengan como objeto desmontar las raíces de la desigualdad de género desde la formación, la reflexión y la acción feminista, para la promoción efectiva de la igualdad abordada desde una perspectiva interseccional (en relación a la diversidad por razón de etnia, orientación sexual, identidad de género, expresión, corporalidad, edad, procedencia, etc.), mediante encuentros, jornadas o programas formativos.
  • Línea de Plan de conciliación de cuidados. Se distribuirá una partida de 50.000 euros, dirigida a proyectos cuyo objeto sea el fomento de los cuidados en igualdad, entendiendo la familia más allá del entorno nuclear, promocionando y reflexionando sobre la redistribución de los tiempos, los cuidados, la conciliación y la corresponsabilidad entre mujeres y hombres. Además de jornadas y formación se podrán financiar acciones que fomenten la conciliación, el cuidado y la corresponsabilidad o la creación de espacios de apoyo a la conciliación familiar, especialmente destinados a la población trabajadora y familias más vulnerables.
  • Línea de Plan de Igualdad y Diversidad en el Deporte. Se destinan 87.833 euros para proyectos cuyo objeto sea generar acciones para trabajar la deconstrucción de la desigualdad y el sexismo en el ámbito deportivo
  • Línea de Igualdad y Diversidad en la Cultura. Se aportan 87.833 euros para proyectos cuyo objeto sea el fomento de la igualdad con una perspectiva interseccional (en relación a la diversidad por razón de etnia, orientación sexual, identidad de género, expresión, corporalidad, edad, procedencia, etc.) en el ámbito cultural, desde el reconocimiento de la cultura como herramienta de transformación social.

Mínimo 5.000 euros por proyecto

El importe de la subvención solicitada por proyecto no podrá ser inferior a 5.000 euros ni superior al 100% del presupuesto que sea aceptado por la Administración.

Las entidades interesadas, que podrán ser asociaciones o federaciones sin ánimo de lucro, deberán presentar sus proyectos exclusivamente a través del Registro General de la Sede Electrónica Única del Gobierno de Canarias y dirigirlos a la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad.

Comienzan las obras del carril directo desde la TF-1 a la entrada de El Médano

Esta infraestructura permitirá reducir el tiempo de los desplazamientos en un 30% en una zona por la que transitan más de 12.000 vehículos

Comienzan las obras del carril directo desde la TF-1 a la entrada de El Médano
Comienzan las obras del carril directo desde la TF-1 a la entrada de El Médano . Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha anunciado el inicio de las obras para la construcción de un carril directo entre la TF-642 y la TF-64, con el objetivo de mejorar la movilidad en el enlace desde la TF-1 hacia El Médano. Este proyecto, adjudicado a la empresa Transformaciones y Servicios, S.L., cuenta con una inversión de 1,1 millones de euros y se espera que se complete en un plazo de 10 meses.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha destacado la importancia de esta obra para aliviar la congestión en la rotonda de San Isidro, un punto que sufre importantes retenciones en horas punta. Actualmente, esta zona registra un tráfico diario de aproximadamente 12.400 vehículos.

El nuevo carril permitirá a los conductores acceder directamente a El Médano sin pasar por la mencionada rotonda, lo que se espera reduzca los tiempos de desplazamiento en un 30%. Esto podría traducirse en un ahorro de hasta 10 minutos en los trayectos habituales hacia esta localidad costera.

Asimismo, Dávila enfatizó que esta mejora es «crucial para reducir los tiempos de desplazamiento y aumentar la seguridad vial en uno de los puntos neurálgicos del tráfico en la zona sur de la isla».

Precaución ante el período de obras

Desde el Cabildo se ha hecho un llamamiento a la prudencia de los conductores durante el período de obras, instándoles a extremar las precauciones y seguir las instrucciones del personal del Servicio de Carreteras, así como las señalizaciones correspondientes.

Un hombre sufre una caída desde un primer piso en Tenerife

Personal del SUC atendió a un hombre después de que sufriera una caída desde un primer piso en Arona que le produjo traumatismos de carácter moderado

Un hombre, de 45 años, ha resultado herido moderado al sufrir una caída desde un primer piso a la vía pública en Arona, en la isla de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Herido tras caer desde un primer piso en Tenerife
112 Canarias, Servicio de Urgencias Canario (SUC) 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 15/4/2024

Los hechos se produjeron a las 21.56 horas de este domingo, en la Avenida del Príncipe Felipe del citado municipio, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba, en el momento inicial de la asistencia, diversos traumatismos de carácter moderado, por lo que lo evacuó en ambulancia del SUC al Hospital Universitario Hospiten Sur.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil que colaboraron con los medios actuantes y elaboraron los informes correspondientes.

El Cabildo de Lanzarote da luz verde a la nueva red de agua potable de La Graciosa

Se trata de unas obras promovidas por el Consorcio Insular del Agua de Lanzarote, con un presupuesto de 1,34 millones de euros

El Cabildo de Lanzarote da luz verde a la nueva red de agua potable de La Graciosa
Cabildo Insular de Lanzarote

El área de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote ha emitido un informe favorable a la sustitución integral de la red de abastecimiento de agua potable de Caleta de Sebo, en La Graciosa, al considerarla compatible con las normas de protección del Parque Natural del Archipiélago Chinijo.

Según ha informado el Cabildo en un comunicado, se trata de unas obras promovidas por el Consorcio Insular del Agua de Lanzarote, con un presupuesto de 1,34 millones de euros.

Tanto el presidente insular, Oswaldo Betancort, como el consejero de Aguas, Domingo Cejas, han coincidido en destacar que el informe técnico de Medio Ambiente analiza y evalúa «de forma pormenorizada» los impactos ecológicos y las medidas preventivas necesarias en un espacio tan sensible.

«Lo importante ahora ha sido certificar que el proyecto cuenta con los parabienes de protección de flora y fauna que aseguren un total respeto ambiental durante la ejecución de los trabajos, amoldándolos a lo recogido en los instrumentos de planeamiento vigentes”, señala Betancort.

Actuaciones que se llevarán a cabo en la red de La Graciosa

Las obras consistirán en la reposición de las tuberías de abastecimiento de agua potable existentes por nuevas conducciones de material de PVC, enterradas en zanja, así como la reposición de los servicios que se puedan ver afectados.

El proyecto de modernización de la red de agua potable de La Graciosa está localizado a lo largo de varios tramos, todos sin asfaltar, por calles o vías pública actualmente trazadas.

Las actuaciones a llevar a cabo serán las de excavaciones en zanja de aproximadamente un metro de profundidad y 60 centímetros de anchura, así como la colocación de las tuberías o la ejecución de arquetas, entre otros elementos de la red interior del pueblo.

La nueva red del Consorcio Insular del Agua de Lanzarote en Caleta de Sebo discurrirá de forma exclusiva por arquetas, galerías y pasos sin compartir con otros servicios, como agua regenerada, cableado o eléctrico.

Los trabajos se realizarán únicamente en horario diurno (desde el alba hasta el ocaso), con el objetivo de causar las menores molestias posibles a la población del lugar y a la avifauna presente, detalla el Cabildo.

Los desayunos de ‘De la noche al día’ recorren las Consejerías del Gobierno de Canarias

El programa de Canarias Radio a cargo de Miguel Ángel Daswani entrevista este mes de julio a múltiples consejeros del Gobierno de Canarias así como otros cargos políticos para repasar la actualidad de las Islas

Este mes de julio en Canarias Radio, el programa matutino ‘De la noche al día‘ presenta una gran variedad de entrevistas a cargos políticos del Archipiélago en su sección de los ‘Desayunos’. El programa de tira diaria (de lunes a viernes) dirigido y presentado por Miguel Ángel Daswani, que arranca durante el periodo estival cada día a las 07:00 horas, se dará cita sobre las 08:05 horas con múltiples consejeros del Gobierno de Canarias, presidentes de Cabildos así como secretarios generales de partidos políticos para tratar toda la actualidad en Canarias.

El programa, que arrancará esta semana con la mirada puesta en temas como la crisis hídrica, ciencia, innovación o cultura, también se detendrá este mes en analizar la economía de las Islas, el sector turístico o el sector primario. Asimismo, participarán en los ‘Desayunos’ de este espacio matutino la presidenta del grupo parlamentario socialista o el portavoz de Agrupación Socialista Gomera en el Parlamento de Canarias, entre otros invitados.

Del 8 al 12 de julio

8 de julio: Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias.

9 de julio: Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.

10 de julio: Manuel Miranda, consejero de Política territorial, Cohesión territorial y Aguas del Gobierno de Canarias.

11 de julio: Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias.

Del 15 al 19 de julio

15 de julio: Nira Fierro, secretaria general del PSOE en Canarias y presidenta del grupo parlamentario socialista.

16 de julio: Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.

17 de julio: Jessica de León, consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias.

18 de julio: Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.

19 de julio: Alonso Fernández, secretario general de la asociación de Supermercados de las Islas Canarias (ASUICAN), primera organización empresarial de distribución alimentaria en Canarias.

Del 22 al 26 de julio

22 de julio: Poli Suárez, consejero de Educación, Formación profesional, Actividad física y Deportes del Gobierno de Canarias.

24 de julio: Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de Agrupación Socialista Gomera en el Parlamento de Canarias.

25 de julio: Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.

26 de julio: Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con Europa del Gobierno de Canarias.

‘Insulae’ aborda este miércoles el papel de Fernando Guanarteme en la conquista de Canarias

Este nuevo episodio repasa la vida del líder aborigen Tenesor Semidán, rebautizado con el nombre cristiano Fernando Guanarteme

Televisión Canaria estrena este miércoles 10 de julio, a partir de las 22:00 horas, un nuevo capítulo de ‘Insulae’, la serie que recrea episodios y personajes reales que marcaron la historia de Canarias y que, como en el caso de Fernando Guanarteme, han sido a veces tratados de forma superficial en los libros de texto.

Con el título de ‘Fernando Guanarteme: tierra y sangre’, la serie se acerca esta semana a una de las figuras más controvertidas de la historia de Canarias: Tenesor Semidán. Guanarteme de Gáldar y último rey de los aborígenes canarios antes de la Conquista, continúa generando debate por su papel y sus relaciones con los conquistadores. Traidor del pueblo guanche para unos, para otros, un visionario que supo negociar con los Reyes Católicos para salvar a los isleños de la masacre.

En plena conquista de la isla de Gran Canaria, el líder aborigen Tenesor Semidán es capturado y llevado a la corte de los Reyes Católicos en 1482. En la Península es rebautizado con el nombre cristiano Fernando Guanarteme. Fernando, como su padrino el rey Fernando el Católico y Guanarteme, en referencia al cargo que ocupaba antes de la Conquista.

Basado en crónicas históricas

El nuevo episodio de ‘Insulae’ recrea esta semana la hipotética captura de Guanarteme, su presentación en la Corte de Castilla y la posible coincidencia allí con otros personajes históricos como Boabdil “el chico”, rey vencido de Granada. El compromiso adquirido con la Corona tras su bautizo, en el que fue apadrinado por el rey, le llevaría luego a negociar la rendición de Gran Canaria y a participar activamente en la conquista final de La Palma y Tenerife.

El actor Abián de la Cruz encarna en esta ocasión a Fernando Guanarteme mientras que Saray Castro y Javier Ortega interpretan el papel de los reyes Isabel y Fernando. El reparto de actrices y actores canarios lo completan Norberto Trujillo, como Alonso Fernández de Lugo, Jon Arráez como Pedro de Vera y Rayco Marrero como Boabdil.

Entre los académicos que apoyan la historia de Fernando Guanarteme intervienen el catedrático de la ULPGC Manuel Lobo y los doctores en Historia María del Cristo González, Jorge Onrubia y Roberto González Zalacaín.