El Parlamento de Canarias concede su Medalla de Oro a Felipe VI

La Cámara aprobó, por unanimidad, la concesión de su máxima distinción al Rey de España por su servicio, compromiso y vinculación con Canarias

La Mesa del Parlamento de Canarias acordó el jueves 20 de junio, por unanimidad, conceder la Medalla de Oro de la institución a Su Majestad el Rey Felipe VI.

Canarias concede su Medalla de Oro a Felipe VI
Canarias concede su Medalla de Oro a Felipe VI

La presidenta de la Cámara, Astrid Pérez ha sido la impulsora de este reconocimiento. Ha subrayado que “esta distinción pretende reafirmar el permanente compromiso que liga a la Corona y a Canarias”. “Otorgar esta consideración honorífica al Jefe del Estado es un acto de justicia, ya que Su Majestad ha cumplido, cumple y cumplirá un destacado servicio a la Comunidad Autónoma, con la que mantiene una especial vinculación”.

“Felipe VI ha mostrado un compromiso permanente con la democracia en nuestro país y una enorme sensibilidad y un especial afecto, como máximo representante de la Corona, hacia las Islas Canarias y hacia nuestro Parlamento, al que entregó el 7 de octubre de 2021 la primera Medalla de Oro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes”, recordó Astrid Pérez.

Pérez añadió que “en sus primeros diez años de reinado, Felipe VI ha dado sobradas muestras de sensibilidad y solidaridad con Canarias. En momentos tan complicados como la pandemia de Covid-19, la erupción volcánica de La Palma o los incendios de Gran Canaria y Tenerife. Sin olvidar su presencia permanente en actos de especial relevancia social y cultural en nuestras islas. En estos diez años, Su Majestad ha participado en 54 actos oficiales en Canarias, lo que pone en evidencia su especial vinculación con esta tierra”.

Primera Medalla de Oro

En octubre de 2006, el Parlamento canario, bajo la presidencia de Gabriel Mato, acordó conceder su primera Medalla de Oro al Rey Don Juan Carlos I. El acto de entrega se celebró el 22 de noviembre de 2006. Casi 18 años después de aquel homenaje, la Cámara aprueba un nuevo reconocimiento a la Casa Real, esta vez en la figura de Felipe VI.

Normativa reguladora

La normativa reguladora de la concesión de la Medalla del Parlamento de Canarias, aprobada por acuerdo de Mesa de 17 de octubre de 2006, señala en su artículo uno que “se crea la Medalla del Parlamento de Canarias para distinguir a las personalidades o instituciones y colectivos que por haberse destacado en el servicio a este Parlamento o a la Comunidad Autónoma en general, se hacen acreedores, a juicio del Parlamento, de consideración honorífica. Asimismo, podrá concederse a las instituciones, autoridades y personalidades que, por la especial relación o vínculo con el Parlamento de Canarias o por motivos de reciprocidad o de cortesía, se hicieran merecedoras de ella”.

TVC y Clúster Audiovisual de Canarias firman un convenio para impulsar el desarrollo del sector en las Islas

La administradora general de RTVC, María Méndez, y el presidente del Clúster, Rubén Zarauza, han firmado este viernes un acuerdo para promocionar la industria audiovisual en Canarias

Declaraciones: María Méndez, administradora general de RTVC / Rubén Zarauza, presidente del Clúster Audiovisual de Canarias

Televisión Canaria refuerza su compromiso con la industria audiovisual canaria con la firma de un nuevo convenio con la Asociación Clúster Audiovisual de Canarias para la promoción de las producciones audiovisuales del Archipiélago en televisión, radio y en las plataformas digitales de RTVC.

La administradora general de Televisión Canaria, María Méndez, y el presidente de la asociación Clúster Audiovisual de Canarias, Rubén Zarauza, han formalizado el acuerdo este viernes, 21 de junio, en el centro de producción de Televisión Canaria en el Sebadal.

En virtud de este acuerdo, ambas partes se comprometen a trabajar de manera conjunta para potenciar el crecimiento de la industria audiovisual canaria, favoreciendo la participación de empresas, productoras, asociaciones profesionales, instituciones públicas, centros formativos y otros agentes del sector.

Para María Méndez «este convenio es una parte central de la que va a ser nuestra hoja de ruta como parte del sector audiovisual de las Islas». Con la firma de este convenio se formaliza una colaboración que ya existe, pero que «busca llegar mucho más allá en ese papel central de impulsor de la industria audiovisual en Canarias, donde ya es una industria potente llamada a participar en la diversificación económica de las Islas».

Así mismo, la administradora adelantó que, como parte de esta colaboración, se crearán «grupos de trabajo específicos en el ámbito de la formación y de la coproducción» que permitan seguir desarrollándose a la industria audiovisual canaria.

Por su parte, Rubén Zarauza, la firma del acuerdo «es un punto de inflexión que nos va a permitir focalizarnos más en las necesidades y las estrategias a cubrir en conjunto en el territorio canario».

Potenciar la cultura e identidad canaria

Otro de los objetivos del convenio es dar difusión a la cultura e identidad canaria a través de la producción y comercialización de productos audiovisuales. Principios que forman parte de la razón de ser de RTVC, tal y como señala el marco normativo de Ley 13/2014 de Radio y Televisión Públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Con esta nueva alianza, la televisión pública de Canarias y el clúster audiovisual aunarán esfuerzos con el fin de lograr ventajas competitivas que ayuden posicionar los productos y servicios audiovisuales canarios en los mercados internacionales y favorecer así la diversificación de la economía canaria.

Este 2024, se cumplen 25 años de la primera emisión de Televisión Canaria y 15 años de la declaración del audiovisual como sector estratégico por el Parlamento de Canarias. Una doble celebración a la que se suma hoy este nuevo acuerdo para seguir impulsando a una industria llamada a tener un papel central en la diversificación económica del Archipiélago.

Liberan a una tortuga marina en Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura ha aprovechado el Día Mundial de las Tortugas Marinas, que se celebra cada 16 de junio, para liberar una tortuga marina en la playa de Gran Tarajal

El Cabildo de Fuerteventura ha aprovechado el Día Mundial de las Tortugas Marinas, que se celebra cada 16 de junio, para liberar un ejemplar
Liberan a una tortuga marina herida en Fuerteventura. CABILDO DE FUERTEVENTURA

El Cabildo de Fuerteventura ha aprovechado el Día Mundial de las Tortugas Marinas, que se celebra cada 16 de junio, para liberar un ejemplar de tortuga Caretta caretta en la playa de Gran Tarajal. La emotiva actividad contó con la participación de escolares de cuarto curso de primaria del CEIP Cristóbal García Blairzy del municipio de Tuineje.

La tortuga, que había ingresado en el Centro de Recuperación y Conservación de Tortugas Marinas de Morro Jable el pasado mes de marzo debido a lesiones por enmallamiento con basura marina en su extremidad posterior izquierda, fue rehabilitada con éxito y ha podido regresar a su hábitat natural. En el momento de su liberación, la tortuga pesaba 2,15 kilogramos.

Además, el evento contó con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, en el marco de la actividad de educación medioambiental ‘De Vuelta a Casa’, que forma parte del programa Conocer para Proteger de dicha Consejería. También estuvieron presentes el consejero de Residuos, Enrique Pérez, la consejera de Industria, Lolina Negrín, y la concejala de Medio Ambiente de Tuineje, Evelyn Ávila.

Misterios y tradiciones de San Juan, en ‘Crónicas de San Borondón’

El espacio de Canarias Radio también hablará con expertos sobre el enigma de los solsticios, el poder de las plantas medicinales, la vida natural o la conexión con la naturaleza, entre otros asuntos

Misterios y tradiciones de San Juan, en 'Crónicas de San Borondón' este viernes 21 de junio a partir de las 22:00 horas.
Hogueras en la noche de San Juan.

Este viernes 21 de junio a partir de las 22:00 horas, vuelve el programa sobre misterios y enigmas en Canarias presentado por José Gregorio González, ‘Crónicas de San Borondón‘. En esta noche de viernes el programa abre un portal al tiempo y al espacio para navegar desde San Borondón, rumbo al misterio con la noche de San Juan, con el Solsticio de Verano a las puertas. El espacio se enfocará en hablar de tradiciones mágicas de la festividad de San Juan, creencias ancestrales y huellas en la piedra.

Lo hará en compañía de Carlos J. Pérez Simancas, investigador y guía turístico, con quien repasará asuntos vinculados con el poder adicional que adquieren las plantas medicinales, los yacimientos arqueológicos donde es posible predecir los solsticios, las creencias sobre la posibilidad de ver San Borondón durante San Juan o sobre anticiparse al futuro, e incluso, los caminos iniciáticos que parecen estar marcados en las estrellas.

Pasarán también por el programa Toña Castro y Mariano Bueno, especialistas en agricultura ecológica y sostenibilidad ambiental, para contar a la audiencia el «menú» de interesantes actividades previstas en Tenerife y La Palma para los próximos días sobre plantas medicinales, huertos ecológicos o maquinaria eco.

Toña Castro y Mariano Bueno, expertos en agricultura ecológica y sostenibilidad ambiental.

Fernando Hernández, antropólogo, propondrá contemplar los principales templos marianos de Canarias como chacras de las islas, centros de energía espiritual vigentes desde tiempos aborígenes y reutilizados por el cristianismo. Candelaria, en Tenerife, es un excelente ejemplo de ello.

Finalmente, el doctor en filosofía, Vicente Merlo, presentará su libro «ERES INMORTAL«. Una aproximación a las experiencias Cercanas a la Muerte, a las explicaciones científicas y, de manera especialmente sugerente, a los mapas y descripciones realizados del supuesto más allá que se vislumbra de este tipo de experiencias y de otras de corte contemplativo y revelado.

Éxito de participación en la Feria de la Salud organizada por el Hospital Dr. Negrín

0

Más de 300 usuarios y 50 profesionales participaron en esta feria sobre la salud organizada dentro del 25 aniversario del centro

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, dentro de su 25 aniversario, ha organizado una feria de salud. En esta, participaron más de 300 usuarios y 50 profesionales.

Éxito de participación en la Feria de la Salud organizada por el Hospital Dr. Negrín
25 Aniversario Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y la directora general de Paciente y Cronicidad, Rita Tristancho, visitaron esta actividad acompañados por el director gerente del centro hospitalario, Miguel Ángel Ponce.

Información y formación

Dentro de las actividades, dirigidas a formar a los visitantes, se pudo realizar un taller de autoexploración mamaria y otro sobre disfagia. No faltaron los mensajes de prevención de resistencia a antibióticos, prevención de infecciones de transmisión sexual.

Lo que así lo quisieron, pudieron realizarse pruebas y chequeos. Por ejemplo, un test rápido de VIH, o una valoración del riesgo cardiovascular. Además de aprender sobre prevención de obesidad y diabetes, detección del cáncer cutáneo y la visibilización de las ostomías.

Con esta Feria de la Salud con la que los profesionales del centro hospitalario han querido estar cerca del ciudadano. Situada en la explanada de Consultas Externas, todos los usuarios que se acercaron hasta la feria conocieron las claves de una alimentación saludable, la importancia de la salud renal y cómo prevenir la osteoporosis.

Además de esta actividad, que también contó con la participación de diversas asociaciones de pacientes, se han celebrado otras acciones como el Día del Paciente, con la puesta en marcha de un taller de cocina, un taller de mindfulness y una charla del exnadador Enhamed Enhamed.

Carrera solidaria

La semana se cierra con la carrera y caminata solidaria ‘Avanzado contigo’ que tendrá lugar, a partir de las 9.00 horas, el domingo, día 23. Será también en la zona exterior de Consultas externas. El dinero recaudado se destinará a las asociaciones de pacientes.

El Teatro Cuyás cierra la temporada con Javier Cámara y Marina Salas en ‘Vania x Vania’

0

‘Vania x Vania’ se representará en la Sala Insular de Teatro y en el Teatro Cuyás este viernes y sábado a las 18:00 horas y 20:30 horas, respectivamente

Declaraciones: Javier Cámara, actor

Javier Cámara y Marina Salas cierran la temporada del Teatro Cuyás con la obra ‘Vania x Vania’, que se representará en la Sala Insular de Teatro y en el Teatro Cuyás este viernes y sábado a las 18:00 horas y a las 20:30 horas, respectivamente.

La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; el director artístico del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani, el actor Javier Cámara y la actriz Marina Salas presentaron este jueves la obra de Pablo Remón. El proyecto de Remón está compuesto por dos adaptaciones del clásico de Antón Chéjov Tïo Vania.

Cierre de temporada

La consejera de Cultura, Guacimara Medina, destacó que con esta obra “estamos cerrando un ciclo a lo grande, con un elenco maravilloso, que va a tener lugar en dos salas distintas y en dos versiones diferentes”.

“Para nosotros es importante contar siempre con lo mejor del mundo del teatro español y, en este caso, hemos tenido la suerte de contar con presencias muy importantes que han hecho grande al Cuyás”, añadió.

Por su parte, Ubani reconoció que “siempre intentamos que el cierre de temporada deje un claro síndrome de abstinencia en el espectador para que espere al inicio de la siguiente. Por eso, este montaje es, para mi gusto, el mejor del año y de la temporada”.

La primera versión, en la SIT, es una adaptación libre del texto de Chéjov, que se representa sin prácticamente escenografía, vestuario ni luces. El montaje en el

Teatro Cuyás cuenta con escenografía y vestuario de la época, y es una adaptación clásica de la obra. Ambos pueden verse de manera independiente.

Acto de presentación de la obra ‘Vania x Vania’. Imagen: Cabildo de Gran Canaria

Los actores

Javier Cámara considera que a través de la doble sesión “el público hace su propia versión sobre Vania, le pierde el respeto, el miedo a un clásico”. Además, reveló que es la primera vez que representan la obra en dos espacios diferentes y calificó la experiencia de mágica.

“Que nos hayáis elegido para cerrar la temporada nos parece precioso y, sobre todo, de esta forma tan bonita, en dos salas, con el público yendo con nosotros, porque la gente que vea las dos funciones irá corriendo de un lado a otro, como nosotros; hay algo festivo en todo eso”, agradeció.

El actor Javier Cámara. Imagen: Cabildo de Gran Canaria

Marina Salas aseguró que “lo interesante de la propuesta es la capacidad que tiene Remón de llegar a lo popular”. Insistió en que cualquier espectador puede entender la obra y empatizar con ella porque “Pablo Remón tiene esta capacidad de hacer un teatro que no se queda en algo elitista, sino que llega a todos, porque mezcla el mundo intelectual y el popular”.

La obra está escrita y dirigida por Pablo Remón e interpretada por Javier Cámara, Juan Codina, Israel Elejalde, Marta Nieto, Manuela Paso y Marina Salas.

Entradas

Las entradas se pueden adquirir a través de la web https://teatrocuyas.com/ y en taquilla, en horario de lunes a viernes, de 17:00 a 20:30 horas. También el sábado, dos horas antes del comienzo de la función. Las entradas de la SIT pueden adquirirse en las mismas condiciones y a través de la página web https://salainsulardeteatro.com/. Asimismo en la taquilla, una hora antes de la representación

Dos agentes fuera de servicio ayudan a detener a una conductora ebria en Tenerife

0

Los dos agentes detectaron en la TF-5 a su paso por El Sauzal un vehículo que circulaba haciendo eses e incluso golpeando la mediana

La Policía Local de Candelaria ha agradecido la colaboración de dos agentes fuera de servicio, uno de la Policía Canaria y otro de la Policía Local, que permitieron la inmovilización de una conductora ebria
Dos agentes fuera de servicio inmovilizan a una conductora ebria en Tenerife

La Policía Local de Candelaria ha agradecido la colaboración de dos agentes fuera de servicio, uno de la Policía Canaria y otro de la Policía Local, que permitieron la inmovilización de una conductora ebria que suponía un riesgo para la ciudadanía por su conducción temeraria.

Los hechos ocurrieron en la tarde de este jueves, cuando los dos agentes detectaron en la TF-5 a su paso por El Sauzal un vehículo que circulaba haciendo eses e incluso golpeando la mediana. Ante la evidente peligrosidad de la situación, los agentes llamaron al 112 y siguieron al vehículo hasta la entrada a Candelaria por Las Caletillas, donde la conductora finalmente paró.

Al identificarse como agentes, los dos policías fuera de servicio se pusieron en contacto con la Policía Local de Candelaria, que se personó en el lugar. Los agentes locales procedieron a identificar a la conductora y a realizarle la prueba de alcoholemia, arrojando un resultado de 0,92 mg/l, por encima del límite legal de 0,25 mg/l.

El juez implica a Puigdemont y Mas en la ‘trama rusa’

0

El juez abre una nueva pieza sobre la ‘trama rusa’, la supuesta injerencia rusa en el ‘procés’, con la ley de amnistía ya en vigor

'Trama rusa'. El juez investiga a los expresidentes de la Generalitat, Artur Mas y Carles Puigdemont. Imagen EFE
Los expresidentes de la Generalitat, Artur Mas y Carles Puigdemont. Imagen EFE

El juez del caso Volhov ha abierto una nueva pieza sobre la ‘trama rusa’, la supuesta injerencia rusa en el ‘procés’, con la ley de amnistía ya en vigor, en la que ahora implica, entre otros, a los expresidentes de la Generalitat Carles Puigdemont y Artur Mas, por los delitos de alta traición y malversación.

Pocos días antes de la entrada en vigor de la ley de amnistía, la Audiencia de Barcelona, en una resolución del pasado 4 de junio, impidió al juez del caso Volhov, Joaquín Aguirre, seguir investigando las supuestas conexiones del independentismo en Rusia en busca de apoyos para el ‘procés’, en una causa que apuntaba al expresidente catalán Carles Puigdemont por un delito de alta traición.

Semanas después, y con la amnistía ya en vigor, el magistrado ha abierto una nueva pieza separada, también relativa a las conexiones del independentismo con Rusia en apoyo del ‘procés’, en un auto, en el que implica, además de a Puigdemont y Mas, a la exalto cargo del Govern, Elsa Artadi, al diputado de Junts, Francesc Dalmases, y al abogado Gonzalo Boye, entre otros.

Reacción de Junts

El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha denunciado este viernes la «fantasía inventada» que ha llevado al juez del caso Volhov a abrir una nueva pieza sobre la supuesta injerencia rusa en el ‘procés’.

«Solo quieren venganza sin ningún tipo de escrúpulos ni vergüenza. Una causa inexistente, una fantasía inventada, pero cualquier cosa vale para perseguir a independentistas», ha afirmado Turull en un mensaje en la red social X, en el que expresa todo su apoyo a los «perseguidos».

El TSJC condena al IASS y un jefe por acoso laboral y sexual a una auxiliar de enfermería

0

La Sala de lo Social del TSJC ha condenado al Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) de Tenerife y a uno de sus jefes a indemnizar a una trabajadora por acoso laboral y sexual

La Sala de lo Social del TSJC ha condenado al Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) de Tenerife y a uno de sus jefes
El TSJC condena al IASS y un jefe por acoso laboral y sexual a una auxiliar de enfermería

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha condenado al Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) de Tenerife y a uno de sus jefes a pagarle 20.000 euros a una auxiliar de Enfermería que denunció haber sufrido acoso sexual y laboral.

La trabajadora, que prestaba sus servicios en uno de los centros de este organismo dependiente del Cabildo de Tenerife, denunció que sufría por parte de un superior actitudes “hostigadoras” que atentaban contra su “dignidad y denigraban y degradaban el clima laboral”.

Se abrió un expediente que finalmente fue archivo al considerar que «como mucho era un conflicto laboral” por lo que la trabajadora acudió a los tribunales que le han dado la razón tanto en primera como ahora en segunda instancia.

Durante la fase testimonial, compañeros de la demandante declararon que el supervisor vigilaba de forma “insistente” a la denunciante, la perseguía por las habitaciones, pasillos, preguntaba dónde estaba y la llamaba por megafonía sin razón alguna e incluso en una ocasión intentó entrar en el baño con ella.

El denunciado daba órdenes elevando la voz y gritaba a la vez que le hizo comentarios como “qué bien te veo”, “te veo guapa”, sobre el color de los labios o el tamaño de los pechos y se tocó los genitales ante ella.

La denunciante tuvo que recibir terapia psicológica

La trabajadora inició terapia psicológica dado que presentaba una actitud de estar “hiperalerta, rumiante en casa, se anticipaba a situaciones que podían pasar, perdió mucho peso, dormía mal, se sentía intimidada, con ansiedad y miedo hacia el supervisor”.

En su momento se incoó un expedienté disciplinario a la auxiliar por supuesta impuntualidad, no fichar o retrasarse “considerablemente”, no realizar los turnos a la hora adecuada, falta de disciplina y de respeto a los compañeros, aunque el denunciado dijo que estas conductas se habían arreglado.

Testigos aseguraron que nunca se ha llevado un control de los cambios de turnos sino que estos se fijan entre los trabajadores pese a lo que se le llamó la atención y sancionó con la suspensión durante diez días de empleo y sueldo por no someterse a las pruebas del Covid-19.

El TSJC lamentó que en aquellos tiempos el IASS careciera de protocolo de acoso laboral y desde el Instituto se aseguró que nunca recibieron una denuncia formal por parte de la trabajadora.

La sentencia lamenta que jamás se abrió un expediente para prevenir situaciones de acoso, sino uno meramente informativo dictado por la Gerencia y que la denunciante aportó fechas y conductas concretas que fueron corroboradas “punto por punto” por los compañeros.

Por todo ello, la sentencia dictada en segunda instancia es clara al señalar que se está ante una situación que reúne todas las características para ser considerada un acoso tanto desde el punto de vista laboral como sexual y no ante un simple conflicto laboral y califica de “absolutamente impropia” la actitud del denunciado.

El entorno, la memoria y la huella del paso del tiempo en ‘El Club de la Cultura’

El espacio de Canarias Radio entrevista a Lía Ateca y a Tahíche Díaz, dos artistas que exponen sus obras en las capitales canarias en estos días

El dúo ‘Fetén Fetén’ también visita el programa para hablar de su obra ‘Raíces’

Este viernes 21 de junio a las 21:00 horas, el programa El Club de la Cultura de Canarias Radio que conduce Ce Castro muestra la obra de varios artistas que exponen sus creaciones en las dos capitales canarias estos días. Se trata de proyectos relacionados con el entorno, la memoria y la huella que deja el paso del tiempo.

El primero de ellos es ‘El Cumplido’, un trabajo pictórico y escultórico de la artista Lía Ateca que se puede ver hasta el próximo 12 de julio en el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA) de Las Palmas de Gran Canaria, y que está enfocado en la recuperación de la memoria familiar después de que el volcán de Tajogaite en La Palma se llevase la casa de sus abuelos y su tío ubicada en el camino El Cumplido.

«Me acerco a formas que encuentro en las fotografías del archivo familiar y que pueden abstraerse para seguir completando este imaginario memorial con el énfasis y la extracción de figuras cotidianas. Por esto rescato de las fotos de mi familia las formas de las tartas que hacía mi abuela, haciendo una asociación arquitectónica entre estos postres y la manera de construir las viviendas», comenta Lía Ateca.

Su trabajo con materiales ignífugos, usados tanto en la cocina (papel de horno, moldes, cerámica) como en la construcción (lana de roca, celulosa), «sobre los que exploro composiciones plásticas basadas en las formas de las tartas. Así, metafóricamente, protejo la memoria de ser arrasada por la lava o el fuego».

La exposición “El Enfado de las Criaturas” del artista tinerfeño Tahiche Díaz se inaugurará hoy 21 de junio en el Espacio Cultural de El Tanque en Santa Cruz de Tenerife.

A través de una instalación con presencia de esculturas sonoras, video y dibujo, el artista representa metafóricamente un circo con roles invertidos en el que los animales salvajes se convierten en espectadores, mientras que los humanos son transformados en sujetos observados, reducidos a meros objetos de contemplación.

Díaz desafía al espectador a reconsiderar su papel en el mundo, aludiendo a la vulnerabilidad de lo humano al separarse o desvincularse de la naturaleza de la que forma parte, y a su vez propone una ruptura con el antropocentrismo que ha influido en nuestra percepción y relación con el entorno.

Sobre estos conceptos el artista comenta que «estamos pidiendo a viva voz una empatía que apunte a la sostenibilidad y, mucho más aún, a promover cierta contemplación que sirva de contrapunto a la invasión y fagocitación de lo que nos rodea”.

Parte de la obra de ‘El enfado de las criaturas’.

‘Raíces’, de Fetén Fetén

Además, visita ‘El Club de la Cultura’ el dúo Fetén Fetén. Formado por Jorge Arribas y Diego Galaz, ofrecen en Tenerife su espectáculo ‘Raíces’. Un recorrido por los ritmos populares de la Península Ibérica en un directo vital y enérgico con el que se puede disfrutar escuchando y bailando melodías tradicionales y composiciones de este dúo a ritmo de valses, jotas, pasodobles, charros, ruedas o seguidillas.

Lo harán mediante el buen uso de su acordeón y violín, así como de instrumentos insólitos como un serrucho y una silla de camping. La cita será el próximo día 22 de junio en Teatro Leal de La Laguna a partir de las 20:30 horas.