El vehículo en el que viajaban las tres personas colisionó contra una base de hormigón a medianoche de este jueves
Sala operativa del 112 Canarias.
Tres personas han resultado heridas de diversa consideración al colisionar con el coche contra una base de hormigón en el Muelle de Enlace del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo la pasada medianoche, cuando la sala operativa del 1-1-2 en la que se informaba que un coche había colisionado contra un bloque de hormigón y sus ocupantes estaban heridos. El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
Una vez en el lugar, el personal del SUC realizó la asistencia sanitaria de todos los heridos y los trasladó a dos de ellos al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y al tercero al Hospital Universitario Hospitén Rambla.
Traumatismo craneoencefálico de carácter grave
Los heridos son un varón de 40 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaba un traumatismo craneoencefálico de carácter grave; una mujer de 41 años, que sufrió un traumatismo en extremidad inferior de carácter moderado; y un varón de 70 años, que presentaba una intoxicación etílica de carácter moderada.
La Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes y la Policía Local y la Policía Portuaria colaboraron con los servicios de emergencia.
Tras la declaración de Israel, se han sucedido varias redadas que se han saldado con varios heridos y un fallecido
Informa: Redacción RTVC
El Ejército de Israel ha matado este jueves a un palestino en una redada lanzada en la ciudad cisjordana de Ramala. La operación ha dejado alrededor de 15 heridos, según han denunciado las autoridades palestinas.
El Ministerio de Sanidad dependiente a la Autoridad Palestina, ha indicado en un mensaje en Telegram que el muerto es Hazem Abdelfatá Qataui. También ha elevado a 313 el número de «mártires» en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes desde el 7 de octubre.
Según las informaciones de la agencia palestina de noticias WAFA, otros 14 palestinos han resultado heridos en los enfrentamientos que han estallado durante la operación. Entre ellos, un periodista que ha recibido un disparo en el muslo.
Los enfrentamientos han tenido lugar durante una redada en el centro de la ciudad de Ramala. El objetivo han sido varias casas de cambio, donde las fuerzas israelíes han incautado materiales y otros bienes, además de detener a sus propietarios.
Ilia Yefimovich/dpa. Foto de archivo
Redadas en Cisjordania
Poco antes de la operación, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, firmó una orden que declaraba a cinco oficinas de cambio de moneda en Cisjordania como «organizaciones terroristas». La razón esgrimida es por supuestamente financiar actividades de Hamás y Yihad Islámica.
La orden de Gallant derivó en las citadas redadas, lanzadas contra nueve sedes en Ramala y otras zonas de Cisjordania. Se han saldado con cerca de 20 palestinos detenidos por sospechas sobre financiación del terrorismo, tal y como ha informado el Ejército israelí.
Así, el Ejército de Israel ha manifestado que, en el marco de estas operaciones, un dron ha bombardeado a «un escuadrón terrorista» en la ciudad cisjordana de Yenín. Presuntamente, los sospechosos abrieron fuego «contra las fuerzas y las pusieron en peligro».
«En varios puntos de Judea y Samaria (nombre bíblico de Cisjordania utilizado por Israel), las fuerzas respondieron disparando contra terroristas que lanzaron explosivos, cócteles molotov, piedras y que dispararon contra ellas», ha destacado.
Además, ha recalcado que todos los detenidos han sido trasladados para su interrogatorio. «Se han localizado e incautado fondos con fines terroristas y decenas de millones de shekels, cajas de seguridad, documentos, sistemas de grabación y teléfonos».
La operación conjunta de Guardia Civil, Agencia Tributaria y Policía Nacional halló 65 fardos con más de 2.000 kilos de cocaína oculta en el tanque de lastre de un mercante
Operativo de la Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria
Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, han incautado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife más de 2.000 kilos de cocaína que se encontraba oculta en el tanque de lastre de un mercante.
Las características del buque y el método de ocultación han hecho necesaria una inspección exhaustiva de la embarcación durante más de 15 horas para la detección de la droga. La actuación, realizada el pasado 18 de diciembre, se ha saldado con la intervención de la droga y la detención de seis personas, de las cuales cinco eran tripulantes del buque.
El operativo se inició a las 9 de la mañana del día 18, coincidiendo con la llegada al puerto de Santa Cruz de Tenerife del buque ‘Grande Francia’, de bandera italiana. Se trata de una embarcación de 214 metros de eslora, de las denominadas ‘Ro-Ro’, que transportan carga rodada. El mercante procedía de Río de Janeiro (Brasil). El buque realizaba una de las ‘rutas calientes’ para el tráfico de drogas, con siguiente destino en el puerto francés de Marsella.
A la llegada del buque a Tenerife, un equipo conjunto compuesto por agentes de Policía Nacional y Guardia Civil y funcionarios de la Agencia Tributaria, procedió a realizar una de las denominadas ‘visitas de fondeo’, con varios relevos a lo largo de más de 15 horas en que se inspeccionaron todas las instalaciones del buque.
Detectados 69 fardos en el interior del tanque
En el transcurso de la inspección llamó la atención del equipo de detección un tanque de lastre del mercante. Una vez se logró la apertura del tanque, se halló en su interior una gran cantidad de paquetes de arpillera. Estos paquetes son los habitualmente utilizados por las organizaciones de narcotraficantes para el traslado de la droga. En el interior del tanque se detectaron un total de 69 fardos que arrojaron un peso bruto total de 2.055 kilos de cocaína.
Según informa un comunicado, junto a los fardos de droga se pudo localizar diverso material (chalecos salvavidas, dispositivos de geolocalización, cabos, víveres, garrafas de combustible, etc.) que, presumiblemente, utilizarían en su momento los miembros de la organización criminal para retirar la mercancía del buque.
Además de la incautación de la sustancia estupefaciente, se detuvieron a seis personas: cinco tripulantes del buque –uno de nacionalidad italiana, otro rumano, y tres de Filipinas– y un ciudadano también filipino que en ese momento se hospedaba en la isla.
Los detenidos, junto con la droga, han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Santa Cruz de Tenerife. La operación se ha desarrollado en el marco del habitual intercambio de información con otros organismos nacionales e internacionales.
Operación conjunta contra el tráfico de drogas en el puerto de Santa Cruz de Tenerife
El tiempo en Canarias para Fin de Año será estable. Para los últimos día del año se espera sol, algo de calimay nubes altas.
La calima será especialmente notoria el viernes por la tarde y tenderá a ir remitiendo a lo largo del fin de semana.
Imagen: MetWatch.
El último fin de semana del año será, por lo tanto, tranquilo en cuanto al tiempo. Esta situación meteorológica permitirá que quienes quieran celebrar la noche del 31 de diciembre en fiestas en las calles puedan hacerlo sin sobresaltos, con buenaa temperatura y sin lluvias.
Previsión del tiempo para Canarias tras el Fin de Año
La situación puede cambiar con la entrada del 2024. La bienvenida al nuevo año podría traer consigo algo de lluvias al archipiélago. Los meteorólogos prevén posibles chubascos para el primer día de 2024.
El 1 de enero podría estar pasado por agua. Así apuntan los mapas meteorológicos que se siguen con atención por si finalmente evoluciona un frente que se aproxima a las Islas Canarias. De seguir su evolución podría afectar a las islas, entrando desde el oeste del archipiélago.
La ciudadanía que quiera colaborar con Casa de Galicia podrá hacerlo hasta el sábado 30 de diciembre
Vídeo RTVC.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha realizado este miércoles un recorrido por las instalaciones de Casa de Galicia de Las Palmas para apoyar los preparativos de la tradicional recogida solidaria de juguetes “+ Q Reyes”, que finaliza este sábado 30 de diciembre.
Acompañada por la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas; la concejala de Coordinación Territorial y Fiestas, Inmaculada Medina; y el edil de Cultura, Adrián Santana, Darias ha mantenido un encuentro con el presidente de Casa de Galicia, Albino Aneiros, además de con las voluntarias y voluntarios que colaboran en el proyecto, para conocer los preparativos.
Una labor anual que llega a más de 2.000 hogares
Esta labor se desarrolla anualmente gracias a un trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la entidad. Esta iniciativa, que en su edición pasada llegó a cerca de 2.000 hogares, hace posible que todos los niños y niñas de Las Palmas de Gran Canaria, y de toda la isla, tengan juguetes en el Día de Reyes. La corporación capitalina, además, aporta una partida económica que este año asciende hasta los 10.000 euros.
Hasta el 30 de diciembre se podrá colaborar en la tradicional recogida solidaria de juguetes de Casa de Galicia / AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Darias ha trasladado a los presentes que “queremos que esa ilusión, que esa magia, llegue a todos los hogares de los niños y niñas de todas las familias de Las Palmas de Gran Canaria”, agradeciendo a su vez la labor que realiza Casa de Galicia “para que los niños y niñas de la capital grancanaria puedan disfrutar plenamente de la alegría en esa noche mágica”.
Por su parte, Albino Aneiros ha agradecido la generosidad de la sociedad canaria, “no solamente la ciudadanía, sino también las administraciones, empresas y organismos que han contribuido”. El presidente de Casa de Galicia ha mostrado su satisfacción al haberse cumplido los objetivos, en el número de juguetes, que tenían marcados para esta campaña.
El aumento en los precios marca una diferencia de casi un euro respecto al año anterior
El precio de la uva ha aumentado casi un euro respecto al año pasado en fechas navideñas / EUROPA PRESS
Las uvas suben de precio de cara a Fin de Año. Muchos comercios marcan ya este producto a 4,30 euros el kilo, una diferencia de casi un euro respecto al pasado año, cuando el precio era de, aproximadamente, algo menos de 3,50 euros.
Vídeo RTVC.
Canarias depende de la importación de uvas ya que la gran mayoría de cosechas del archipiélago se destinan a la producción de vino y que, además, sufrió un adelanto en su recogida este año debido a la sequía.
Ante este aumento de precios, son muchos los canarios que ya han buscado una alternativa a este producto para acompañar las 12 campanadas de Nochevieja.
Los técnicos del servicio de Infraestructuras del Servicio Canario de la Salud han confirmado que no existe peligro desde el punto de vista técnico
Los técnicos han confirmado la seguridad del centro de salud a excepción de cuatro consultas ubicadas en la primera planta
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha reabierto en la tarde del jueves el Centro de Salud La Laguna-Universidad, en el municipio de La Laguna, que reanudará toda su actividad asistencial una vez que los servicios técnicos informan que se reúnen la condiciones de seguridad.
El centro fue cerrado preventivamente este miércoles al detectarse ayer por la tarde problemas en una parte del suelo del edificio. Tras la visita realizada durante la mañana por los técnicos del servicio de Infraestructuras del Servicio Canario de la Salud (SCS), se determina que no existe peligro desde el punto de vista técnico en la zona afectada, según ha informado la Consejería en una nota.
Se recupera la actividad en todo el centro excepto en cuatro consultas de la zona afectada
Los servicios técnicos concluyen que se puede reabrir el centro en condiciones de seguridad para su uso, recuperando la actividad salvo en las dependencias de cuatro consultas situadas en la primera planta, en la zona afectada.
El personal de estas consultas será reubicado en otra área del inmueble para continuar la atención a los pacientes, en tanto se determinan las actuaciones a realizar en esa zona.
El centro reanuda mañana su actividad tras varias derivaciones y reprogramaciones
De esta manera, el centro reanuda mañana su actividad asistencial no urgente, que tuvo que ser reprogramada ante el cierre del edificio. Esta medida se adoptó de manera preventiva hasta disponer de los correspondientes informes técnicos que garantizaran que se daban las condiciones de seguridad para poder continuar con la actividad en el inmueble.
La actividad asistencial no demorable y urgente que estaba programada para hoy se derivó a las Zonas Básica de Salud de La Laguna-San Benito y La Laguna-Mercedes, centros que contaron con refuerzo de la plantilla del centro de salud Laguna-Universidad.
Las consultas demorables fueron reprogramadas, dando aviso a los pacientes del cambio de agenda, mientras que se mantuvo los servicios de consulta telefónica, laboratorio y servicios básicos asistenciales. Igualmente, la actividad de Urgencias se coordinó con el Servicio de Urgencias Canario para derivarlas a los centros de salud de la zona.
El Palacio de Formación y Congresos y el Auditorio de Antigua acogerán 8 conciertos entre el 3 de enero y el 9 de febrero
Fuerteventura acogerá conciertos del Festival Internacional de Música de Canarias del 3 al 9 de febrero / CABILDO DE FUERTEVENTURA
El Festival Internacional de Música de Canarias ofrecerá ocho conciertos en Fuerteventura, entre el 3 de enero y el 9 de febrero con la presencia de la británica Academy of St. Martin in the Fields, considerada una de las mejores formaciones de cámara del mundo, y el contratenor Jakub J. Orlinski, junto a la orquesta barroca Il Pomo d’Oro,
En un comunicado, el Cabildo majorero ha informado de que el programa se completa con las propuestas de la sección En Paralelo del Festival: el concierto del Dúo Cassadó (violonchelo y piano), los espectáculos multidisciplinares ‘Océano’ y ‘Ángaro’, y el recital protagonizado por el pianista Othoniel Rodríguez.
Vídeo RTVC.
Destacan el esfuerzo realizado para acoger uno de los grandes eventos culturales de Canarias
Durante la presentación de la programación en Fuerteventura, el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, ha destacado «el esfuerzo que hace el Palacio de Formación y Congresos (de Puerto del Rosario) para recibir uno de los grandes eventos culturales de Canarias».
«En el caso del Festival, arrancando la temporada de música clásica dentro de la isla con un festival que se ha mantenido durante cuarenta ediciones con un crecimiento exponencial de calidad«, ha añadido.
«Un lujo» para Fuerteventura acoger el Festival de Música de Canarias
Por su parte, el consejero insular de Cultura, Rayco León, ha expresado «el lujo que supone para Fuerteventura contar con uno de los festivales más prestigiosos» y ha resaltado «la apuesta por llevar la música clásica a todos los rincones ha sido clave y decidida en el archipiélago».
Además, el director del Festival, Jorge Perdigón, ha invitado a todas las personas a asistir a un festival «que en sus 40 ediciones ha celebrado 300 conciertos en Fuerteventura, con actuaciones de gran nivel y algunas de las mejores orquestas y compositores a nivel mundial».
La programación del Festival en Fuerteventura comenzará el 3 de enero en el Palacio de Formación y Congresos con la actuación de la Joven Orquesta de Canarias.
Denuncian que cada vez llegan niños de menor edad a los centros debido a la falta de familias y reclaman más apoyo y financiación para programas de acogimiento familiar
Varios cabildos e instituciones han alertado sobre la llegada de menores de apenas meses a centros de acogida ante la falta de familiar de acogimiento / EUROPA PRESS
Cada año decenas de menores canarios son declarados, por sus circunstancias familiares, en situación de desamparo. La ley establece que, al menos hasta los 6 años de edad, deberían estar con una familia de acogimiento, pero la falta de familias está provocando que incluso bebés residan en centros de acogida.
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC
Son varios los cabildos que ya han denunciado la llegada de menores de apenas 6 meses a centros de acogida y que han incidido en la necesidad de mejorar el programa de acogimiento con más apoyo y recursos para «hacer más atractiva» la situación de acogida.
El Gobierno de Canarias ya ha reconocido el problema y ha anunciado que llevará a cabo una campaña informativa para revertir esta situación.
Las consejerías de Bienestar Social y Sanidad se unen para garantizar la atención, los cuidados y la prestación de servicios de naturaleza sanitaria y social a colectivos especialmente vulnerables para que reciban una atención de calidad
Momento de la presentación de la estrategia sociosanitaria de Canarias.
El Gobierno de Canarias da luz verde al inicio de los trabajos para la aprobación de la primera Estrategia para la Coordinación de la Atención Sociosanitaria de Canarias. Esta estrategia, que tendrá una vigencia de 2024 a 2027 y estará disponible en seis meses, dará respuesta a las demandas de la población en materia sociosanitaria. Garantizando la atención, los cuidados y la prestación de servicios a personas en situación de especial vulnerabilidad.
Esta hoja de ruta fue presentada este miércoles por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y las consejeras de Bienestar Social, Candelaria Delgado, y de Sanidad, Esther Monzón. La actuación se enmarca dentro de las estrategias de cuidados que se están llevando a cabo a nivel europeo. Y que tienen como objetivo afrontar el cambio demográfico de la sociedad actual. Y dar una respuesta coordinada y eficiente a los requerimientos de la población en materia sociosanitaria.
Vídeo RTVC.
Actuar «de forma preventiva»
“No podemos dar soluciones paliativas al cambio estructural que está experimentando nuestra sociedad. Es indispensable que actuemos de forma preventiva y aunemos esfuerzos desde todos los departamentos de la Administración y desde el sector privado. Nuestra población está cambiando y los desafíos de mañana deben planificarse hoy. Cada vez más nuestras ciudadanas y nuestros ciudadanos necesitarán un apoyo que no es solo sanitario ni solo social. Si queremos atender las necesidades de cada persona y al mismo tiempo ser eficientes debemos sumar esfuerzos y planificar una red de recursos adecuada”, explicó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
“Por ello, para este Gobierno es prioritario impulsar los servicios comunitarios y transformar el modelo de apoyos y cuidados, poniendo en el centro los derechos y el proyecto de vida de cada persona. Y para ello necesitamos favorecer las sinergias entre Sanidad y Bienestar Social, pero también, con otras entidades y sectores”.
Este ambicioso plan incluirá, fruto de la colaboración público-privada, una oferta de plazas para atender a las personas con alta sanitaria que se encuentran en centros hospitalarios de Canarias. Fomentará la desinstitucionalización de las personas mayores e impulsará la atención domiciliaria. Además, incentivará la innovación tecnológica en materia sanitaria. Y adaptará la oferta formativa en universidades y FP para disponer de más profesionales especializados en el sector sociosanitario.
Dependencia y ayuda a domicilio
En este sentido, ya hay medidas que se han iniciado y que constituyen la base de este modelo de atención sociosanitario. Como son la mejora de la gestión de la dependencia y el desarrollo de la ayuda a domicilio. “Acabamos de destinar siete millones de euros para que los municipios puedan desarrollar la ayuda especializada a domicilio, algo que no se había hecho hasta el momento. Además, estamos inmersos en un proceso de simplificación administrativa en la declaración del grado de dependencia que implicará que podamos cumplir con los plazos que marca la ley”, añadió el presidente.
“En seis meses podremos contar con el texto de la estrategia y pondremos ya en marcha las primeras medidas. Debemos actuar a corto plazo, pero también poner las luces largas y articular un amplio catálogo de medidas que permitan afrontar el futuro con garantías”, subrayó.
La estrategia se llevará a cabo bajo la coordinación conjunta de la Viceconsejería de Bienestar Social y de la Dirección del Servicio Canario de la Salud. A través de sus áreas de atención a la dependencia y de la salud. Entre otros objetivos, este plan de acción articulará medidas para atender a los mayores sin recursos que hoy están en centros sanitarios. Pero que, sin embargo, precisan de atención sociosanitaria, bien en su propio domicilio o bien en un centro no sanitario.
Este plan de acción será el instrumento de colaboración y coordinación entre las consejerías de Bienestar Social y Sanidad, así como del resto de entidades públicas que tengan competencias asociadas en materia de formación, investigación, innovación o análisis de información y gestión del dato, entre otras, con el objetivo compartido de ofrecer una atención integral.
La estrategia incluirá un diagnóstico de la situación actual y los datos más relevantes en el territorio en materia social y sociosanitaria. Además de definir los principios transversales, los objetivos generales y específico. El marco normativo, las estructuras de gestión y planificación, así como los sistemas de control, seguimiento y evaluación.
Primeros pasos
Las consejerías competentes en materia de Bienestar Social y de Sanidad liderarán la elaboración de una propuesta inicial de la estrategia. Para ello, se constituirá un grupo de trabajo, bajo la coordinación de la Viceconsejería de Bienestar Social y de la Dirección del Servicio Canario de la Salud.Participarán representantes y profesionales de ambas consejerías, así como de otros estamentos del Gobierno de Canarias que se estimen competentes.
La propuesta inicial se someterá a la consideración de otras administraciones públicas, agentes económicos y entidades sociales más representativas. Además, se someterá a información pública. Recabándose los informes preceptivos para el procedimiento de elaboración y la estructura de los programas de actuación plurianuales de los entes con presupuesto limitativo.
Finalizadas todas actuaciones citadas, se formulará una propuesta definitiva de la estrategia que será elevada al Consejo de Gobierno para su aprobación.