Primera reunión para reactivar la línea Tarfaya – Puerto del Rosario

Este martes se ha celebrado la primera reunión entre instituciones para avanzar en la reactivación de la línea Tarfaya – Puerto del Rosario

Este martes se ha celebrado la primera reunión entre instituciones para avanzar en la reactivación de la línea Tarfaya - Puerto del Rosario

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha presidido esta mañana la primera reunión para la reactivación de la línea marítima Tarfaya-Puerto del Rosario en la Delegación del
Gobierno
en Las Palmas de Gran Canaria.

En la reunión han participado además del delegado, el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, el director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, miembros de las empresas del grupo Newport y Hamilton y Cia que conformarán el consorcio operativo y gestor, así como miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Aduanas, Autoridad Portuaria de Las Palmas, Capitanía Marítima, Sanidad Exterior y Sanidad Vegetal.

Grupos de trabajo

Entre las conclusiones han acordado crear grupos de trabajo para el seguimiento de las distintas actuaciones, procedimientos, infraestructuras y recursos humanos necesarios para poner en marcha esta importante conexión con Marruecos.

Anselmo Pestana ha destacado la buena predisposición de todas las partes para la reactivación de esta línea, “sin duda las relaciones comerciales con Marruecos benefician a Canarias, y eso es un gran paso, se va poder consolidar una línea marítima igual que se han consolidado en estos años distintas rutas aéreas a varias ciudades marroquíes.

Es una gran oportunidad de desarrollo para nuestro archipiélago”. Por su parte, el director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, manifiesta que están muy satisfechos de la reunión, “es un proyecto que está avanzando, y todos nos hemos comprometido a tener una reunión mensual para coordinar con la máxima seguridad marítima que esta línea se convierta en un proyecto estable en el tiempo”.

El director de Relaciones Institucionales del grupo Newport, Blas Trujillo, ha anunciado que tanto el grupo Newport como Hamilton y Cia van a constituir un consorcio para operar y gestionar la línea marítima, “es un viejo proyecto que ahora cobra un nuevo impulso, estamos muy satisfechos del apoyo de todas las autoridades.

El Supremo ve un ataque al honor los insultos en redes contra un árbitro infantil

0

El árbitro de balonmano recibió descalificaciones personales y profesionales en los comentarios de Facebook tras suspender un partido infantil

Tribunal Supremo
Fachada del Tribunal Supremo / Archivo / Carlos Luján / Europa Press

El Tribunal Supremo ha considerado un ataque al honor y la dignidad los insultos que dos personas publicaron en redes sociales contra un árbitro de balonmano. Los insultos se produjeron después de que suspendiese un partido infantil, al entender que no era seguro que algunos jugadores compitieran con unas gafas no adecuadas.

Ambos demandados deberán pagar una indemnización de 12.000 euros y borrar los comentarios lesivos que publicaron en la página de Facebook del club deportivo Chinijos Costa Teguise. Además deben publicar el fallo de la sentencia que ha dictado la Sala de lo Civil del alto tribunal.

Descalificaciones hacia el árbitro

Los magistrados creen que con sus publicaciones no se limitaron a criticar la suspensión del partido infantil de balonmano. El tribunal considera que descalificaron al árbitro «en su esfera personal» y «profesional, como policía local, de forma absolutamente desproporcionada» y sin vinculación con respecto a su actuación en el partido, en la que, precisa el Supremo, no tiene «que soportar comentarios notoriamente injuriosos».

Cuatro personas demandadas por el árbitro

El árbitro demandó en un principio a cuatro personas, a quienes reclamó 30.000 euros al considerar vulnerado su derecho fundamental al honor. Un juzgado de Arrecife (Lanzarote) condenó a tres de ellas y fijó la indemnización conjunta en 18.000 euros.

Más tarde, la Audiencia de Las Palmas de Gran Canaria absolvió a uno de ellos y rebajó la cuantía de la indemnización a 12.000 euros, una sentencia que ahora ha confirmado el Tribunal Supremo.

«El problema es que esta persona está llena de frustraciones y con uniforme es un peligro para los ciudadanos a pie, jugadores y similares (…)» o «La verdad es que es un pobre desgraciado con uniforme, que el único argumento que tiene es ‘aquí mando yo’ y no hay más (…)» son algunos de los comentarios «deshonrosos» publicados.

Mensajes que sobrepasan los límites de la libertad de expresión

Unas expresiones que, según el Tribunal Supremo «sobrepasan los límites de la libertad de expresión para atentar frontalmente contra el honor del demandante y su dignidad como persona (…)», a quien otro de los comentarios se refirió como «enfermito» y dijo que tenía «pocas luces».

Los magistrados añaden que identificar al destinatario de las ofensas no requiere llamarle con nombres y apellidos, cuando sea posible saber quién es «por las referencias indirectas o las circunstancias concurrentes».

Llega por sus propios medios a la costa de Lanzarote una neumática con 48 personas

0

Entre los 48 migrantes de la neumática hay 10 mujeres y 3 menores

Informa: Redacción Informativos RTVC

Una lancha neumática con 48 personas de origen subsahariano y magrebí a bordo ha llegado por sus propios medios este martes a la costa de Teguise, en Lanzarote. Así lo ha informado el Consorcio de Emergencias de la isla.

Entre sus 48 ocupantes, hay 10 mujeres y 3 menores, que han desembarcado a tierra en aparente buen estado de salud.

Salvamento buscó la neumática

Salvamento Marítimo había recibido información sobre la presencia de esa neumática en aguas próximas a Lanzarote, pero los dos medios que movilizó para buscarla, una barco de rescate y el avión, no lograron dar con ella.

Sobre las 11.20 horas, la lancha se dirigió por sus propios medios a una zona de rocas de la playa de Los Charcos.

Salvamento Marítimo ha rescatado en la madrugada de este miércoles en aguas del norte de Lanzarote a 77 personas de origen magrebí que trataban de llegar a Canarias a bordo de dos pateras, entre ellas cuatro mujeres y dos niños. Todos ellos han desembarcado en buen estado en el puerto de Arrecife. EFE/ Adriel Perdomo
Imagen de archivo de una patera llegada a la costa de Lanzarote.

Un árbol de Navidad submarino en Garachico

En el fondo marino del Muelle Viejo de Garachico (Tenerife), dieciocho buceadores han colocado este árbol de Navidad tan especial

En Garachico han instalado un árbol de Navidad submarino / Ayuntamiento de Garachico
En Garachico han instalado un árbol de Navidad submarino / Ayuntamiento de Garachico

Dieciocho buceadores ataviados con una vestimenta navideña han participado en esta iniciativa de colocar un árbol de Navidad en los fondos marinos de Garachico. Una iniciativa para recordar y dar visibilidad al gran patrimonio submarino que tiene el municipio.

Este árbol de Navidad está construido en madera y tan solo tiene cincuenta centímetros de altura. Se colocó en colaboración entre el Ayuntamiento de Garachico y el club de buceo Mobula Dive el sábado 23 de diciembre en la bahía garachiquense. Durante dos días ha estado en los fondos marinos.

Un árbol de Navidad muy especial en Garachico para destacar el valor de los fondos marinos del municipio / Ayuntamiento de Garachico

Yazmina Luis, concejala de Medio Ambiente de Garachico ha destacado que «hay un gran potencial en nuestros fondos y prueba de ello es la gran cantidad de buceadores profesionales y aficionados que de manera asidua nos visitan para su práctica. La propia edil participó en la colocación de este árbol.

El Gobierno aún estudia las medidas contra la inflación que prorrogará este miércoles

0

El Gobierno prevé aprobar el decreto ley que prorrogará algunas de las medidas para amortiguar la escalada de precios provocada por la invasión de Ucrania. Entre ellas la rebaja del IVA a algunos alimentos durante seis meses más

Consejo Ministros. Efe

El Gobierno prevé aprobar mañana miércoles el decreto ley que prorrogará algunas de las medidas para amortiguar la escalada de precios provocada por la invasión de Ucrania, entre ellas la rebaja del IVA a algunos alimentos durante seis meses más, aunque aún se trabaja en el resto.

Fuentes del Ministerio de Economía han recordado que junto con la supresión del IVA para los alimentos de primera necesidad y la rebaja al 5 % para aceites y pastas, también se aprobará el transporte público gratis para jóvenes y desempleados, según lo anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Sánchez avanzó asimismo el mantenimiento de las subvenciones al transporte urbano y la gratuidad de los trenes de cercanías y media distancia, medidas que el año pasado se incluyeron en los presupuestos de 2023.

Entre lo ya comprometido también está el nuevo umbral para que unas 100.000 familias con rentas de hasta 37.800 euros anuales puedan optar a las medidas de alivio hipotecario, de las que hasta el momento solo se han beneficiado alrededor de 7.000 hogares.

Asimismo se mantendrá en 2024 la suspensión de todas las comisiones de amortización anticipada de créditos hipotecarios de tipo variable a tipo fijo y se incluirán además las conversiones de tipo variable a tipo mixto.

Negociación en curso en el seno del Gobierno

En el Gobierno de coalición aún se negocia la prórroga de otras medidas del llamado «escudo social», como la rebaja de los impuestos que soportan la factura de la electricidad y el gas, o la congelación del precio de la bombona de butano.

Fuentes de Sumar han asegurado que hay acuerdo para prorrogar medidas como la imposibilidad de suspender los suministros básicos, la ampliación de los descuentos correspondientes al bono social eléctrico, la suspensión de los desahucios o la prohibición de despedir a causa de la crisis energética para las empresas que han recibido ayudas directas.

Sin embargo, las mismas fuentes han explicado que las negociaciones son intensas y que cuestiones como el impuesto a la banca y a las energéticas están suscitando debate en el seno del Gobierno de coalición.

El acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar recoge el mantenimiento de ambos gravámenes, tras los dos años inicialmente previstos. Aunque en las últimas semanas desde la parte socialista se ha dado a entender que hay margen para suavizarlos, ya que las circunstancias que dieron lugar a su aprobación se han atenuado.

Nuevos sensores de gases en Puerto Naos y La Bombilla

El Cabildo de La Palma permitirá seguir instalando sensores de gases en Puerto Naos y La Bombilla

Baliza de medición fija para medir los gases nocivos en el barrio costero de Puerto Naos, a 13 de septiembre de 2022, en Los Llanos de Aridane, La Palma, Canarias (España). / Kike Rincón / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

El Cabildo de La Palma permitirá en las próximas semanas que se sigan instalando sensores de gases en Puerto Naos y La Bombilla, siguiendo criterios geográficos de norte a sur. Esto posibilitará seguir incrementando las muestras que den criterios suficientes para seguir tomando decisiones de vuelta de vecinos a sus hogares.

El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, ha defendido la necesidad de seguir avanzando en los procesos de vuelta de los vecinos a los barrios de Puerto Naos y La Bombilla, avalados en «la transparencia de datos y contar con toda la información que aportan los estudios científicos».

Información para los vecinos

En una reunión convocada por la Plataforma Jaraco, de vecinos del barrio de Puerto Naos, y que contó con la asistencia de representantes de los distintos grupos científicos intervinientes en la gestión del Peinpal, el presidente resaltó la celebración de este tipo de encuentros, «en los que se plasma la información existente y se es transparente para que los vecinos entiendan perfectamente cual es la situación».

Además, Sergio Rodríguez quiso poner en valor y reconocer «con todo el corazón» el trabajo del Comité Asesor Científico, «que lleva trabajando mucho tiempo, siempre a disposición de la emergencia y dispuestos a proponer y avanzar en el trabajo para beneficiar a los vecinos».

En ese sentido, hizo hincapié en que de manera «injusta» muchas veces «se les acusan de cosas que no son ciertas». «Por eso doy la cara por ellos, porque me he encontrado en ellos predisposición absoluta para trabajar y encontrar la normalidad de manera progresiva y con seguridad en Puerto Naos y La Bombilla», recalcó Sergio Rodríguez.

Garantías para la salud de las personas

«No podemos tomar decisiones dejándonos llevar por las ganas de estar allí. Tenemos que ser responsables«, siendo necesario «ser transparentes y dar acceso a la información a los vecinos», insistió el presidente, para añadir que los científicos «trabajan para dar información al Comité Director y poder tomar decisiones, avalando la apertura de distintas zonas que permitan el regreso paulatino de vecinos a Puerto Naos y La Bombilla».

Por eso, Sergio Rodríguez dejó atrás «la posición garantista y de no hacer nada por buscar caminos con la seguridad como premisa y tomar decisiones como las que el Cabildo ha impulsado en las últimas semanas». «Todas las decisiones se toman con las suficientes garantías para la salud de las personas y vamos a seguir avanzando conforme a los datos que tengamos y con la seguridad como premisa», agregó.

Sergio Rodríguez insistió en que se está haciendo «todo lo posible y lo imposible para caminar hacia la normalidad», por lo que solicita a los vecinos confianza en quienes están trabajando para ello, «siendo necesario que se cumplan los protocolos y las recomendaciones para seguir avanzando en la vuelta a Puerto Naos y La Bombilla», expuso.

El año termina con otro repunte de contagios de covid y gripe

0

El Ministerio de Sanidad recuerda algunos consejos que no hay que olvidar en este momento de repunte de los contagios de covid-19 y gripe

Repunte de contagios por gripe y covid. Imagen de recurso Freepik
Repunte de contagios por gripe y covid. Imagen de recurso Freepik

El Ministerio de Sanidad ha recordado algunos de los consejos que no hay que olvidar en este momento en el que los contagios de covid-19 y gripe están aumentando: taparse nariz y boca al estornudar o toser, lavarse las manos o evitar lo posible ir al trabajo con síntomas son algunos de ellos.

El año se está despidiendo con un nuevo repunte de casos de gripe y de covid, como ya viene siendo habitual en estas fechas y confirma el último boletín del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (Sivira), correspondiente a la semana del 11 al 17 de diciembre.

De acuerdo con sus datos, la incidencia de la gripe en Atención Primaria se ha incrementado en todos los grupos de edad y la tasa de hospitalización se ha elevado a los 2,9 casos por 100.000 habitantes, sobre todo en los adultos de 80 o más años, en los que asciende a 15,5.

Mientras, el impacto de la covid en los centros de salud presenta fluctuaciones al alza, alcanzando una incidencia de 113,2 casos por 100.000 habitantes; la tasa de hospitalización es de 1,9, y es nuevamente el grupo de los mayores de 80 el más afectado (16,6).

Recomendaciones de Sanidad ante este repunte

1. Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar.

2. Usar pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias o las secreciones.

3. Después de usar los pañuelos, echarlos a la bolsa de basura más cercana.

4. Realizar higiene de manos (lavárselas con agua y jabón o limpiarlas con un gel con alcohol), regularmente y después de tener contacto con secreciones respiratorias.

5. Usar mascarilla cuando se tienen síntomas respiratorios.

6. Seguir las recomendaciones de vacunación frente a microorganismos respiratorios.

7. Evitar, en lo posible, acudir al puesto de trabajo con síntomas de enfermedad.

Dos detenidos en Las Palmas en una red criminal que traficaba con migrantes de Nepal

0

La rama española de la organización criminal internacional desarticulada por la Policía Nacional actuaba en Las Palmas y Madrid.

La Policía Nacional ha desarticulado la rama española de una organización criminal internacional que habría traficado con más de 300 personas de origen nepalí que pagaban unos 20.000 euros para lograr un visado falso para acceder a España, superar las pruebas de nacionalidad y acabar como empleados clandestinos en restaurantes de comida hindú.

Detenidas nueve personas

Según informa este martes la Dirección General de la Policía, han sido detenidas nueve personas -siete en Madrid y dos en Las Palmas- a las que se atribuye el tráfico ilícito de 83 migrantes, aunque se estima que el entramado habría traficado con más de 300 personas.

La investigación se originó a raíz de una operación policial desarrollada en 2022 en la que se logró desmantelar una organización criminal que se dedicaba al tráfico ilegal de personas de origen indio.

A raíz de esa actuación, y después de numerosas pesquisas, los agentes pudieron constatar la existencia otra célula criminal, afincada en Madrid, que formaba parte de una importante red criminal internacional de carácter familiar especializada en el tráfico de migrantes nepalíes con ramificaciones en India, Nepal, Lituania y Polonia.

«Ruta del contrabando»

La ruta migratoria empleada por los traficantes, conocida como «ruta del contrabando«, tenía como punto de partida Nepal, país origen de los migrantes, e India, lugar en el que se ubican las embajadas y consulados europeos para el país nepalí.

Allí era donde se presentaban todos los expedientes y donde se expedían y obtenían los visados tipo D fraudulentos, documentos que autorizan a residir, estudiar o trabajar en el espacio Schengen durante un periodo de más de 90 días.

Para ello contaban con la participación de empresas nepalíes y europeas que proporcionaban ofertas falsas de trabajo y estudios, que nunca se hacían efectivas, y sobre las que se sustentaban la concesión de los visados.

Trabajos clandestinos

Desarticulan una organización criminal que traficaba con migrantes de Nepal
Desarticulan una organización criminal que traficaba con migrantes de Nepal

Desde India, y con el visado en sus pasaportes, los migrantes accedían a territorio Schengen a través de Polonia y Malta. Aquí permanecían el tiempo mínimo indispensable hasta que la organización les proporcionaba un segundo traslado vía aérea a España, ya como destino final de su periplo, y donde se les proveía de trabajo clandestino en restaurantes de comida hindú.

Los investigadores han podido confirmar la existencia de un fragmento de la red que se dedicaba específicamente a la facilitación de los exámenes de nacionalidad española a migrantes nepalíes a cambio de una contraprestación que ascendía a los 5.000 euros.

En connivencia con algunas academias de idiomas, facilitaban las preguntas de los exámenes o falseaban la realización de dichas pruebas con las que se obtenían los certificados y diplomas exigidos en el proceso de adquisición de la nacionalidad española.

La operación policial ha finalizado con el registro de dos domicilios en la ciudad de Madrid, en los que se ha procedido a la incautación de 7.955 euros en efectivo, varios dispositivos electrónicos y ordenadores, y diversa documentación relevante para la investigación. 

La Plaza de Santa Ana acoge el concierto ‘35 años (más) con Nanino’

0

Concierto-homenaje a Nanino Díaz Cutillas el día en el que se cumplen los 35 años del fallecimiento del gran comunicador de la identidad canaria

Declaraciones: Fernando Suárez, coordinador de la Fundación Nanino Díaz Cutillas

La Plaza de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria acogerá el 27 de diciembre, a las 21:00 horas, el mismo día en el que se cumple el 35 aniversario de la desaparición de Nanino Díaz Cutillas, un concierto-homenaje que constituirá una manifestación unánime de reconocimiento a la figura del desaparecido folclorista por parte de algunos de los mejores cantadores llegados de todas las islas.

En este espectáculo denominado ‘35 años (más) con Nanino’, el baile, el toque y el canto de todas las islas estará representado por mujeres y hombres de distintas generaciones, muchos de ellos nacidos después de la muerte del respetado folclorista y presentador, quienes compartirán escenario con figuras míticas que participaron al lado del gran comunicador en la etapa dorada del programa de televisión Tenderete y de otras producciones televisivas. Ese mismo día 27 se cumplen exactamente 35 años del triste fallecimiento de Nanino, cuando contaba con 52 años.

Según informa un comunicado, con este concierto concluye el programa de la iniciativa denominada ‘Inolvidable Nanino’ puesta en marcha por la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas del Cabildo grancanario desde el pasado día 17 de noviembre, como homenaje al popular y querido personaje desaparecido hace 35 años.

Presentación del concierto ’35 años (más) con Nanino». Imagen Cabildo de Gran Canaria

Recorrido por distintos géneros

La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, presentó el concierto y avanzó que el espectáculo previsto se articula a modo de “recorrido por distintos géneros y distintas sensibilidades para sentir la continuidad de la tradición que visibilizó y dignificó Cutillas con su trabajo”.

Por su parte, el concejal delegado de Cultura del ayuntamiento capitalino, Adrián Santana, recordó a Cutillas como un “hombre vinculado a la tradición y al folclore que representa el mestizaje que nos diferencia de otras latitudes geográficas en el territorio nacional. Con el folclore definimos lo que somos y hemos construido”, dijo.

La dirección musical del concierto correrá a cargo de Javier Cerpa y la dirección artística a cargo de Yeray Rodríguez, quien hará de conductor de una gala que se prevé que dure dos horas aproximadamente y que será grabada por la Televisión Canaria con la finalidad de emitirlo próximamente.

Cantadores y cantadoras

Gran Canaria: Manolo Morales y Mariví Cabo.

Lanzarote: Ciro Corujo

La Graciosa: Davinia Páez y José Manuel Toledo

Fuerteventura: Esteban Ramírez.

Tenerife: Mari Carmen González y Héctor González.

La Palma: Rodolfo Hernández y Víctor Hernández.

La Gomera: Eduardo Duque y Daniela

El Hierro: Kendra Guadarrama, Oihan García y Néyhel Alonso.

El grupo de música popular acompañará a los solistas mencionados durante el transcurso del recital. El mismo estará compuesto por Silvestre Ramírez, Belinda Ramírez y José Manuel Toledo en las púas, José Vicente Pérez y Esteban Ramírez en el timple, Ayose García al violín, Misael Jordán al bajo y la guitarra, Nano Guerra a la percusión y Javier Cerpa a la guitarra.

Cartel del concierto en la Plaza de Sana Ana
Cartel del concierto en la Plaza de Sana Ana

Comunicador de la identidad canaria

El célebre periodista y folclorista Nanino Díaz Cutillas despertó el afecto de todos los canarios y canarias sin pretenderlo, con su natural talento y a través de distintos programas e inquietudes entre las que destaca luminosamente su labor en el mítico espacio televisivo emitido por Televisión Española en Canarias, ‘Tenderete’.

Considerado como el gran comunicador de la identidad canaria, encontró en la gran pantalla la posibilidad de mostrar al gran público los tesoros etnográficos y folclóricos de las islas a través de espacios como ‘Tenderete’ ‘El pueblo canta’, ‘Canarias viva’ o ‘Senderos isleños’. Tras su muerte le fue concedida la Medalla de Oro de Canarias y el título de Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria.

En 1971 comienza a dirigir y presentar el programa ‘Tenderete’. ‘Tenderete’ y Nanino como programa y personaje pasará a la historia de Televisión Española por su permanencia en antena y su repercusión social. Hablamos de la televisión en blanco y negro, de una España en la que Franco estaba vivo cuando el programa comenzó a emitirse mientras los censores del régimen controlaban cualquier manifestación cultural que alentase el sentimiento nacionalista en las comunidades autónomas españolas.

Fernando Díaz Cutillas fue su presentador más carismático y lo fue hasta su muerte, temprana e inesperada a los 52 años. La esencia del programa no era otra que el rescate de voces y tocadores que se sentaban en torno a una mesa presidida por Nanino e interpretaban folclore, canciones canarias y sudamericanas para muchos desconocidas. El primer programa «Tenderete» se emitió en directo el 7 de septiembre, la víspera del Pino, del año 1971.

El Tenerife Libby’s La Laguna ficha a la central Lana Radakovic

0

Tras la baja por motivos personales de Shealyn McNamara, el club lagunero incorpora a la serbio-americana, Lana Radakovic

Lana Radakovic
Lana Radakovic.

El Tenerife Libby’s La Laguna ya tiene cerrado el fichaje de la sustituta de Shealyn McNamara para la posición de central. La elegida por el club presidido por David Martín es Lana Radakovic, procedente de Washington State University Athletics. A sus 22 años, Radakovic vendrá a aportar al equipo su gran capacidad física y su 1,88 metros cerca de la red.

El equipo blanquiazul consigue así hacerse con un activo a priori importante para la pelea por los dos títulos nacionales. La serbio-americana llega de una prestigiosa Washington State, de donde salieron jugadoras como Kyra Holt y Taylor Mims. Ha promediado esta temporada alrededor de 2.25 puntos por set y unos potentes 0,8 bloqueos, dando fe de su buena capacidad defensiva.

«Un sueño hecho realidad»

La jugadora americana-serbia comenta que “es un sueño hecho realidad” poder llegar al profesionalismo, especialmente por ser en Europa. De su juego, Radakovic destaca que “siempre he sido alguien que puede aportar mucha energía a la cancha. Estuve viendo partidos y parece que las chicas se divierten mucho. Así que estoy emocionada de sumarme a esa energía que ellas tienen, porque también soy extremadamente apasionada. Así que voy a ser competitiva en el gimnasio, en la cancha, en los partidos y en los entrenamientos”.

La ex de UC Davis y Washington State declara estar “ilusionada por ver dónde está mi potencial como jugadora de voleibol y ampliar mis habilidades. Quiero ver qué tan bien puedo encajar en este entorno de alto nivel. Espero poder adaptarme rápidamente porque estamos a mitad de temporada. Así que no estoy en una posición fácil, pero espero y estoy seguro de poder arreglármelas”.

Sobre su nueva etapa profesional, dice encontrarse “con muchas ganas de conocer al equipo técnico, personal del club y jugadoras. Estoy aprendiendo español y le dedicaré muchos esfuerzos para adaptarme rápidamente , sumergirme en la comunidad, la cultura y poder interactuar con la afición”.

Un fichaje primordial para el equipo dirigido por Miguel Rivera, y que contará con unas semanas de pseudo pretemporada para acoplarse a los entrenamientos del equipo y preparar los primeros choques de 2024, previos a la disputa de la Copa de la Reina. Su primer duelo con su nuevo equipo será el 6 de enero a las 18:00 horario canario contra Avarca Menorca en Baleares.