La mujer sufrió quemaduras de carácter grave y el niño de carácter leve, a ambos se les trasladó al mismo centro hospitalario
Una mujer y un niño afectados con quemaduras por vapor en el Parque Nacional de Timafaya.
Una mujer resultó afectada grave y un niño de 6 años leve por quemaduras relacionadas con vapor en el Parque Nacional de Timafaya. En concreto, dentro del municipio de Tinajo (Lanzarote).
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC). Se asistió a la mujer por quemaduras de carácter grave y se le trasladó en una ambulancia medicalizada al Hospital Doctor José Molina Orosa.
Afectados por quemaduras
Mientras, el menor sufrió quemaduras carácter leve, siendo también evacuado en una ambulancia de soporte vital básico al mismo centro hospitalario.
Por su parte, agentes de la Policía Local se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.
Este viernes veremos cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve. En el sur, intervalos y nubosidad de evolución
Previsión meteorológica para este 31 de mayo en Canarias
En Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa serán más compactos, y podrá llover de forma débil y ocasional. El viento soplará de componente norte moderado. En cumbres, del nordeste de flojo a moderado.
En el Teide soplará flojo de componente norte. Habrá intervalos fuertes en costas de las vertientes este y oeste. Las rachas máximas ≤70 km/h en interiores del oeste y nordeste de las islas más montañosas, y en interiores de las más orientales.
Las temperaturas mañana no experimentarán grandes cambios. Se esperan máximas ≥26 ºC en varios puntos del sur y oeste de las islas. Este fin de semana ascenderán de forma ligera.
Y en el mar, habrá marejada en costas del norte, mar de fondo de componente norte < 1,5m. En el sur, marejadilla ≤0,5m.
Situación por isla
El Hierro: Cielos nubosos en la vertiente norte. En el resto, intervalos por la mañana. Las temperaturas más elevadas las encontraremos en costas del sur, pero no alcanzarán los 26 ºC.
La Palma: Temperaturas máximas ≥26 ºC en Tazacorte, en el resto de las costas del suroeste, serán inferiores. En el cielo veremos intervalos de nubes bajas. Estas serán más compactas durante la mañana, en zonas del norte, este y sur de la isla.
La Gomera: Cielos nubosos en el norte. En horas centrales se podrá ver algo de sol. Las temperaturas máximas se mantendrán por debajo de los 26 grados. En interiores del oeste, las rachas podrán alcanzar los 70 km/h.
Tenerife: Rachas de hasta 70 km/h en el oeste y nordeste. Temperaturas ≤26 ºC. Los valores más elevados se registrarán en costas del sur y oeste. En la vertiente norte habrá cielos nubosos todo el día. En el resto de las zonas predominarán los intervalos y nubosidad de evolución en el sur.
Gran Canaria: Cielos nubosos en el norte, que podrán dejar lluvia débil e intermitente a en la madrugada y a primeras horas de la mañana. Cielos nubosos también en la mitad sur, abriendo amplios claros por la tarde. Temperaturas máximas ≥26 ºC en interiores del oeste y sur.
Fuerteventura: Temperaturas máximas ≥26 ºC en costas del sur. Cielos nubosos toda la jornada, más compactos en la vertiente oeste, donde es probable que llueva de forma débil y ocasional.
Lanzarote: Alta probabilidad de lluvia débil y ocasional en el norte. Cielos cubiertos por nubes bajas, con amplios claros en la vertiente sur y este. Temperaturas rondando los 26 ºC en el sur.
La Graciosa: Veremos cielos nubosos todo el día. La temperatura en Caleta del Sebo <25 ºC.
La Fiscalía Europea ha acordado asumir toda la causa y «así investigar conjuntamente la totalidad de los contratos adjudicadospor las distintas Administraciones Públicas
La Fiscalía Europea ha asumido la competencia del conocido como caso Koldo, en el que la Audiencia Nacional ha investigado hasta ahora la adjudicación de una serie de contratos de mascarillas a una empresa en plena pandemia y en la que uno de los principales imputados es Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos.
Tras solicitar información al juez al comprobar que uno de esos contratos estaba cofinanciado con fondos europeos, la Fiscalía Europea ha acordado asumir toda la causa y «así investigar conjuntamente la totalidad de los contratos adjudicados por las distintas Administraciones Públicas a la misma empresa en un breve periodo de tiempo», según informa en un comunicado.
La ocupación en islas como Fuerteventura ronda el 80%, en un mes en el que el turismo regional ha ayudado en la temporada baja
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Miles de residentes aprovechan durante estos días para disfrutar de un tiempo de relax a las puertas del verano.
Mientras unos han aprovechado para acudir a las zonas de costa, también hay quienes han optado por el medio rural.
Con respecto a la isla majorera ronda el 80% de ocupación, en un mes en el que el turismo regional ha ayudado en la temporada baja.
Ocupación en las islas
En Lanzarote la ocupación ronda el 80% y en La Graciosa han colgado el cartel de completo. Por su parte, en la isla de La Palma este puente es un aire fresco y una oportunidad para una temporada baja que parece no remontar. En mencionada isla ha sido el alojamiento rural es que ha ganado protagonismo a los hoteles.
En Tenerife y Gran Canaria las zonas del sur siguen siendo la opción favorita. Respecto a El Hierro y La Gomera, continúan siendo un destino ideal para la desconexión, que cierran la ocupación media en las 8 islas en el 70%.
El PSOE ha defendido hoy luchar porque en la próxima legislatura europea se avance en la diversificación de la economía del archipiélago y se atienda al problema de la vivienda. Una Europa, aseguran, fuerte que de una respuesta solidaria a las preocupaciones de los canarios y las canarias.
El candidato de Coalición Canaria ha celebrado el Día de Canarias en una exhibición de tradiciones y deportes autóctonos realizada en Santa Cruz de Tenerife. Acompañado de miembros de su partido, se comprometió a la defensa del acervo cultural de las islas en Bruselas.
El candidato popular, Gabriel Mato, ha asistido a la Luchada Institucional del Día de Canarias. Mato anima a las instituciones canarias a aprovechar el apoyo que la Unión Europea ofrece para proteger los deportes y tradiciones autóctonas en los distintos territorios.
La candidata de Sumar y Nueva Canarias, Lorena López, apuesta porque Canarias pueda participar en competiciones deportivas internacionales y oficiales. Para ello, propone la creación de selecciones isleñas para cualquier disciplina deportiva, incluso para la lucha canaria.
Ciudadanos defiende la importancia de su presencia en Europa para apoyar los intereses de España en sectores como el primario. Recuerdan los problemas de escasez de agua en nuestro país y reclaman más incentivos para las empresas que permitan un uso más eficiente.
Vídeo RTVC.
El Partido Socialista asegura que el pacto de asilo y migración que aprobó el Parlamento Europeo hace unos meses y que establece una solidaridad obligatoria en la acogida, está en juego la próxima legislatura. Por ello llaman a frenar a la extrema derecha con los votos.
El candidato de Coalición Canaria ha expuesto en el foro empresarial de Arona, en Tenerife, su programa para las próximas elecciones. Carlos Alonso desgranó, entre otras, su propuesta de una Ley de Residencia para Canarias o la limitación de compra de vivienda para extranjeros.
En el foro empresarial de Arona también ha estado presente el candidato popular Gabriel Mato. Mato pide tranquilidad antes de afrontar cambios en el modelo turístico canario. El candidato popular reclama una gestión mejor de los fondos procedentes de la Unión Europea.
La candidata de Sumar y Nueva Canarias, Lorena López, se ha reunido con los responsables de Réplica, la asociación de empresas de teatro y artes escénicas de Canarias. Les ha presentado la propuesta que llevará al Parlamento Europeo para poner en marcha un plan de la cultura.
Ciudadanos se compromete a luchar en el Parlamento Europeo por los problemas que afectan a todos los ciudadanos y territorios de España. Su candidato, Jordi Cañas, ha estado este miércoles en Ceuta. Pide que la ciudadanía elija pensando en las preocupaciones reales.
Vox ha reiterado en El Hierro su compromiso en la defensa del sector primario. Allí ha estado su candidato, Nicasio Galván, que ha planteado también la importancia de las decisiones en el Parlamento europeo a la hora de poner freno a la inmigración irregular hacia las Islas.
Tras la aprobación de la ley este jueves, Fernando Clavijo ha asegurado respetar la decisión de la cámara, pero considera que «no se dan las circunstancias» para su aprobación
El secretario general de Coalición Canaria,Fernando Clavijo, ha manifestado que su partido considera que «bajo ningún concepto se den las circunstancias para aprobar una amnistía», pero respeta la decisión adoptada por el Congreso al aprobar la Ley.
Fernando Clavijo asegura que desde Coalición Canaria creen que las medidas recogidas en la ley de amnistía deben darse «en un proceso de reconciliación»
«Creemos que esas medidas deben darse en un proceso de reconciliación en el que se reconozcan errores, y por supuesto, no se esté presumiendo de que se va a volver a repetir la voluntad de separarse de España«, ha dicho Clavijo.
Estas son las razones por las que Coalición Canaria ha votado en contra de la ley, ha señalado Clavijo, quien ha destacado que ahora corresponde a los jueces decidir cómo se aplica.
Informa Vicky Luis
Manuel Domínguez sondea un posible recurso a la ley de amnistía
Por su parte, el vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, ha anunciado que el ejecutivo autonómico encargará a sus servicios jurídicos que estudie presentar un recurso de inconstitucionalidad a la ley de amnistía.
En un comunicado, Domínguez señala que la ley de amnistía «se realiza a a medida para beneficiar solo a unos pocos» y añade que tiene «serias dudas de su constitucionalidad».
Razón por la que desde el Gobierno de Canarias «vamos a elevar una consulta a los servicios jurídicos de la comunidad autónoma al objeto de conocer si es viable presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional», asegura.
La consulta que avanza el líder del PP en Canarias se suma a los anuncios realizados por los presidentes autonómicos de su partido en Madrid, Andalucía, Castilla y León, Aragón y Cantabria de que recurrirán la ley de amnistía ante el Tribunal Constitucional.
Mediante un ataque de lanchas no tripuladas, Ucrania reivindica el hundimiento de dos patrulleras rusas
Las autoridades de Ucrania han asegurado este jueves haber hundido dos patrulleras rusas en un ataque con lanchas no tripuladas. El ataque ha sido ejecutado en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Por su parte, Rusia conformó daños contra dos ferris en un incidente en la ciudad de Kerch.
/Ukraine Presidency via Planet Pix via ZUMA Press Wire/dpa -/Ukraine Presidency via Planet / DPA (Foto de ARCHIVO)
La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, conocida como GUR, ha señalado en un comunicado en Facebook que «dos embarcaciones enemigas han sido destruidas» en el ataque, que ha descrito como una «operación especial exitosa» en «la temporalmente ocupada Crimea».
Asimismo, ha subrayado que el Ejército de Rusia utilizó aviones de combate, helicópteros y armas ligeras para intentar «neutralizar el ataque». «Nada evitó que las fuerzas especiales del GUR completaran con éxito su misión de combate», ha recalcado.
Horas antes, el ministro de Transportes de las autoridades prorrusas de Crimea, Nikolai Lukashenko, indicó en Telegram que dos ferris habían sufrido daños, durante las operaciones para repeler un «ataque enemigo» contra «instalaciones de infraestructura de transporte» en Kerch.
En este sentido, detalló que las embarcaciones dañadas eran «dos transbordadores. Un transbordador de autopista y un transbordador ferroviario.» Aseguró que habían sufrido daños «por los restos de misiles derribados». Además, ha resaltado que el incidente se ha saldado sin víctimas.
El Ministerio de Defensa ruso ha denunciado «varios intentos del régimen de Kiev a la hora de llevar a cabo ataques terroristas usando misiles estadounidenses ATACMS, drones y lanchas no tropuladas contra territorio de la Federación Rusa», incluida la interceptación de ocho misiles en el mar de Azov, ocho drones y dos lanchas en la península de Crimea.
La línea de ayudas ICO persigue que jóvenes de hasta 35 años y familias con menores puedan acceder a su primera vivienda
En las Islas Canarias, el 77,7% de las viviendas en venta cumplen con el límite máximo de precio para adquirir una vivienda con el aval ICO del 20%. Por otro lado, la media española se sitúa en el 75,3% de las viviendas, según datos del portal inmobiliario Fotocasa.
En Canarias, el 77,7% de las viviendas en venta cumplen con el límite para el aval ICO del 20%
Acceso a la primera vivienda
Esta línea de ayudas entre el ICO y el Gobierno persigue que jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a su cargo puedan acceder a sus primeras viviendas. Estos avalan hasta el 20% del préstamo hipotecario para la adquisición. Llegando hasta el 25% en aquellos casos en los que la vivienda adquirida disponga de una calificación energética ‘D’ o superior.
Por comunidades autónomas, Castilla la Mancha es la que cuenta con el mayor porcentaje, el 94%. Dentro del límite de 250.000 euros que el Gobierno ha fijado como máximo para aplicar los avales ICO.
Le sigue La Rioja que, con el mismo límite, cuenta con el 91%. En tercera posición, se encuentra Aragón, con un límite de 275.000 euros, y entra dentro el 90%.
Las peores ofertas
Baleares es la Comunidad con el menor número de oferta dentro de los límites. El 45% de la oferta actual de vivienda, que entraría dentro del límite de 275.000 euros. Le sigue la Comunidad de Madrid, con un límite de 325.000 euros, cuenta con un 67%.
Cuatro agrupaciones isleñas llenaron de ritmo y baile un Gran Baile de Taifas que este año estrenaba novedades como una pantalla gigante o una zona de parranderos
Alrededor de 6.000 personas dejaron
Alrededor de 6.000 personas se congregaron en el Gran Baile de Taifas en la Avenida Marítima de Puerto del Rosario, que cada año se celebra la víspera del día de Canarias en Fuerteventura.
La música, la gastronomía tradicional y el baile se dieron cita en un ambiente familiar con un montaje de 260 mesas repartidas en nueve áreas diferentes bajo el nombre de las ocho islas y el Islote de Lobos, ha informado este jueves el Cabildo majorero en un comunicado.
El Gran Baile de Taifas celebró este año en un recinto con novedades como la pantalla gigante para visualizar el escenario principal desde la plaza de las Escuevas, así como una zona de parranderos amenizada por una agrupación de músicos durante toda la noche bajo el nombre de ‘Jóvenes Majoreros’.
Vídeo RTVC.
Reconocimiento a quiénes se esfuerzan por conservar la vestimenta tradicional
En el transcurso del evento, la presidenta del Cabildo, Lola García, y el consejero de Cultura, Rayco León, hicieron entrega de un reconocimiento a las personas que hacen un esfuerzo por conservar la vestimenta tradicional.
El jurado estuvo formado por personas expertas en la confección e investigación sobre vestimenta tradicional que entregaron distintivos a aquellas personas que respetaron el quehacer de los oficios tradicionales vinculados al textil.
En el escenario principal, Lola García recordó que “celebrar Canarias es recordar que tenemos una riqueza patrimonial y cultural que tenemos que poner en valor cada día” y ha añadido también es “defender aquello que nos hace distintos, protegiendo nuestros valores naturales y paisajísticos”.
Cuatro agrupaciones isleñas pusieron el ritmo en el Gran Baile de Taifas
La música corrió a cargo de cuatro agrupaciones de todas las islas y del alumnado del área de folclore de las sedes de Antigua y Casillas del Ángel, de reciente creación.
Como es habitual, fueron los estudiantes de la Escuela Insular de Música de Fuerteventura los que dieron el pistoletazo de salida al baile. Posteriormente, el Grupo Timbeque del sur de Fuerteventura ofreció diferentes géneros musicales relacionados con la música popular canaria y Latinoamérica.
A continuación, los ocho músicos de parranda Al Toque (Gran Canaria) abarcaron desde el más puro folclore tradicional canario hasta música popular latinoamericana en formato parrandero.
La música continúo con parranda Los Muchachos (Gran Canaria), unos habituales de los bailes y celebraciones de magos como la de Tegueste.
Para finalizar, la parranda Pal Porrón de Lanzarote divirtió al público con isas, seguidillas y folías, además de rancheras, corridos y sones cubanos, e incluso temas modernos, adaptados al estilo parrandero.
El Cabildo agradeció la implicación de las instituciones en la celebración
El Cabildo de Fuerteventura agradeció “la implicación de las diferentes áreas de la Corporación insular y del Ayuntamiento de Puerto del Rosario en la celebración de la gran cita por el Día de Canarias de todo el archipiélago”.
Asimismo, ha extendido su agradecimiento a “todos los visitantes, colectivos, grupos musicales y la sociedad majorera que ha participado en el acto, respetando el correcto uso de la vestimenta tradicional como símbolo de la identidad canaria”.
Distintas actividades tradicionales fueron las herramientas para traer a los escolares las tradiciones de Canarias por el día de la comunidad
Distintos centros escolares de El Rosario, en Tenerife, han celebrado diferentes actividades para conmemorar el Día de Canarias.
Los escolares disfrutaron de una fiesta por el Día de Canarias en la Plaza del Adelantado
Ha sido durante el pasado miércoles que tuvo lugar el tradicional paseo romero de la Escuela Infantil «La Esperanza». El paseo con los escolares ataviados con vestimentas tradicionales a lo largo de la calle La Sardinera hasta llegar a la plaza del Adelantado. En dicha ubicación los niños y niñas disfrutaron de una fiesta canaria en la que colaboró el curso de Pulso y Púa de la UPER.
Por otro lado, la Escuela Infantil «El Rosario», de Radazul, ha desarrollado durante toda esta semana diversos talleres. Los pequeños han disfrutado de diversas actividades como la creación de piezas de barro, juegos tradicionales como la lucha canaria, el tejo, el elástico o las carreras de sacos y la elaboración de gofio.
Este programa de actividades culminará el viernes con un taller de chácaras y tambores. Con este tipo de iniciativas de ambas escuelas se trata de acercar las tradiciones canarias de una manera lúdica y educativa a niños y niñas de entre cero y tres años.