Canarias amplía el calendario vacunal

0

La Consejería de Sanidad amplía el calendario vacunal con nuevas vacunas para todas las edades

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha presentado este lunes la modificación del Calendario Vacunal en la Comunidad Autónoma de Canarias. El objetivo es garantizar la equidad en el acceso a las vacunas. Todo dentro de una Estrategia Global Frente a las Enfermedades Transmisibles.

Informan:Helena Diez / Lorenzo Saavedra

La modificación supone la incorporación, en función de su carga de enfermedad, de nuevas vacunas a la oferta ya existente en Canarias.

Esther Monzón ha recordado que las enfermedades objeto de aplicación sistemática de vacunas son aquellas que la Dirección General de Salud Pública determina en función de las diferentes circunstancias epidemiológicas y los recursos disponibles.

Canarias incorpora nuevas vacunas al calendario
La Consejería de Sanidad amplía el calendario vacunal con nuevas vacunas para todas las edades .En la imagen, vacunación contra el virus del papiloma humano. (Foto de ARCHIVO) 19/9/2022

Novedades en el calendario vacunal

Rotavirus

Se amplía la administración de la vacuna contra el rotavirus a todos los recién nacidos a los 2 y 4 meses de edad o bien a los 2, 4 y 6, según el preparado vacunal utilizado. Hasta ahora se administraba sólo a lactantes con antecedentes de prematuridad que tienen un riesgo incrementado de sufrir complicaciones por la enfermedad por rotavirus, sobre todo en los primeros 24 meses de vida.

Segun Sanidad, la vacuna frente al rotavirus constituye la medida preventiva más eficaz para evitar casos de gastroenteritis aguda y sus posibles complicaciones. Una patología que suele ser más frecuente durante los primeros dos años de vida.

Esta pauta se comenzará a aplicar a menores que cumplan, o tengan dos meses a partir del 1 de septiembre de 2024, y no hayan sido vacunados previamente frente al Rotavirus.

Virus del papiloma humano (VPH)

En los últimos años, siguiendo recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, numerosos países han cambiado la estrategia de vacunación frente al VPH con una sola dosis antes del inicio de las relaciones sexuales, en consonancia con la evidencia científica.

De acuerdo con lo ya adelantado por la Ponencia de Programas y Registro de Vacunaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en Canarias se administrará esta vacuna en una sola dosis a los 12 años de edad.

Las mujeres de 12 a 17 años cumplidos que no hayan sido vacunadas con anterioridad recibirán también una sola dosis. También los hombres nacidos desde el 1 de enero de 2011 que no hayan recibido la citada vacuna.

A las personas incluidas en los grupos de riesgo a las que se les oferta esta vacuna (HSH, personas en situación de prostitución, individuos que viven con el VIH hasta los 26 años) e inmunodeprimidos y mujeres con enfermedad inflamatoria intestinal o que hayan recibido tratamiento de lesión intraepitelial de alto grado en cérvix (CIN2+) sin límite de edad se les continuará ofertando la vacunación contra el VPH. La pauta en estos casos será de una dosis hasta los 17 años cumplidos. A partir de los 18 años dos dosis separadas por 6 meses, a excepción de las personas con condición de inmunodepresión que mantendrán la pauta recomendada en la ficha técnica (tres dosis).

Neumococo

Teniendo en cuenta la información epidemiológica disponible sobre la enfermedad neumocócica invasora en Canarias y la reciente autorización por parte de la agencia reguladora de referencia de la vacuna neumocócica conjugada de 20 serotipos, se procede a la incorporación de este preparado a los 2, 4, 6 y 11 meses de edad.

Esta vacuna es eficaz para la prevención de la enfermedad neumocócica invasiva y neumonía causada por los 20 serotipos.

Esta pauta se comenzará a aplicar a las niñas y niños que cumplan, o tengan dos meses tras la publicación de este nuevo calendario vacunal y no hayan sido vacunados previamente frente al S. Pneumoniae.

Este mismo producto seguirá ofreciéndose a las personas nacidas desde el 1 de enero de 1958 y a aquellas incluidas en los perfiles de riesgo establecidos en los protocolos emitidos por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (DGSP).

Meningococo

El nuevo calendario sustituye la vacuna contra el meningococo C por otra que protege contra los serotipos A, C, W, Y. Este preparado amplía la protección directa de los lactantes contra la enfermedad meningocócica invasora. El meningococo es una bacteria que produce infecciones graves, sobre todo meningitis y sepsis (infección generalizada). Puede provocar importantes secuelas e incluso la muerte de la persona afectada. Los niños pequeños especialmente y también los adolescentes son los que están más expuestos a la enfermedad meningocócica. En ocasiones la progresión de la enfermedad meningocócica invasora (EMI) es tan rápida que la vacunación es la mejor arma de prevención.

Esta pauta se comenzará a aplicar a las niñas y niños que cumplan, o tengan cuatro meses tras la publicación de este nuevo calendario vacunal y no hayan sido vacunados previamente frente a la enfermedad invasora por serotipos A,C, W e Y . Se administra por tanto a los 4 y 12 meses y se mantiene la dosis de refuerzo a los 12 años.

Sanidad insiste en la necesidad de vacunar con este preparado a los nacidos en los años 2004, 2005 y 2006. Este rescate se ofertará hasta que la cohorte del 2007 alcance la edad de 18 años.

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, el director general de Salud Pública, José Fernando Díaz-Flores y el jefe de servicio de Epidemiología y Prevención, Amós García, durante la presentación del nuevo calendario vacunal. Fotografía: Consejería de Sanidad

Historias de integración, en ‘El Alpende’

El espacio radiofónico se sumerge en el corazón del I Encuentro Intercultural Caideros, que se celebra en Gáldar, Gran Canaria

Dedicado al multiculturalismo, el programa comparte en cada uno de sus episodios la riqueza de la diversidad cultural e historias de migrantes en Canarias

Este martes 28 de mayo a las 21:30 horas en ‘El Alpende’, dirigido y presentado por Leny González, se centrará en los eventos interculturales que se celebrarán próximamente en Canarias. Entre ellos, se destacará el nacimiento del I Encuentro Intercultural Caideros.

El espacio de Canarias Radio se adentra en un evento muy especial que ha venido cobrando fuerza y relevancia a lo largo de los años, como el Encuentro Intercultural La Barrera en Valsequillo, Gran Canaria, y por primera vez, el nacimiento de otro intercultural en Caideros de Gáldar, también en Gran Canaria, el próximo 2 de junio. Estos encuentros no solo son una celebración de las múltiples culturas que coexisten y enriquecen nuestra sociedad, sino que también es un espacio de diálogo, aprendizaje y convivencia donde se promueven valores tan fundamentales como la inclusión, la tolerancia y el respeto mutuo.

Higinio Quintana, secretario de la Asociación de Vecinos el ‘Cristo de la Barrera’ y organizador de estos maravillosos eventos, cuenta cómo se están convirtiendo en un pilar fundamental para la comunidad, fomentando el entendimiento intercultural y creando puentes entre personas de diferentes orígenes y tradiciones. Con él, los radioyentes podrán descubrir lo que se espera en Caideros, donde se celebrará por primera vez este encuentro, después de llevar casi 10 años organizando el Intercultural de Valsequillo.

Y como es habitual en el último programa de cada mes, ‘El Alpende’ abre camino con la colaboradora, periodista y directora de la revista digital “Bienhallados, la voz del Emigrante”, Marlenis Castellanos, quien hará el resumen mensual de la próxima edición de esta revista que es seguida por numerosos canarios y las personas migrantes en las Islas, donde destaca actividades deportivas típicas de Latinoamérica, en la isla de Tenerife.

El Insular-Materno realiza una cirugía pionera para tratar el cáncer de mama

0

La novedosa técnica, primera vez que se realiza en canarias para tratar el cáncer de mama, se denomina mastectomía endoscópica

Informa: Redacción Informativos RTVC

El subdirector médico quirúrgico del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Eduardo Jerez, el jefe de servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, Juan Ramón Hernández; la jefe de sección, Isabel Gutierrez; acompañados de los especialistas de la Unidad de Cirugía Endocrina y Mama, Ana Tejera y Ángel Sánchez, han presentado, una novedosa técnica denominada mastectomía endoscópica, para pacientes con cáncer de mama.

Se trata de una cirugía videoasistida por endoscopia que permite extirpar la mama enferma y el ganglio centinela por una única incisión axilar de tres centímetros aproximadamente, utilizando una serie de dispositivos quirúrgicos. Al producir una cicatriz oculta supone menor impacto psicológico en las pacientes, según informa la Consejería de Sanidad.

Para realizarla hay que introducir un dispositivo que permite disecar la mama con gas (CO2) creando así un espacio de trabajo apto para con el material quirúrgico adecuado resecarla preservando la envoltura cutánea y el complejo areola pezón.

Posteriormente, los cirujanos plásticos colocan una prótesis directamente en el espacio obtenido, realizando los ajustes estéticos necesarios para conseguir el mejor resultado estético.

Cirugía pionera en Canarias para tratar el cáncer de mama. Imagen: Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias
Cirugía pionera en Canarias para tratar el cáncer de mama. Imagen: Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias

Cirugía menos traumática

Al ser una cirugía menos traumática, el periodo de recuperación se ve reducido y las pacientes se dan de alta al día siguiente de la intervención.

Esta indicada para mujeres con cáncer de mama que no puedan preservar la mama y que cumplan unos determinados criterios.

Esta novedosa técnica quirúrgica, que se ha realizado por primera vez en Canarias, es posible gracias a la labor de un equipo multidisciplinar y multiprofesional de especialistas de Cirugía General y Aparato Digestivo, Cirugía Plástica y Reparadora y Anestesia, y los profesionales de enfermería del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil con el objetivo de ofrecer la tecnología más avanzada para las pacientes con cáncer de mama.

‘Como en Casa’ celebra esta semana el Día de Canarias

Esta semana, Kiko Barroso y Catha González descubrirán nuevas recetas de nuestra cocina tradicional junto a algunos de los chefs más representativos de nuestras islas

Como cada semana, ‘Como en casa’ emprende un nuevo viaje por los guachinches, restaurantes y bochinches más singulares del archipiélago canario. A las puertas del Día de Canarias, el programa gastronómico de la televisión autonómica rinde homenaje a la cocina tradicional de nuestra tierra de la mano de algunos de los mejores chefs de las Islas.

Este lunes, Catha gonzález y Kiko Barroso visitan a la chef María Hierro, conocida como Mariquita Hierro, precursora de lo que ya es toda una tradición gastronómica en Fuerteventura: el caldo de pescado de ‘La marisma’. Nuestra anfitriona comenzó en los años 70 con una pequeña tienda y un comedor con un par de mesas con su restaurante en El Cotillo. En este establecimiento de comida casera, toda la carta era a base de productos autóctonos y el producto estrella: el pescado fresco, que traían los barquillos recién pescado del litoral de esa zona norteña. En la actualidad los nietos de Mariquita Hierro continúan con la trayectoria que en su momento comenzara su abuela y que se ha convertido en una tradición que traspasa las fronteras regionales.

De isla en isla, el programa aterriza el martes en Gran Canaria, en un restaurante de raíces italo canarias. Vulcánico es un restaurante donde los platos tradicionales italianos se convierten en un espectáculo. Allí, descubriremos el país con forma de bota a través de su comida y elaboraremos unos peculiares espaguetis azules y un auténtico tiramisú italiano. Sus propietarios, cocineros y equipo de sala convierten cada receta en una obra de arte culinaria, jugando con los sabores más explosivos.

No hay palabra más canaria que “jilorio” para expresar que tenemos mucha hambre y es así como se llama el restaurante que visitaremos en la víspera del Día de Canarias, el miércoles 29 de mayo. En El Jilorio se cocina con amor y detrás de ese amor por la cocina, se percibe la ilusión de Javier Galván, un chef tinerfeño que ha sabido transformarse para seguir cocinando con su principal ingrediente, la pasión y la humildad con la que atiende a sus comensales con “Jilorio”.

Como en Casa también estará presente en el día más importante para todos los canarios: el 30 de mayo. Kiko Barroso y Catha González han horneado este programa especial en honor a nuestro recetario tradicional gracias a la complicidad de siete cocineros que nos han preparado las tapas más deliciosas. Un día de culto a los ingredientes más representativos de nuestras afortunadas a través de un viaje culinario e irrepetible por todo el archipiélago.

La semana termina el viernes desde Dos Balcones, una cafetería ubicada en pleno corazón de Vegueta en donde tratan de cuidar al máximo los pequeños detalles. Javier Sagastizabal, su propietario, y Cathaysa Montesdeoca, responsable de cocina, apuestan por la excelencia gastronómica para que los comensales puedan disfrutar de una experiencia culinaria donde la frescura y la calidad siempre están a la orden del día.

Televisión Canaria estrena la serie ‘Insulae: Crónica de nuestra historia’

La serie, que se estrena este miércoles 29 de mayo en prime time, recrea algunos de los acontecimientos más relevantes de la historia de Canarias

Mercedes Pinto, Viera y Clavijo, Fernando Guanarteme o Francisca de Gazmira son algunos de los personajes históricos que protagonizan los diferentes capítulos

En la víspera del Día de Canarias, el miércoles 29 de mayo, a las 22:30 horas, aterriza en la parrilla de Televisión Canaria la docuserie ‘Insulae: Crónica de nuestra historia‘, un recorrido por algunos de los episodios históricos y personajes más significativos de la historia de Canarias.

A lo largo de 13 capítulos, ‘Insulae‘ recrea varios de los hitos más importantes de nuestra historia, desde los comienzos de la conquista hasta el siglo XX.

La poetisa Mercedes Pinto, el máximo exponente de la Ilustración canaria José de Viera y Clavijo, el periodista e ideólogo del nacionalismo canario Secundino Delgado, el artista César Manrique o personajes de la época prehispánica como Fernando Guanarteme o la benahourita Francisca de Gazmira, son algunos de los personajes retratados en este docudrama.

Se ahonda también en hechos destacados en toda Canarias, como el Motín de Agüimes, la odisea del barco Telémaco desde La Gomera rumbo a América, la fundación de San Antonio de Texas, el vuelo del Dragón Rapide o la represión franquista en la Colonia Agrícola de Tefía.

Además de la recreación histórica, la serie, producida por Las Hormigas Negras, ofrece en cada episodio el testimonio de historiadores y expertos en la materia. Todos los hechos están narrados con rigor histórico, si bien, algunos de los diálogos han sido recreados, sin alterar la veracidad de la historia.

La historia de principios del siglo XX desde los ojos de Mercedes Pinto

El primer episodio está dedicado a la figura de la poetisa, conferenciante y referente del feminismo, Mercedes Pinto, una de las escritoras canarias más relevantes de nuestro país.

Bajo el título ‘Mercedes Pinto: Ella’, la serie ahonda en la vida y obra de la escritora, retratando la sociedad de finales del siglo XIX y principios del XX a través de sus ojos. Víctima de violencia machista a manos de su primer marido, Juan de Foronda, se ve obligada a dejar Tenerife y trasladarse a Madrid. La serie narra sus experiencias en la capital española, su amistad con la periodista y activista de los derechos de las mujeres Carmen de Burgos y la polémica conferencia que le costó el destierro: «El divorcio como medida higiénica», un hito en la historia de la conquista de los derechos de las mujeres.

Las actrices Alicia Carmona, Paula Garó, Yanely Hernández y Lorenza Machín dan vida a la poetisa en distintas etapas de su vida. Además, la catedrática de Literatura, Alicia Llarena, el escritor, Juan Jesús Armas Marcelo y la nieta de Mercedes Pinto, Alejandra Rojo, aportan su testimonio y completan la figura de «la poetisa canaria», una mujer que rompió los moldes y estereotipos de una época en la que el feminismo comenzaba a romper el corsé de una sociedad machista.

Presentación en el Parlamento de Canarias

A dos días de su estreno en Televisión Canaria, el Parlamento de Canarias acogió este lunes 27 de mayo la presentación de ‘Insulae’ en presencia del productor de la serie, Luis Luque, la administradora general de RTVC, María Méndez, y la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez.

Luis Luque, productor ejecutivo de Las Hormigas Negras, comenzó su intervención agradeciendo a la televisión autonómica por apostar por contenidos de carácter divulgativo y por su compromiso con la industria audiovisual canaria. El productor hizo hincapié en que esta serie «ha dado trabajo a más de 1000 personas en el Archipiélago».

Por su parte, María Méndez, administradora general de RTVC, quiso subrayar «el papel de servicio público» del Ente a la hora de apoyar este tipo de producciones hechas por la industria audiovisual canaria y para Canarias. La nueva serie que se presentó este lunes en la Cámara ofrece un contenido «de gran valor divulgativo» y cumple con dos funciones vitales para una televisión: «entretener y divulgar. Cumplir con nuestra labor de servicio público, con contenido divulgativo y de entretenimiento». Méndez quiso destacar durante su intervención la importancia del sector audiovisual del Archipiélago como motor para «la diversifición económica» que además «aporta valor añadido a todo lo que hacemos en Canarias».

Por último, la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, indicó que «iniciativas como ‘Insulae’ nos reconcilian con la buena televisión porque va a conjugar sabiduría y formación con entretenimiento».

El PP escuchará a sus diputados canarios antes de votar sobre la modificación de la ley de extranjería

0

Los populares consultarán a sus diputados en las islas antes de votar el reparto de menores migrantes

El PP escuchará a sus diputados canarios antes de votar sobre el reparto de menores migrantes
El PP escuchará a sus diputados canarios antes de votar sobre el reparto de menores migrantes

La portavoz adjunta del PP en el Congreso, Bella Verano, ha afirmado este lunes que se tendrá «muy en cuenta» la opinión de los seis diputados canarios de su grupo antes de decidir el apoyo a la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería para que el reparto de menores inmigrantes sea obligatorio entre comunidades.

En una rueda de prensa en Santa Cruz de Tenerife, la portavoz popular ha recordado que se ha admitido a trámite esta propuesta de modificación legislativa y, en lo que respecta al PP, se está reuniendo con representantes de los sectores implicados, como Cruz Roja, para así evaluar «qué es lo mejor para todos los españoles» en este ámbito.

Bella Verano ha señalado que las comunidades autónomas gobernadas por el PP «son las primeras que se han sumado para ayudar a acoger menores no tutelados«, y ha incidido que en Andalucía también se reciben «muchísimas personas extranjeras» y por ello «hay que regular y tendremos que buscar una solución entre todos».

En el caso de los menores no acompañados que llegan a Canarias, ha reiterado que la dirección del grupo Popular escuchará a los seis diputados por las islas «y se va a tener muy, muy en cuenta la decisión» de estos parlamentarios al respecto

Iniciativas presentadas por los diputados canarios

Declaraciones de Laura Dima, diputada del PP en el Congreso.

Los diputados canarios del PP han aprovechado este lunes para presentar algunas de sus iniciativas relacionadas con el archipiélago en las que están trabajando en la Cámara baja. Algunas de estas propuestas tienen que ver con la diversificación industrial a través de la economía azul, el aumento de la bonificación al 100% para el transporte de mercancías o más ayuda para las familias con niños con cáncer.

Cuáles fueron los resultados de las últimas Elecciones Europeas en 2019

0

Las Elecciones Europeas se celebran cada cinco años. Las últimas se celebraron en 2019. Los eurodiputados de esos comicios han formado parte de la novena legislatura europea 2019-2024

Las últimas Elecciones Europeas se celebraron en España el 26 de mayo de 2019.

Siete grupos parlamentarios forman parte de la cámara del Parlamento Europeo
Siete grupos parlamentarios forman parte de la cámara del Parlamento Europeo / Archivo

El censo para estas elecciones ascendió a 37.272.179 personas. De ellas eran 34.803.653 españoles residentes en España, 2.103.216 españoles residentes en el extranjero y 365.310 europeos residentes en España.

La participación en las elecciones españolas para el Parlamento Europeo fue de un 60,70 %.

Representación de España en el Parlamento saliente de la Unión Europea

59 escaños tiene España en el Parlamento Europeo. Durante la última legislatura representantes españoles han sido:

  • 21 eurodiputados del PSOE
  • 13 eurodiputados del PP
  • 7 eurodiputados de Ciudadanos
  • 1 eurodiputado de EAJ-PNV
  • 1 eurodiputado independiente
  • 4 eurodiputados de Podemos
  • 1 eurodiputado de Izquierda Unida
  • 1 eurodiputado Anticapitalistas
  • 4 eurodiputados de VOX
  • 2 eurodiputados de ERC
  • 1 eurodiputado de BNG
  • 3 eurodiputados de Junts no inscritos

Grupos en el Parlamento Europeo

Los diputados elegidos en los comicios en Europa se reúnen en grupos parlamentarios. En Europa no se agrupan según las nacionalidades, lo hacen en función de su afiliación.

En la actualidad hay 7 grupos políticos en el Parlamento Europeo, en los que participan los eurodiputados españoles.

La cantante Mary Sánchez “merienda” hoy en Canarias Radio

La reconocida artista canaria, Mary Sánchez, ofrece una entrevista íntima y exclusiva para el programa radiofónico en la que repasa momentos de su vida y trayectoria profesional

Tomás Galván, copresentador de ‘Tarde o temprano’ junto a la cantante, Mary Sánchez.

Canarias Radio emitirá esta tarde la conversación entre la cantante canaria Mary Sánchez, de 89 años, con el copresentador de ‘Tarde o Temprano‘, Tomás Galván, dentro de las entrevistas especiales que están llevando a cabo en la semana de Canarias.

La artista, retirada desde hace tiempo de los escenarios, recibió en su casa a la radio pública de las Islas para recordar algunas partes de su vida profesional, vinculada a la música popular del archipiélago y unida, en gran medida, al también artista grancanario Néstor Álamo.

A partir de las 16:05 horas, en la sección La Merienda del programa de las tardes, Sánchez repasa su vida y su paso por los escenarios de Canarias y de América, recuerda anécdotas imborrables y revive emociones que siguen presentes en la memoria colectiva como su primera vez en el Teatro Pérez Galdós y también su retirada. Como ella misma afirma orgullosa, «más vale una retirada a tiempo». 

‘Tarde o Temprano’ se emite cada tarde, de lunes a viernes, entre las 15:00 y las 18:00 horas, y está dirigido y presentado por Marlene Meneses y Tomás Galván. Se puede escuchar, además de la emisión en directo, en la web de RTVC, en Ivoox y en Spotify.

La Policía Nacional identifica al autor de la amenaza de bomba a un instituto de Tenerife

0

El presunto autor, un menor de 12 años, amenazó telefónicamente con la colocación de un explosivo en un instituto de Ofra

CC pide mantener las mascarillas en los centros educativos
La Policía Nacional identifica al autor de la amenaza de bomba a un instituto de Tenerife (Foto de ARCHIVO) 01/6/2020

La Policía Nacional ha identificado al presunto autor de la amenaza telefónica de bomba recibida en un Instituto de Educación Secundaria del santacrucero barrio de Ofra.

Meses atrás, durante la jornada lectiva, en un instituto tinerfeño se recibió una llamada telefónica que amenazaba con la colocación de un artefacto explosivo en el interior del centro.

La Policía Nacional, tras tener conocimiento de la amenaza, estableció un dispositivo que movilizó a patrullas, asignadas a otros servicios, para desalojar el instituto y delimitar un perímetro de seguridad. Una vez asegurado el lugar, los TEDAX hicieron una requisa en las instalaciones que, afortunadamente, determinó que la amenaza había sido falsa.

Un menor de 12 años

La Policía Nacional, dado el posible carácter delictivo de los hechos, abrió una investigación para identificar al presunto autor de la llamada y de la alteración del orden público subsiguiente a ella.

Las diligencias de investigación practicadas permitieron, pese a que la amenaza había sido realizada ocultando el número de teléfono del interlocutor y utilizando medios para distorsionar su voz, identificar al titular de la línea desde la que había sido realizado el aviso de bomba.

Asimismo, un menor de 12 años de Tenerife, hijo del titular de la línea telefónica, había realizado la amenaza de bomba al instituto, sin conocimiento de sus padres.

Pese a que el menor está personalmente exento de responsabilidad penal por su edad, los hechos han sido puestos en conocimiento de la autoridad correspondiente y podrían ser sancionados económicamente, en cuyo caso sus representantes legales tendrían que hacer pago de la sanción que le fuera impuesta.

La Policía Nacional recuerda que afirmar falsamente o simular una situación de peligro para la comunidad, como una amenaza de bomba, que requiera la movilización de servicios públicos de seguridad, asistencia o salvamento puede ser constitutivo de un delito de desórdenes públicos que lleva aparejada penas de prisión de 3 meses a 1 año o multa de 3 a 18 meses.

‘Noveleros’ empieza la semana con mucho ‘orgullo canario’

El programa de este martes comparte cuatro historias de personas que llevan el nombre de nuestra tierra a lo más alto

Para celebrar el Día de Canarias como se merece, ‘Noveleros‘ dedica su programa de este martes a cuatro personas que trabajan a diario por la cultura, la tradición y el deporte de nuestra tierra. Ellos y ellas han llevado el nombre de Canarias a lo más alto y su trabajo ha logrado el reconocimiento nacional e internacional.

Eduardo, Eloísa, Gara, Sergio y Soraya; un orgullo para Canarias

Eduardo Aznar Vallejo, catedrático en La Universidad de La Laguna y miembro de honor del Instituto de Estudios Canarios, recibirá el Premio Canarias 2024 en la modalidad de Patrimonio Histórico. ‘Noveleros’ le acompañará en las horas previas a la ceremonia de entrega. Con él y con su nieto, compartiremos este día de reconocmiento del que se siente muy orgulloso.

Este 2024, Gente Maravillosa ha recibido un Premio Iris al Mejor Programa Autonómico de España. Con Eloísa González, presentadora del programa, y junto al galardón, viviremos un día de grabación, y descubriremos los secretos mejores guardados del formato. Además, veremos como trabaja este equipo durante las famosas cámaras ocultas de los lunes por la noche de Televisión Canaria.

Gara es una de las cinco atletas que han sido preseleccionadas para ir a los Juegos Paralímpicos de París 2024. Esta canaria nació con una discapacidad visual, y a los 18 años le diagnosticaron Trastorno del Espectro Autista. Ahora, se prepara en Madrid para llevar a Canarias a lo más alto. Su madre, que ha sido siempre su mayor apoyo, le va a dar una gran sorpresa de la que seremos testigo en ‘Noveleros’.          

En Canarias tenemos a día de hoy uno de los mejores quesos del mundo. El queso de cabra Luisita se proclamó campeón a nivel mundial en el ‘World Cheese Awards 2023’ . Luisita es el nombre de la fundadora de la quesería Arquegran, hoy en manos de Soraya y Sergio, hijo de la ilustre quesera. Todo un orgullo para las Islas y, sobre todo, para los protagonistas del programa de este martes.