Barça, Real Madrid, Atlético y Osasuna se dan cita en Riad en la Supercopa de España 2024

0

Por quinta vez consecutiva la Supercopa de España se juega en Arabia Saudí, primer título de año al que llegan cuatro aspirantes de LaLiga

Supercopa de España 2024. Imagen de la Supercopa de España celebrada en Arabia Saudí. RFEF
Imagen de la Supercopa de España celebrada en Arabia Saudí. Imagen RFEF

La Supercopa de España 2024 irrumpe en el intenso calendario de enero, por quinta vez consecutiva en Arabia Saudí, como un auténtico examen para los participantes, Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid y Osasuna, que llegan a Riad entre el sueño de adjudicarse el primer título del año y de alejar las dudas que han ido dejando en el primer tramo de la temporada.

Esta quinta edición bajo el actual formato en el país asiático presenta el cartel con el Barça, defensor del título y vigente campeón de LaLiga, el Real Madrid, que acude como campeón de la Copa del Rey, el Atlético de Madrid, tercero de la última liga, y el ‘novato’ Osasuna, subcampeón del torneo del k.o.

El Real Madrid llega en mejor momento

Con el estadio Al-Awwal Park de Riad como escenario, el torneo empezará este miércoles con la primera semifinal entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, el jueves Barcelona y Osasuna disputarán la segunda y el domingo se jugará la final.

Por rendimiento y resultados hasta ahora, el Real Madrid es el que llega en mejor momento. Lidera junto al Girona LaLiga EA Sports, con notable ventaja respecto a azulgranas y rojiblancos, pasó a octavos de la Champions con pleno de triunfos y en la Copa del Rey solventó sin grandes sobresaltos el sábado la visita a la Arandina.

Además, también como dato a tener en cuenta, es el mejor del campeonato doméstico fuera de casa, igualmente junto al Girona, que es donde realmente ha marcado la diferencia sobre sus otros dos grandes rivales por el título.

No obstante, pese a haberse mostrado como el más regular y sólido en los primeros meses del curso, no se puede olvidar que su única derrota de la temporada se produjo ante el Atlético de Madrid en el Cívitas Metropolitano, el pasado 24 de septiembre (3-1), partido en el que los jugadores del argentino Diego Pablo Simeone fueron netamente superiores a los del italiano Carlo Ancelotti.

El Atlético quiere derrumbar el favoritismo del Real Madrid

Con la pareja Antoine Griezmann-Álvaro Morata como grandes referentes ofensivos y gran amenaza para el equipo menos batido en España en la actual Liga, se espera que, sin olvidar esa nueva versión ofensiva rojiblanca, aparezca lejos del Metropolitano para derrumbar el presunto favoritismo del cuadro madridista que maneja el cerebro del alemán Toni Kroos y que ejecuta el inglés Jude Bellingham, la gran irrupción que ha vivido esta temporada el fútbol español.

La última vez que se enfrentaron ambos equipos en este formato de Superliga fue la final de 2020, disputada en el estadio Rey Abdullah de Yeda, que acabó ganando el Real Madrid en la tanda de penaltis (4-1) tras acabar el partido y la prórroga con empate a cero, con Zinedine Zidane en el banquillo y al que igualará este miércoles Ancelotti a 263 encuentros en el banquillo blanco.

El FC Barcelona busca un impulso

El Barcelona de Xavi Hernández encara la defensa del título como una oportunidad para reencontrarse con los títulos, pero principalmente consigo mismo. El año pasado encontró en Arabia Saudí un impulso que le llevó no solo a hacerse con la Supercopa, sino que le catapultó hacia LaLiga.

Y la intención es encontrar esas mismas sensaciones porque, aunque sigue aspirando a todo, ha dejado muchas dudas. Lleva veinte partidos sin ganar por más de un gol, algo histórico, incluido el último de este domingo ante el modesto Barbastro. No consigue encontrar ni el ansiado juego ni unos resultados convincentes y es quizá el equipo que acude a Riad más obligado.

Para su rival, Osasuna, estar en esta competición es un premio producto de su sensacional campaña pasada, en la que alcanzó brillantemente la gran final de La Cartuja de Sevilla que perdió ante el Real Madrid. Aun así, y pese a que esta temporada el rendimiento está siendo muy inferior, promete batalla el equipo de Jagoba Arrasate.

En su enfrentamiento liguero de la primera vuelta, allá por el 3 de septiembre, en la cuarta jornada, Osasuna solamente cedió 1-2 por un penalti a cinco minutos del final que transformó el polaco Robert Lewandowski, uno de los que más quiere reivindicar su figura este torneo para encarar con más confianza lo que resta de temporada.

Osasuna, que este domingo también sufrió en la Copa del Rey ante el Castellón -necesitó una prórroga-, tiene la ventaja de que sin esa presión puede volver a mostrar su valentía y competitividad. Espera haber aprendido de lo ocurrido en La Cartuja y con el aval de tan solo una derrota en sus últimos seis compromisos no renuncia a dar la auténtica sorpresa pese a compartir cartel con los tres grandes acorazados del fútbol español. 

Canarias hará frente común con Baleares y Andalucía en defensa de la gestión de sus costas

Reclama así Canarias su «mayoría de edad» para gestionar directamente las costas del archipiélago

46 fallecidos por ahogamiento hasta octubre en las costas canarias

Canarias liderará «un frente común» con Baleares y Andalucía ante el Ministerio de Transición Ecológica en defensa de «sus mayoría de edad» en relación con la gestión de sus respectivas costas. Ámbito en el que consideran que el Estado ha hecho una transferencia incompleta de competencias.

Así lo anunció en un desayuno informativo el consejero canario de Obras Públicas, Movilidad y Vivienda, Pablo Rodríguez (CC). Precisó que el Gobierno que preside Fernando Clavijo «ya ha contactado con otras comunidades autónomas que también tienen transferidas las competencias de costas». Si bien «no son completas y no pueden ejercerlas de manera adecuada y eficiente».

Estatuto de Autonomía

Sobre el caso de Canarias, ha recalcado que el Estatuto de Autonomía de esta región «es todavía más explícito que el de Andalucía, pero los problemas parece que son bastante similares».

Por ello, Canarias ha planteado «un encuentro de todas las comunidades costeras, también aquellas que todavía no tienen transferidas las competencias para establecer un frente común. Y generar un diálogo con el ministerio» que dirige Teresa Ribera. «De cara a resolver este problema y decir que somos mayores de edad para gestionar nuestra costa y nuestro litoral».

Los pellets, un “problema medioambiental grave” según una investigadora de la ULPGC

Dado su reducido tamaño, los pellets son un peligro para los organismos marinos «el daño físico que puede provocar su ingestión». En Canarias ya se realizó un estudio sobre el impacto de los pellets en los ecosistemas de las islas.

Los pellets, un “problema medioambiental grave” según una investigadora de la ULPGC
Un operario coge con la mano pellets de plástico, en la playa Otur, en Valdés, Asturias (España). Jorge Peteiro / Europa Press

Un vertido de pellets en las costas de Portugal está afectando en estos momentos sobre todo a Galicia, pero también de forma importante a Cantabria y Asturias. Estos microplásticos están llegando incluso en menor medida a algunas playas del País Vasco y Francia.

El pasado 8 de diciembre el buque ‘Toconao’, con bandera de Liberia y armador alemán, perdió 26.250 kilos de pellets de plástico frente a las costas portuguesas. El primer aviso a la Xunta de Galicia llegó el 13 de ese mismo mes, al llegar parte del material a una playa de Ribeira (A Coruña).

Ahora muchas de las playas gallegas se han visto afectadas por este problema. Pescadores gallegos han alertado del peligro de estos plásticos porque son bolitas “muy pequeñas” y “los peces las confunden con alimento”.

Estudio de pellets en Canarias

Pellets de plástico en la playa de Sabón, a 9 de enero de 2024, en A Coruña, Galicia (España) / Gustavo de la Paz / Europa Press
Pellets de plástico en la playa de Sabón, a 9 de enero de 2024, en A Coruña, Galicia (España) / Gustavo de la Paz / Europa Press

Alicia Herrera, investigadora en el grupo EOMAR de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha explicado en su cuenta de X (@HerreraUlibarri) el peligro que supone los pellets, los cuales son un «problema medioambiental grave» puesto que pueden permanecer en el ambiente entre «50 y 70 años».

La investigadora afirma que un estudio asociado a los pellets en Canarias reveló que estos contienen «80 tipos de contaminantes asociados». Algunos de ellos son «pesticidas, retardantes de llama y filtros UV».

Además, recalca la importancia de retirar «rápidamente» los pellets de la costa, evitando así un mayor problema al mezclarse con arena y algas, «lo que hace mucho más difícil su colecta» y provoca un mayor daño medioambiental.

¿Qué son los pellets y por qué son un problema?

PLAYA DEL AGUILAR (ASTURIAS), 09/01/2024.- Operarios retiran los pellets o bolitas para fabricar plástico que aparecen en las playas de Asturias, tras la caída de un contenedor de un barco el pasado diciembre, esta mañana enla playa asturiana del Aguilar. EFE/Paco Paredes
PLAYA DEL AGUILAR (ASTURIAS), 09/01/2024.- Operarios retiran los pellets o bolitas para fabricar plástico que aparecen en las playas de Asturias, tras la caída de un contenedor de un barco el pasado diciembre, esta mañana enla playa asturiana del Aguilar. EFE/Paco Paredes

Alicia Herrera explica que «son materia prima para la fabricación de objetos de plástico» que, en general, presentan «una forma esférica o de lenteja de aproximadamente 5 milímetros de diámetro». Son de color blanco o transparente, aunque puede haber de diversos colores.

Están fabricados con distintos polímeros plásticos, aunque fundamentalmente son de polietileno o polipropileno.

Su reducido tamaño hace que los organismos marinos lo injieran con facilidad y eso entraña un doble peligro: «Por una parte, el daño físico que puede provocar su ingestión y, por otro, el daño causado por los contaminantes químicos asociados».

«En Canarias, en un muestreo de microplásticos realizado en octubre de 2015 en la Playa de Famara, del municipio de Teguise, en Lanzarote, se halló que más del 40% de la muestra estaba formada por pellets», afirma la investigadora.

RIBEIRA (A CORUÑA), 09/01/2024.- Operarios de empresas contratadas por la Xunta retiran los pellets o bolitas para fabricar plástico que aparecen en las playas gallegas y de Asturias, tras la caída de un contenedor de un barco el pasado diciembre, esta mañana en la playa de O Vilar, en el parque natural de Corrubedo, A Coruña. EFE/Lavandeira jr
RIBEIRA (A CORUÑA), 09/01/2024.- Operarios de empresas contratadas por la Xunta retiran los pellets o bolitas para fabricar plástico que aparecen en las playas gallegas y de Asturias, tras la caída de un contenedor de un barco el pasado diciembre, esta mañana en la playa de O Vilar, en el parque natural de Corrubedo, A Coruña. EFE/Lavandeira jr

Santa Cruz de Tenerife contará este 2024 con el mayor presupuesto de su historia

0

El presupuesto municipal alcanza los 374 millones, lo que supone un incremento del 17,1%

Presentación Presupuestos SC Tfe
Imagen de la presentación de los presupuestos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado el proyecto de presupuestos para este ejercicio de 2024 y ha dicho que “este Ayuntamiento, con una cifra de 374 millones de euros, crece un 17,1% y se sitúa por encima de todas las administraciones de Canarias”. Añadió que “estas cuentas se insertan en un contexto marcado por la recuperación de la actividad económica tras la crisis motivada por la pandemia dela Covid 19 y la guerra en Ucrania, al tiempo que todas las proyecciones económicas para el próximo ejercicio estiman una ralentización de ese crecimiento”.

Bermúdez añadió que “ante esta previsión, las cuentas de 2024 se conciben como un plan de inversiones para los próximos años, dotado este apartado con 98 millones de euros, un 50% más que el año anterior”. Apuntó que “precisamente porque lo que se pretende con esta fórmula plurianual es garantizar las actuaciones que ya están en ejecución o que se iniciarán en los próximos años”.

“Aun así –continuó el alcalde-, nosotros mantenemos una presión fiscal de carácter contenido, con un presupuesto que invierte solo lo indispensable en el Ayuntamiento y lo máximo posible en la ciudad”. Matizó que “esta es una forma de comportamiento que en el programa de gobierno lo tenemos muy claro, que no es otro que poner por delante siempre al municipi. «Por este motivo el plan de inversiones de este Ayuntamiento crece un 50%, con 98 millones de euros para obras que se van a realizar en todo el municipio”,dijo.

«El 2024 va a ser un año de inversiones»

José Manuel Bermúdez reiteró que “como ya hemos dicho en anteriores ocasiones, este 2024 va a ser un año de inversiones, donde se van a culminar, se van a iniciar o se van a seguir realizando diferentes actuaciones”. «Aseguramos que el presupuesto de este año va a garantizar inversiones más allá del 2024, ya que algunas de las ejecuciones empezar o se van a iniciar en este ejercicio, pero que tendrán continuidad en el siguientes o siguientes”. Añadió que “todo esto, sin descuidar a las familias vulnerables, ya que Servicios Sociales contará con casi 30 millones”.

“Una Atención Social –recordó Bermúdez- que se ha multiplicado por 3 en la última década y que hay que tener en cuenta que es una partida económica inédita con respecto a otras administraciones de Canarias” y pone en valor que “de hecho, hace solo unos días una asociación de profesionales de los Servicios Sociales a nivel de todo el Estado calificó de excelencia la inversión en esta materia, al considerar más que aceptable la cuantía que se dedica y el grado de ejecución del presupuesto, considerando a Santa Cruz entre las tres primeras capitales de provincia. El presupuesto dedica el 80% del total a las personas”.

José Alberto Díaz-Estébanez destacó que “en el capítulo de ingresos corrientes, frente a unas previsiones de 251,7 millones en 2023, en 2024 se elevan a 276,1 millones, lo que supone un incremento del 9,7% (24,4 millones en términos absolutos)” y pone de relieve “los ingresos de capital presentan un aumento del 164,6% (35,1 millones) y alcanzan un total de 56,4 millones”. Resaltó que “es preciso señalar la significativa mejora en la recaudación gracias a la implantación del nuevo sistema informático de gestión y recaudación municipales, que ha llevado a porcentajes de recaudación superiores al 90%”.

«Una ciudad atractiva para la inversión»

“Aun así –recordó Díaz-Estébanez-, este aumento en la recaudación e ingresos, no afecta a la situación que ocupa esta ciudad desde el punto de vista de su atractivo para la inversión, ya que Santa Cruz se mantendrá como una de las capitales de provincia con menor presión fiscal y como ciudad líder en libertad económica de toda España”´. Destacó que “además, esta circunstancia se produce mientras se consolida una ambiciosa política social y de inversión para las personas y familias más vulnerables del municipio, con un presupuesto que supera los 29 millones de euros”.

“Debemos tener en cuenta –recordó Díaz-Estébanez- que, tal y como ha dicho el alcalde, estos presupuestos son expansivos y valientes en la inversión, pero sin dejar atrás a nadie, ya que se pretende, en todo momento, mejorar la calidad de vida de las personas, con especial atención a las más vulnerables y sus familias”.

Afirmó que “unos 270 millones de euros van dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas en Santa Cruz de Tenerife, en un presupuesto que va dirigido a una ciudad más sostenible, con inversiones en la Zona de Bajas Emisiones, alumbrado público de bajo consumo, repavimentaciones, etcétera”.

«Mejora de los servicios públicos básicos»

Por su parte, Carlos Tarife subrayó que “Santa Cruz proseguirá la senda emprendida de mejora de los servicios públicos básicos”, al tiempo que puso en valor que “en materia de Bienestar Comunitario, cuya consignación en 2024 supera en 4 millones (13,2%) a la del ejercicio precedente, dispone de incrementos en la dotación presupuestaria de la recogida y tratamiento de residuos, una de las estrategias de sostenibilidad que es un compromiso del equipo de gobierno y que se refleja en todas las acciones que de manera transversal afectan a toda la política de Sostenibilidad Ambiental”.

“Comercio, Turismo y Pequeñas y Medianas Empresas –dijo Tarife-, con un aumento de 0,8 millones de euros (+311,2%) derivado de diversas actuaciones previstas dentro de los programas financiados con cargo a los fondos NextGeneration, son otras de las apuestas de este Ayuntamiento por fortalecer el tejido productivo local” y pone en valor que “en el caso de Cultura, serán 7,1 millones de euros, que suponen un incremento del 9,57% con respecto a2023” y argumenta que “además, destaca el incremento en 290.000 euros del crédito para fomentar y atraer grandes eventos al Teatro Guimerá”.

Contratos Públicos

En Servicios Públicos el presupuesto alcanza los 66 millones de euros, 2 millones por encima de las cuentas de esta área el pasado ejercicio de 2023. Sostenibilidad Ambiental tiene un presupuesto que ronda los 2 millones de euros y Planificación Estratégica gestionará 4,7 millones de euros. Las cuentas destinadas a Emmasa, el montante alcanza los 20 millones. En este epígrafe del presupuesto se persigue “garantizar la cobertura presupuestaria de los diferentes contratos suscritos referidos a la prestación de los servicios públicos esenciales asignados competencialmente a esta Dirección General”, avanza Tarife.

“En este sentido –dijo el concejal de Servicios Públicos-, se dotan suficientemente los compromisos de gasto asumidos para el año 2024, al tiempo que se persigue continuar con la política expansiva en materia de inversiones”. Detalló que “se atienden suficientemente los compromisos suscritos en el apartado de inversiones de los contratos de mantenimiento más relevantes (vías y espacios públicos, parques y jardines y alumbrado público) y se consigna nuevamente crédito en algunos proyectos de inversión ya existentes en el presupuesto de 2023, ajustándose la dotación a la situación administrativa de los mismos”.

‘Punto de partida’ aborda el aumento de los divorcios en ‘La caducidad del amor’

Canarias es la comunidad autónoma con la tasa más alta del país de demandas de disolución matrimonial

El programa de Televisión Canaria ‘Punto de partida’ profundiza este jueves 11 de enero (22:30h) en la realidad que hay detrás de las cifras de divorcio en nuestro país. Y es que desde 2019, Canarias se sitúa a la cabeza del país en la tasa de demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes. Según datos del servicio de estadística del Consejo General del Poder Judicial, Canarias es la región española donde más divorcios se producen. Entre julio y septiembre de 2023 los juzgados civiles del Archipiélago registraron 1.147 demandas de separaciones, divorcios o nulidades matrimoniales. Lo que equivale a una tasa de 51,8 rupturas de matrimonio por cada 100.000 habitantes, la más alta de España en ese periodo.

Cone stos datos sobre la mesa, Punto de Partida dedica su próxima entrega a explicar qué hay detrás de los números y tratar de diludicar por qué nos separamos más aquí que en el resto del país.

El reportaje abordará asímismo un fenómeno que se produce cada vez con mayor frecuencia: los ‘divorcios grises’. Prácticamente la mitad de quienes rompen su matrimonio lo hacen a partir de los 50 años de edad.

De entre las múltiples causas que pueden derivar en la separación de una pareja, una de las más retratadas en el cine y la literatura ha sudo la infidelidad. Si no la más común, si una de las más sonadas. Este jueves el programa conocerá la experiencia de varias parejas y ex parejas con quienes conoceremos de cerca algunas de las razones que llevan al divorcio. También contará con el testimonio de una abogada matrimonialista que ahondará en las precauciones legales a tener en cuenta en el momento de pensar en el matrimonio, y en el consecuente posible divorcio.

Recepción a las candidatas a reinas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acogió este martes la recepción de las candidatas a reinas del Carnaval 2024

Vídeo: RTVC

El salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz acogió el acto de recepción de las 32 candidatas que aspiran a los cetros de reinas del Carnaval 2024 en sus categorías de adulta, infantil y de mayores.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, junto al concejal del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), Javier Caraballero, y los directores de las galas, Jep Meléndez y Daniel Pages, recibieron a las participantes en los certámenes de este año.

Bermúdez aseguró que se trata de «uno de los actos más bonitos y significativos que se celebran anualmente en este Salón de Plenos. Es la primera ocasión en la que comparecen ante los medios y se comprueba la ilusión y ganas con las que lo hace cada una de ustedes”.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y el concejal del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, Javier Caraballero, con las candidatas en la categoría de reina adulta del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y el concejal del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, Javier Caraballero, con las candidatas en la categoría de reina adulta del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024.

El viernes se celebra el primer acto del Carnaval

El alcalde valoró el esfuerzo que realiza patrocinadores y diseñadores. Resaltó «el entusiasmo y el esfuerzo hacen posible que cada una de las fantasías se convierta en un éxito para nuestra fiesta”. 

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y el concejal del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, Javier Caraballero, con las candidatas a reina infantil del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y el concejal del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, Javier Caraballero, con las candidatas a reina infantil del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

Este viernes, día 12 de enero, a partir de las 21:30 horas, está prevista la celebración en el Recinto Ferial del primero de los actos programados en este Carnaval. Tiene lugar el sorteo que establecerá el orden de participación en las galas de elección de la Reina infantil, adulta y de mayores. Un acto que podrán seguir en directo en Televisión Canaria y en la web rtvc.es

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y el concejal del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, Javier Caraballero, con las candidatas a reina de mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y el concejal del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, Javier Caraballero, con las candidatas a reina de mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

Del CB Tegueste a las Detroit Mercy Titans, Lucía Fleta protagoniza esta semana ‘Canarias en la cima’

Televisión Canaria emite este jueves una nueva entrega de ‘Canarias en la cima’, el programa dedicado a las figuras del deporte canario que han desarrollado su carrera en el extranjero

Este jueves 10 de enero, a aprtir de las 23:30 horas, ‘Canarias en la cima’ recibe a la jugadora tinerfeña Lucía Fleta, quien desde 2020 juega en la liga universitaria de los Estados Unidos (NCAA por sus siglas en inglés, National Collegiate Athletic Association).

Desde el Club Baloncesto Tegueste donde comenzó su andadura, en Tenerife, la canaria emprendió una carrera deportiva que la ha llevado hasta las Detroit Mercy Titans, equipo de la NCAA División 1, donde se encuentran las universidades americanas de mayor renombre deportivo. A sus 20 años, esta joven tinerfeña ha abrazado su pasión por el baloncesto y la ha llevado a niveles extraordinarios.

Formada en las categorías inferiores del CB Tegueste y La Salle, la jugadora recaló después en el Luther King Laguna, centro vinculado al CBD Clarinos, alternando sus entrenamientos y competición en las categorías júnior y sénior autonómico. En sus dos campañas en el Clarinos, fue habitual en los entrenamientos del primer equipo, debutando en Liga Femenina 2 ante el CB Islas Canarias en 2018

En 2020 consiguió una beca deportiva con la Universidad Laramie County Community College (Wyoming, Estados Unidos), dónde militó en el equipo de las Golden Eagles. Tras una gran temporada, la tinerfeña recibe la llamada de la University of Detroit en Detroit, Michigan para su equipo Detroit Mercy Titan  que disputa la NCAA  de División 1.

Cada semana, ‘Canarias en la cima’ nos descubre las historias más inspiradoras de algunos de
los mejores deportistas de las Islas Canarias que están triunfando en el extranjero.

Encapuchados armados toman las instalaciones de una televisión de Ecuador

Los individuos han mostrado armamento y explosivos en la señal en directo de TC Televisión, mientras aseguraban en tono amenazante que «no se juega con la mafia»

Vídeo: RTVC

Un grupo de encapuchados armados han tomado este martes las instalaciones de la cadena de Ecuador TC Televisión en el norte de la ciudad de Guayaquil, ubicada en el este de un país que atraviesa en los últimos días un repunte de la violencia y la inseguridad.

El incidente se ha iniciado pasadas las 14.00 (hora local). Miembros de grupos delictivos han irrumpido en las instalaciones y han abierto fuego dentro del estudio. La señal de TC Televisión estaba en el aire, según detalla el diario ‘El Universo’.

Apenas unos minutos después, en torno a las 14.40 (hora local) la cadena de televisión ecuatoriana ha suspendido la emisión de su señal. Algunos periodistas han hecho uso de sus redes sociales o plataformas de mensajería para pedir ayuda a la Policía.

Encapuchados armados toman las instalaciones de una televisión de Ecuador
Unos individuos toman las instalaciones de TC Televisión cuando estaban en directo / RTVC

Ecuador vive una oleada de violencia e inseguridad

«Estamos en el aire para que sepan que no se juega con la mafia», ha llegado a proclamar uno de los individuos. Estos iban ocultos bajo gorras y mascarillas, han mostrado armamento y explosivos.

Por su parte, la Policía de Ecuador ha confirmado en sus redes sociales el despliegue de sus fuerzas en las inmediaciones de los estudios de TC Televisión para detener a los encapuchados. Más tarde han confirmado la evacuación de las instalaciones.

En este contexto, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa ha cuestionado cómo los delincuentes han podido «entrar como Pedro por su casa» en las instalaciones de la cadena de televisión, que cuentan con «seguridad privada». Además, ha exigido el despliegue de las Fuerzas Armadas en la zona.

Ecuador se encuentra inmerso en un repunte de la violencia y la inseguridad que ha llevado al presidente Daniel Noboa a decretar el estado de excepción y el toque de queda. Además, se han producido incidentes en centros penitenciarios y fugas de presos.

Ángel Víctor Torres presidirá la Comisión Interministerial de Migraciones

0

La Comisión estará constituida por Interior, Asuntos Exteriores, Migraciones y Juventud e Infancia

Vídeo: RTVC

El Consejo de Ministros aprobará próximamente la creación de una Comisión Interministerial de Migraciones, que estará presidida por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y constituida por Interior, Asuntos Exteriores, Migraciones y Juventud e Infancia.

Ha informado de ello la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este martes. Se ha aprobado un real decreto por el que se establecen las cinco comisiones delegadas del Gobierno en materia de Economía, Seguridad Nacional, Inteligencia, Reto Demográfico y Agenda 2030.

En este sentido, la ministra ha avanzado que «en posteriores Consejos de Ministros» también se aprobará la creación de una Comisión Interministerial de Migraciones, que presidirá Torres.

Ángel Víctor Torres presidirá la Comisión Interministerial de Migraciones
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en una imagen de archivo / EUROPA PRESS

Torres asumirá la responsabilidad de coordinar los esfuerzos sobre Migración

De esta forma, el que fue presidente de Canarias asumirá la responsabilidad de coordinar los esfuerzos que realizan los diferentes ministerios en este campo. También están implicados Transportes, por Salvamento Marítimo, y Derechos Sociales, por la gestión de los menores desplazados.

Esta comisión está llamada a ejercer la tarea de coordinación que desde hace meses viene reclamando el Gobierno de Canarias, cuyo presidente, Fernando Clavijo, ha pedido de forma reiterada un «mando único» al que pueda dirigirse la comunidad autónoma tras un año récord de llegada de inmigrantes en pateras y cayucos a las islas, con casi 40.000 personas.

Aunque aún se desconocen los detalles de las competencias y el método de funcionamiento de la Comisión, esta no es la primera vez que el Gobierno de España designa a un ministro para coordinar a todos sus departamentos en este área.

Ya lo hizo el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en 2006, durante la llamada «crisis de los cayucos», cuando encargó a la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega esa misma función.

Gran Canaria y Tenerife tendrán un criterio similar para la guagua gratis

0

Los cabildos de Gran Canaria y Tenerife reducirán el número de viajes obligados para beneficiarse de la guagua y el tranvía gratis

Gran Canaria y Tenerife tendrán un criterio similar para la guagua gratis
Una guagua de Guaguas Municipales (Foto de ARCHIVO)

Los cabildos de Gran Canaria y Tenerife fijarán un sistema similar en los próximos días para regular el control de los viajeros que se beneficien de la guagua y el tranvía gratis. Asimismo, reducirán el número de viajes obligados (hasta ahora un mínimo de quince al mes).

Según ha informado a EFE este martes el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, ampliarán además a tres meses los controles de viajeros que se efectuaban mensualmente con el fin de fidelizar el uso del transporte público y evitar que se emplee de forma «ociosa» para alcanzar el cupo de viajes obligado.

El consejero ha considerado también que la aportación del Estado y del Gobierno de Canarias no es suficiente para subvencionar la demanda del transporte público en la isla.

Cada Cabildo determinarán el criterio

El Ejecutivo canario, ha agregado, debe demandar más dinero al Gobierno central para sufragar el transporte público gratuito. También debe aportar más de lo destinado hasta el momento.

En el caso de Gran Canaria, ha explicado que el coste ha sido de 71 millones de euros, de los cuales 48 millones han sido financiados por el Estado; el Cabildo, casi 20, y el Gobierno de Canarias, cuatro millones de euros.

La Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias comunicó este lunes a la mesa interadministrativa del Transporte su decisión de no exigir los 15 viajes como mínimo al mes para disfrutar del bono gratuito. Además, trasladó a los cabildos la decisión de fijar el modo para regular el control de los viajeros habituales, que son los que pueden disfrutar de esta ayuda.