Arranca la operación Semana Santa de la DGT

0

Estos días se espera un total de 16.550.000 desplazamientos por todo el territorio nacional. El año pasado se registraron 29 siniestros mortales con 35 fallecidos en esta misma época del año

La vuelta al trabajo también se deja notar en las carreteras
Imagen recurso de tráfico en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha desde este viernes hasta el 1 de abril la operación especial de Semana Santa, en la que prevé 16.550.000 desplazamientos, un 1 por ciento más que en el mismo periodo de 2023.

Fases Operación Semana Santa

En la primera fase, desde las tres de la tarde de este viernes hasta el domingo día 24, están previstos 4,2 millones de viajes. La segunda, más importante por el volumen de desplazamientos, comenzará el miércoles día 27 y terminará a las doce de la noche del lunes 1 de abril, al ser este día festivo en Baleares, Cantabria, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra.

La DGT recuerda que en la Semana Santa del año pasado se registraron 29 siniestros mortales en los que fallecieron 35 personas.

Tráfico prevé desde primeras horas de la tarde de este viernes, especialmente entre las 18 y las 21 horas, que puedan producirse problemas de circulación y retenciones en las salidas de las grandes ciudades. También en los accesos a zonas turísticas de costa al coincidir los desplazamientos de largo recorrido por el comienzo del periodo vacacional con los movimientos cortos habituales de fin de semana.

El sábado 23 continuará el tráfico intenso de salida de los grandes núcleos urbanos entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde, que se añadirá a la circulación de vehículos cuyo destino sea las zonas de recreo y esparcimiento cercanas.

El domingo 24 se cerrará esta primera fase de la operación con el retorno de los que han disfrutado el fin de semana. Por lo que se producirán retenciones especialmente entre las seis de la tarde y las diez de la noche en los accesos a las ciudades aunque de menor intensidad que otros domingos.

Dispositivo DGT

La DGT cuenta durante estos días con la máxima disponibilidad de sus medios técnicos, como radares fijos y móviles de control de velocidad. También helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso del móvil y del cinturón de seguridad.

Igualmente de sus medios humanos, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de sus centros de gestión, patrullas de helicópteros y encargados del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en las carreteras.

Durante estos días se instalarán carriles reversibles en función de las necesidades, se paralizarán obras y se restringirá la circulación a determinados vehículos de mercancías en tramos y horas concretos.

La DGT recomienda informarse de la situación del tráfico y de las incidencias que puedan existir en las cuentas de X @informacionDGT y https://www.dgt.es/inicio/DGTes, en los boletines informativos de radio y televisión o en el teléfono 011 así como tener en cuenta los posibles itinerarios alternativos que ayuden a evitar las zonas más conflictivas.

Las Palmas de Gran Canaria se refuerza con 22 nuevos funcionarios

Se trata de la primera promoción de la escala administrativa desde 1995

Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, presidió este viernes el acto de toma de posesión de 22 nuevos funcionarios y funcionarias de carrera que se incorporan a la corporación para reforzar la plantilla y mejorar el servicio a la ciudadanía.

Informa:redacción RTVC

Las nuevas incorporaciones, 14 mujeres y 8 hombres, de la escala administrativa C1 de Administración General potenciarán 10 áreas municipales. El Servicio de Atención a la Ciudadanía, Patrimonio, Contratación, Recursos Humanos, Urbanismo y Vivienda, Innovación Tecnológica, Policía Local, Asesoría Jurídica, Tributos y la Secretaría General del Pleno.

Estos 22 funcionarios y funcionarias se suman a los 12 altos cargos directivos y a los 14 técnicos A1 que ya se han incorporado durante el presente mandato para mejorar el servicio a los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria. La plantilla se reforzará próximamente con 45 nuevos policías locales que se incorporarán durante este año.

Primera promoción en 29 años

Es la primera promoción de la escala administrativa desde 1995, año en el que se produjo la última promoción de esta categoría.

En palabras de la alcaldesa, estas incorporaciones “significan una política de Recursos Humanos bien planificada, bien diseñada para seguir incorporando más efectivos a una Administración municipal que necesita de los y las mejores para seguir dando respuesta a la ciudadanía. Este año ya hemos incorporado 14 empleados y empleadas A1 que se suman a estos 22 C1 que suponen los primeros trabajadores y trabajadores de la escala administrativa desde 1995, donde se produjo la última promoción”.

Las Palmas de Gran Canaria se refuerza con 22 nuevos funcionarios
Toma de posesión de los primeros funcionarios administrativos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran canaria

Darias ha señalado que el Ayuntamiento “va a seguir con esta política de nuevas incorporaciones de Recursos Humanos”. “Quiero significar también que desde que entró este Grupo de Gobierno se han incorporado 12 altos cargos directivos que forman parte de ese engranaje para seguir poniendo a disposición todos los servicios municipales para ofrecer una mejor respuesta a lo que ciudadanía demanda”, ha dicho.

La Gomera prevé superar el 90% de ocupación durante la Semana Santa

Los datos recogidos evidencian que siete de cada diez turistas que llegan a La Gomera repiten destino, lo que supone un alto grado de fidelización

La Gomera prevé superar el 90% de ocupación durante la Semana Santa
La Gomera prevé superar el 90% de ocupación durante la Semana Santa. Imagen cedida por el Cabildo Insular de La Gomera.

El Cabildo de La Gomera ha informado, este viernes, sobre las previsiones de ocupación turística para la isla durante la Semana Santa. Los datos aportados fijan una cifra que supera el 90% en los alojamientos turísticos, y la estimación de compañías marítimas y aéreas que moverán más de 50 mil pasajeros durante este periodo estival.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, puntualizó que en esta ocasión esas fechas coinciden con el final de la temporada de invierno y la llegada del turismo regional que decide escoger la isla para disfrutar de sus vacaciones. En este sentido, remarcó que los datos corroboran la calidad del destino y el valor que aporta tanto su oferta de naturaleza como de servicios y alojamientos, “que siempre nos ha diferenciado de los habituales destinos de sol y playa”.

Ocupación Semana Santa

Hizo hincapié en el trabajo de consolidación como referente en materia de sostenibilidad turística con medidas como la puesta en marcha de una guía de buenas prácticas para turistas y visitantes, en el marco del ‘Plan Destino Turístico Sostenible: La Gomera, Isla Circular’. De esta forma, aseguró que se convierte al turista en parte activa de la preservación de los valores naturales, a lo que se añaden medidas orientadas a la profesionalización del sector turístico y su digitalización, “en una clara apuesta por ser más competitivos”. 

Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó que esta previsión de cifras son el resultado del trabajo y la participación de Turismo de La Gomera en multitud de eventos turísticos de carácter internacional y nacional, junto a las acciones promocionales llevadas a cabo en una decena de mercados, con el propósito de consolidar el destino y dar a conocer las ventajas de pasar las vacaciones en La Gomera.

Además, los datos recogidos evidencian que siete de cada diez turistas que llegan a La Gomera repiten destino, lo que supone un alto grado de fidelización, otro de los objetivos fijados desde el Cabildo en su estrategia de promoción.

Canarias celebra el Día Mundial del Agua en medio de la sequía

0

Este viernes se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Agua. Un bien fundamental para el planeta que se ve afectado también por el cambio climático

Presa de Amalahuigue, en Agulo, La Gomera. Imagen Consejo Insular de Aguas de La Gomera
Presa de Amalahuigue, en Agulo, La Gomera. Imagen Consejo Insular de Aguas de La Gomera

El 75 % del territorio español está en riesgo de desertificación, una situación agravada por los impactos del cambio climático. También por el aumento del consumo para cultivos de regadío que utilizan más del 85 % del recurso y están llevando a «vivir al día» con el agua, datos enmarcados en la celebración del Día del Agua.

Informa Vicky Luis / Roberto Díaz. Vídeo RTVC

Agua de consumo

Organizaciones no gubernamentales como Ecologistas en Acción y Greenpeace advierten de que el aumento del consumo del agua en España para prácticas insostenibles, como la agricultura intensiva, sitúan al territorio español junto a Grecia como los países europeos con más estrés hídrico, es decir donde la demanda es superior al recurso disponible.

Santiago Martín Barajas, ingeniero agrónomo y técnico de Ecologistas en Acción, explica a EFE que en España se está «viviendo al día con el agua». Y lo hace por el aumento de la demanda para las más de cuatro millones de hectáreas de agricultura de regadío, «que no paran de crecer y consumen más del 85 % total del consumo de agua». En este sentido en islas como Lanzarote fue fundamental la llegada de la potabilizadora.

Vídeo RTVC

«Colapso hídrico»

La situación del agua en España es «bastante preocupante«, subraya. Sobre todo en la mitad sur de la península donde se está llegando a una situación de «colapso hídrico» por el crecimiento del regadío en Castilla-La Mancha, Extremadura o Andalucía. Allí se están produciendo cortes del abastecimiento, lo que supone «una pérdida de calidad de vida» para las personas. Como ha ocurrido en ocasiones en Fuerteventura.

Informa Silvia Pérez / Jesús Pedrosa. Vídeo RTVC

El agua, según llega a los embalses, se deriva directamente al regadío y «los pantanos funcionan como simples estaciones de transferencia, no como almacenes de agua», incide. Por lo que si hay una disminución de las lluvias en determinado momento, la capacidad de respuesta que tiene el sistema «se resiente inmediatamente».

Martín Barajas plantea que los trasvases no son la solución y recuerda que el cambio climático y el ascenso de las temperaturas están incidiendo en la disminución de las existencias de agua y muestra su preocupación por la «sobreexplotación de los acuíferos».

Menos lluvia y temperaturas más altas

En España la temperatura media en la última década ha subido 1,1 º en relación a las tres décadas anteriores. Y este ascenso ha supuesto que «hay entre un 15 y un 20 % menos de agua disponible a pesar de que llueve lo mismo, pero «la evapotranspiración es mayor».

informa Vicky Luis / Antonio Morales. Vídeo RTVC

Frente a esta situación «no se está acelerando la adopción de medidas climáticas y, al contrario, se está aumentando el consumo del recurso», asegura.

Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado hace pocos días señala que Europa sufre el calentamiento más acelerado en el planeta. Y que los impactos del clima amenazan la seguridad energética y alimentaria, así como la salud de las personas, los ecosistemas, las infraestructuras y la estabilidad financiera.

Niveles críticos

Advierte, asimismo, de que muchos de estos riesgos ya han alcanzado niveles críticos, como el de la escasez de recursos hídricos, una situación que puede desatar «conflictos» en el territorio de la UE. E insta a adoptar políticas y medidas con urgencia para la adaptación climática, que «no están a la altura» del rápido crecimiento de los riesgos y para lograr la resiliencia climática.

Entre las soluciones para suplir la escasez del recurso están la reutilización y la desalinización del agua de mar, dos sistemas que están supliendo el abastecimiento según el uso que se dé a ese agua, explican a EFE Belén Gutiérrez y Silvia Castillo, miembros del Consejo de Dirección de la Asociación Española de Desalinización y Reutilización (AEDyR).

Vídeo RTVC

Actualmente, en España se producen cinco millones de hectómetros cúbicos de desalación de agua salobre y de agua de mar, que «si lo asimilamos que todo el agua fuera para consumo humano y que las plantas estuvieran funcionando al cien por cien de su capacidad, se podría abastecer a 34 millones de personas», asegura Gutiérrez.

Agua desalada para la agricultura

El proceso en las plantas produce agua para abastecimiento de agua potable, para riego, para demandas industriales y otros usos terciarios, según Castillo, pero «más del 20 % del agua desalada en España es para el riego en el sector agrícola».

Las desaladoras se encuentran donde existe déficit hídrico y principalmente en el arco mediterráneo y en Baleares y Canarias, donde en algunas islas del archipiélago canario «más del 90 % del agua que se consume es desalada». Un agua que se distribuye por la red de distribución, asegura.

Informa Óscar Herrera / Alexis Pulido. Vídeo RTVC

Frente al déficit, plantean las expertas es necesaria una «planificación tomando en cuenta las necesidades y existencias del recurso actualmente», tomando en cuenta mejoras en la red de distribución para evitar pérdidas y procurar la reutilización.

Un hombre resulta herido moderado al colisionar su turismo contra una mediana en Gran Canaria

0

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que se encargaron de instruir el atestado correspondiente

Imagen del 112 Canarias.

Un hombre, de 40 años, ha resultado herido de carácter moderado al colisionar su turismo contra una mediana en Telde, en Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron a las 06.04 horas de este viernes, en la avenida del Cabildo Insular del citado municipio, lugar hasta el que se trasladaron efectivos de bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, que rescataron al afectado del interior de su vehículo y limpiaron la vía.

Colisiona un turismo contra una mediana

Seguidamente el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendió al herido que, en el momento de la asistencia, presentaba un traumatismo costal de carácter moderado. Por tanto, se le trasladó en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que se encargaron de instruir el atestado correspondiente.

Al menos un muerto y dos heridos tras un ataque ucraniano contra la región rusa de Belgorod

Según los datos preliminares, una mujer ha sido herida por metralla en una extremidad inferior y un hombre ha sufrido una herida cerebral

Daños en una calle de Belgorod (Rusia) tras un ataque ucraniano.

Al menos una persona ha muerto y otras dos han resultado heridas este viernes a primera hora tras un ataque del Ejército de Ucrania contra la región rusa de Belgorod. En concreto, junto a la frontera ucraniana. Según denunció las propias autoridades rusas.

«Nuestro sistema de defensa aéreo ha estado funcionando en Belgorod. Desafortunadamente, una persona ha muerto, una mujer que paseaba por la calle con su perro durante un ataque de las Fuerzas Armadas ucranianas. Un proyectil ha explotado junto a ella a pocos metros, causándole la muerte en el acto. Uno de sus perros ha muerto, y el segundo se lo ha llevado su hija. Expreso mis más sinceras condolencias a la familia y los amigos de la fallecida«. Según informó el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, en su canal de Telegram.

Una herida cerebral

Según los datos preliminares, una mujer ha sido herida por metralla en una extremidad inferior y un hombre ha sufrido una herida cerebral, por lo que han sido trasladados a un hospital municipal para ser atendidos.

El ataque también ha causado algunos daño materiales en 31 apartamentos residenciales, cuatro centros de salud y doce coches en la ciudad de Belgorod, mientras que el pueblo de Maiski ha sufrido daños en seis viviendas residenciales y dos vehículos.

La actriz Eva Isanta y el luchador Mamadou Cámara, este viernes en ‘Una mala noche’

Este viernes, a las 23:30 horas, el late night que presenta Aarón Gómez en Televisión Canaria recibe a Eva Isanta y Mamadou Cámara

La actriz Eva Isanta, que saltó a la fama con su participación en ‘Farmacia de Guardia’, protagoniza este viernes una nueva edición del late night de Televisión Canaria ‘Una mala noche (la tiene cualquiera). Isanta, que desde 2007 interpreta el personaje de la «Cuqui» en ‘La que se avecina’, repasará su carrera profesional de la mano del presentador del formato, el humorista canario Aarón Gómez.

Mamadou Cámara, referente de la lucha canaria y puntal A del CL Tegueste, también visita el late night y hablará de su experiencia y de la importancia que ha tenido la lucha canaria en su vida y su desarrollo personal.

Además, intervendrán en este programa otros colaboradores habituales de ‘Una Mala Noche’, como los humoristas Abián Díaz, Carmen Cabeza y Víctor Hubara, así como la artista musical Satomi Morimoto.

Desde su estreno el pasado marzo, por el espectacular plató del late night producido por ReportLine Producción Audiovisual para Radio Televisión Canaria, han pasado invitados del mundo de la televisión, el cine, la música o el deporte del panorama regional y nacional, como José Mota, Marta González de Vega, Emma Ozores, Javier Fesser, Bigote Arrocet, Jadel, Ignatius Farray, Pepe Benavente, Llum Barrera, Arístides Moreno, Félix Sabroso, Jau Fornés, David Ascanio, Álex García, Michelle Calvó, Mariam Hernandez, Cristina Ramos, El Vega Life, Paola Bontempi, Caco Senante, Jorge de León, Blas Cantó, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Besay Pérez, Nia Correia, Marwán, Mari Carmen Sánchez, Luna Zacharias, Maykol Hernández, Yanely Hernández, Laura Low, Carlos Santos o el mago Borja Montón, entre otros.

Detienen al padre del bebé que cayó desde un quinto piso en Vitoria

0

El bebé, que se precipitó desde la ventana de un quinto piso, se encuentra en estado crítico en el Hospital de Txagorritxu. La Policía Local de Vitoria ha detenido a su padre

La Policía Local de Vitoria ha detenido al padre del bebé de 11 meses que esta tarde se ha precipitado desde la ventana de un quinto piso y que ha sido trasladado con vida al Hospital de Txagorritxu, aunque se encuentra en estado crítico.

Vídeo RTVC

El suceso ha tenido lugar a las 16.45 horas de este jueves cuando el niño ha caído al vacío desde la ventada de un edificio de viviendas de 15 alturas que no tiene balcones ni terrazas. El inmueble está situado en la confluencia de la Avenida 8 de marzo con la calle Madrid del barrio de Salburua, en Vitoria.

Aunque todavía no se ha determinado con exactitud qué ha podido ocurrir, la Policía Local ha detenido al padre, de 21 años. Posteriormente, la Ertzaintza se ha hecho cargo de las investigaciones para esclarecer las causas de la caída del bebé.

Delito de lesiones por imprudencia

El hombre está detenido como presunto autor de un delito de lesiones por imprudencia. No obstante, en el caso de que finalmente el bebe muera se le imputaría un delito de homicidio imprudente, han informado desde el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.

Por el momento se desconoce el alcance de las heridas que ha sufrido el niño, aunque su pronóstico es crítico, han señalado las mismas fuentes.

El bebé, del que en un primer momento se había dicho que tenía 20 meses y no 11, podría padecer alguna fractura craneal por el impacto contra el suelo, ya que sangraba por los oídos en el momento en el que los sanitarios comenzaron a atenderle.

El niño ha sido trasladado en una UVI móvil al Hospital de Txagorritxu de la capital alavesa, pero podría derivar al Hospital de Cruces, en Bizkaia, donde hay una unidad especializada de Pediatría.

Detienen al padre del bebé que cayó desde un quinto piso en Vitoria
 Un investigador trabaja en el lugar desde el que un niño de 11 meses se ha precipitado a la calle este jueves en Vitoria, según han confirmado a EFE fuentes policiales. EFE

La DANA llega a Canarias y dejará lluvias intensas durante todo el fin de semana

Las lluvias, como chubascos más fuertes, podrían dar paso a granizo o algo de nieve a partir de este viernes en los puntos más altos de las islas debido al desplazamiento de la DANA

Informa: Edgar Cedrés

Desde el comienzo de la jornada de este jueves las lluvias han llegado a Canarias con viento, en especial al norte de las más montañosas como La Palma, Tenerife y Gran Canaria. Estas aumentarán con la llegada de la DANA al noreste del archipiélago, cuando concluya la semana.

Vídeo RTVC

También se esperaban lluvias para esta jornada en Lanzarote, más significativas a partir del mediodía y localmente persistentes. La lluvia llega con un descenso de las temperaturas, cuyas máximas no superarán los 22 grados en costas.

La intensidad del viento ha bajado en La Gomera, donde anoche se registraron rachas de 96 kilómetros por hora en San Sebastián y a lo largo de la mañan,a ligeras lluvias.

Vídeo RTVC

Por otro lado, la AEMET ya ha retirado los avisos por rachas fuertes de viento. Con unas máximas de 70k/h, afectaron a primeras horas de la jornada en islas como Tenerife, donde el viento ha rondado los 60 k/h en el área metropolitana de loa capital. Además, continúa la situación de prealerta por fenómenos costeros de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias. La situación continuará siendo complicada, en especial en las costas abiertas entre las islas con olas de entre 2 y 3 metros.

Prealerta por lluvias, y avisos por tormenta y viento para este sábado

Precisamente este jueves se ha declarado la situación de prealerta por lluvias por la Dirección General de Emergencias. Asimismo, la AEMET mantiene la vigencia de aviso por lluvias para todas las islas durante la jornada del próximo sábado 23 de marzo. Aunque se esperan lluvias dispersas en todo el archipiélago, estas podrán llegar a ser fuertes, principalmente en el interior y medianías.

Según la AEMET, las islas occidentales deberán estar preparadas a partir del sábado por avisos de vientos fuertes. Especialmente, al norte de Tenerife, oeste de La Palma, además de en las islas de La Gomera y El hierro. Islas que también están bajo aviso de tormentas, según la agencia. En La Palma este aviso se concreta para sus cumbres y lado oeste de la isla.

Vídeo RTVC. Informa: Edgar Cedrés

Se confirma la trayectoria de la DANA

El centro de bajas presiones o DANA que comenzó a desplazarse anómalamente hacia el suroeste parece confirmar su trayectoria. A lo largo de este jueves se encontrará al noroeste del archipiélago, retroalimentada por otro centro de bajas presiones, trayendo más lluvias a las islas. Si su trayectoria continúa, se situará, este sábado, sobre Lanzarote y Fuerteventura.

De esta manera, el próximo viernes la nubosidad crecerá y con ella la intensidad de las precipitaciones. Los chubascos caerán principalmente en la parte norte de las islas más montañosas, llegando a ser persistentes y llegar con aparato eléctrico. Debido al aire frío en altura podrán estar acompañados de vientos fuertes y granizo. Podría nevar en las cumbres de Tenerife a partir de los 1.700 metros de altitud, sin descartar algo también en La Palma y Gran Canaria. Las temperaturas descenderán dejando heladas en las cumbres de las islas más montañosas. Las máximas apenas superarán los 20 grados en las zonas costeras.

La inestabilidad continuará aumentando a lo largo de la jornada de este jueves, siendo el viernes al mediodía cuando se complique más esta situación.

La DANA deja las primeras lluvias a su paso en Las Palmas de Gran Canaria

Cierra al tráfico la carretera GC-20

La carretera del norte de Gran Canaria, GC-20, se cerrará provisionalmente durante la noche de este jueves para la instalación de una línea de media tensión

La carretera GC-20, en la zona norte de la isla de Gran Canaria, se cerrará entre las diez de la noche de este jueves hasta las seis de la mañana del viernes, 22 de marzo. El corte se producirá entre la glorieta de Bañaderos y la rotonda de Visvique – Teror, en Arucas.

Vídeo RTVC

El objetivo es la realización del cruce definitivo de una línea de media tensión. Un corte provisional que se lleva a cabo en este horario para afectar lo menos posible al tráfico, según la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias.

Durante ese corte los conductores que transiten por esa vía de Teror a Las Palmas de Gran Canaria hacia La Goleta y Firgas deberán tomar la ruta alternativa: la GC-300-Carretera de El Pino; y descender por el Paseo Poeta Pedro Lezcano.

Cierra al tráfico la GC-20
Cierra al tráfico la GC-20